Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la...

37
07. 004. 0020 Ej. 2 - 1 [NISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO SECRETARIA NACIONAL DE ENERGIA BOLIVIA Cómo desa r rollar proyectos de energía para el área rura l ? Una Guía pa r a Mun i c i p i o s \I/ 1 Rol ER- BOLIVIA PROGRAMA PARA LA DIFUSION DE ENERGIAS RENOVABLES Cooperación Técnica República Federal de Alemania Ju

Transcript of Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la...

Page 1: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

07. 004. 0020Ej. 2 - 1 [NISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO

SECRETARIA NACIONAL DE ENERGIA

BOLIVIA

lb

Cómo desarrollarproyectos de energíapara el área rura l?• Una Guía pa ra Mun ic i p ios

\I/ 1 Rol ER- BOLIVIA

PROGRAMA PARA LA DIFUSION DE ENERGIAS RENOVABLES

Cooperación

Técnica

República Federal de

Alemania

Ju

Page 2: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

PRESENTACION

La Secretaría Nacional de Energía viene promoviendo el uso de las fuentes

renovables de energía (solar, eólica, minihidráulica) cuyas aplicaciones son

amplias y pueden resolver de manera sustancial muchos problemas de

abastecimiento energético en las áreas rurales.

La presente "guía" para la identificación de proyectos energéticos constituye un

instrumento básico que permite a los municipios, usuarios, organizaciones no

gubernamentales, empresas de servicios, etc, identificar y formular las

demandas energéticas y traducirlas en proyectos de inversión. También busca

sistematizar de forma clara y sencilla la formulación de los proyectos de energía,

sobre todo con fuentes renovables.

Desde la recolección de la información hasta la conceptualización del

proyecto, la guía describe metodológicamente cada uno de los pasos que

deben seguirse. También se incluyen aspectos importantes de las Normas

Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Agradecemos a la Cooperación Alemana al Desarrollo, que mediante el

Programa para la Difusión de las Energías Renovables (PROPER-Bolivia), ha

facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr.

Walter Canedo E,, a la Sra. Alba Gamarra de Guardia y al Sr. Fritz Kólling por su

iniciativa en apoyar la elaboración de la guía, al Sr. Enrique Birhuett por sus

sugerencias y observaciones y al Sr. César Sevilla por su apoyo en la revisión de

la misma.

La Paz, Octubre de 1996

Ing. Waldo Tejada Camperos

SUBSECRETARIO DE ENERGIA

SECRETARIA NACIONAL DE ENERGIA

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO

Page 3: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

NECESIDADES YPRIORIZACION DE

1 PROYECTOS EN ELARFA RURAL

Los habitantes del área ruraltienen requerimientos tantopara satisfacer sus necesi-dades básicas, como pararealizar actividades producti-vas que permitan el desarrollode sus regiones, pero susrecursos económicos normal-mente son limitados,

El Municipio tiene la respon-sabilidad de priorizar susdemandas según su importan-cia para el desarrollo, portanto con la participación detodas las comunidades seelabora el Plan de DesarrolloMunicipal de mediano plazo(PDM), en los cuales se clasifi-can los diferentes proyectosdeterminando su prioridad ylos fondos dedicados paracada proyecto.

Los proyectos de energía seubican entre otros proyectospara infraestructura básica, yla prioridad depende de lasatisfacción de otras deman-das importantes o comple-mentaria a éstas, resultandonecesario tener que respon-der al orden de necesidadesidentificadas que surgencomo respuesta a las sigu-ientes interrogantes:

• Se dispone de un sistema desuministro de agua pota-ble?

• La posta de salud tieneinfraestructura adecuada yfunciona de acuerdo a lasnecesidades?

1

Page 4: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

LAS CONDICIONES MAS IMPORTANTESPARA LA ELECTRIFICACION

"Cuando las demandas básicas están satisfechas, reciénpodemos pensar en un proyecto de energía; la energía porsi misma no trae desarrollo... "

2

Page 5: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

• Tiene la comunidad unaescuela en buenas condi-ciones?

• Se dispone de sistemas deriego para mejorar la pro-ducción?

• Los procesos productivos,generan economía exce-dente para la satisfacciónde otras necesidades?.

