Clasificación de los métodos de enseñanza

7
Clasificación de los métodos de enseñanza Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e investigaciones propias. En este texto, he preferido valerme de clasificaciones tradicionales, fundamentalmente por la utilización del lenguaje y la terminología, de todos conocida. No obstante, me he permitido variar la nomenclatura en algún momento, con el fin de adaptarla mejor a los tiempos, los avances en el conocimiento del aprendizaje y la relación con las nuevas tecnologías en la educación. 1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento 1.1. Método deductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación… 1.2. Método inductivo Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. 1.3. Método analógico o comparativo Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. 2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia 2.1. Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la

Transcript of Clasificación de los métodos de enseñanza

Page 1: Clasificación de los métodos de enseñanza

Clasificación de los métodos de enseñanza

Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e investigaciones propias. En este texto, he preferido valerme de clasificaciones tradicionales, fundamentalmente por la utilización del lenguaje y la terminología, de todos conocida. No obstante, me he permitido variar la nomenclatura en algún momento, con el fin de adaptarla mejor a los tiempos, los avances en el conocimiento del aprendizaje y la relación con las nuevas tecnologías en la educación.

1. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento

1.1. Método deductivo

Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación…

1.2. Método inductivo

Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado.

1.3. Método analógico o comparativo

Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.

 

2. Los métodos en cuanto a la organización de la materia

2.1. Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica

Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.

2.2. Método basado en la psicología del alumno

Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la memorización.

 

3. Los métodos en cuanto a su relación con la realidad

Page 2: Clasificación de los métodos de enseñanza

3.1. Método simbólico o verbalístico

Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos.

3.2. Método intuitivo

Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.

 

4. Los métodos en cuanto a las actividades externas del alumno

4.1. Método pasivo

Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados...

4.2. Método activo

Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.

 

5. Los métodos en cuanto a sistematización de conocimientos

5.1. Método globalizado

Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina Interdisciplinar.

5.2. Método especializado

Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.

 

6. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado

6.1. Dogmático

Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad. Es aprender antes que comprender.

6.2. Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar)

Antes comprender que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad. El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.

Métodos de enseñanza

Métodos y técnicas que enseñanza: constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la

Page 3: Clasificación de los métodos de enseñanza

misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno.Método es el planeamiento general de La acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.Técnica de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para un efectivización del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todo los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y como principal ni en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma.Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.Los métodos, de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos:1.

2. Métodos de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.

3. Métodos de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.

4. Métodos de Transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales también reciben el nombre de métodos de enseñanza, son los intermediarios entre el profesor y el alumnos en la acción educativa que se ejerce sobre éste último. 

CAPITULO I.ORGANIZACIÓN d e m a t e r i a .Es una técnica que ayuda al control de mantenimiento en forma administrativa, y estánrelacionadas con la administración en el planteamiento de políticas diagnosticaran a laorganización en las posibles soluciones a un problema volviéndose eficientes y eficaces.Eficiente.-Utiliza recursos que posee la organización para satisfacer necesidades y llegar aun objetivo común.Eficaz.-Optimizar, reducir máxima expresión.1.2 DEFINICIÓN, OBJETIVOS E IMPORTANCIA.L a s   t é c n i c a s   d e   o r g a n i z a c i ó n   e n   g e n e r a l   c o n s t i t u y e n   u n a   h e r r a m i e n t a  q u e   f a c i l i t a   e l d e s a r r o l l o   d e   l o s   p r o c e d i m i e n t o s   a d m i n i s t r a t i v o s ,   as í   c o m o   o p t i m i z a r   l o s   r e c u r s o s disponibles, aplicando principios y formulando diagnósticos que nos permitan recomendar soluciones, surgiendo un modelo organizacional.Objetivos.•Detectar las causas que producen conflictos en la organización llamada espina de pescado o diagrama de causa y efecto.•Eliminar el trabajo innecesario en base a un diseño.•Eliminar duplicidad mediante la burocracia irreal por la real.

Page 4: Clasificación de los métodos de enseñanza

•Incrementar la productividad mediante la optimización de los recursos.•Mejorar la calidad de los servicios.•Mejorar la estructura y funciones.•Garantizar una organización sea eficiente y eficaz, reduciendo tiempos y mejorandoel uso de los recursos.

Método y realidad 

En el marco filosófico europeo del siglo XVII, y más concretamente dentro de la

corriente continental que se ha dado en llamar racionalismo, tres figuras llaman

poderosamente la atención. Tanto Descartes como Leibniz y Spinoza empezaron a

marcar un nuevo rumbo en el pensamiento occidental, que tendría sus precedentes y

sus reflejos más inmediatos en la nueva orientación que toma la ciencia de la mano de

Galileo primero, y de Newton después, y que en siglo siguiente constituiría el germen

intelectual de la Ilustración, la liberación del hombre gracias a la razón y que

culminaría brillantemente en la figura de Inmanuel Kant.

.MÉTODOS DE SISTEMATIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existeuna única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintosexisten. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consensodentro de lacomunidad científica. Además es importante saber que ningún método es uncamino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención.

 Método empírico-analítico. Conocimiento autocorrectivo y progresivo.Características de lasciencias naturalesysociales o humanas. Caracteriza a lasciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en lalógicaempírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

 Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo yrelevancia un método independiente delmétodo empírico, considerándose asu vez independiente de lalógica empíricasu base, lalógica experimental.Comprende a su vez:

Método hipotético deductivo. En el caso de que se considere almétodo experimental como un método independiente, elmétodohipotético deductivopasaría a ser un método específico dentro delmétodo empírico analítico, e incluso fuera de éste. Método de la observación científica: Es el propio de lascienciasdescriptivas.

Método de la medición: A partir del cual surge todo el complejoempírico-estadístico.

Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, laFilología, laexégesisde libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normasy principios.

Page 5: Clasificación de los métodos de enseñanza

Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que consideralos fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen almaterialismo histórico.

Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.

Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de losobjetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo delobjeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, sucondicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación desus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechosaparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.

Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nuevatotalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicacióntentativa que someterá a prueba.

MÉTODOS DE ACEPTACIÓN DE ENSEÑANZA

Métodos y técnicas que enseñanza: constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a sus alumno.Método es el planeamiento general de La acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.Técnica de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para un efectivización del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todo los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y como principal ni en lo que atañe a la presentación de la materiay a la elaboración de la misma.Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigirel aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.Los métodos, de un modo general y según la naturaleza de los fines que procuran alcanzar, pueden ser agrupados en tres tipos: