clase2.pdf

download clase2.pdf

of 34

Transcript of clase2.pdf

  • 1Conceptos Fundamentales en un Modelo de Simulacin

    Dr. Francisco J. Ramis

  • 2Contenido

    Mecanismos de avance del tiempo Componentes de un modelo de simulacin

    discreta Criterios/indicadores de desempeo Elementos de un modelo de simulacin Etapas de un estudio de simulacin

  • 3Chapter 2, Fundamentals, 3

    El sistema:un sistema simple de procesamiento

    Objetivo General: Estimar produccin esperada en el periodo T, medida en

    nmero de partes terminadas.

    Unidad de tiempo: arbitraria, pero sea consistente (la simulacin no sabe) sea razonable (interpretacin, error redondeo)

    Llegadade partes

    Salida partesterminadas

    Mquina(Servidor)

    Cola (FIFO) Partes en servicio

    4567

  • 4Chapter 2, Fundamentals, 4

    Datos del Modelo

    Inicialmente (tiempo = 0) vaco y servidor no ocupado Unidad de tiempo: minutos Ejemplo de parmetros:

    Tiempos de llegada: 0.4, 1.6, 2.1, 3.8, 4.0, 5.6, 5.8 Tiempos entre llegadas: 0.4, 1.2, 0.5, 1.7, 0.2, 1.6, 0.2.. Tiempos de servicio: 2.0, 0.7, 0.2, 1.1, 3.7 0.6 Servidor nico.

    Simular la operacin del sistema durante 8.6 minutos de operacin (tiempo simulado).

  • 5Mecanismos de avance del tiempo

    En simulacin discreta se emplean dos mecanismos:

    Incremento fijoPrximo evento

  • 6Chapter 2, Fundamentals, 5

    Definiciones bsicas:

    Di: Demora en cola del cliente/parte i ti: Tiempo de ocurrencia del evento i Ai: Tiempo de llegada del cliente i respecto de (i-1) Si: Tiempo de servicio del cliente i N: Nmero de partes que completaron su espera en cola Q(t): Nmero de clientes en cola en el instante t B(t): Estado del servidor en instante t (variable

    binaria 0/1) T: Tiempo total de simulacin q(n): Nmero promedio de clientes en cola (n): Tasa promedio de ocupacin del servidor

  • 7

  • 8Chapter 2, Fundamentals, 5

    Objetivos el Estudio:Medidas de Desempeo del Output

    Produccin total de partes durante la corrida (P) Tiempo promedio de espera de las partes en

    cola:

    Tiempo mximo de espera de las partes en cola:

    D

    N

    ii

    N

    =

    1

    N = no. de partes que terminan espera en colaDi = tiempo de espera en cola de la parte iConocido: D1 = 0 (porqu?)

    N > 1 (porqu?)

    max, ,i N

    iD=1K

  • 9Chapter 2, Fundamentals, 6

    Objetivos el Estudio:Medidas de Desempeo del Output (cont.)

    Nmero promedio en el tiempo de partes en cola:

    Nmero mximo de partes en cola:

    Flujo medio y mximo de partes (tiempo en el sistema o tiempo de ciclo)

    Q(t) = nmero de partes en colaen el instante t.

    max ( )0 15 t Q t

    F P FiiP

    i Pi= = 1 1, max, ,K Fi = tiempo ciclo parte i

    8.6Q(t)dt0_____________

    8.6

  • 10

    Chapter 2, Fundamentals, 7

    Objetivos el Estudio:Medidas de Desempeo del Output (cont.)

    Utilizacin de la mquina (proporcin de tiempo ocupado)

    Muchas otras posibles (sobrecarga de informacin?)

    B(t) = 0, 1 dependiendo si el servidor est ocupado o no

    8.6

    B(t)dt0_____________

    8.6

  • 11

    Chapter 2, Fundamentals, 8

    Opciones de Anlisis

    Estimaciones Educadas

    Tiempo promedio entre llegadas = 0.83 minutos

    Tiempo promedio de servicio = 1.38 minutos

    Modelo no explotar (tasa servicio > tasa de llegadas)

  • 12

    Chapter 2, Fundamentals, 9

    Opciones de Anlisis (cont.)

    Teora de colas Requiere supuestos adicionales sobre el modelo. Modelo simple: M/M/1

    Tiempos entre llegadas ~ exponenciales Tiempos de servicio ~ exponenciales, indep. de llegadas E(servicio) < E(llegadas) Estado estacionario (largo plazo, para siempre) Resultados analticos exactos; e.g., tiempo promedio de espera en cola:

    s = E(tiempo de servicio)a = E(tiempo entre llegadas)

    Problemas: validez, estimacin de promedios, marco de tiempo Normalmente til como una primera aproximacin.

    S

    A S

    2

  • 13

    Componentes de un sistema de simulacin discreta

  • 14

  • 15

  • 16

    Chapter 2, Fundamentals, 3

    El sistema:un sistema simple de procesamiento

    Criterios de desempeo: Demora promedio en cola Flujo medio de clientes diarios Nmero promedio de clientes en cola Tasa media de ocupacin del servidor.

