Cliente precio

13

Click here to load reader

description

Algunos errores frecuentes

Transcript of Cliente precio

Page 1: Cliente precio

EL TRATO CLIENTECO

N E

L

Verónica López y Patricia Castañeda

Page 2: Cliente precio

“No importa si trabajas solo, en una agencia, al ser diseñador, tú eres quien trata con el

cliente, tú eres en quien él confía su empresa, y más allá de un buen o mal diseño el cliente

espera a un profesional. Un mal diseño puede mejorar con más trabajo, después de una

mala impresión ni el mejor de tus trabajos te dará credibilidad.” (AUTOR DESCONOCIDO)

Page 3: Cliente precio

1.Existen varios tipos de cliente, se reuiere investigación y una grande percepeción para saber qu etipo de cliente es y como va a ser el trato.2. Tener una reunión con el cliente es sumamente importante ANTES de comenzar el trabajo, para que explique expectativas y acordar costos.2. No hay nada imposibles cuando se quiere.3. Cumple todo lo que prometas.4. Solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle más de lo que espera.5. Para el cliente tu marcas la diferencia.

EL CLIENTE

Page 4: Cliente precio

Los Errores más grandes de los Freelance y como evitarlos

1) Fallas en los plazos de entrega:Como freelance, tu reputación es todo, y si esta es

mala, tu futuro en el mundo profesional es muy oscuro.

2) Demasiado caro, demasiado barato:Si el trabajo es muy varato Si el pago es escaso, esto hace que un potencial cliente dude de la calidad del trabajo. Por otro lado tenemos a los viejos freelances (o no tanto) que se supervaloran, llegando a cobrar "cualquier cosa".

Page 5: Cliente precio

3) Poca o nula investigación del cliente-proyecto:c Este es un error típico y hablo por experiencia propia. Muchas veces cotizamos y aceptamos trabajos de los que después nos arrepentimos.

4) Elegir a los clientes incorrectos:4 La relación freelance-cliente es muy importante, si bien no existe tampoco el cliente ideal, podemos evitarnos problemas si nos planteamos cuestiones como; que estilo de trabajo busca, como es su sistema de pagos, que cantidad de trabajo requieren etc. El estar cómodo con el cliente es todo, te lo aseguro. Si no te sentís o sentís que estás haciendo algo que no te gusta, sencillamente la calidad de tu trabajo se irá por el piso, y lo que es peor; no vas a disfrutar de tu trabajo, solo broncas y amarguras.

Los Errores más grandes de los Freelance y como evitarlos

Page 6: Cliente precio

5) Ser demasiado Formal o informal en el trato:

6) Mostrar nuestro enojo:

7) No dejar ideas abiertas: Se debe ser flexibles en el caso de que el cliente porponga un cambio

8) No identificarte con el trabajo9) No aclarar los costos y formas de pago

Los Errores más grandes de los Freelance y como evitarlos

Page 7: Cliente precio

….y ahora

CUANTO COBRO POR EL DISEÑO?

Page 8: Cliente precio

El diseñador gráfico debe valorar de su tiempo.

Page 9: Cliente precio

Al momento en que solicitan los servicios del diseñador gráfico, los pasos a seguir son:

1. Realizar un presupuesto para el cliente, donde se detalle cada punto.

2. Ajuste al cliente, básicamente es

conocer con que tipo de cliente se esta tratando, ya que no es lo mismo atender a una organización de beneficencia que a una empresa transnacional.

3. Satisfacer al cliente. Siempre se

debe cumplir con las expectativas del cliente.

Page 10: Cliente precio

4. Pago de outsourcing. Cuando el

diseñador requiera, por ejemplo, de un fotógrafo profesional, el cliente deberá cubrir el costo de los servicios de este último.

5. Investigar sobre lo que se pide; en

este caso, si se trata de un póster por ejemplo, recabar toda la información posible acerca de lo que se quiere transmitir como mensaje del mismo.

6. Básicamente, realizar varios diseños

hasta encontrar el más adecuado a las necesidades del cliente.

7. Una vez realizado el o los diseños, el

cliente debe conocer las propuestas; además de recabar su punto de vista, que le sirva de retroalimentación al diseñador

Page 11: Cliente precio

8. Elección – modificación. Cuando el cliente elige el diseño, este aun es susceptible a ciertos cambios. 9. Seguimiento. Esta es una parte fundamental del servicio, ya que una vez que el cliente esta satisfecho con el producto terminado, el trabajo del diseñador no debe terminar con la entrega de este, sino por el contrario, debe darle seguimiento al proyecto. 10. Cobrar. En realidad, nunca se manejo un costo, ya que el cobro depende de las características del requerimiento del cliente. 11. Siempre se debe mantener la calidad.

Page 12: Cliente precio

PRESUPUESTO ¿Cuánto cobrar?Esto depende de varios factores principalmente de las horas invertidas y el tipo de horas.

Page 13: Cliente precio

El PRESUPUESTO se debe realizar en base a:

•el tipo de cliente•el proyecto en si•el tiraje (hablando en este caso de un póster)•el formato•las aplicaciones – usos en el que el cliente lo va a emplear•que impacto generará el diseño•que difusión tendrá•si va a tener ganancias directas para el cliente•sistema de impresión

PRESUPUESTO