• Para ejecutar el proyectodebe estar incluido tambiénen el Plan Anual Operativo(PAO) Municipal.

Cuando las demandas bási-cas están satisfechas, reciénpodernos pensar en laenergía. La energía por símisma no trae desarrollo; sin

" Proyectos de energía parahogares rurales apoyan aldesarrollo, si lo gastos enenergía actuales son equiva-lentes o superiores a los gastosfuturos (con el proyecto). "

embargo es un elementoimportante que lo coadyuvasi genera valor agregado a losproductos; pero la energíatiene su precio. Por eso esimportante decidir en quémomento debe encararse unproyecto de energía.

Como las demandas, poten-cialidades y prioridades deenergía varían mucho entrelas diferentes comunidades,es recomendable primeroelaborar un Plan Maestro deEnergía para todo el Muni-cipio, que se ajuste a losPlanes de Desarrollo Munici-pal, que sea congruente conlos Planes Energéticos Depar-tamentales y consecuente-mente con el Plan IndicativoNacional de Energía.

3

Page 6: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

DEMANDA ENERGETICA

USO DE LA ENERGIA CONSUMO DEENERGIA

FUENTE DE ENERGIA

Iluminación Bajo,I_=t

Información Bajo

y

Comunicación Bajo

Refrigeración Medio

1

Energía para escuelasy postas de salud

Medio

Bombeo de aguapotable

MedioiWJ

Talleres Alto

l 'T-1

Bombeo para riego Alto

Molinos Alto

4

Page 7: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

LAS

2 DEMANDASENERGÉTICAS

Los requerimientos de energíaen el área rural son de diversaíndole, pero normalmentecon un índice energético rela-tivamente bajo en compara-ción con las ciudades, Losusos más frecuentes deenergía están orientados acocción de alimentos, ilumi-nación y usos domésticos,pero con menor frecuenciaen actividades productivas.

Con energía las condicionesde vida para la poblaciónrural son mejores: la ilumi-nación de la casas permiteactividades nocturnas comocoser, leer y a los niños hacersus tareas. Con energía eléc-trica la población rural puedeaprovechar mejor de losmedios de información, comoradio y televisión.

Los equipos de comunicaciónmejoran la vinculación depoblaciones alejadas, elalumbrado público apoya auna adecuada vida social; laenergía mejora la calidad delservicio de institucionessociales como postas de saludmediante la refrigeración devacunas y el funcionamientode escuelas para actividadesnocturnas orientadas a laalfabetización de adultos uotras actividades comunales.

La energía también permiteusos productivos para generaringresos económicos: me-diante la molienda de granos,bombeo de agua potable ypara riego, funcionamientode talleres de carpintería,artesanía y en la pequeñaindustria. Sin embargo, el con-

5

Page 8: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

sumo de energía eléctrica enel sector rural todavía esmucho más bajo que en lasciudades, adicionalmente alalto grado de dispersión delos hogares.

En base a experiencias de sis-temas energéticos instaladosen el área rural del país, secalcula una demanda de 300W (watt) por familia rural. Así,una población de 50 familiasrequeriría un sistema centra-lizado con una potencia de15 kW (kilowatt) o sistemasdomésticos familiares para la

satisfacción de necesidadesen base a energía y no porpotencia.

Para estructurar adecuada-mente la demanda energéti-ca de una comunidad sedeben elaborar las planillasde consumo energético pre-visto, en base al resultado delas encuestas. A continuaciónse muestran los valores típicosde potencia que tienenalgunos artefactos utilizadosmás frecuentemente en elárea rural.

Uso de energía eléctrica Potencia (Watt)

Foco para iluminación 25 - 100Radio grabadora 30Televisor 80Plancha 1500 - 5000Ducha 5000Refrigeradores 250 - 1000Licuadoras 50 - 200Molino de granos 2000 - 3000Sierra de carpintero 500 - 1000Soldadura de arco 5000 - 7000Bomba de agua 1000 - 7000

6

Page 9: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

ALTERNATIVASTECNOLOGICASDE OFERTAENERGETICA

Pocas comunidades tienenacceso a las fuentes deenergía convencionales y porlo general, la red eléctricamuchas veces no es rentable.Normalmente está lejos, ycada kilómetro de línea trifási-ca cuesta alrededor de US$8000, Para rentabilizar unared eléctrica, las tarifas deelectricidad en el área ruraldeben ser mayores que en lasciudades, por los bajos índicesde carga y la dispersiónpoblacional.

