Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel...

32
Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González

Transcript of Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel...

Page 1: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Clases 2Recolección de la Información

Curso de Introducción a la InvestigaciónProfesor Manuel Lobos González

Page 2: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.
Page 3: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

ALGUNAS DISTINCIONES

EvaluarEstablecer el valor o mérito de un objeto, a partir de la emisión de un juicio de valor, el cual se genera en la comparación que se establece con un patrón que puede estar presente o instalado en el imaginario.Incluye el Medir y el Calificar

MedirEs la comparación propiamente dicha de la cual siempre se parte en la acción de evaluar, para luego emitir el juicio de valor. Los Instrumentos permiten que se materialice o se haga concreta dicha comparación.

CalificarEs hacer comunicable (1 al 7, por ejemplo) el juicio de valor emitido, luego de la comparación que se establece con un patrón o modelo ideal presente en el imaginario.

Page 4: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Medición

“Es el proceso de obtención de evidencias que permiten juzgar el logro de objetivos previamente determinados.” (Ahumada, P., 1983)

“Es el proceso de obtención de evidencias que permiten juzgar el logro de objetivos previamente determinados.” (Ahumada, P., 1983)

“Proceso de obtención de información y uso de ésta para formar juicios, los cuales serán usados para emitir decisiones.” (Tenbrink, T., 1974)

“Proceso de obtención de información y uso de ésta para formar juicios, los cuales serán usados para emitir decisiones.” (Tenbrink, T., 1974)

Page 5: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Medición:

“Procedimiento que compara alguna característica de un objeto con una escala de pautas preexistentes, para medir esa característica.” (Ebel, 1977)

“Procedimiento que compara alguna característica de un objeto con una escala de pautas preexistentes, para medir esa característica.” (Ebel, 1977)

“Es la asignación de numerales a objetos o acontecimientos según reglas.” (Kerlinger, 1992)

“Es la asignación de numerales a objetos o acontecimientos según reglas.” (Kerlinger, 1992)

Page 6: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Pasos y criterios para desarrollar procedimientos e instrumentos de medición

Los siguientes son pasos que se proponen con frecuencia para elaborar instrumentos de medición:

Paso Nº 1: Determine o clarifique qué es lo que desea medir: ¿Qué desea conocer de sus estudiantes? Si está interesado en medir desempeños o actuaciones de los estudiantes, se tendrían que considerar tareas complejas tales como analizar, producir, aplicar, razonar, etc.

AUTOR: JORGE LAY GAJARDO. USACH

Page 7: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Se trata de especificar claramente lo que se desea medir, de modo que quienquiera que lo lea comprenda lo mismo de lo que el alumno necesita conocer y ser capaz de hacer. Si la especificación es ambigua la enseñanza puede perder el camino igual que la evaluación.

Page 8: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Paso Nº 2: desarrolle o selecciones tareas o actividades que sean concordantes con lo que desea medir, es decir, tareas que puedan hacer surgir en los estudiantes la actuación deseada.

Paso Nº 3: Identifique los criterios de actuación, Por ejemplo, si se desea medir el pensamiento crítico, se deben establecer criterios para juzgar la calidad del pensamiento crítico, indicando componentes de éste.

Page 9: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Paso Nº 4: Desarrolle un sistema para asignar puntajes, una matriz con niveles de desempeño para cada uno de los criterios indicados puede ser un buen referente.

Paso Nº 5: Decida cómo se proporcionará retroinformación: informe escrita, informe oral, calificación, autoevaluación del alumno o de la alumna.

Paso Nº 6: Someta a pruebas las tareas, en una muestra pequeña de estudiantes o consultando a algún colega, y revíselas según los resultados.

Page 10: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

CRITERIOS PARA JUZGAR MEDICIONES DE APRENDIZAJES

Criterios Pregúntese

Consecuencias ¿El uso de la medición conduce a las

consecuencias deseadas o produce efectos no esperados, tal como

enseñar para la prueba?

Page 11: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Criterios Pregúntese

Equidad o imparcialidad ¿La medición permite a todos los estudiantes, por igual,

demostrar sus habilidades y capacidades, o injustamente

desfavorece a algún estudiante?

Page 12: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Criterios Pregúntese

Transferencia o generabilidad

¿Los resultados de la medición pueden

generalizarse a otras situaciones o problemas?

