Clasificacion de mercados

6
es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales" se refiere a: FILOSOFIA DE LA MERCADOTECNIA Lo importante es el consumidor, pues son los consumidores quienes determinan si van a comprar un producto o servicio. Comprarán aquella marca que mejor satisfaga sus necesidades…” Lo anterior se refiere a: COMPORTAMIENTO DE COMPRA, TEORIA DEL CONSUMIDOR, TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. El consumidor es lo más importante, pues es éste el que gastará o invertirá su dinero en la compra de un bien o servicio, serán ellos (los consumidores) quienes satisfarán sus propias necesidades, esto es lo que postula la filosofía de la Mercadotecnia? Y usted considera que esto es Falso Defina con sus propias palabras y ejemplifique al menos 2 tipos de mercados: Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la división del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, los mercados abundan en la economía moderna Por ese motivo, existen algunas clasificaciones que ordenan los diferentes mercados agrupándolos según su tipo, como se verá en detalle, a continuación: Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico: Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera [2]: Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios. Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana. Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente: Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en [2]: Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios. Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos. Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo,

description

Es una clasificacion de mercados en el area de mercadotecnia y publicidad

Transcript of Clasificacion de mercados

  • es el proceso de planear y ejecutar la concepcin, fijacin de precios, promocin y distribucin deideas, mercancas y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos individuales yorganizacionales" se refiere a: FILOSOFIA DE LA MERCADOTECNIA

    Lo importante es el consumidor, pues son los consumidores quienes determinan si van acomprar un producto o servicio. Comprarn aquella marca que mejor satisfaga susnecesidades

    Lo anterior se refiere a: COMPORTAMIENTO DE COMPRA, TEORIA DELCONSUMIDOR, TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

    El consumidor es lo ms importante, pues es ste el que gastar o invertir su dinero en lacompra de un bien o servicio, sern ellos (los consumidores) quienes satisfarn suspropias necesidades, esto es lo que postula la filosofa de la Mercadotecnia? Y ustedconsidera que esto es Falso

    Defina con sus propias palabras y ejemplifique al menos 2 tipos de mercados:

    Segn Philip Kotler, la economa moderna opera con base en el principio de la divisin del trabajo,donde cada persona se especializa en la produccin de algo, recibe una paga, y con su dineroadquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, los mercados abundan en la economa moderna

    Por ese motivo, existen algunas clasificaciones que ordenan los diferentes mercados agrupndolossegn su tipo, como se ver en detalle, a continuacin:

    Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geogrfico:

    Segn Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienenidentificado geogrficamente su mercado. En la prctica, los mercados se dividen de esta manera[2]:

    Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o ms pases en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de

    bienes y servicios.

    Mercado Regional: Es una zona geogrfica determinada libremente, que no coincide demanera necesaria con los lmites polticos.

    Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en reas dondelas empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

    Mercado Metropolitano: Se trata de un rea dentro y alrededor de una ciudad relativamentegrande.

    Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centroscomerciales dentro de un rea metropolitana.

    Tipos de Mercado, Segn el Tipo de Cliente:

    Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, sedividen en [2]:

    Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos paraun uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.

    Mercado del Productor o Industrial: Est formado por individuos, empresas uorganizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la produccin deotros bienes y servicios.

    Mercado del Revendedor: Est conformado por individuos, empresas u organizaciones queobtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercadosque revenden una amplia gama de productos.

    Mercado del Gobierno: Est formado por las instituciones del gobierno o del sector pblicoque adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo,

  • para la administracin del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentacin,limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.

    Tipos de Mercado, Segn la Competencia Establecida:

    Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatro tipos de mercado [3]:

    Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos caractersticasprincipales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) loscompradores y vendedores son tan numerosos que ningn comprador ni vendedor puedeinfluir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5].