    Llegadade partes

    Salida partesterminadas

    Mquina(Servidor)

    Cola (FIFO) Partes en servicio

    4567

  • 17

    Componentes de un sistema de simulacin discreta: definicin de componentes

    1. Variables de estado2. Estado del sistema3. Reloj de simulacin4. Lista de eventos5. Indicadores de desempeo6. Contadores estadsticos7. Programa principal8. Rutina de inicializacin9. Rutina de sincronizacin10. Rutina de eventos11. Rutina generadora de

    reportes

    15 intervals of width 0.2 between 0 and 1 - Weibull

    2 - Lognormal 3 - Exponential

    0.00

    0.05

    0.10

    0.15

    0.20

    0.25

    Density/Histogram Overplot

    Interval MidpointD

    e

    n

    s

    i

    t

    y

    /

    P

    r

    o

    p

    o

    r

    t

    i

    o

    n

    0.10 0.50 0.90 1.30 1.70 2.10 2.50 2.90

  • 18

    Elementos de un Modelo de Simulacin

    Entidades Atributos Variables globales Recursos Colas Acumuladores estadsticos Eventos Reloj de simulacin

  • 19

    Entidades (componentes...) Entidades son los objetos dinmicos de la

    simulacin Generalmente son creadas, se mueven

    dentro del sistema y luego se retiran La mayora de las entidades representan

    elementos reales Personas Materias primas Vehculos Documentos etc.

  • 20

    Atributos (componentes...)

    Un atributo es una caracterstica de una entidad

    Los atributos se acoplan a las entidades y se mueven con ellas

    Un atributo en una caracterstica para todas las entidades pero con un valor especfico que difiere entre una entidad y otra

    Tambin llevan el nombre de variables locales

  • 21

    Atributos (componentes...) EjemplosTipo de Entidad

    Atributo Valor del atributo

    Automvil Color Caf

    Automvil Color Rojo Cliente Sexo Femenino Paciente Sangre Grupo 4

  • 22

    Variables (componentes...)

    Tambin llamadas variables globales Una variable es una pieza de informacin

    que define el estado del sistema en un momento dado

    Pueden haber muchas variables en un modelo

    Son independientes de las entidades pero si pueden ser modificados por las entidades

  • 23

    Variables (componentes...)

    Si pensamos en los atributos como una etiqueta que se pega en una entidad que se mueve dentro de una casa, una variable es equivalente a escribir en una muralla

    ejemplo Nmero de clientes dentro del sistema Tamao de una cola etc.

  • 24

    Recursos (componentes...)

    Los recursos representan elementos que son solicitados por las entidades Equipos Personal etc.

    Las entidades toman un recurso cuando este esta disponible y lo liberan cuando terminan de usarlo

  • 25

    Recursos (componentes...) Una entidad puede requerir uno o varios

    recursos a la vez dependiendo de la situacin

    Proceso Entidad Recursos RequerimientoOperacinbancaria

    Cliente Cajero Unico

    Operacinen unamquina

    Material(pieza)

    - Operario- Mquina

    Simultaneo

    AtencinMdica

    Paciente - Enfermera- Camilla- Mdico

    Secuencial

  • 26

    Colas (componentes...)

    Lugar donde las entidades esperan por un recurso que est ocupado con otra entidad

    Ejemplo Sala de espera (hospital) Fila frente a un cajero (banco) Bodega (fbrica) Inventario en proceso frente a una mquina

  • 27

    Acumuladores Estadsticos (componentes...)

    Variables que llevan registros de medidas de efectividad del sistema

    Ejemplo: Tiempo total que las entidades llevan en cola El mayor tiempo que una entidad permaneci

    en cola El tiempo total que un servidor (recurso) estuvo

    ocupado

  • 28

    Eventos (componentes...) Un evento en un acontecimiento que ocurre en un

    instante del tiempo de simulacin y cambia el estado del sistema.

    Evento gatillador es el que hace que el sistema funcione.

    El evento puede cambiar, atributos, variables o acumuladores estadsticos.

    Ejemplo: Llegada de una entidad al sistema Comienzo de servicio Finalizacin de servicio Salida de la entidad del sistema

  • 29

    Reloj de Simulacin (componentes...)

    El valor correspondiente al tiempo de simulacin es mantenido en una variable llamada reloj de simulacin.

    El tiempo no transcurre continuamente, avanza de evento en evento.

    Dado que nada ocurre entre cada evento no es necesario desperdiciar tiempo real.

  • 30

    Reloj de Simulacin (componentes...)

    El reloj de simulacin trabaja en conjunto con el calendario de eventos

    En el calendario de eventos se almacena la hora en que cada evento debe ocurrir

    El reloj de simulacin revisa cual es el prximo evento en la lista y avanza hasta la hora que est programada su ocurrencia

  • 31

    Taller

    a) Se desea estudiar el tiempo medio de ciclo de los clientes en una cafetera con tres estaciones de servicio en serie (ensaladas, comida caliente y, postres y bebidas), con reas de buffer entre ellas. Identificar todos los elementos de un modelo de simulacin.

    b) Se desea determinar el tiempo medio entre de reposicin de las bandejas con comida caliente en la cafetera anterior. Identificar las entidades y eventos gatilladores.

  • 32

    Formulacin del Problema

    Construir un Modelo Conceptual y Obtener Informacin/Datos

    Es Vlido el Modelo Conceptual?

    Construir el Modelo

    Verif. y Validar Mod. Programado?

    Disear, Conducir y Analizar Experimentos

    Documentar e Informar los Resultados de la Simulacin

    Si

    Si

    No

    No

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    25-50% del trabajo

  • 33

    Contenidos Avance 1 de Proyecto

    Integrantes de cada equipo Nombre del equipo Identificacin de la empresa Nombre y cargo contraparte en empresa Breve descripcin del proceso seleccionado Objetivo del modelo de simulacin.

  • 34

    Qu hemos aprendido?

    Criterios de desempeo Componentes de un modelo de simulacin

    discreta Simulacin manual Mecanismos de avance del tiempo Elementos de un modelo de simulacin Etapas de un estudio de simulacin