Clase03

13
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO 3 Sesión 3 Real y Pontificia Universidad de México (S XVI) Real Academia de San Carlos (S XVIII)

Transcript of Clase03

Page 1: Clase03

HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO 3

Sesión 3

Real y Pontificia Universidad de México (S XVI)

Real Academia de San Carlos (S XVIII)

Page 2: Clase03

Real y Pontificia Universidad de México (1)

• Las primeras instituciones educativas de nivel superior en el Virreinato eran los seminarios.

• Fray Juan de Zumárraga y el virrey don Antonio de Mendoza inician las gestiones para la primera universidad en la Nueva España.

• La Pontificia Universidad de México es creada por Cédula Real expedida por Felipe II el 21 de septiembre de 1551.

• Sus cursos inician el 25 de enero de 1553 siendo virrey don Luis de Velasco.

Page 3: Clase03

Don Antonio de MendozaPrimer Virrey de la Nueva España

Fray Juan de ZumárragaPrimer Obispo de la Nueva España

Page 4: Clase03

Real y Pontificia Universidad de México (2)

• Se ubicó en la calle de San Ildefonso en el Centro Histórico.• Las materias que se impartían eran: Retórica, Didáctica, Latín,

Filosofía, Teología, Derecho, Sagradas Escrituras, Matemáticas y Lenguas Indígenas.

• Las facultades eran: Artes, Teología, Cánones, Leyes y Medicina.• Los niveles académicos eran: Bachiller, Licenciado, Maestro y

Doctor.• El vicepresidente Gómez Farías clausura la universidad en 1833.

Page 5: Clase03

Escudo de la Real y Pontificia Universidad de México

Page 6: Clase03

Primera Sede de la Universidad

Primera Piedra Sede San Ildefonso

Page 7: Clase03

Real y Pontificia Universidad de México (3)

• Por decreto del 26 de mayo de 1910, la Universidad Nacional pasa a ser una dependencia del Ministerio de Instrucción Pública presidida por el maestro Justo Sierra.

• En su nueva estructura académica, la Universidad estaba integrada por las Escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros y de Bellas Artes y de Altos Estudios.

• La comunidad universitaria propugnaba por la autonomía la que se le otorga en 1929, aunque es hasta el 19 de agosto de 1933 que el Congreso de la Unión le da legalidad absoluta y se constituye el Consejo Universitario como órgano rector de la universidad.

• Es la máxima casa de estudios del país.

Page 8: Clase03

Palacio de MineríaSede de la Escuela de Ingenieros

Page 9: Clase03

Academia de las Nobles Artes de San Carlos (1)

• El origen de la Real Academia de San Carlos se dió ante el magnífico resultado que tuvo la escuela de Grabado fundada en 1778 en la Casa de Moneda.

• Con el apoyo del virrey Martín de Mayorga, el superintendente de la Casa de Moneda, Fernando Mangino hizo la propuesta formal para su fundación.

• El 25 de diciembre de 1783 Carlos III emitió la Cédula Real donde se aprobaba la fundación de la Academia, siendo inaugurada la misma el 4 de noviembre de 1785.

• Hasta 1786 llegaron de España directores y maestros que se hicieron cargo de la administración y enseñanza de las diferentes rama del arte: arquitectura, pintura, escultura, grabado de estampa, entre ellos don Manuel Tolsá.

Page 10: Clase03

Escudo de San Carlos

Page 11: Clase03

Academia de las Nobles Artes de San Carlos (2)

• La Academia de San Carlos adoptó para la enseñanza de las artes, las ideas y orientaciones del arte neoclásico.

• En 1791, se rentó un edificio que más tarde se adquirió en propiedad donde hasta la fecha se encuentra.

• La Academia de San Carlos recibió de Carlos III, libros, estampas, materiales de trabajo y vaciados de esculturas clásicas.

• La Academia ha recibido distintos nombres: Academia de las Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España, Academia Imperial, Escuela Nacional de Bellas Artes, Escuela Central de Artes Plásticas.

• A partir de la mitad del siglo XIX hasta 1910, la Academia de San Carlos siguió la influencia del clasicismo y romanticismo.

Page 12: Clase03

Sede San Carlos

Page 13: Clase03

Academia de las Nobles Artes de San Carlos (3)

• A la renuncia de don Manuel Toussaint en 1929 como director de la Academia de Bellas Artes, ésta se dividió en dos: la Facultad de Arquitectura y la Escuela Central de Artes Plásticas.

• Al subdividirse dicha institución quedó Diego Rivera como director de la Escuela de Artes Plásticas.

• Actualmente la Escuela de Artes Plásticas depende de la UNAM.