Clase III

32
CONTROLES PREVENTIVOS

description

Controles preventivos

Transcript of Clase III

Page 1: Clase III

CONTROLES PREVENTIVOS

Page 2: Clase III

Todo conductor debe sujetarse a las pruebas

expresamente autorizadas, destinadas a

determinar su estado de intoxicación alcohólica

o por drogas, para conducir. La negativa a

realizar la prueba constituye falta, además de la

presunta infracción al inciso a) del ARTÍCULO

48.

ARTÍCULO 73.-CONTROL PREVENTIVO.

Page 3: Clase III
Page 4: Clase III
Page 5: Clase III

LEY DE TRÁNSITO 24449 ART. 51

VELOCIDADES MÁXIMAS

a) Zona Urbana:1 - Calles: 40 Km/h2 - Avenidas: 60 Km/h3 - Vías con semaforización coordinada, motos y

autos:velocidad de coordinación de los semáforos.b) Zona Rural:

1 - Motos, autos y camionetas: 110 Km/h2 - Microbús, ómnibus y casas rodantes

motorizadas: 90 Km/h3 - Camiones y autos con casa rodante acoplada: 80

Km/h4 - Transporte de sustancias peligrosas: 80 Km/h

Page 6: Clase III

LEY DE TRÁNSITO 24449 ART. 51

VELOCIDADES MÁXIMAS

c) Semiautopistas: los mismos límites que en Zona

Rural para los distintos tipos de vehículos, motos y

automóviles a 120 Km/h.

d) Autopistas: los mismos límites que en Zona Rural

1 - Motos, autos y camionetas: hasta 130 Km/h

2 - Microbús, ómnibus y casas rodantes

motorizadas hasta 100 km/h.

Page 7: Clase III

LEY DE TRÁNSITO 24449 ART. 51

VELOCIDADES MÁXIMAS

Límites máximos especiales:1 - Cruces urbanos sin semáforo: velocidad

precautoria, no superior a 30 Km/h

2 - Paso a nivel sin barrera ni semáforo. Velocidad no superior a 20 km/h después de asegurarse que no viene un tren.

3 - Cerca de escuelas, deportivos y de gran afluencia de personas: Velocidad de 20 Km/h durante su funcionamiento.

4 - Rutas que atraviesen zonas urbanas, 60 Km/h salvo señalización en contrario.

Page 8: Clase III

ALCOHOL Y

CONDUCCIÓN

UNA MALA

COMBINACIÓN

Page 9: Clase III

¿Qué es el Alcohol? El Alcohol es un tóxico, anestésico y narcótico,

capaz de provocar dependencia. Deprime primero

las funciones inhibidoras del cerebro, luego las

intelectuales, después las sensoriales y reflejos y,

por último, las motoras pudiendo llegar a deprimir

el centro respiratorio y provocar la muerte.

C2 H2 OHEs decir que, en la composición de los alcoholes entran, el carbono, el hidrógeno y oxígeno.

Page 10: Clase III

Las consecuencias del alcohol en los conductoresEl máximo permitido para quienes manejan vehículos es de 0,5gr. De alcohol por litro de sangre, en motos 0,2 y vehículos de transporte de pasajeros 0.

El alcohol afecta al organismo disminuyendo muchas de las facultades necesarias para la conducción:

•Disminuye el campo visual.

•Perturba el sentido del equilibrio.

•Los movimientos se hacen menos precisos.

•Disminuye la resistencia física.

•Aumenta la fatiga.

•Perturba la visión; dificulta su adaptación a los cambios de luz.

•Se calcula mal la distancia.

•Disminuye los reflejos.

•Aumenta el tiempo de reacción.

Page 11: Clase III

Los máximos efectos del alcohol se produce una hora después de haber ingerido la última copa.

Descartá la idea de combatir Éstos, efectos tomando un café, descansando un poco o dándote una ducha fría.

Page 12: Clase III

LAS ETAPAS DEL ALCOHOL

Pensar que un par de copas no afectan a una buena conducción es creencia casi general. Sin embargo el alcohol altera seriamente la posibilidad de tomar decisiones correctas en el momento preciso porque afecta la concentración, el buen juicio, la comprensión, visión, audición y coordinación, por sus dramáticos efectos sobre el sistema nervioso y especialmente el cerebro. El alcoholizado tiene tres etapas progresivas, en su comportamiento, que pueden ser comparadas –graciosamente- con el comportamiento (adjudicado popularmente) de algunos animales. Veamos cuales son:

Page 13: Clase III

Se compara con el mono cuando pierde la

inhibición provocada por el alcohol, vuelve

al sujeto simpático y gracioso. Aparece la

gracia, el desenfado y la distracción. Los

demás lo aceptan de buena gana porque

hace reír a todos. Cuando más toma, más

graciosa se vuelve (y toma más aún).

ES PELIGROSO MIENTRAS CONDUCE.

Page 16: Clase III

en el 50% de los

accidentes de tránsito

está involucrado el

alcohol?

¿SABÍAS QUE….

Page 17: Clase III

FAMOSOSY

ACCIDENTES

Page 18: Clase III
Page 19: Clase III
Page 20: Clase III

Pappo Ruta Nº 5 - Km. 71 Lujan 23/02/05

Page 21: Clase III

Pappo Ruta Nº 5 - Km. 71 Lujan 23/02/05

Page 22: Clase III
Page 23: Clase III

Esta es Jacqueline Saburido el 19 de Septiembre de 1999

Page 24: Clase III

Jacqueline durante unas vacaciones en Venezuela

Page 25: Clase III
Page 26: Clase III

• 18 Meses después• Del accidenteTres

meses después del accidente

Page 27: Clase III

Recibiendo tratamiento

Page 28: Clase III

Él era quien conducía bajo los efectos del alcohol.

Reconoce el daño que le causó a Jaqueline pero…

el tiempo no vuelve atrás

Page 29: Clase III

RECUERDA

No todo el que es chocado por un vehículo muere

Los doctores todavía están tratando a Jacqueline

El 60% de su cuerpo fue cubierto por quemaduras severas

Page 30: Clase III
Page 31: Clase III

POR TODO ESTO, ALGUNOS CONSEJOS.

Si bebiste, no manejes. Hay otras formas de llegar a tu destino.

No te subas a un auto con un conductor que haya bebido.

Si salís en grupo, vos o unos de tus amigos no debe tomar.

Si todos desean tomar, usen el transporte público.(taxis, remis, colectivos)

Page 32: Clase III