    Mercado Monopolista: Es aquel en el que slo hay una empresa en la industria. Esta empresafabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra [3]. La causafundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas nopueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entradatienen tres orgenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de unanica empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una nica empresa paraproducir un bien o un servicio y 3) los costes de produccin hacen que un nico productorsea m eficiente que todo el resto de productores [5].

    Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) ElMercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases demercados de competencia imperfecta [2]:

    1. Mercado de Competencia Monopolstica: Es aquel donde existen muchas empresasque venden productos similares pero no idnticos [5].

    2. Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchoscompradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresasvenden un producto homogneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresasvenden productos heterogneos [3].

    Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo yOpsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se d cuando los compradores ejercenpredominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio,fijndolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que setomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande enrelacin con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociacin. Existen tres clasesde Monopsonio:

    1. Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular lademanda

    2. Oligopsonio: Se d cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellospuede ejercer influencia sobre el precio.

    3. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos ycompiten entre s otorgando algunos favores a los vendedores, como: crditos para laproduccin, consejera tcnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...

    Tipos de Mercado, Segn el Tipo de Producto:

    De acuerdo a esta clasificacin, el mercado se divide en:

    Mercado de Productos o Bienes: Est formado por empresas, organizaciones o individuos querequieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc...).

    Mercado de Servicios: Est conformado por empresas, personas u organizaciones querequieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transaccin:Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandera, etc...

    Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de"buenas ideas" para ser ms competitivas en el mercado. Por ello, la mayora de ellas estndispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo,para una campaa publicitaria, para el diseo de un nuevo producto o servicio, etc... Por ello,existen ferias de exposicin de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen elobjetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc...

  • Mercado de Lugares: Est compuesto por empresas, organizaciones y personas que deseanadquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fbricao simplemente para vivir. Tambin est compuesto por individuos que deseen conocernuevos lugares, pasar una vacacin, recrearse en un determinado lugar, etc...

    Tipos de Mercado, Segn el Tipo de Recurso:

    Segn Philip Kotler, autor del libro "Direccin de Mercadotecnia", el mercado de recursos, sedivide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero yotros [1].

    Mercado de Materia Prima: Est conformado por empresas u organizaciones que necesitande ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la produccin yelaboracin de bienes y servicios.

    Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de produccin, por tanto, estformado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, tcnicos,profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.

    Mercado de Dinero: Est conformado por empresas, organizaciones e individuos quenecesitan dinero para algn proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir entecnologa, remodelar las oficinas, etc...) o para comprar bienes y servicios (una casa, unautomvil, muebles para el hogar, etc...), y que adems, tienen la posibilidad de pagar losintereses y de devolver el dinero que se han prestado.

    Tipos de Mercado, Segn los Grupos de No Clientes:

    Segn Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo [1]:

    Mercado de Votantes: Es aquel que est conformado por personas habilitadas para ejercer suderecho democrtico al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde,gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).

    Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sinnimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aportafondos a organizaciones sin fines de lucro (educacin, investigacin, salud pblica, etc...). 2)Fundaciones: Aquellas que financian actividades benficas o sociales, se dividen en:fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas quedonan fondos para causas benficas o de inters social [4].

    Mercado de Trabajo.

    Defina y ejemplifique la teora del consumidor y aplquela al producto que est desarrollando con sugrupo:La teora del consumidor se encarga de estudiar la forma en que los individuos toman sus decisionesde compra de bienes y servicios, con el principal objetivo de generar un nivel de satisfaccin outilidad, pero Debido a que las personas tienen un presupuesto limitado, este nivel de utilidaddepende en gran medida de los ingresos que este disponga.

    *Desarrolle y ejemplifique brevemente a que se le conoce como conducta de compra yhbitos de compra:

    Analicemos ahora cmo se desarrolla el PROCESO DE COMPRA .

    Una de las primeras alternativas que se deben analizar en este aspecto, es el desarrollo del proceso,teniendo en cuenta e identificando aspectos como:

    Quin toma la decisin de comprar

    El tipo de decisin de compra implicado

    Los pasos en el proceso de compra.

