Clase N Sexto Grado

7
Escuela Primaria N° 188 “10 de Noviembre” – Sexto Grado – Lengua Clase N°: Fecha: Etapa de diagnóstico Propósito: Evaluar los saberes previos para diagnosticar lo aprendido. Actividad N° 1: Se les preguntará de manera oral ¿Qué son las leyendas? ¿A qué género pertenecen? ¿Quiénes participan en las mismas? Se les comentará que miraremos “La leyenda del espantapájaros. Se volverá a preguntar: ¿De qué creen que se trata la leyenda? Miraremos el cortometraje de” La leyenda del espantapájaros” realizado por Marcos Besas. Se realizarán las siguientes preguntas de manera oral: 1- ¿Cuáles eran los personajes principales y secundarios en la leyenda? 2- ¿Qué problema principal entristecía al espantapájaros? 3- ¿Cuál era el trabajo que tenía que hacer el espantapájaros en el campo? 4- ¿Qué le pidió el espantapájaros a su amo? ¿Cómo reaccionó éste? 5- ¿Qué creían los seres humanos del espantapájaros? 1

Transcript of Clase N Sexto Grado

Page 1: Clase N Sexto Grado

Escuela Primaria N° 188 “10 de Noviembre” – Sexto Grado – Lengua

Clase N°: Fecha:

Etapa de diagnóstico

Propósito: Evaluar los saberes previos para diagnosticar lo aprendido.

Actividad N° 1:

Se les preguntará de manera oral ¿Qué son las leyendas? ¿A qué género pertenecen? ¿Quiénes participan en las mismas?

Se les comentará que miraremos “La leyenda del espantapájaros. Se volverá a preguntar:

¿De qué creen que se trata la leyenda?

Miraremos el cortometraje de” La leyenda del espantapájaros” realizado por Marcos Besas.

Se realizarán las siguientes preguntas de manera oral:

1- ¿Cuáles eran los personajes principales y secundarios en la leyenda?2- ¿Qué problema principal entristecía al espantapájaros?3- ¿Cuál era el trabajo que tenía que hacer el espantapájaros en el campo?4- ¿Qué le pidió el espantapájaros a su amo? ¿Cómo reaccionó éste?5- ¿Qué creían los seres humanos del espantapájaros?6- ¿Qué le sucedió al espantapájaros? Y ¿Qué sucedió con los cuervos?

Actividad 2:

Se les entregará el texto de la leyenda para que la lean los/as niños/as, para que puedan realizar las actividades posteriores.

Subrayarán las palabras desconocidas e intentaran bajo su orientación contextualizar el significado de la palabra. Después, buscaremos en el diccionario las palabras desconocidas.

1

Page 2: Clase N Sexto Grado

Escuela Primaria N° 188 “10 de Noviembre” – Sexto Grado – Lengua

Consigna:

Buscá en el diccionario las palabras que no conozcas. Anótalas en tu carpeta y colocá su significado.

Actividad 3:

Completa:

1) ¿Cuántos párrafos tiene la leyenda?_____________2) ¿Cuántas oraciones tiene el tercer párrafo?__________ ¿Cómo te diste cuenta?

_______________________3) En el cuarto párrafo, marca las mayúsculas con color.

Marca las opciones correctas:

Las mayúsculas se usan:

Para escribir nombres de personas, países, ciudades y provincias. Para escribir nombres de objetos. Al comienzo de una oración. Después de cada punto. Después de la coma.

4) La sangría se usa al: _____________________________________

Actividad 4:

Consigna:

Lee el siguiente texto en voz baja e intenta completar los huecos escribiendo en la forma adecuada del pasado los verbos entre paréntesis.

Érase una vez un espantapájaros que no ________ (tener) amigos. __________ (trabajar) en un campo de trigo. No _______(ser) un trabajo difícil pero sí muy solitario. Sin nadie con quién hablar sus días y sus noches se _______ (hacer) eternas. Lo único que _______ (poder) hacer era mirar los pájaros. Cada vez que pasaban, él los _________ (saludar). Pero ellos nunca respondían. Era como si le tuviesen miedo. Un día, el espantapájaros _______ (hacer) algo que estaba prohibido. Les _________(ofrecer) unas semillas pero aún así ellos no querían saber nada. El espantapájaros se preguntaba por qué nadie ________ (querer) ser su amigo. Así ______ (pasar) el tiempo hasta que una noche fría ______ (caer) a sus pies un cuervo ciego. El cuervo _______ (estar) tiritando y hambriento. El espantapájaros _______ (decidir) cuidar de él. Tras varios días, el cuervo ciego ________ (mejorar). Antes de despedirse, el espantapájaros ________ (preguntar) por qué los pájaros nunca querían hacerse amigos de los espantapájaros. Y el cuervo _______ (explicar) que el trabajo de los espantapájaros era asustar a los pobres pájaros que sólo querían comer, eran unos seres malvados y despreciables, unos monstruos. Ofendido, el espantapájaros le explicó que él no era malo a pesar de ser un espantapájaros. Una vez más, el espantapájaros __ __________ (quedarse) sin amigos. Esa misma noche _________ (decidir) cambiar su vida. Despertó a su amo y le dijo que quería otro oficio, que ya no

