CM248_cucarachidas

4
40 OCU-COMPRA MAESTRA Nº 248 - ABRIL 2001 CUCARACHICIDAS Inquilinos con antenas © Las cucarachas son unos huéspedes indeseables, no sólo por el asco que provocan, también por las enfermedades que transmiten. Pero acabar con ellas no es fácil: además de emplear insecticidas deberá impedir su acceso al hogar. Son unos insectos repugnantes, pero quizá ignore que su árbol genealógico se remonta 300 millones de años. La capacidad de resistencia y adaptación de las cucarachas es asombrosa: han sobrevivido a todo tipo de catástrofes, no sólo naturales, también a las pro- vocadas por el hombre, como por ejem- plo las bombas atómicas que asolaron Hiroshima y Nagasaki. Además, pue- den aguantar mucho tiempo sin pro- bar bocado, aunque a la hora de co- mer no son nada escrupulosas: detritos, papeles, cables y, si el hambre aprie- ta, hasta sus propias compañeras. Precisamente, debido a su heterogé- nea dieta y a un entorno de suciedad, contaminan nuestra despensa y trans- miten enfermedades como la hepatitis, el cólera o el tifus. Por ello, si usted recibe la visita de alguno de estos pe- queños y escurridizos insectos, actúe con rapidez y elimínelo cuanto antes. Una forma de hacerlo es con los cu- carachicidas; nosotros hemos analiza- do seis tipos diferentes. Pero, para que sean realmente eficaces, deberá acom- pañarlos de otras acciones. Se lo ex- plicamos. Sin tarjeta de visita ¿Cómo entran en casa? No espere una tarjeta de visita de una cucaracha. Lo más habitual es que lleguen a través de las cañerías, ya que estos insectos pueden sumergirse y bucear con rela- tiva facilidad. Otro camino de entrada son las pequeñas grietas que se abren entre las paredes con el paso de los años. Ah, ni que decir tiene que, si la puerta de su casa no está bien ajusta- da y deja un pequeño resquicio por de- bajo, la visita de alguna cucaracha no se hará esperar demasiado. Pero las ví- as de entrada son tan variadas… a tra- vés de los conductos del aire acondi- cionado, dentro de una bolsa de verduras, o porque algunos huevos se hayan quedado prendidos en el jersey de su hijo. ¿Dónde se esconden? Tres son las especies más comunes de cucarachas que habitan nuestros ho- gares: la rubia alemana, la negra orien- tal y la rubia. Además de por su ta- maño y su color se diferencian por sus hábitos, sobre todo a la hora de esco- ger un nido donde cobijarse (vea Se buscan). Seguir una estrategia Para combatir eficazmente las cucara- chas hay que seguir una serie de pa- sos: • Reducir al máximo sus posibles vías de entrada: dejar puesto el tapón (o una rejilla) en el desagüe del fregade- ro o de la ducha, sellar las grietas de las paredes, colocar un burlete en la parte inferior de la puerta de entrada, etc. • Evitar que su casa se convierta su hábitat natural. Para ello, además de una concienzuda limpieza, deberá se- llar sus posibles escondites y eliminar sus fuentes de alimentación: no dejar platos sucios de un día para otro, man- tener los alimentos herméticamente ce- rrados, dejar la tapa puesta en la ba- sura, arreglar los grifos que gotean… • Utilizar los cucarachicidas. Pero há- galo de forma combinada con los re- cursos anteriores, ya que por sí solos no representan una solución definiti- va. Las cucarachas son unos insectos de hábitos nocturnos con una es- casa visión que se compensa por su extraordinaria capacidad para detectar olores y vibraciones, tan- to en el aire como en el suelo. Algunas poseen alas, pero apenas les permiten volar; ahora bien, cuando sus tres pares de patas em- piezan a moverse… intente atra- par una. Su ciclo de vida dura alrededor de un año. Una hembra, dependien- do de la especie a la pertenezca, puede poner (dentro de varias cáp- sulas) hasta 300 huevos. Las nin- fas se convierten en ejemplares adultos a los dos o tres meses. Haga cálculos: una sola cucaracha, en teoría, puede llegar a crear una colonia de 100.000 congéneres en un sólo año. Son muy fértiles

Transcript of CM248_cucarachidas

  • 40OCU-COMPRA MAESTRA N 248 - ABRIL 2001

    CUCARACHICIDAS

    Inquilinoscon antenasLas cucarachas son unos huspedesindeseables, no slo por el asco queprovocan, tambin por lasenfermedades que transmiten. Peroacabar con ellas no es fcil: ademsde emplear insecticidas deberimpedir su acceso al hogar.

