AIEPI introduccion

of 31 /31
A i e p i Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia Luis Eduardo Botero Calderón Departamento de Pediatría Facilitador AIEPI 2.005 Corporación Saludcoop Santiago de Cali, viernes 29 de febrero 2.

Embed Size (px)

Transcript of AIEPI introduccion

  • 1. AiepiAtencin Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia Luis Eduardo Botero Caldern Departamento de Pediatra Facilitador AIEPI 2.005 Corporacin SaludcoopSantiago de Cali, viernes 29 de febrero 2.008

2. Marco histrico 1978 Alma-At. Conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud.Declaracin Salud para Todos en el ao 2.000 1996 Presentacin AIEPI OMS/UNICEF 1999 Dic/01. Iniciativa Nios Sanos: la Meta de 2.002 : Reducir en 100.000el nmero de muertos menores de cinco aos durante el perodo 1.999 2.002 1999 Diciembre. Ministerio de Salud de Colombia 2000 Agosto. Sociedad Colombiana de Pediatra Docentesde Pediatra 20 Universidades: Univalle Usaca - Unilibre 2000 Septiembre New York. Cumbre del Milenio: Declaracin del Milenio:Objetivos del Desarrollo del Milenio 187 Jefes de Estado - ONU 2.001. Creacin del Grupo Asesor Tcnico sobre AIEPI. GATA OPS 2005 Jun/01. Cartagena. Lanzamiento nuevo AIEPI.Componente peri-neonatal 3. DefinicinEstrategia ms eficiente para reducirla carga de enfermedad y discapacidaden la poblacin, y contribuir a uncrecimiento y desarrollo saludablesdurante los primeros cinco aos devida en la Regin de las AmricasGrupo Asesor Tcnico AIEPI (GATA)Informe de la Tercera ReuninHouston, TX, USA, 18 y 19 de mayo de 2.004 4. Epidemiologa 5. JustificacinEstrategia necesaria para el logro de losObjetivos para el Desarrollo delMilenio (ODM 4) referidos a lareduccin de la mortalidad en menoresde cinco aos en todos los pases de laRegin de las Amricas, en dos terceraspartes (224.666 nios) para 2.015 conrespecto a su valor en 1.990. 6. Objetivos1. Reducir la mortalidad en la Infancia2. Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los nios y nias3. Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros aos de vida de los nios y niasOrganizacin Panamericana de la Salud 7. Recurso Humano 8. Marco propuesto por la OPS/OMS para laExpansin de AIEPI en la Regin de las AmricasEnseanza de AIEPIUso de AIEPI en los AIEPIen las Universidades:Servicios de Salud del Comunitario: Primer NivelEscuelas de Medicina Agentesy EnfermeraComunitariosde SaludOtras Instituciones Voluntarios Acadmicas: Nutricin ONGs Salud Pblica Trabajo SocialAtencin en losHospitales de Referencia50.000 estudiantes/ao500.000 ACS COMUNICACIONGrupo Asesor Tcnico AIEPI (GATA). Informe de la Tercera ReuninHouston, TX, USA, 18 y 19 de mayo de 2.004 9. Principales causas de mortalidad de menoresde cinco aos en la Regin de las AmricasEstimaciones 2.002 OPS/OMSAPN 41.700(21 %)Accidentes Bajo Peso, 24.00029,600 (12.1 %)5,9 %Sepsis, 12.000 (6 %) Peri-neonatales Resto 190,500Problemas del nio asociados al embarazo y parto,146,300 38,0 % 81.400 (41 %) 29,2 % Otras, 39.400 (19.8 %) DesnutricinInfecciosas14,770 59,310Respiratorias 2,9 % 11,8 % 60,80112,1 %135.000 muertes anuales 26.8 % de todas las defunciones Grupo Asesor Tcnico AIEPI (GATA) Informe de la Tercera Reunin Houston, TX, USA, 18 y 19 de mayo de 2.004 10. Colombia Mortalidad Neonatal19.0 x 1.000NV (OPS 2004) Mortalidad Infantil19.9 x 1.000NV Mortalidad < 5 aos31.9 x 1.000NV Mortalidad IRA < 5 A 33.5 x 100.000 Mortalidad EDA < 5A18.7 x 100.000 (DANE 1999) Lactancia Materna al nacimiento49% Lactancia Materna a 4 meses16% 11. Secretaria de Salud Pblica de Santiago de Cali - AIEPICaliSaludable.gov.co 12. Resultados 13. Resultados 14. AIEPI Clnico Lactantes y nios desde el nacimiento hasta5 aos de edad Profesionales de la Salud Establecimientos de I Nivel Consultorios Centros de Salud Departamento Ambulatorio de: Hospitales Consulta Externa Urgencias de establecimientos de II Y III nivel 15. Bases SIGNOS CLINICOS SIMPLES Menor nmero posible Medicina Basada en Evidencia OMS - OPS Sociedades cientficas Opinin clnica Equilibrio cuidadoso entre Sensibilidad yEspecificidad CLASIFICACION adecuada TRATAMIENTO oportuno 16. El Proceso de Atencin al NioEl Proceso de Atencin aplicando laEstrategia AIEPI, es una secuenciaordenada y sistematizada de lospasos a seguir para evaluar al nioy est conformado por una serie dealgoritmos que proporcionan lainformacin bsica 17. Secuencia de Pasos a seguir1. Evaluar al nio2. Clasificar la enfermedad3. Determinar el tratamiento4. Tratar al nio5. Aconsejar a la madre o al acompaante6. Proporcionar atencin de seguimiento 18. EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS EVALUAR al NioVerificar si hay SIGNOS GENERALES DE PELIGRO Enfermedad muy GravePreguntar sobre los 5 sntomas principales: Tos o dificultad para respirar, diarrea, fiebre, problemas de oido y problemas de gargantaVerificar salud bucal, evaluar el crecimiento, verificar anemia, verificar maltrato, evaluar el desarrollo y vacunacinOtros problemas 19. EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS CLASIFICAR al Nio CLASIFICAR las enfermedades Utilizar un Sistema de Clasificacin codificado por colores paralos sntomas principales y su estado de nutricin o alimentacin Dado que muchos nios tienen ms de una condicin, cadaenfermedad se clasifica dependiendo de si requiere:ROJO: Tratamiento y referencia urgenteAMARILLO: Tratamiento mdico especfico y consejeraVERDE: Consejera sobre tratamiento en la casa 20. Cuadros de ProcedimientosSI LA MADRE ESTASI EL NIO ACABAPara TODOS LOS NIOS de 0 a 5 aos EMBARAZADA DE NACERde edad que concurren al ConsultorioPREGUNTAR LA EDAD DEL NIO SI el nio tiene deSI el nio tiene de 0 a 2 meses de2 meses a 5 aosedadde edadUTILIZAR EL GRAFICO UTILIZAR LOS GRAFICOS UTILIZAR LOS GRAFICOSUTILIZAR LOS GRAFICOS Evaluar y determinar Procedimientos de Evaluar, clasificar y Evaluar, clasificar yriesgo del embarazo atencin del tratar al nio detratar al nio derecin nacidopara el bienestar fetal0 a 2 meses 2 meses a 5 aos 21. EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS DETERMINAR el tratamiento Determinar si se necesita referencia urgente:DETERMINAR el tratamiento de urgencia previo a la referenciaAdministrar tratamientos identificados previos a la referenciaREFIERA al nio o al lactante menor de 2 meses segn las Normas de Estabilizacin y Transporte ESTABLE Si no necesita referencia urgente:DETERMINAR tratamientos para pacientes que no necesitan referencia de urgenciaTRATAR al nio enfermo o al lactante enfermo menor de 2 mesesENSEAR a la persona a cargo del nio cmo administrar tratamientos en la casaACONSEJAR a la madre sobre alimentacin, lquidos y cundo regresar 22. 1. Signos generales de peligro1. Enfermedad muy grave (Rojo)1. Problemas de garganta2. Tos o dificultad para respirar1. Faringoamigdalitis estreptoccica (amarillo)1. Bronquiolitis grave (Rojo)2. Faringoamigdalitis viral (verde)2. Bronquiolitis (Amarillo)3. No tiene faringoamigdalitis3. Sibilancia2. Salud bucal4. Sibilancia recurrente1. Enfermedad dental grave (rojo)5. Crup2. Traumatismo bucodental6. Neumona grave (rojo)3. Gingivitis y/o estomatitis (amarillo)7. Neumona (amarillo)4. Alto riesgo de caries8. Tos o resfriado (verde)5. Bajo riesgo de caries (verde)3. Diarrea3. Estado nutricional1. Deshidratacin grave (rojo)1. Desnutricin grave (rojo)2. Algn grado de deshidratacin (amarillo)2. Problema de crecimiento (amarillo)3. Alto riesgo de deshidratacin3. Riesgo de problema de crecimiento4. Sin deshidratacin (verde)4. Obeso5. Persistente grave (rojo)5. Sobrepeso6. Persistente (amarillo)6. Adecuado crecimiento (verde)7. Disentera (amarillo)4. Anemia4. Fiebre1. Anemia severa (rojo)1. Alto riesgo (rojo)2. Anemia (amarillo)2. Riesgo Intermedio (amarillo)3. No tiene anemia (verde)3. Bajo riesgo (verde)5. Maltrato infantil4. Malaria complicada (rojo)1. Maltrato fsico muy grave (rojo)5. Malaria (amarillo)2. Abuso sexual6. Dengue grave (rojo)3. Maltrato fsico (amarillo)7. Dengue con signos de alarma (rojo)4. Sospecha de abuso sexual8. Probable dengue (amarillo)5. Emocional, negligencia o abandono9. No tiene Dengue (verde)6. No hay sospecha de maltrato (verde)5. Problemas de odo6. Desarrollo1. Mastoiditis (rojo)1. Sospecha de retraso del desarrollo (Rojo)2. Otitis media aguda (amarillo)2. Riesgo de problema del desarrollo (amarillo)3. Otitis media crnica3. Desarrollo normal con factores de riesgo4. Otitis media recurrente4. Desarrollo normal (verde)5. No tiene otitis media aguda (verde) 23. CALIFICACIONES EVALUACIONES:60% 14 aprox 25 preguntas aprox 20 minutos aprox Texto grande 60 90 segundos Texto corto 20 30 segundos PRESENTACIONES:15% Forma Diccin Dominio del tema CONCEPTUAL:15% 0.5 menos por cada punto de evaluaciones inferior a 4.0 1.0 menos por cada punto de asistencia inferior a 4.5 ASISETNCIA:10% 24. CALIFICACIONES EVALUACIONES:60% 14 aprox 25 preguntas aprox 20 minutos aprox Texto grande 60 90 segundos Texto corto 20 30 segundos PRESENTACIONES:15% Forma Diccin Dominio del tema CONCEPTUAL:15% 0.5 menos por cada punto de evaluaciones inferior a 4.0 1.0 menos por cada punto de asistencia inferior a 4.5 ASISETNCIA:10%