Los motores a Diesel si bien norequieren una inversión ini-cial muy elevada, son carosen su operación y manten-imiento. El suministro de com-bustible no siempre estágarantizado y normalmente

solo funcionan unas cuantashoras al día.

Nuestro país cuenta con otrospotenciales en recursos natu-rales, que pueden propor-cionar energía en formadescentralizada, autónoma yque pueden ser administradospor las propias comunidades,Estos potenciales son lasenergías renovables, como laenergía solar y la energíahidráulica, que son menoscostosas en operación y man-tenimiento y además nodañan al medio ambiente.

Las Microcentrales Hidráulicas(MCH) pueden garantizar unsuministro de energía eléctricaa un pueblo las 24 horas aldía, durante todo el año y en

7

Page 10: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS

TECNOLOGIA TIPO DEDEMANDA

COSTO CONDICIONES

Población Inversión: Distancia a la.' " grande y poco 8 . 000 us$ por red existente no

r `r r dispersa , kilómetro , sea muy grandeusos productivos Tarifa: hasta

Red 0 , 15 us$ / kWh

Población Tarifa : Combustiblepoco 0,25 us$ / kWh accesible

C^ dispersa,usos productivos

Motor a Diesel

Población Inversión : Caudal de aguapoco 3.000 us$ / kW suficiente y

dispersa , 750 us$ / hogar continuo,usos productivos Tarifa : Altura topográfica

Micro Central Hidráulica 0 , 10 us$ / kWh adecuada

Bombeo de 0,01 - 0,03 Viento regularagua potable us$ / M3. M y suficientey para riego

Bombeo eólico

Iluminación y Inversión : Radiacióncomunicación 700 us$ / hogar solar regularde hogares en

bl ipo ac onesdispersas , Vida útil,

postas de salud , 20 añosescuelas

Sistema solar do s o

Pequeñas 0,01 - 0,02 Radiacióncantidades de us$ / M3. M solar regular

agua, parasistemas hasta

Bombeo Fotovoltaico 2 kW

Iluminación Inversión: Radiaciónbásica y radio , 250 us$ solar regular

poblaciones vida útil:semi - nómadas , 10 años

Sistema Solar portátil riego nocturno

8

Page 11: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

condiciones técnicas de su-ministro como en las ciu-dades, es decir energía eléc-trica de 220 ó 380 Voltios.

Los Sistemas FotovoltaicosDomésticos (SFD) permiten unservicio básico con electrici-dad para la iluminación de unhogar individual y el fun-cionamiento de radio y tele-visión.

Los Sistemas Fotovoltaicospueden también ser usadosen iluminación y comuni-cación en escuelas y enPostas de salud, adicional-mente se aplican para sis-temas de refrigeración.

Para el bombeo de agua(riego o potable), un sistemasolar puede ser la alternativamás eficaz.

Los sistemas solares suministranenergía eléctrica en"Corriente Continuo" (CC) de12 ó 24 Voltios, similares a lossistemas eléctricos de losautomotores. En algunos

casos se debe añadir un con-vertidor de corriente continuaen alterna para accionar labomba eléctrica.

Un novedoso sistema de su-ministro de iluminación con-siste en una lámpara foto-voltaica portátil, que debe serrecargada durante el díamediante su panel solar ypuede entonces ser utilizadadurante la noche comounidad móvil de iluminación,adecuada para tareas noc-turnas, como por ejemplo, elcontrol del riego de parcelas.Alternativamente, puede serusada como fuente de ilumi-nación dentro del domicilio.Poseen también un tomaco-rriente para radio receptor.

Los criterios de comparaciónde las alternativas energéticasestán basados principalmenteen el costo por unidad deenergía que el usuario tendríaque pagar ($/kWh) en larelación Beneficio/Costo, y enlos costos de inversión.

