Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro...

10
18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro Comunitario con Mujeres Mayas en Sololá, Guatemala Subvención Global # GG1526998 Informe complementario al Informe Final en-línea de la Fundación Rotaria 29 de septiembre de 2016 Club Rotario de la Ermita, Guatemala Club Rotario Oakland 3, Estados Unidos Agencia Cooperante / Ejecutora, Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES), Guatemala Grupo de mujeres de San Isidro, Sololá – Grupo antiguo con 50 miembros Créditos Este Informe Complementario y el Informe de Evaluación de Impacto adjunto, son el resultado de la colaboración y contribuciones del equipo para el Proyecto de Capacitación para el Ahorro Comunitario con Mujeres Mayas, equipo que incluye de parte de IEPADES a la Coordinadora del Proyecto, Noelia Lemus, las Capacitadoras, Tita Castro y Claudia Ixcol González, y a Marvin Rodríguez, Gestión Financiera, también a Rodrigo Barillas, Contacto Principal del Club Rotario Club de la Ermita en Guatemala, a Maria Eugenia Arzayús,

Transcript of Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro...

Page 1: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro Comunitario con Mujeres

Mayas en Sololá, Guatemala Subvención Global # GG1526998

Informe complementario al Informe Final en-línea de la Fundación Rotaria

29 de septiembre de 2016

Club Rotario de la Ermita, Guatemala

Club Rotario Oakland 3, Estados Unidos

Agencia Cooperante / Ejecutora, Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible

(IEPADES), Guatemala

Grupo de mujeres de San Isidro, Sololá – Grupo antiguo con 50 miembros

Créditos

Este Informe Complementario y el Informe de Evaluación de Impacto adjunto, son el resultado

de la colaboración y contribuciones del equipo para el Proyecto de Capacitación para el

Ahorro Comunitario con Mujeres Mayas, equipo que incluye de parte de IEPADES a la

Coordinadora del Proyecto, Noelia Lemus, las Capacitadoras, Tita Castro y Claudia Ixcol

González, y a Marvin Rodríguez, Gestión Financiera, también a Rodrigo Barillas, Contacto

Principal del Club Rotario Club de la Ermita en Guatemala, a Maria Eugenia Arzayús,

Page 2: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

Traductora Profesional, Experta en Desarrollo y Paul Harris Fellow, y a David Mears, Contacto

Principal del Club Rotario Oakland # 3 de California.

Introducción

Este proyecto fue implementado exitosamente por IEPADES, según puede verse en este

informe y en el informe de la Evaluación de Impacto.

Este programa de Ahorro Comunitario para grupos de ahorro y préstamo no sólo trata sobre

asuntos económicos y el ahorro. Este Informe Complementario y el informe de Evaluación

muestran, no solo, que la metodología de los grupos de Ahorro Comunitario es exitosa al

haber producido buenos resultados económicos, sino que también las mujeres

experimentaron cambios positivos profundos al participar en los grupos del proyecto,

cambios que son tan importantes como el dinero. La evidencia de estos cambios cualitativos

podrá verse en las fotografías y escucharse en las voces de las propias mujeres citadas en

estos informes.

El Informe de Evaluación, que incluye a una representación de todas las partes interesadas del

proyecto, muestra el gran impacto positivo para las mujeres, sus familias y sus comunidades.

El programa de Ahorro Comunitario ofrece oportunidades económicas y de empoderamiento

únicas. Esto es claramente reconocido, bienvenido y beneficioso según lo afirman algunos

municipios. Al final del documento podrá ver la carta adjunta del alcalde de Santa Lucía

Utatlán, solicitando que se creen más grupos de ahorro en su municipio.

El programa de Ahorro Comunitario ayuda a crear grupos que llegan a ser auto-sostenibles.

El Nivel 1, es la capacitación inicial para el desarrollo de la metodología de los grupos de

ahorro y préstamos, e incluye la consolidación de los grupos.

El Nivel 2, es la capacitación sobre aspectos básicos de negocios y empresas. Estos son

conceptos generales con aplicación inmediata en los pequeños negocios de las mujeres.

Estos dos primeros niveles necesitan de un año para que los grupos tengan suficiente

tiempo para gestionar y crear las bases para la auto-sostenibilidad.

El Nivel 3, en el segundo año (para los grupos que hayan recibido la capacitación del

Niveles 1 y 2), la capacitación consiste en enseñar habilidades prácticas a las mujeres para

Page 3: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

producir artículos para la venta en áreas específicas (panes, jabones y embutidos), y

también incluye un experimento con pilotos económicos en asociatividad.

El Nivel 4, ocurre después de que los grupos han alcanzado la debida madurez, cuando se

reúne mayor capital que les permita realizar proyectos económicos mayores, como el de

formar asociaciones con otros grupos, relaciones con bancos rurales y tener acceso a

mercados internacionales.

Para alcanzar estos cuatro niveles los proyectos necesitan un mínimo de 2 años, lo ideal son 3

o 4 años. Este Informe cubre el primer año del proyecto, donde se desarrollaron los dos

primeros niveles, bajo la Subvención Global Rotaria GG1526998 (2015-2016).

El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención Global Rotaria

GG1641998, la cual incluirá el Nivel 3 para los grupos nuevos del primer año, y los Niveles 1 y

2 para los grupos nuevos.