    Son unos insectos repugnantes, peroquiz ignore que su rbol genealgicose remonta 300 millones de aos. Lacapacidad de resistencia y adaptacinde las cucarachas es asombrosa: hansobrevivido a todo tipo de catstrofes,no slo naturales, tambin a las pro-vocadas por el hombre, como por ejem-plo las bombas atmicas que asolaronHiroshima y Nagasaki. Adems, pue-den aguantar mucho tiempo sin pro-bar bocado, aunque a la hora de co-mer no son nada escrupulosas: detritos,papeles, cables y, si el hambre aprie-ta, hasta sus propias compaeras.Precisamente, debido a su heterog-nea dieta y a un entorno de suciedad,contaminan nuestra despensa y trans-miten enfermedades como la hepatitis,el clera o el tifus. Por ello, si ustedrecibe la visita de alguno de estos pe-queos y escurridizos insectos, actecon rapidez y elimnelo cuanto antes.Una forma de hacerlo es con los cu-carachicidas; nosotros hemos analiza-do seis tipos diferentes. Pero, para quesean realmente eficaces, deber acom-paarlos de otras acciones. Se lo ex-plicamos.

    Sin tarjeta de visita Cmo entran en casa? No espere unatarjeta de visita de una cucaracha. Loms habitual es que lleguen a travsde las caeras, ya que estos insectos

    pueden sumergirse y bucear con rela-tiva facilidad. Otro camino de entradason las pequeas grietas que se abrenentre las paredes con el paso de losaos. Ah, ni que decir tiene que, si lapuerta de su casa no est bien ajusta-da y deja un pequeo resquicio por de-bajo, la visita de alguna cucaracha nose har esperar demasiado. Pero las v-as de entrada son tan variadas a tra-vs de los conductos del aire acondi-cionado, dentro de una bolsa deverduras, o porque algunos huevos se

    hayan quedado prendidos en el jerseyde su hijo.

    Dnde se esconden?Tres son las especies ms comunes decucarachas que habitan nuestros ho-gares: la rubia alemana, la negra orien-tal y la rubia. Adems de por su ta-mao y su color se diferencian por sushbitos, sobre todo a la hora de esco-ger un nido donde cobijarse (vea Sebuscan).

    Seguir una estrategiaPara combatir eficazmente las cucara-chas hay que seguir una serie de pa-sos: Reducir al mximo sus posibles vasde entrada: dejar puesto el tapn (ouna rejilla) en el desage del fregade-ro o de la ducha, sellar las grietas delas paredes, colocar un burlete en laparte inferior de la puerta de entrada,etc. Evitar que su casa se convierta suhbitat natural. Para ello, adems deuna concienzuda limpieza, deber se-llar sus posibles escondites y eliminarsus fuentes de alimentacin: no dejarplatos sucios de un da para otro, man-tener los alimentos hermticamente ce-rrados, dejar la tapa puesta en la ba-sura, arreglar los grifos que gotean Utilizar los cucarachicidas. Pero h-galo de forma combinada con los re-cursos anteriores, ya que por s solosno representan una solucin definiti-va.

    Las cucarachas son unos insectosde hbitos nocturnos con una es-casa visin que se compensa porsu extraordinaria capacidad paradetectar olores y vibraciones, tan-to en el aire como en el suelo.Algunas poseen alas, pero apenasles permiten volar; ahora bien,cuando sus tres pares de patas em-piezan a moverse intente atra-par una.Su ciclo de vida dura alrededor deun ao. Una hembra, dependien-do de la especie a la pertenezca,puede poner (dentro de varias cp-sulas) hasta 300 huevos. Las nin-fas se convierten en ejemplaresadultos a los dos o tres meses. Hagaclculos: una sola cucaracha, enteora, puede llegar a crear unacolonia de 100.000 congneres enun slo ao.