9

Page 12: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

Microcentral Hidroeléctrica

Panel Fotovoltaico

Reguladorde carga

Presa

Sistema Fotovoltaico DomésticoPotencia: 50 WCosto : 700 $us

Vida útil : 20 años

Desarenado?

LámparasFluorescentes

10

Page 13: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

QUIENESAPOYAN

4 PROYECTOSENERGETICOS ?

Para muchos Municipios elproceso de identificación, for-mulación y ejecución deproyectos es un trabajonuevo. Por otro lado, les lle-gan una variedad de pro-puestas de instituciones yempresas que han detectadoal sector rural como nuevomercado de servicios. Notodas estas empresas tienenla capacidad de encararproyectos energéticos y exis-ten casos de proyectos malformulados que implican pér-didas económicas y tiempopara los beneficiarios.

¿Cómo se puede evitar eso?¿Y quiénes apoyarán a losMunicipios para la realizaciónde proyectos de energía?. Lasrespuestas a estas interro-gantes se satisfacen teniendoAsistencia Técnica de institu-ciones especializadas en eltema de energía para el árearural y coordinando con lasinstancias correspondientescomo las Prefecturas, laSecretaría Nacional deEnergía y la Secretaría deParticipación Popular.

11

Page 14: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

0-

Ó

C =0 0O IL

N0m.ro

m

>,.2 0(D .mc °'

U)

Ñ oa Con ro°

O Ñ Ñ^° >>

(O m`m d cro ó

O0 2

c ro

ro aNi c ro mC>

ó 0 0 0°) o o 0

u) ) ro o r 3 a).o

ro g Có

'o(n Em 23M WOOQ m^^ro rom

É E °' 2 9 Ir) C

ó

> m^ > ców

n E

`Lo

w w óLLa) ia

U

ro

ro- roo

w-.m o o o

E ^ dc: Uc

roro'

n o ó T

d QO Q

9)D >,

oroO Nm T'o

>5 0

C> orooC N

OU) n

m Q Qro

n C Ñ L O =U OOU- N

Z ó Z0 O O cl x 'ó C C <n C_

ro

C O a)W

c córo O0)C

N 5 0ro a -o x Oa) EC O

0 Ómco

7O NLL p

C O O

N n ñ

_U

Ú

.

o >w

Ñ

co)

O

0Ñro

cn

Ov

ro °-a Qm

a)

E O

U)S?ro Ui

E_ro .0ó^

Cá-°

'00 0^EQ

^- E row E `fl a)^

oro

(D ca m 2 ro

UóQZ

ro o0^

:ó E0 C)

0E

ó o ° EU )

> óZ ^^ ro Ñ^ °co m c0 á-c 2 ° D o n mo d U > >W cn W

0 coc

° O cÓ

2 N

cUp O00N "o 1

° C-)'0

co () a) U)

.

E 'L m cn cñC c0 n Uo) O

a)C co

E roro

< 0 T a) m-0 :5C) 01

roma^, m,ro

m U

ó0 a)

U

C

°C 0 2 NO m0

c ro m o •O ñ> W

O ^ ro p 2 U

W 0 2 00

id a< -O.

M

LL a) O > 0 0<1)0.w

Ó

>

-`n

0 O 0

c

> 2 m

2 0 roñ

c -E

^ oro^^m^(Ñ

0

óro n

LU) CDa)

690

O

u C tt)n^:e» mó

0 -°00

áELL -

pm0

a) ,OU(,

COA c0rocn2

0

uC

v W O O o Qo ro r () n -°-

U0 mw

E

C a) U' C O m Um

E

>,

óLL

)aa

E i ó M.aO 0 Ú d

m-0 C

°

ro

cn

0 N

°)

ó

-0 a_) d

^a)

m -

°)E

CEc:

m

NL

m o E á

^^ w m m op 'u a) 00

mL

ó roU :0 o o co o a)

cH

óOZ

Z

m 0 0 o c m°

N u) U C o

UO ° L C O 2 p .L

m Uai

CmC O 7

a) CC a) US -Tá

< `U Ñ)Lp w

EÚU

ro. a

Ñ

O O z0

^OCL (7

Q ZU)

Z ZWw

oUU)Oc uj w

-

óZ

W W0^

ZJW_0w-

w o

0)00

d>w a_

w 2 Z

ó aO

Q[C- U)

^ J Z

Ua zzO (Dz íi á d U)

W F Q Z Z IrLL LL Z F

O

12

Page 15: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

LOSFINANCIADORES

Los Proyectos de infraestruc-tura requieren inversiones ele-vadas y normalmente sobre-pasan las capacidades finan-cieras del Municipio como delas otras instituciones rurales.Por ello, el Estado, a través desus Fondos Públicos deInversión , apoya financie-ramente a las comunidades.

