Clase.1.B

1
ORATORIA Clase I 1) Teoría: (leer) Aristóteles. El arte de la retórica. Capítulos I, II y III (pp. 39-54). Temas = Retórica y Dialéctica, Utilidad de la Retórica, Objeto de la Retórica. Definición de la Retórica. Géneros de la Retórica. Ander-Egg, Ezequiel. Hablar en público... y saber comunicar. Introducción (pp. 11-21). Temas = ¿Quién? / ¿Cómo? / Comunicación vs. Expresión. / ¿Qué? Ander-Egg... Primera parte: El conferenciante u orador (pp. 23-34). Temas = Capacidad y preparación del orador (puntos 1 y 2). 2) Práctica: (ensayar) Improvisaciones y comentarios/evaluaciones. Para esta actividad -que practicaremos en clase-, les conviene repasar los dos decálogos -el de un mal orador y el de un buen orador (En: Oratoria contemporánea; Aprenda a hablar en público de Ignacio Di Bártolo) y leer el capítulo -en el mismo libro- sobre "La técnica de la improvisación" (pp.205-209). Para las evaluaciones, traigan una copia de “Score de Evaluación” (p.17). Recomendaciones : Tomen notas sobre la teoría del punto 1) – la van a exponer en clase. Practiquen hablar de cualquier tema que se les ocurra con el menor planeamiento posible durante 5 minutos por lo menos. Traigan (fotocopiada) la Evaluación y lean los ítems a tener en cuenta a la hora de “evaluar” una presentación oral.

description

Clase

Transcript of Clase.1.B

Page 1: Clase.1.B

ORATORIA

Clase I

1) Teoría: (leer)

Aristóteles. El arte de la retórica. Capítulos I, II y III (pp. 39-54). Temas = Retórica y Dialéctica, Utilidad de la Retórica, Objeto de la Retórica. Definición de la Retórica. Géneros de la Retórica. 

Ander-Egg, Ezequiel. Hablar en público... y saber comunicar. Introducción (pp. 11-21). Temas = ¿Quién? / ¿Cómo? / Comunicación vs. Expresión. / ¿Qué?  

Ander-Egg... Primera parte: El conferenciante u orador (pp. 23-34). Temas = Capacidad y preparación del orador (puntos 1 y 2).

 2) Práctica: (ensayar)                       

Improvisaciones y comentarios/evaluaciones. Para esta actividad -que practicaremos en clase-, les conviene repasar los dos decálogos -el de un mal orador y el de un buen orador (En: Oratoria contemporánea; Aprenda a hablar en público de Ignacio Di Bártolo) y leer el capítulo -en el mismo libro- sobre "La técnica de la improvisación" (pp.205-209). Para las evaluaciones, traigan una copia de “Score de Evaluación” (p.17).

Recomendaciones: Tomen notas sobre la teoría del punto 1) – la van a exponer en clase. Practiquen hablar de cualquier tema que se les ocurra con el menor planeamiento

posible durante 5 minutos por lo menos. Traigan (fotocopiada) la Evaluación y lean los ítems a tener en cuenta a la hora de

“evaluar” una presentación oral.