2

Page 3: Clase N Sexto Grado

Escuela Primaria N° 188 “10 de Noviembre” – Sexto Grado – Lengua

quería asustar más a los pájaros. Aterrorizado, el amo __________ (despertar) a todos los vecinos. Les contó que su espantapájaros había cobrado vida y que esto sólo podía ser obra del Diablo.

Socializaremos las respuestas de los/as niños/as.

Actividad 5:

Describe al espantapájaros teniendo en cuenta su estructura física, rasgos del carácter (qué le gustaba, los temores, que no le gustaba) y que llevaba puesto.

3

Page 4: Clase N Sexto Grado

Escuela Primaria N° 188 “10 de Noviembre” – Sexto Grado – Lengua

Clase: Fecha:

Propósito: evaluar los saberes previos para diagnosticar lo aprendido en el año

anterior.

Actividad N° 1:

Leemos el siguiente cuento:

Se les preguntará:

1) ¿Qué es un cuento?2) ¿De qué trataba el cuento? 3) ¿Con que valor pueden relacionar el cuento? ¿Por qué?4) Realizar una lista del valor que cumplen en la escuela y los que no.5) En breves palabras comenta su inicio, nudo y desenlace.

Anotaremos en el pizarrón la lluvia de ideas.

Buscaremos en el diccionario las palabras desconocidas y luego trataremos de realizar inferencias en el texto.

Actividad N° 2:

Responde:

1) ¿Qué son los sustantivos? ¿Cómo se pueden clasificar?2) ¿Qué son los adjetivos?3) ¿Qué son los verbos?

Actividad N° 3:

Consigna:

Buscar en el cuento dos sustantivos propios, tres sustantivos comunes individuales, cuatro adjetivos, tres verbos.

Según los siguientes sustantivos individuales, pasarlos a sustantivos colectivos:

Hormiga… hormiguero.

Pájaro…

Perro…

Árbol…

Oveja ……

4

Page 5: Clase N Sexto Grado

Escuela Primaria N° 188 “10 de Noviembre” – Sexto Grado – Lengua

Con las palabras del cuento, que pudieron extraer anteriormente, clasifíquenlas por su género y número.

Actividad N° 3:

Realizaremos el “Juego del Semáforo”:

En el pizarrón se armará una tabla con tres columnas:

La primera columna dirá “¿Qué queremos aprender?”

Los/as niños/as deberán identificar, en las hojas de sus carpetas, los conceptos y las competencias

que se enseñaron, y deberán enunciarlos con sus palabras. Se armará entre todos una lista en el

pizarrón y que los/as alumnos/as deberán copiar en la carpeta.

En la segunda columna colocaremos el título “semáforo”, con el objetivo de que ellos/as se

autoevalúen, usando los colores del semáforo. Esta instancia será una parte personal de la tarea que

cada alumno/a realizará solo.

El rojo significará que “no lo entiendo”, el amarillo que lo “entiendo parcialmente” y el verde “lo

sé y lo puedo explicar y utilizar”.

Después en esta misma instancia, los/as alumnos/as se agruparán de a pares y compartirán con un/a

compañero/a aquellos ítems en los que tengan diferencias. Los/as alumnos/as que se hayan evaluado

de color verde en cierto tema podrán explicarles al compañero o la compañera lo que saben (y en caso

de comprenderlo, el o la compañero/a podrá cambiar de color que se asignó en la segunda columna).

La tercera columna tendrá como título “Estrategias”, que se referirá a las maneras concretas de

aprender aquello que todavía no saben del todo.

Del mismo modo en que se encuentran de a pares y después de resuelto la segunda instancia, se

les pedirá que sugieran algunas estrategias para esta tercera columna, (por ejemplo releer los textos en

las carpetas).

5