Si el proyecto logra unabuena rentabilidad, es muyprobable que el sector priva-do tenga una participaciónen el financiamiento; por ello,es importante verificar la par-ticipación de las empresas dedistribución de energía en laregión.

Adicionalmente, muchasagencias internacionales yONG"s ofrecen asistencia

técnica y/o financiamientopara proyectos de infraestruc-tura. Sin embargo, las posibili-dades de conseguir finan-ciamiento son proporcionalesa la voluntad de la comu-nidad de contribuir con unaporte propio, sea en efecti-vo (aporte de los usuarios ofondos del Municipio), enmateriales de construcción oen mano de obra.

Las condiciones de finan-ciamiento disponibles en elpaís van desde cierto por-centaje de donación, hastacréditos con intereses bajos yplazos de pago en variosaños. Estas condiciones de-penden de la entidad finan-ciera con la que se gestioneel proyecto.

13

Page 16: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

Para disponer de informaciónconfiable sobre las institu-ciones financieras, es aconse-jable recurrir a las oficinasregionales o alternativamentea las principales y solicitar lasguías de proyectos , que soninstrumentos importantestanto para la correcta formu-lación del proyecto comopara las gestiones a seguir.

Si la comunidad o el Municipiotienen vínculos con finan-ciadores que hayan apoyadoanteriormente otros proyec-tos, es importante verificar sipueden financiar proyectosenergéticos y consultar tam-bién la posibilidad de cofinan-ciar con otras entidades y losaportes propios locales,

Direcciones de Instituciones que financian proyectos de energía rural

Fondo Nacional de Fondo de Inversión Fondo Nacional deDesarrollo Regional Social Desarrollo Alternativo

(FNDR ) (FIS) (FONADAL)Av. 20 de Octubre Ayacucho esq. Mercado. Av. Mcal. Santa CruzEdif. FONCOMIN Banco Central de Bolivia N21392 . Edif. CámaraTelf. 390714 - 15 piso 6 - Telf. 374282 - Nal. de Comercio pis. 12

Fax: 392123 374507 - Fax: 362668 Telf. 392094-362983LA PAZ LA PAZ Fax: 302095

LA PAZ

Fondo de Desarrollo Fondo Nacional para el Embajada RealCampesino Medio Ambiente de los Países Bajos

(FDC) (FONAMA) R. Gutierrez 481,C. Federico Suazo N21972 Calle Mercado No. 1328 Casilla 10509,

LA PAZ Edif. Mcal. Ballivián Telf. 02-392064,(mezzanine) Fax: 02-391027

Telf. 392370 - 392367 LA PAZFax: 391774

LA PAZ

14

Page 17: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

ETAPAS DELPROYECTO DEELECTRIFICACIONRURAL

Las etapas de un Proyecto deElectrificación Rural son:

6.1. Identificación:6.2. Perfil o prefactibilidad.6.3. Estudio de factibilidad.6.4. Diseño final.6.5. Ejecución del proyecto.

6.1 FICHA DE IDENTIFICACION

La "Ficha de Identificación"sirve de instrumento de identi-ficación de proyectos deenegía rural a nivel de losMunicipios en el proceso deplanificación participativa. Esel primer "filtro" para evitarque entren proyectos sinfactibilidad técnica yeconómica a los PDM's. Elconcepto de la ficha esmanejable por los promotoresde la SsNDR, los funcionarios y

técnicos de los municipios, lasposibles entidades ejecutorascomo ONG's, OTB's,Cooperativas, etc.

