AIEPI CLASE III
-
Author
jaime-albeiro-lopez-ovalle -
Category
Documents
-
view
4.916 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of AIEPI CLASE III
Atencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
AIEPI
I. Situacin de salud de la infancia
QUE ESTA PASANDO ACTUALMENTE EN EL MUNDO?
11 millones de nios murieron antes de terminar el 2003. 2 millones por diarrea SRO 2.1 millones de neumona con HIV, TBC y malaria. 1 milln de malaria mosquiteros tratados y antimalricos. Cientos de miles de sarampin vacuna efectiva.Lancet: Vol 362; July 19, 2003
Qu esta sucediendo hoy? 26% de los menores de 2 aos van sin la proteccin de la DPT 28% no reciben SRO cuando tienen diarrea. 40% no recibe antibitico apropiado para el tratamiento de neumona. 58% no recibe lactancia exclusiva durante los cruciales primeros 6 meses. 52% No recibe suplemento de vitamina A 32% no tiene acceso a sal yodada. 25% tiene DNT que contribuye con el 60% de las muertes
Qu est pasando en Amrica?
Principales causas de mortalidad de menores de cinco aos en la Regin de las Amricas Estimaciones 2002Desnutricin 14.770 Respiratorias 2,9% 60.801 12,1% Infecciosas 59.310 11,8%
135.000 muertes anuales 26,8% de todas las defuncione
Otras, 39.400 (19,8%) Sepsis, 12.000 (6%) Bajo Peso, 24.000 Peri-Neonatales (12,1%) 190.500 Asfixia, 41.700 (21%)
38,0%
Problemas del Embarazo y Perinatales Parto, 81.400 38.0% (41%)
Accidentes 29.600 5,9%
Resto (anomalas congnitas, enfermedades cardiovasculares, etc.) 146.300 29,2%
Qu est pasando en Colombia?
48 defunciones diarias 1.475 mensuales Ms de 17.706 anualesSucedidas en menores de cinco aos que no son noticia ! Tasa de mortalidad infantil 20.4 (2000) Tasa de mortalidad de menores de 5 aos 32.8 (2002) Subregistro de mortalidad 23.6(%)Fuente: Indicadores Bsicos 2003, OPS/OMS
Causas de muerte de menores de 5 aos Perinatales Congnitas IRA EDA Accidentes Desnutricin Otras 42% 12% 10% 9% 6% 5% 13%
CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA DE VACUNACIN EN MENORES DE 1 AO, POBLACIN DESPLAZADA, RECEPTORA (Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medelln, Montera y Soacha) Y GENERAL DEL PAS INDICADORES 2002-2003 OPS-U. DE ANTIOQUIA
BCG Antipolio DPT Triple Viral Anti Hepatitis B Anti H. Influenzae 0% 20% 40% 60% 80% 100%
Porcentaje de esquema completo para la edad
Colombia
Receptora
Desplazada
Qu est pasando en Cartagena?
HOSPITAL INFANTIL NAPOLEON FRANCO PAREJA MORTALIDAD CAUSAS DE LOS FALLECIMIENTOSCAUSAS EDA Y SUS COMPLICACIONES NEUMONIA COMPLICADA SEPSIS NEONATAL SEPSIS GASTROINTESTINAL NEURO INFECCION ENFERMEDAD DE HOOGKIN FALLA HEPATICA AGUDA ENFERMEDAD DE MENBRANA HIALINA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA HIPERTENSION ENDOCRANEANA SEVERA TAC SEVERO CHOQUE SEPTICO NEUROBLASTOMA CON METASTASIS A CEREBRO STATUS ASMATICO SEPSIS DE ORIGEN DESCONOCIDO HEPATITIS FULMINANTE FALLA RESPIRACION AGUDA TOTAL CANTIDAD 15 11 3 4 3 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 51 PORCENTAJE 29% 22% 6% 8% 6% 4% 2% 2% 4% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 100%
I. Caractersticas de la Atencin Infantil
Enfermedades AIEPI motivo de consulta: No fueron examinados: No fueron pesados: Con problemas de peso: Sin recomendaciones sobre alimentacin :
60% 11% 22% 19% 54%
Sin recomendacin de alimentacin teniendo bajo peso: Sin explicar a la madre el problema del nio: 43% 14%
Sin recomendacin sobre como cuidarlo en casa: 50% Sin advertir cuando deben volver a consultar: Consideran buena atencin: 27% 89%
Atencin Infantil Tradicional Enfoca en el motivo de consulta que expresan los padres Raramente incluye: Medidas Preventivas Informacin y educacin referida a otros problemas diferentes al motivo de consulta
Perspectivas Regionales
Cuntas muertes podemos evitar con intervenciones nutricionales?La lactancia, alimentacin complementaria adecuada, suplemento de vitamina A y zinc podran evitar 2.4 millones de muertes ( 25% del total de muertes)
Cuntas muertes se pueden evitar con manejo adecuado de casos de infecciones? El manejo efectivo de diarrea, disentera, neumona, malaria y sepsis neonatal pueden salvar 3.2 millones de nios cada ao ( 33% del total de muertes) Las intervenciones del periodo neonatal pueden prevenir 55% de estas muertes o 18% del total de muertes en nios.
El mundo se olvido de los niosHAY QUE CAMBIAR LOS CONOCIMIENTOS POR ACCION
I. Contribucin de la AIEPI al Mejoramiento de la Atencin Infantil
AIEPI: una estrategia IntegradaIncorpora a la evaluacin y tratamiento del motivo de consulta, una evaluacin y tratamiento integrados de la condicin de salud del nio Busca los signos de enfermedad y los problemas ms frecuentes, independientemente del motivo de consulta Integra medidas de prevencin y promocin de la salud como parte de la atencin
AIEPI en la Familia Medidas Preventivas Clave: Enfermedades infecciosas y respiratorias, accidentes y lesiones, riesgos ambientales Promocin de Comportamientos Saludables Prcticas adecuadas de alimentacin Estimulacin temprana y mejor desarrollo Prevencin de la Violencia Domstica y del maltrato en la niez Mejor conocimiento de signos de alarma, prcticas adecuadas de bsqueda de atencin fuera del hogar y cumplimiento de los tratamientos
Contribucin de AIEPI a mejorar la calidad de la atencin Estandariza los procedimientos en todos los niveles Brinda la atencin de mayor nivel cientfico sobre la base de la mejor relacin sensibilidad/especificidad, valor predictivo positivo/negativo, eficacia y eficiencia.
Contribucin de AIEPI al mejoramiento de la calidad de la Atencin - Perspectiva del usuario Satisface el motivo de consulta. Brinda respuesta a los problemas Detecta precozmente y trata eficazmente reduciendo el dao. Educa a la madre o cuidadores. Mejora la comunicacin con la familia.
V. La necesidad de capacitacin en AIEPI
VII. DESAFIOS
AIEPI como parte del paquete bsico de atencin primaria de la salud infantil: Servicios de salud pblicos, privados y de la seguridad social Comunidad Inclusin de AIEPI en la enseanza de medicina, enfermera y otros profesionales de salud Desarrollo e implementacin de