    Son muy frtiles

  • 41OCU-COMPRA MAESTRA N 248 - ABRIL 2001

    Atencin, son txicosSi sospecha que su hijo ha ingerido, to-cado o inhalado un insecticida, no es-pere a que se manifiesten los sntomasde la intoxicacin, contacte con la ma-yor rapidez con el Servicio deInformacin Toxicolgica (915 620420); tambin puede llamar al 112, eltelfono general de emergencias. En elartculo sobre productos qumicos enel hogar (OCU-CM n 245, enero 2000),ofrecamos unos consejos sobre cmoactuar en caso de accidente.En cualquier caso, procure no abusarde los cucarachicidas: sus principiosactivos contaminan el medio ambien-te y a la larga afectan a su propia sa-lud; de hecho, pueden dar lugar a aler-gias. Un ltimo consejo: si tiene unanimal de compaa, olvide los polvosinsecticidas, podra ingerirlos y enve-nenarse.

    6 tipos de insecticidasPara realizar las pruebas hemos reu-nido 18 cucarachicidas de todos los ti-pos: aeorosoles, espumas, trampas, pol-vos, vaporizadores y ahuyentadoreselectrnicos. Los aerosoles y los polvos insecticidasson los productos con una mayor di-fusin. Pero, ltimamente, han apare-cido nuevos productos como las es-pumas y las pistolas pulverizadoras,que evitan la suspensin de las sus-tancias txicas y su consiguiente in-halacin por el resto de habitantes dela casa; adems, la espuma facilita suaplicacin en el interior de las ranu-ras, ya que queda adherida a toda lasuperficie.En cuanto a los cebos, se presentan enel interior de cajas con orificios de en-trada; su ventaja radica en que su ac-

    Las cucarachas se esconden en lugaresoscuros, hmedos, clidos y poco ventilados,preferentemente en la cocina

    SE BUSCAN

    pero tambin en el cuarto de bao. Encualquier caso, cada insecticida incluye unosconsejos de utilizacin.

    La rubia alemana (Blatella germanica), la mspequea, prefiere zonas con grietas.

    La negra oriental (Blata orientalis) buscastanos, bodegas y sitios con putrefaccin.

    La americana (Periplaneta americana) se encuenta en lugares con abundante comida.

    cin es retardada: el insecto muerecuando vuelve a su nido, con lo quetambin puede servir de alimento in-toxicado para otras cucarachas que secoman a su compaera muerta. Y los ahuyentadores electrnicos?Estos aparatos emiten ultrasonidosque, en teora, alejan a las cucarachasde su hogar. Pero sus resultados dejanmucho que desear (vea Ultrasonidos:como en su propia casa).

    Etiquetado: mejorableTodos los productos incluyen los da-tos y la direccin del fabricante, ascomo los elementos activos del insec-ticida. Sin embargo, tambin es cier-to que en otros muchos aspectos el eti-quetado presenta diversas lagunas; lasomisiones ms frecuentes son aquellas

    relativas a la fecha de caducidad, elmodo de empleo y la seguridad (veaAtencin, son txicos).

    Eficacia: casi perfectaCuntas cucarachas consiguen elimi-nar los insecticidas? La eficacia de losproductos (excepto los aerosoles Zum1 ao y Masterlak 1 ao) es prctica-mente plena. Tienen capacidad msque de sobra para matar a todas las cu-carachas utilizadas en las pruebas. Es muy importante que los insectici-das sean eficaces, ya que, como hemosvisto en Son muy frtiles, su capaci-dad procreadora es enorme.Adems, en la prueba de abrigo, com-probamos que, independientemente deque se contaminen una o las dos urnaslaterales donde se encuentra la comi-da, el nmero de muertes es similar.Esto significa que la mayora de losproductos (salvo CUCAL trampa dobleaccin, y CUCAL microtech pistola) notienen un efecto repulsivo: las cucara-chas se alimentan por igual de la co-mida contaminada por el insecticidaque de la no contaminada .