Contiene información básicasobre potenciales energéti-cos, consumos actuales deenergía (fuentes, usos, gastosen energía, problemas),demandas futuras de energía(número de viviendas benefi-ciarias, alumbrado público,demanda social comoescuela, posta de salud, igle-sia; demanda productivacomo talleres, molinos etc.), yla capacidad institucional enla zona.

6.2 EL PERFIL DEL PROYECTO

Una vez priorizado el reque-rimiento de energía, se debe

15

Page 18: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

elaborar un perfil delproyecto . Este documentosirve para buscar finan-ciamiento y demostrar que elproyecto tiene un grado demadurez importante. Tambiénsirve a los financiadores comoreferencia para analizar posi-bilidades de apoyarlo.

¿Que información debe con-tener un perfil de proyecto?

• La justificación del proyecto;que se refiere a cómo con-tribuiría el proyecto al desa-rrollo de la zona.

• Los objetivos - Qué se piensalograr con el proyecto?

• Cuales serán las necesi-dades que estarán siendosatisfechas - iluminación,comunicación, bombeo deagua, molienda, refri-geración, etc.?

• Cuántas familias se benefi-ciarían?

• Cuáles serán los impactossociales, de género yeconómicos?

• Qué alternativas tecnológi-

cas se plantean para elsuministro energético?

• Cómo se gestionará elproyecto?

• Qué institucionalidad setiene prevista para laoperación y mantenimientodel sistema?

• Cuáles son las institucionesinvolucradas (cooperativas,empresas de distribución deenergía, el Municipio, OTB"s,etc.)?

• Cuál es el costo total estima-do, y cual el aporte de lacomunidad y/o elMunicipio?

El Municipio tiene que decidirsi tiene la capacidad de ela-borar el perfil con sus propiostécnicos. A veces resulta másbeneficioso, contratar espe-cialistas externos. El perfilcomo parte de preinversión esestratégico, porque permitegestionar financiamientotanto para la complemen-tación de los estudios, comopara la ejecución del proyec-to.

16

Page 19: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

6.3 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

En proyectos de mayor impor-tancia (por ejemplo en casode redes grandes o proyectosa nivel industrial) es recomen-dable elaborar un estudio defactibilidad, que contienemás información a nivel técni-co, económico y con respec-to a la gestión. En compara-ción con el perfil, que muestrasolamente la posibilidad técni-ca y económica de cubriruna demanda energética, elestudio de factibilidad tienecomo objetivo optimizar el sis-tema completo (inclusiveoperación y administración) yanalizar las alternativas tec-nológicas a un nivel más con-creto. Especialmente si unaparticipación del sector priva-do está prevista, es impor-tante mostrar la rentabilidaddel proyecto en base a unaestimación detallada de loscostos. En pequeños proyec-tos descentralizados en elárea rural normalmente no senecesita un estudio defactibilidad,

6.4 ELABORACION DELPROYECTO A DISEÑO FINAL

Si el perfil satisface tanto alMunicipio como también aposibles financiadores esnecesario elaborar el proyec-to a diseño final , que es unacomplementación del perfil,ó del estudio de factibilidad ydebe contener toda la infor-mación necesaria para laejecución del proyecto y elpresupuesto final. El Municipionormalmente no cuenta conrecursos humanos para elabo-rar un diseño final de unproyecto de energía. Por ello,se tiene que contratar espe-cialistas, pudiendo ser empre-sas consultoras o institucionesespecializadas, que cuentencon personal profesional ymultidisciplinario con experi-encia en proyectos deenergía. Esto representa uncosto que por lo generas estáentre el 6 y 10 % de la inver-sión total. Este costo puedeser cubierto por el mismoMunicipio, sin embargo, exis-ten instituciones que danfinanciamiento de pre-inversión , como el Fondode Desarrollo Campesinopara proyectos de MCH's,

17

Page 20: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

CONTENIDO DE UN PROYECTO DE ENERGIA A DISEÑO FINAL

El diseño final de un proyecto de energía mínimamente debe con-tener la siguiente información:

Estudio técnico• Demanda de energía y sus proyecciones reales• Fuentes de energía disponibles (renovables y convencionales)• Análisis de alternativas tecnológicas• Diseño final de la alternativa de mínimo costo, (Ingeniería de Proyecto)

Sistema de gestión• Propiedad del sistema (Municipal, prefectura, privada, SAM, etc.)• Entidad que administra el sistema• Aspectos legales: contratos, créditos, etc.