    Para ello debemos conocer los CINCO ROLES EN EL ACTO DE COMPRAR y as ajustar losprogramas de ventas.

  • El Iniciador

    El Influenciador

    El Decisor

    El Comprador

    El Usuario

    En el acto de comprar se pueden distinguir cuatro tipos de comportamientos a la hora de comprar,basados en el grado de implicacin que tiene el comprador y el grado de diferencia entre losproductos y marcas.

    Por eso se hace necesario conocer entonces:

    LOS DIFERENTES TIPOS DE COMPORTAMIENTOS DE COMPRA.

    Comportamiento Complejo de Compra : sucede cuando la compra es cara, poco frecuente, conriesgo y es auto- expresiva. Normalmente el consumidor no sabe demasiado acerca del producto ytiene mucho que aprender, por esto se necesitan estrategias que ayuden al aprendizaje delcomprador, de los atributos del producto, su importancia relativa. Se deben utilizar medios escritos ytextos concretos pero explcitos que describan los beneficios.

    Comportamiento de compra reductor de disonancia : aqu de nuevo estn presentes lascompras caras, poco frecuentes y con ciertos riesgos. El comprador siempre responde ante un buenprecio o conveniencia. Las empresas ante esto deben proveer una serie de creencias y evaluacionesque ayuden al comprador a sentirse bien.

    Comportamiento habitual de compra : en este tipo de compra de productos se deben observardiferentes normas como son: los textos slo harn nfasis en los puntos claves, utilizar mucho lossmbolos visuales y la imaginacin para hacer recordar o asociar ideas, tambin son necesarias lascampaas de publicidad frecuentes y mensajes de poca duracin, utiliza bastante la televisin comomedio de aprendizaje pasivo y basarse en la teora del condicionamiento clsico o sea identificarproductos o servicios mediante un smbolo asociado.

    Comportamiento de bsqueda variada : esto lo debe utilizar la empresa cuando es lder en unproducto, as buscar dominar espacios y entonces anuncia frecuentemente su servicio, evitandoausencias en la mente de la gente. Es bueno conocer que para las empresas que comienzan tienenque promocionar la venta de ofrecimiento y mucha publicidad para probar algo que es nuevo para lagente.

    Pasemos entonces a analizar cmo se desarrolla el PROCESO DE DECISION DE COMPRA.

    Para conocer bien este proceso, hay que preguntarle al consumidor cuando entra en contacto con elproducto por primera vez las cuestiones siguientes:

    Cules son sus creencias?

    Qu implicacin tienen con el producto?

    Cmo hacen la eleccin?

    Qu grado de satisfaccin sienten despus de la compra?

    Ahora bien, tenemos que hacernos entonces la pregunta siguiente: Cmo podemos aprender acercade las fases tpicas en el proceso de compra de determinado producto?

    Para ello:

    1ro. Se puede hacer un estudio retrospectivo sobre nuestro propio comportamiento a pesar de lalimitada utilidad de este sistema. ( MTODO INTROSPECTIVO )

    2do. Entrevistar a un pequeo nmero de compradores recientes preguntando qu los llev a lacompra. ( MTODO RETROSPECTIVO ).

  • 3ro. Localizar a consumidores que piensan comprar el producto y pedirles que expresen cmorealizaron la compra. ( MTODO PROSPECTIVO ).

    4to. Pedirle que describan la forma ideal de comprar el producto. ( MTODO PRESCRIPTIVO ).

    Como se puede apreciar cada uno de los mtodos anteriores brinda ideas de los distintos pasos porlos que pasa el proceso de compra.

    Se impone entonces analizar las FASES EN EL PROCESO DE DECISION DE COMPRA en elcual existen CINCO PASOS.

    Reconocimiento de la necesidad o problema

    Bsqueda de informacin

    Evaluacin de alternativas

    Decisin de compra.