¿Los resultados representan en forma adecuada la

actuación de un estudiante en un dominio dado?

Page 13: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Criterios Pregúntese

Complejidad cognitiva ¿Se miden adecuadamente los niveles superiores de

comprensión y el pensamiento complejo? No basta apreciar, se requieren

evidencias empíricas.

Page 14: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Criterios Pregúntese

Calidad de contenidos ¿Las tareas seleccionadas para realizar la medición,

valen la pena o justifican el esfuerzo y el tiempo de los

estudiantes y de calificadores?

Page 15: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Criterios Pregúntese

Cobertura de contenidos ¿La medición incluye una adecuada cobertura de

contenidos?

Page 16: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Criterios Pregúntese

Significación ¿Son las tareas de la medición significativas para

los estudiantes y los motivan a realizar sus mejores

esfuerzos?

Page 17: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Criterios Pregúntese

Costo y eficiencia ¿Se ha prestado atención a la eficiencia de los diseños para la recolección de datos y a los procedimientos para asignar

puntajes?

Page 18: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

MEDICIÓN:

SUJETOS PROPIEDADES INDICADORES VALOR niños ansiedad - Se come las uñas

- Se chupa el dedo

- Llora al irse la madre

Medición significa asignar valores a sujetos y eventos de acuerdo a reglas

Pero no medimos a los sujetos sino a sus propiedades. Ej.

Las propiedades que estudiamos se denominan VARIABLES y son visibles a través de INDICADORES: conductas observables a través de las cuales se infieren las propiedades de los sujetos. Indican las actividades y operaciones necesarias para medir las variables o conceptos teóricos.

Page 19: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

1. Seleccionar un instrumento de medición adecuado, válido y confiable. O bien,

2. Construir un instrumento de medición y validarlo

3. Aplicar el instrumento y obtener los registros de comportamiento sobre las variables en estudio

4. Codificar, analizar e interpretar estas respuestas o mediciones

QUÉ IMPLICA MEDIR?

Page 20: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR UN INTRUMENTO DE MEDICIÓN?

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos esenciales:

confiabilidad y validez.

DOS REQUISITOS FUNDAMENTALES EN UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Apartado del curso de medición de la profesora Erika Himmel K.

Page 21: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Confiabilidad.

Criterio de calidad relacionado con la precisión de las medidas obtenidas con un test y que proporciona información acerca de la estabilidad temporal de las puntuaciones obtenidas con el test (test-retest y formas paralelas)o la consistencia interna del test (alpha y dos mitades)

Page 22: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

ValidezCriterio de calidad relacionado con el grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir. Ciertas variables, como la nacionalidad, son muy fáciles de observar o de preguntar y obtener una respuesta válida. Pero cuando se trata de diversas variables que se trabajan en ciencias sociales como actitudes, conocimientos, etc, la validez de un instrumento que pretenda medirlas se torna más compleja, y por lo tanto, cabe preguntarse si ¿realmente el instrumento estará midiendo lo que pretende medir?

Page 23: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

LA VALIDEZ ES UN CONCEPTO DEL CUAL PUEDEN TENERSE DIFERENTES TIPOS DE EVIDENCIA:

LA VALIDEZ DE CONTENIDO:Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Por ejemplo, una prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez de contenido si explora suma y división y excluye problemas de resta y multiplicación. Un instrumento de medición debe contener representados a todos los items del dominio de contenido de las variables a medir.

Page 24: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

LA VALIDEZ DE CRITERIO Implica que la medición del instrumento se ajusta o sirve a un criterio externo. Si el criterio se ajusta al futuro se habla de validez predictiva. Por ejemplo una prueba de admisión en las universidades puede comparar sus resultados con el rendimiento futuro de los estudiantes en la carrera. Si el criterio se fija en el presente se habla de validez concurrente; es cuando los resultados del instrumento correlacionan con el criterio en el mismo momento o punto de tiempo. Por ej. una encuesta administrada un día antes de las votaciones para detectar preferencias del electorado, correlaciona con los resultados finales de la elección.