Costos y presupuestos• Costo de inversión• Costo de capacitación• Costos financieros (si hay crédito)• Costos de instalación y puesta en marcha• Costos de operación y mantenimiento: administración

personal, alquileres, etc.• Cálculo de la tarifa resultante

Estructura del financiamiento• Aporte de los beneficiarios• Aporte del Municipio• Aporte de Fondos de Inversión (Donaciones, créditos)• Inversión del sector privado

Análisis económico y financiero• Flujo de caja• Cálculo de la tasa de retorno financiero• Cálculo de la tasa de retorno económico (si hay subvenciones)

Cronograma de ejecución y de desembolsos

18

Page 21: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

6.4.1 LOS TERMINOSDE REFERENCIA

El Municipio mismo no elaborael diseño final, es responsablede la contratación y super-visión a la empresa consulto-ra. Para garantizar que el tra-bajo tenga la calidad nece-saria, se deben elaborar lostérminos de referencia (TDR's),es decir, el índice que sirvade guía para estructurar elestudio. Estos términos de re-ferencia deben ser orientadosen los lineamientos de losposibles financiadores. Lamayoría de los Fondos Nacio-nales e Internacionales tienenguías de proyectos, que infor-man sobre los requerimientosespecíficos para el proyectoen sus componentes institu-cionales, técnicos, administra-tivos, legales, etc.

Los TDR's son los requerimien-tos que están en las guías deproyectos, sólo si el proyectocumple con todos estosrequerimientos, se puede con-seguir el financiamiento. Esmejor de una vez tener unproyecto bien elaborado, quemandar un documento in-completo a los financiadores,que sea devuelto después dealgunos meses.

6.4.2 QUE HACER PARACONSEGUIRFINANCIAMIENTO?

Ya durante la elaboración delperfil de proyecto se debenidentificar posibles EntidadesFinancieras (fondos de inver-sión, sector privado, munici-pios, etc.). Una vez elaboradoel proyecto, debe presentarsea cada una de estas enti-dades quienes evaluarántoda la información conteni-da en dicho proyecto.Además verificarán mediantevisitas, entrevistas, etc. cadauno de los datos que han sidoproporcionados.

Es imprescindible que lapoblación beneficiaria estébien informada sobre elproyecto y exista consensosobre los planteamientosefectuados. Proyectos elabo-rados sin participación o nisiquiera consideración de losbeneficiarios no tienen posibi-lidades de financiamiento; asu vez, la participación activade las mujeres y de todos losmiembros del núcleo familiares importante.

También es necesario que elMunicipio proporcione, al

19

Page 22: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

momento de entregar elproyecto, documentos lega-les (actas de constitución,convenios entre las institu-ciones involucradas, resolu-ciones municipales, etc.) paraformalizar sus compromisoscon los financiadores.

6.5 LA EJECUCIONDEL PROYECTO

Una vez aprobado el finan-ciamiento, el proyecto estálisto para su ejecución. ElMunicipio puede ejecutardirectamente o por contratoa través de empresas.

En el primer caso el Municipiorequiere una cierta capaci-dad administrativa y experien-cia en la gestión de proyec-tos. Para la ejecución de unproyecto de una MicrocentralHidroeléctrica, por ejemplo,las obras a realizarse sonamplias: obras civiles, insta-lación de la turbina y gene-rador, instalaciones eléctricas,etc. Es recomendable con-tratar una empresa para laejecución del proyecto, que

subcontrato a otras empresasespecializadas en las dife-rentes obras y coordina su tra-bajo. En ambos casos, el roldel Municipio es supervisartodas las obras que se reali-cen y garantizar que cadaaporte, sobre todo de los be-neficiarios y del mismoMunicipio, se hagan efectivos.

Cada entidad financiera tienediferentes modalidades deejecución , que se deben con-siderar en los pasos siguientes.Las más corrientes son: li-citación pública e invitacióndirecta de las empresas con-tratistas, dependiendo de lamodalidad administrativa,leyes y normas vigentes en elpaís.

