Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios

2
Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios 1) Establecer objetivos y plazos razonables En cuanto a nuestro desempeño, cualquiera sea éste, comencemos gradualmente de menor a mayor dificultad, para evitar la frustración, experimentando, desde un principio, el éxito en pequeña escala. No olvides que LA BAJA AUTOESTIMA SE ENCUENTRA LIGADA CON EL PLANTEO, A UNO MISM O, DE EXIGENCIAS IMPOSIBLES DE CUMPLIR. Las expectativas elevadas no realistas significan grandes decepciones. Y la decepción golpea la autoestima. Cierra las llaves del impulso. Para evitar esta circunstancia es necesario evaluar nuestras habilidades y los logros objetivamente, sin negarlos ni exagerarlos. Depende de ti determinar la cantidad de tiempo y esfuerzo que destinarás a cada tarea y el nivel de calidad que tratarás de alcanzar. 2) Premiarte los logros Si has hecho algo bien..... Prémiate. Una investigación reveló que los estudiantes de alto desempeño escolar recurrían a los premios por los éxitos en una proporción mucho mayor que sus compañeros de bajo nivel de desempeño. Esa estrategia se ejemplifica con enunciados como ‘Si me va bien en el examen, me voy a invitar al cine o me voy a comprar algo que me gusta mucho’. Muchas veces el dejar de estudiar ya es un premio en sí mismo: una consecuencia reforzadora. Así que sólo debes suspender cuando hayas completado alguna meta. Si tiendes a distraerte, como ejemplo, con un texto de historia, ya leído varias veces sin entenderlo, y tu atención divaga, puedes decirte : (Automonitoreo) “Me voy a concentrar ahora para captar estas dos páginas y luego tomaré un descanso”. El descanso será el premio por focalizarte en esas dos páginas, y no abandonar sin haber cumplido nada. 3) Si hay fracasos, tomarlos como absolutamente temporales Si algo te salió mal... piensa qué puedes aprender de eso para la próxima oportunidad... Y con la decisión de modificar la situación, incluso puedes darte una pequeña gratificación por lo positivo que fue aprender algo nuevo. Cuando se sufre un traspié en el estudio, hay dos pasos fundamentales para conservar una autoestima alta, factor imprescindible para mejorar: Primer paso: Entender que no somos el traspié. Esto se llama ‘distanciamiento estratégico’: saber que somos más que nuestros problemas. Por lo tanto, no escapes simplemente echándote la culpa. Segundo paso: Encarar el fracaso como temporal, circunstancial. Piensa de esta manera: "Lo he hecho lo mejor que he podido teniendo en cuenta como soy yo y mis circunstancias. La próxima vez, lo haré mejor".

Transcript of Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios

Page 1: Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios

Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios

1) Establecer objetivos y plazos razonables

En cuanto a nuestro desempeño, cualquiera sea éste, comencemos gradualmente de menor a mayor dificultad, para evitar la frustración, experimentando, desde un principio, el éxito en pequeña escala.

No olvides que LA BAJA AUTOESTIMA SE ENCUENTRA LIGADA CON EL PLANTEO, A UNO MISM O, DE EXIGENCIAS IMPOSIBLES DE CUMPLIR.

Las expectativas elevadas no realistas significan grandes decepciones. Y la decepción golpea la autoestima. Cierra las llaves del impulso.

Para evitar esta circunstancia es necesario evaluar nuestras habilidades y los logros objetivamente, sin negarlos ni exagerarlos.

Depende de ti determinar la cantidad de tiempo y esfuerzo que destinarás a cada tarea y el nivel de calidad que tratarás de alcanzar.

2) Premiarte los logros

Si has hecho algo bien..... Prémiate.

Una investigación reveló que los estudiantes de alto desempeño escolar recurrían a los premios por los éxitos en una proporción mucho mayor que sus compañeros de bajo nivel de desempeño. Esa estrategia se ejemplifica con enunciados como ‘Si me va bien en el examen, me voy a invitar al cine o me voy a comprar algo que me gusta mucho’.

Muchas veces el dejar de estudiar ya es un premio en sí mismo: una consecuencia reforzadora. Así que sólo debes suspender cuando hayas completado alguna meta. Si tiendes a distraerte, como ejemplo, con un texto de historia, ya leído varias veces sin entenderlo, y tu atención divaga, puedes decirte : (Automonitoreo) “Me voy a concentrar ahora para captar estas dos páginas y luego tomaré un descanso”. El descanso será el premio por focalizarte en esas dos páginas, y no abandonar sin haber cumplido nada.

3) Si hay fracasos, tomarlos como absolutamente temporales

Si algo te salió mal... piensa qué puedes aprender de eso para la próxima oportunidad... Y con la decisión de modificar la situación, incluso puedes darte una pequeña gratificación por lo positivo que fue aprender algo nuevo.

Cuando se sufre un traspié en el estudio, hay dos pasos fundamentales para conservar una autoestima alta, factor imprescindible para mejorar:

Primer paso: Entender que no somos el traspié. Esto se llama ‘distanciamiento estratégico’: saber que somos más que nuestros problemas.

Por lo tanto, no escapes simplemente echándote la culpa.

Segundo paso: Encarar el fracaso como temporal, circunstancial. Piensa de esta manera: "Lo he hecho lo mejor que he podido teniendo en cuenta como soy yo y mis circunstancias. La próxima vez, lo haré mejor".

Page 2: Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios

4) Reconocer que la autoestima alta produce indefectiblemente buenos resultados

En una prueba científicamente supervisada, se elogió a los estudiantes por su inteligencia y capacidad y, al comienzo de una prueba, se les aseguró que ésta sería fácil para ellos.

Al elogio, respondieron trabajando mucho mejor que el término medio y obteniendo notas muy altas.

Luego, los mismos alumnos recibieron otra prueba, igualmente fácil, pero antes de ésta se los criticó y hostilizó, y se les dijo que era demasiado difícil para ellos, y que la harían pobremente. El resultado fue que la hicieron muy pobremente y obtuvieron notas muy bajas.

La moraleja es que la autoestima alta PRODUCE SEGURIDAD EN UNO MISMO, POR LO TANTO, ES EL BUEN HABITO EMOCIONAL.

También es “el combustible más potente para obtener altos rendimientos personales”.

Resumen: los tres aspectos de la autoestima:

1. Hacer una correcta evaluación de nuestras capacidades.

2. Hacernos responsables de nuestro propio aprendizaje.

3. Pensar positivamente sobre el desarrollo de nuestras habilidades de estudio.

Claves de la autoestima alta en los estudios:

1) Establecer objetivos y plazos razonables.

2) Premiarte los logros.

3) Si hay fracasos, tomarlos como absolutamente temporales.

4) Reconocer que la autoestima alta produce indefectiblemente buenos resultados. [1]

Tomado de: [1] http://www.tecnicas-de-estudio.org/ie/indexb2.htm