Clasificación sonora D.F

3
Ciudad de México Esta es una clasificación sonora de la ciudad de Lima. Se basa en la idea de la ciudad como instrumento. La ciudad como conjunto de piezas combinadas. La ciudad como un ensamble de piezas dispuestas de modo que sirvan para producir sonidos musicales. La ciudad como un instrumento de instrumentos. A ciudad de México la llamé la mujer barbuda, sus curvas que seducen y que a la vez asus- tan. Es grande y caótica. Una gran variedad de sonidos se filtran en sus confusas calles. . 1. Cuerdas (las líneas) Son las líneas de las calles, líneas sonoras, bajos, medios y altos. Es el sonido de arranque del bus que puede crear texturas o pisos para la canción. Son como frenos, sonidos chillones como serruchos. Casi siempre son producidos por los carros de las autopistas cuando frenan. Son cuerdas porque son como líneas, como las líneas de una guitarra, de un violín. Así maginé que los carros y los buses son los dedos que tocan el asfalto.. 1.1 Acoxpa 1.2 Bus para Chapiltepec 1.3 Chirrido de carro 1.4 General Anaya 1.5 Moto arranca 1.6 Parada 1.7 Para del Hueso 1.8 Por la calzada 2. Timbres (Pitos, alarmas) Son los sonidos que vibran, que timbran, los hay en el metro, en las puertas que se cierran, en las puertas que se abren , en ambientes que no son fáciles reconocer, en los sonidos lejanos. La ciudad pita, pita porque en ella hay carros y los carros tienen pitos y suenan por que las personas que conducen los carros se comunican entre si por medio de sonidos. 2.1 Alarma Metro 2.2 Metro Mix al sur 2.3 Tacubaya 2.4 Chapu pito bus

description

Clasificación sonora de la ciudad de México

Transcript of Clasificación sonora D.F

Ciudad de México

Esta es una clasificación sonora de la ciudad de Lima. Se basa en la idea de la ciudad como instrumento. La ciudad como conjunto de piezas combinadas. La ciudad como un ensamble de piezas dispuestas de modo que sirvan para producir sonidos musicales. La ciudad como un instrumento de instrumentos.

A ciudad de México la llamé la mujer barbuda, sus curvas que seducen y que a la vez asus-tan. Es grande y caótica. Una gran variedad de sonidos se filtran en sus confusas calles. .

1. Cuerdas (las líneas)

Son las líneas de las calles, líneas sonoras, bajos, medios y altos. Es el sonido de arranque del bus que puede crear texturas o pisos para la canción. Son como frenos, sonidos chillones como serruchos. Casi siempre son producidos por los carros de las autopistas cuando frenan. Son cuerdas porque son como líneas, como las líneas de una guitarra, de un violín. Así maginé que los carros y los buses son los dedos que tocan el asfalto..

1.1 Acoxpa 1.2 Bus para Chapiltepec1.3 Chirrido de carro1.4 General Anaya1.5 Moto arranca1.6 Parada1.7 Para del Hueso1.8 Por la calzada

2. Timbres (Pitos, alarmas)

Son los sonidos que vibran, que timbran, los hay en el metro, en las puertas que se cierran, en las puertas que se abren , en ambientes que no son fáciles reconocer, en los sonidos lejanos. La ciudad pita, pita porque en ella hay carros y los carros tienen pitos y suenan por que las personas que conducen los carros se comunican entre si por medio de sonidos.

2.1 Alarma Metro2.2 Metro Mix al sur2.3 Tacubaya2.4 Chapu pito bus

3. Vocales (Gente)

Los vocales son la gente, ya sea que emitan una letra, una palabra, una frase, varias frases, un murmullo, una conversación. En Ciudad de México hay lugares donde lo vocal sale a la luz, la gente habla en la calles y más comúnmente en la plaza, en los lugares de comercio. También están los vendedores del metro.

3.1 A diez pesos3.2 Algo de tráfico en Chapultepec3.3 Centro3.4 Chapu cel3.5 Formi centro3.6 Mapa metro3.7 Por favor3.8 Radio bus3.9 Tacubaya 3.10 Tradición

4. Percutidos

Golpes, ritmos, puertas que se abren, construcciones, taladros. La ciudad está llena de percusiones, desde aquellos sonidos que emergen de las construcciones hasta los sonidos de los rieles del tren.

4.1 Centro4.2 Chapu puerta4.3 Tacubaya4.4 Zócalo camión4.5 Zócalo 1

5. Melódicos

Es la música de la calle, no solo los músicos tocando, también los pájaros, los que emiten cantos, los más melódicos. Los divido por las fuentes que los emiten, desde la música que sale de los aparatos elec-trónicos hasta los sonidos más análogos: músicos en la calle, pájaros.

5.1 Canta metro5.2 Centro danzantes5.3 Centro músico5.4 Pájaros mañaneros5.5 Pájaros al atardecer5.6 Pajarracos

5.7 Paradero musical5.8 Radio bus5.9 Radio Bus II5.10 Recorrido por el centro cultural UNAM

6. Texturas

Los ambientes de las plazas, los ambientes de los parques, de los espacios grandes, abiertos. No hay so-nidos únicos, ni particulares. Están compuestos de otros sonidos, unos son uniformes, planos; otros son mixturas, sonidos sobrepuestos, oblicuos.

6.1 Algo de tráfico6.2 Ambiente escuela6.3 Ambiente escuela II6.4 Ambiente y viento6.5 Bus a Miramontes6.6 Centro caminata6.7 Centro gringos6.8 Desde mi ventana6.9 Foro sol6.10 Hueso6.11 Metro aglomerado6.12 M.U.A.C I6.13 M.U.A.C II6.14 M.U.A.C viento6.15 Polanco ambiente6.16 Primera lluvia6.17 Restaurante6.18 Salida de metro6.19 UNAM