    Persistencia: en polvo mejorLa persistencia mide la eficacia resi-dual de los cucarachicidas una sema-na despus de su aplicacin.Los polvos obtienen los mejores re-sultados. En cuanto al resto de pro-ductos, varios de ellos no llegan a lacalificacin de aceptable (C), lo quesignifica que despus de un da en con-tacto con el insecticida, alguna de lascucarachas empleadas sigue viva.Como la efectividad de los productoscebo (trampa) depende de que hayaalimento contaminado dentro de la ca-ja, no hemos valorado este criterio.

    Rapidez: fallan las pistolasCunto tiempo tardan los insecticidasen matar a las cucarachas? Los aero-

  • 42OCU-COMPRA MAESTRA N 248 - ABRIL 2001

    soles son, en general, los que actanms rpido: unos pocos minutos. Porel contrario, los insecticidas lquidos(las pistolas) y los dos aerosoles de 1ao, un da despus de haberlos em-pleado no haban eliminado an a la

    NUESTRAS PRUEBAS

    mitad de las cucarachas, por lo que hanobtenido una mala valoracin ().En los cebos, como es preferible unaaccin retardada para que las cucara-chas mueran en su nido, la rapidez delveneno no es determinante.

    Cunto cuestan? Entre los distintos tipos de cucarachi-cidas que existen en el mercado, losaerosoles son los ms vendidos; y estambin entre ellos donde encontra-mos las mayores diferencias de precio:Raid cucarachas Max (envase de 400ml) por 595 ptas frente a Baygon ul-traconcentrado (envase de 200 ml, lamitad que el anterior) por 749 ptas.Las variaciones de precio entre un mis-mo producto tambin pueden ser im-portantes segn el establecimiento don-de lo compre. Le aconsejamos queaproveche alguna de las numerosaspromociones de los comercios, en lasque se suele ofrecer una cantidad ex-tra del producto por el mismo precio.

    Se emplearon las tres especies ms co-munes de cucarachas; en cada ensayo seutilizaron 10 cucarachas de cada especiey las pruebas se repitieron seis veces. ContactoLas cucarachas se introdujeron en una ur-na donde se acababa de poner insectici-da. A continuacin se cont el nmero demuertes una vez transcurridos 10 minu-tos, una hora y, por ltimo, un da. Remanencia

    Las cucarachas se metieron en la mismaurna utilizada en la prueba de contacto,pero una semana despus de haber echa-do el insecticida. Los periodos de medi-cin fueron los mismos que antes.AbrigoEsta prueba es la que mejor se ajusta alas condiciones naturales en las que vivenestos insectos: en esta ocasin las cuca-rachas se introdujeron en una urna pro-tegida (con una pequea cubierta para quese sintiesen como en su nido) conectadamediante dos tubos con otras dos urnascon comida. En un primer ensayo se pu-so insecticida en una sola de las urnas la-terales, despus se puso en las dos. Lacantidad de cucarachas muertas se midisucesivamente despus de pasada una ho-ra, un da, dos das y, por ltimo, una se-mana.

    Hemos analizado un aparato de ul-trasonidos que, segn el fabrican-te, repele (y por lo tanto alejara desu hogar) a las cucarachas. Paraestudiar sus efectos hemos repeti-do las pruebas de abrigo, ponien-do el aparato en una de las urnaslaterales. Los resultados revelan la nula ac-cin de este sistema: ninguna cu-caracha pareci verse afectada, yaque se movieron indistintamentepor los dos recintos. Como ancdo-ta, algunas de ellas llegaron inclu-so a anidar en uno de los lados dedicho aparato.

    Ultrasonidos: como en su casa

    POLVO

    LQUIDO (PISTOLA)

    SS

    MARCA y denominacin

    Formato polvo

    S BAYGON Cucarachas y hormigas

    CUCAL Polvo

    Formato aerosol

    S FOGO Matacucarachas

    BAYGON Cucarachas y hormigas ultraconcentrado

    BAYGON Cucarachas y hormigas con desinfectante

    RAID Cucarachas Max

    CUCAL Contra cucarachas y huevos

    CASA JARDIN Concentrado contra cucarachas

    CUCA PAFF+ Concentrado

    MASTERLAK 1 ao

    ZUM 1 ao

    Formato espuma

    R BAYGON Cucarachas y hormigas

    Formato lquido (pistola)