Page 25: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO Es probablemente la más importante, sobre todo desde la perspectiva científica, ya que se refiere al grado en que el test es congruente con una teoría o un constructo hipotético. Hay varias formas de objetivar esta validez, una de las más habituales es el análisis factorial con el que se confirma la estructura que se asigna a un test. Una buena referencia es aportada por la consistencia del instrumento con otras mediciones que han surgido de hipótesis y construcción de teorías antecedentes. Validez de contenido

VALIDEZ TOTAL

Validez de criterioValidez de constructo+

Page 26: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Métodos para estimar la confiabilidad.

• Correlación entre formas paralelas.• Correlación entre dos aplicaciones del mismo

instrumento (método “test-retest”)• Bipartición en formas paralelas.• Multipartición.

Page 27: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

1. La improvisación para escoger o generar un instrumento

2. Que el instrumento sea foráneo y no esté validado en el contexto donde se pretende aplicar.

3. Que el instrumento resulte inadecuado o no sea empático para los sujetos.

4. Que haya condiciones adversas para aplicarlo (ruido, fatiga en los sujetos, etc.)

5. Aspectos mecánicos (mal tipeado, que no se entiendan las instrucciones, etc)

FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD Y LA VALIDEZ

Page 28: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Sabemos que una variable es una propiedad de los objetos o de los sujetos que adquiere distintos valores

En una investigación, los términos de las variables principales se definen usualmente en dos formas:

1. Conceptual o constitutivamente: es la expresión conceptual del término. Preferentemente se utiliza una definición de teoría científica. En otros casos puede utilizarse el diccionario y/o la lógica del investigador.

2. Operacionalmente. es la que indica las actividades u operaciones necesarias para observar, medir y manipular la variable.

COMO SE DEFINEN LAS VARIABLES O LOS TÉRMINOS PRINCIPALES DE UNA INVESTIGACIÓN?

Page 29: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Estudio descriptivo del proceso de entrenamiento presente en instituciones privadas de Educación Preescolar

Definición conceptual de proceso de entrenamiento:

Según Chiavenatto (1994) el proceso de entrenamiento se entiende como un proceso educacional a corto plazo, aplicado de manera organizada y sistematizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, aptitudes y destrezas en función de objetivos definidos

Definición operacional:

Para medir esta variable se realizarán entrevistas semiestructuradas a los Directores de las instituciones en estudio y cuestionarios semiestructurados al personal docente que labora en ellas

EJEMPLO DE UNA INVESTIGACIÓN

Page 30: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

1. Conocer las variables a medir

2. Revisar el significado de la definición conceptual.

3. Seleccionar el instrumento de medición más adecuado

4. Si no existe, desarrollarlo en este sentido

Variable - Dimensión - Indicadores - Preguntas o items

5. La dimensión se refiere a facetas dentro de una misma variable

6. Pensar cómo se codificarán y analizarán los datos

7. Solicitar revisión por expertos y hacer prueba piloto

8. Ajustar el instrumento según recomendaciones de expertos y resultados de la prueba piloto

PASOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN INSTRUMENTO DE MEDICION

Page 31: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Variable Definic. Dimensión Indicadores Items para Concep. una

entrevistaIntegración

escolar

Grado de aceptación de la comunidad escolar regular para aprender y convivir con niños especiales

Directivos

del Plantel

Interés y voluntad por aceptar a niños especiales

1. Desde cuándo aceptan a niños especiales?

2. ¿Quién tomó la iniciativa?

3. ¿Cuáles fueron las estrategias para llevar a cabo este proceso?

¿CÓMO SE PODRÍA OPERACIONALIZAR LA VARIABLE INTEGRACIÓN ESCOLAR?

Page 32: Clases 2 Recolección de la Información Curso de Introducción a la Investigación Profesor Manuel Lobos González.

Variable Definic. Dimensión Indicadores Items para Concep. una entrevista

Integración

escolar

Grado de aceptación de la comunidad escolar regular para aprender y convivir con niños especiales

Docentes -Sensibilización -Preparación para trabajar con niños especiales dentro del aula

1.¿Cómo se siente al trabajar con niños especiales?

2. Ha recibido algún adiestramiento?

3. ¿Cómo planifica y evalúa a estos niños?

4. ¿Cuáles estrategias utiliza?

¿CÓMO SE PODRÍA OPERACIONALIZAR LA VARIABLE INTEGRACIÓN ESCOLAR?