    Comportamiento despus de la compra (postcompra).

    *Desarrolle un ejemplo en base al producto que est creando con su grupo donde seaplique la segmentacin del mercado y el posicionamiento de su marca.

    *Cules son las 2 grandes divisiones del Ambiente de Mercadotecnia?

    La mercadotecnia se desarrolla en 2 ambientes principales: el macroambiente el cual noes controlable por la empresa y el microambiente el cual si es controlable por la empresa.

    Ahora bien estas 2 divisiones cuentan con otros factores que intervienen a la hora detomar decisiones en cuanto al lanzamiento del producto, tanto el macroambiente como elmicroambiente cuentan con elementos propios.

    MACROAMBIENTE

    Factores Sociales y Culturales

    Se refiere a los estilos de vida, valores sociales, creencias e incluso la religin delindividuo. Las fuerzas sociales influyen en la estructura de las personas, para podercumplir con sus obligaciones sociales los encargados de la mercadotecnia no solo tienenque determinar las caractersticas de los productos que deseamos consumir sino queadems tienen que tomar en cuenta la seguridad y confiabilidad del producto.

    Factores Demogrficos

    Relacionados con el crecimiento de la poblacin, nivel educativo, edad, sexo, etc.Principalmente el encargado de dar estas estadsticas es el INEGI.

    Factores Ecolgicos

    Tienen relacin directa con factores ambientales, la disponibilidad de la materia prima parala creacin de los productos y los efectos de estos en el medio ambiente. Los factoresambientales toman importancia en el siglo XX. Los consumidores hacen cada vez msconciencia en el problema ecolgico.

    Factores Econmicos

    Incluye elementos como la inflacin, las tasas de inters, el poder adquisitivo. Losprogramas de mercadotecnia son afectados por problemas como lo anterior descrito. Lamercadotecnia internacional tiene efectos importantes tanto en las exportaciones como enlas importaciones.

    Factores Tecnolgicos

  • Los avances en los sistemas informticos y el uso cada vez ms generalizada de lacomputadora en todos los niveles tienen satisfaccin a nivel mundial. Por esta raznsiempre existen innovaciones y mejoras de productos por parte de la competencia.

    MICROAMBIENTE

    Intermediarios

    Se refiere al canal por el cual se llega al mercado meta. Estos son los encargados defacilitar el flujo de artculos y servicios entre la empresa y los mercados finales. Ej.:mayoristas, minoristas, agentes y comisionistas, compaas de transporte, almacenes etc.

    Proveedores

    Estos son los que surten la materia prima para poder elaborar el producto final. Lasempresas proveedoras se encargan de facilitar los insumos para la fabricacin de todoslos productos.

    Medios de Informacin

    Capaces de colocar un producto o servicio en los cuernos de la luna o bien de enterrarlopara siempre.

    Si podemos notar tanto el macroambiente como el microambiente de la mercadotecniainfluyen demasiado en el xito o en el fracaso de una empresa, as que es necesario quese entiendan estos conceptos y que se elaboren planes o estrategias de marketing quepuedan aumentar la venta de los productos o servicios.

    LA MERCADOTECNIA TIENE DOS AMBIENTESSegn Castillo, R., Graciela (2010)

    1. El ambiente interno: es el conjunto de factores en las decisiones en elque la empresa tiene repercusin.

    2. El ambiente externo: es aquel que la empresa no puede modificar.

    La mercadotecnia es una funcin bsicamente orientada hacia el exterior, por loque el medio ambiente que la rodea determina sus riesgos y oportunidades. El medioambiente por ser dinmico es complejo y constantemente sometido a cambios.

    RECORDAR ESTE ROLLO

    La conducta de compra.Seleccin de Estrategias de mercadoLa clasificacin de los productos.Los hbitos de compraInvestigacin de mercados.Proceso de decisin de compra.