    BIOKILL Pistola

    CUCAL Microtech pistola

    Formato cebo (trampa)

    R BAYGON Cebo contra cucarachas

    R RAID Cebos cucarachas exterminador

    CUCAL Trampa doble accin

    Formato electrnico (ultrasonidos)

    RADARCAN SC-10C

    S : Mejor del Anlisis

    y Compra Maestra

    M : Mejor del Anlisis

    R : Compra Maestra

    L : Compra Ventajosa

    A : muy bueno

    B : bueno

    C : aceptable

    D : malo

    E : muy malo

    n.p.: no procede

    elim.: eliminado

  • 43OCU-COMPRA MAESTRA N 248 - ABRIL 2001

    COMPRASMAESTRAS

    Los cucarachicidas en polvo y losaerosoles (excepto los de 1 ao) sonlos productos ms eficaces, tanto acorto como a largo plazo. Pero, sino quiere inhalar sus principios ac-tivos (en el caso de los aerosoles)o manchar el suelo su casa (sobretodo si tiene algn animal de com-paa que los pueda ingerir), puedeoptar por los cebos y las espumas(ideales para las rendijas), que tam-bin ofrecen buenos resultados. En cuanto a los insecticidas lqui-dos (pistolas pulverizadoras), pier-den buena parte de sus efectos fren-te a las cucarachas al cabo de unasemana desde su aplicacin y, ade-ms, su accin es ms lenta. Y losaparatos a ultrasonidos? Mejor ol-vdelos, nuestras cucarachas los so-portaron sin problemas.En cualquier caso, si su lucha con-tra las cucarachas no da fruto, acu-da a una empresa especializada endesinsectacin. Su coste oscila en-tre las 20.000 y las 30.000 ptas y susefectos duran, por lo menos, un parde aos.

    Entre los cucarachicidas en for-mato polvo, Baygon Cucarachas yhormigas (de 240 a 350 ptas; desde1,44 n) es el Mejor del Anlisis y,adems, por su buena relacin cali-dad/precio, nuestra CompraMaestra.

    Si prefiere un producto en forma-to aerosol, le recomendamos FogoMatacucarachas (de 635 a 875 ptas;desde 3,82 n), que tambin es elMejor del Anlisis y CompraMaestra.

    Aunque slo hemos incluido unproducto en formato espuma, susresultados tambin son buenos:Baygon Cucarachas y hormigas(795 ptas; 4,78 n) obtiene el ttulode Compra Maestra.

    Del formato cebo destacamos dosproductos; ambos son ComprasMaestras: Baygon Cebo contra cu-carachas (de 425 a 525 ptas; desde2,55 n) y Raid Cebos cucarachasexterminador (de 665 a 850 ptas; des-de 4 n).

    AEROSOL ESPUMA

    ELECTRNICO (ULTRASONIDOS)CEBO (TRAMPA)

    RR

    R

    CUCARACHICIDASPRECIOS

    (octubre 2000)euros(mn.)

    pesetas(mn. - mx.)C

    onte

    nido

    Etiq

    ueta

    do

    Efic

    acia

    Pers

    iste

    n-

    cia

    Rap

    idez

    CALIFICACIN GLOBAL

    100 gr B A A B A 1,44 240 - 350

    50 gr C A B C AFB 1,44 240 - 325

    400 ml B A A B A 3,82 635 - 875

    200 ml B A B B AFB 4,50 749 - 875

    400 ml B A B B AFB 3,70 615 - 895

    400 ml A A C B AFB 3,58 595 - 829

    400 ml B A C B B 3,60 599 - 810

    400 ml B A C B B 3,78 629 - 825

    400 ml B A C B B 3,88 645 - 795

    800 ml B D E D D 8,71 1.450

    600 ml B D E D D 7,66 1.275

    400 ml C A B C AFB 4,78 795

    500 ml B A D D BFC 3,10 515 - 750

    400 ml B B C D BFC 4,38 729 - 975

    4 unid. B A n.p. n.p. AFB 2,55 425 - 525

    6 unid. B A n.p. n.p. AFB 4,00 665 - 850

    6 unid. B B n.p. n.p. B 3,58 595 - 860

    n.p. B E E D E 14,40 2.396 - 2.915

    0 10

    0