Claudia_Mazuera-_301501-_36

download Claudia_Mazuera-_301501-_36

of 7

Transcript of Claudia_Mazuera-_301501-_36

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

DISENO DE PROYECTO SOCIAL

PRESENTADO POR

CLAUDIA JIMENA MAZUERA ZAPATA CODIGO 66 879 116TUTORA

ALMEYDA GONZALEZ

GRUPO 301501 - 36

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA PSICOLOGIA - CEAD- PALMIRA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. Qu importancia encuentra para su formacin profesional desarrollar el curso de Diseo de Proyectos sociales? 2. Qu elementos o herramientas le ofrece el curso para implementar y desarrollar un proyecto social?

3. Qu tipo de poblaciones y problemticas considera que pueden intervenir en un proyecto social? CONCLUSIONBIBLIOGRAFIAINTRODUCCION

El presente trabajo nos permite acercarnos al conocimiento, importancia para nuestra formacin, herramientas que este nos ofrece, el tipo de poblacin y problemticas a intervenir y a indagar acerca de conceptos expuestos en el modulo del curso diseo de proyecto social.Proyecto social se entiende como toda accin social individual o grupal, destinada a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado. (Martinic, S.). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir, especficamente se espera una mejora en las condiciones y la calidad de vida de los sujetos involucrados en dicha realidad.

1. Qu importancia encuentra para su formacin profesional desarrollar el curso de Diseo de Proyectos sociales?

Este curso ser el mediador para obtener un gran conocimiento acerca de implementacin y gestin de proyectos que en mi futuro como profesional tendr que estar realizando para evidenciar y mejorar las problemticas que se presenten en la comunidad.Generar competencias para gestionar proyectos sociales desde la formulacin hasta la aplicacin y seguimiento de manera efectiva; que al realizar un proyecto este genere un gran impacto social, como una accin e intervencin propia del saber hacer de un psiclogo social comunitario.Ser lideres en el momento que estemos aportando conceptos, herramientas estrategias, y procedimientos en los que se pueda intervenir en las diversas comunidades en que nos estemos desarrollando como futuros profesionales.

2 Qu elementos o herramientas le ofrece el curso para implementar y desarrollar un proyecto social?

Nos permite conceptos, procedimientos e indicadores para la formulacin de proyectos sociales que nos permiten dar un diagnostico en un momento determinado o en caso de que se presente una necesidad en la comunidad que se est trabajando, elaboracin de proyectos, evaluacin y el seguimiento de los mismos como una forma de intervencin en poblaciones, haciendo de este un agente activo en la transformacin de las dinmicas.La formulacin del proyecto: Comprende la concepcin de la idea y su expresin concreta en un documento que debe contener el perfil del proyecto, es decir, sus caractersticas y elementos esenciales (Intencionalidad, informacin y decisiones), organizados de acuerdo con el lenguaje y los criterios de los interlocutores a quienes se dirija la propuesta. La ejecucin del proyecto: Compren-de la fase de aplicacin de los recursos (inversin) y la realizacin de las actividades previstas para alcanzar el resultado.3 Qu tipo de poblaciones y problemticas considera que pueden intervenir en un proyecto social? Poblacin objetivo. Con este trmino nos vamos a referir a aquel subconjunto de la poblacin afectada, para el cual se plantea la solucin del problema. En todo proyecto social es necesario delimitar apropiadamente la poblacin objetivo para la cual es preciso sealar sus caractersticas particulares.

rea de influencia. En algunos proyectos ser necesario caracterizar la zona geogrfica donde se localiza la poblacin objeto. Denominaremos zona afectada al rea en la cual se ubica la poblacin objeto. En algunos casos las necesidades o los problemas no estn asociados con una zona especfica, sino con el desempeo de una entidad o institucin, como ocurre con la seguridad o la justicia.En el proceso de identificacin de la poblacin es fundamental el nmero de habitantes directamente afectados por el problema y establecer sus principales caractersticas demogrficas, culturales y econmicas, priorizando las que se consideren relevantes en consideracin con la situacin analizada.Pienso que todas las poblaciones sin distincin alguna presentan todo tipo de problemticas con las que podemos intervenir como futuros psiclogos entre estas podemos mencionar el desplazamiento, la desercin escolar, la apropiacin del espacio pblico, prostitucin infantil y de mujeres cabeza de hogar, etc.

CONCLUSION

Estar en capacidad de dar solucin a problemas que se presenten en un grupo o comunidad especifica; donde podamos ser eficaces y especficos en el desarrollo de soluciones acertadas a tales problemticas.

Poner en manifiesto la apropiacin de conceptos que nos permitan la contextualizacin de los mismos y por ende la aplicacin en caos reales como punto de partida en la intervencin y praxis del psiclogo.

BIBLIOGRAFIA Modulo de Diseo de Proyectos Sociales Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Protocolo del curso Diseo de Proyecto UNAD.