Indicadores

1. Número de beneficiarias directas: 672 mujeres (232 mujeres en grupos nuevos, 440 de los grupos antiguos)

2. Número de mujeres entrenadas por las Promotoras y el INTECAP: 248

3. Número de empresas o actividades económicas apoyadas por el proyecto: 101

4. Número de niñas y niños que ahorran con sus madres: 72

Análisis de línea de base

Este análisis es la comparación entre los ingresos de las mujeres al comienzo del proyecto

(ingresos promedio de actividades económicas), con sus ingresos al final del proyecto. Esos

ingresos al final son: sus ingresos promedios mensuales en el último mes, más el dinero total

recolectado (ahorro, interés de préstamos, multas, rifas, otros), de las mujeres en los 17

grupos, dividido por el número de mujeres.

Es importante tener en cuenta que las mujeres miembros de los grupos viven en condiciones

de gran pobreza, donde sus familias a veces no tienen qué comer. Por lo tanto, cualquier

mejora en sus recursos económicos representa una importante mejora en su forma de vida. El

dinero ahorrado en los grupos y el ingreso del interés de los préstamos, las multas y rifas las

han ayudado a alimentar mejor a sus familias, tener una mejor salud, una mejor educación

para sus hijos e hijas y mejorar sus condiciones de vida en general.

Page 4: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

Otros resultados cuantitativos del proyecto de ahorro y préstamos

Destino de los Préstamos Santa Lucía Sololá Total

Negocio. (tiendas de

consumo, refacciones, ropa,

tejido, hilos, crianza de

pollos)

90 81 171

Alimentación 17 17 34

Salud 13 10 23

Educación 19 0 19

Agricultura 16 0 16

Vestuario 12 2 14

Pago de deudas 11 1 12

Totales 178 111 289

Resultados cualitativos del proyecto

Grupo de Ahorros y Crédito, Los Morales, El Tablón, Sololá, KABLAJUJ B'ATZ

Page 5: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

María Mercedes Martin, Barrio el Calvario, Sololá, propietaria. Con los préstamos que ha tomado

ha podido comprar más mercadería: blusas nuevas y usadas

María Saquíc, Tzamtinamit, Santa Lucía Utatlán, propietaria. Ha incrementado sus ventas sus

ventas a raíz de los préstamos realizados en el grupo.

Page 6: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

Elethona y Emilia Catarina Yac, Choquewuj/ Santa Lucía Utatlán, propietarias. Con los préstamos

realizados han podido comprar más mercadería (Blusas) y así aumentar su negocio.

Page 7: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

Según las mismas mujeres de los grupos, en sus propias palabras, este proyecto de

ahorro y préstamos nos ayudó así:

Nos unimos como mujeres para formar nuestros propios grupos de ahorro y

préstamo.

Tenemos más independencia económica.

El ahorro y préstamo nos han ayudado ante una emergencia y de manera inmediata

cuando lo necesitamos.

Aprendimos a confiar en nosotras mismas y en las demás y también a crecer en

nuestros negocios

Ahora podemos ser las gestoras de nuestro propio desarrollo.

¿Qué quisieran tener las mujeres en temas de capacitación y apoyo?

Ellas dijeron que querían:

pagan muchas veces ni el costo del producto y que no hay mercado (lo quieren es

tener acceso a mercados solidarios internacionales (como Fairtrade), para la venta de

sus tejidos y bordados especialmente, indicando que en sus comunidades y pueblos no

les consignación) y ellas necesitan de su dinero.

Page 8: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

.

Capacitación en sus comunidades a jóvenes, hombres y autoridades locales en temas

de Prevención de la violencia y derechos de las mujeres y niñas (solicitan que los de la

Policía Nacional y Ministerio Público también sean capacitados).

Recibir capacitación en asuntos prácticos para negocios específicos que

complementara lo que aprendieron sobre negocios básicos en este primer año del

proyecto. (Como respuesta a esta necesidad el proyecto en el segundo año les ofrecerá

capacitación en el horneo de panes, y fabricación de jabones para uso personal y de

lavado de ropa, al igual que confecciones de embutidos como salchichas, incluyendo

planes de negocios para la implementación de sus negocios. También se fomentará el

desarrollo de un pequeño número de negocios piloto en asociatividad.)

Capacitaciones complementarias de apoyo

La pobreza no es sólo un asunto económico. Existen otros factores causantes que la fomentan

como la falta de educación, la violencia en contra de las mujeres, la falta del cuidado de la

salud, la falta de educación vocacional, de crédito de los bancos, y la dificultad de conseguir

membresía individual en organizaciones como asociaciones, bancos rurales, y el acceso a los

mercados internaciones para sus productos.

Las capacitaciones aquí descritas son ofrecidas por organizaciones locales como un servicio a

la comunidad. Los servicios dados fueron voluntarios en el curso del proyecto después de que

la subvención fue aprobada. Todos los servicios financiados por las mismas organizaciones y

ninguna de ellas recibió financiación del Club Rotario.

Page 9: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

MIRANDO HACIA EL FUTURO

Tita Castro, Promotora experimentada y una de las niñas del Proyecto

FIN DEL PRIMER AÑO DEL PROYECTO

Septiembre de 2016

Continuaremos nuestro trabajo en el Segundo Año de este proyecto con GG 1641998

Page 10: Club Rotario, Proyecto de Capacitación para el Ahorro ...iepades.com/wp-content/uploads/2016/10/INFORME-DE... · El segundo año de este Proyecto se llevará a cabo bajo la Subvención

18 calle 14-41, Zona 13. Guatemala. Tels.: 2219-3162, 2331-0060, 2331-0741 [email protected] www.iepades.org

Carta de invitación del Alcalde de Santa Lucía Utatlán