Pero con la implementaciónfísica de las obras y equiposno termina el proyecto,porque se deben encararactividades adicionales queapoyen en lograr el éxito delproyecto orientado a tener unsistema energético adecua-do.

20

Page 23: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

Artículo 15 del SISIN:Fases del Ciclo de los Proyectos de Inversión Pública

Dentro del ciclo de los Proyecto de Inversión Pública, se identifican las siguientesfases:

a. Fase de Preinversión : Abarca todos los estudios que se deben realizar sobre unProyecto de Inversión Pública, desde que el mismo es identificado a nivel de ideaen los Planes de Desarrollo de los distintos niveles institucionales, hasta que se tomala decisión de su ejecución, postergación o abandono.

Dichos estudios en sus diferentes etapas deberán incluir:

1. La descripción de la necesidad a satisfacer o la potencialidad a desarrollar con elproyecto.

2. Las alternativas técnicas de solución.

3. La identificación, cuantificación y valoración de los beneficiarios del proyecto.

4. Los costos de inversión y de operación que demandará el proyecto.

5. Las alternativas de financiamiento para la inversión y operación.

6. El cálculo de los indicadores de evaluación económica, social, financiera y am-biental que recomienden el abandono, postergación o continuación del proyectoy la decisión en relación a la asignación de recursos al mismo.

7. El Diseño Final del proyecto, cuando corresponda, que permita validar los resulta-dos de los estudios de preinversión antes de tomar la decisión de su ejecución.

El Organo Rector del SNIP, mediante Reglamento Básico, establecerá los alcances yniveles de profundidad que deberán observarse para la elaboración de estos estu-dios, según tipo de proyecto y cuantía de inversión, así como los criterios y paráme-tros de evaluación a los que deberán someterse los proyectos de inversión de todaslas entidades públicas.

b. Fase de Ejecución:

Comprende desde la decisión de ejecutar el Proyecto de Inversión Públicas y seextiende hasta que se termina su implementación y el mismo está en condicionesde iniciar su operación, En esta fase se deben elaborar los términos de referenciapara concretar la ejecución, realizar la programación física y financiera de la ejecu-ción y ejecutar físicamente el proyecto.

c. Fase de Operación : Comprende las acciones relativas al funcionamiento delproyecto: a efectos de que el mismo genere los beneficios identificados y estimadosdurante la fase de preinversión.

21

Page 24: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

"Un componente importante, en la ejecución de unproyecto de energía es la información y capacitación delos usuarios "

22

Page 25: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

PORQUÉCAPACITACION ?

Un componente importanteen la ejecución de un proyec-to de energía es la informa-ción y capacitación de losusuarios. El suministro conenergía eléctrica, por ejem-plo, para muchos usuarios esuna experiencia nueva. Unamala aplicación del sistemaeléctrico, como conexionesinadecuadas, pueden causarproblemas técnicos y conse-cuentemente pérdidas eco-nómicas, adicionalmente sedebe considerar aspectos deeficiencia energética quegaranticen un suministro per-manente y confiable.

Para lograr un alto grado deaceptación del sistema, es

necesario explicar a la genteque la energía tiene su costo,para garantizar una opera-ción y un mantenimiento con-tínuo, para comprar re-puestos y, si está previsto,para la ampliación del sis-tema en el futuro.

Si los usuarios no pagan la tari-fa, el sistema seguramentecaerá, porque el flujo de cajapositivo basado en tarifasadecuadas es el único medioque permite operar y adminis-trar eficientemente el sistema.Muchos proyectos no tuvieronéxito, porque los usuarios noestaban dispuestos a pagar latarifa determinada.

23

Page 26: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

Esquema de operación sostenible de un sistema comunalde generación eléctrica

Ventade energía

a la red

comunalesC C q Usos

Usosdomésticos

lUsosproductivos

Sistemacomunalde generacióneléctrica

Ingresosadicionales

ías

Entidadadministradora

11

SUber sor

Opera yMantieneel sistema

" Sí los usuarios no pagan la tarifa, el sistema seguramente caerá.Por eso, la institución que administra el sistema tiene el papelmás importante para la sostenibilídad del proyecto. "

24

Page 27: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

LA SOSTENIBILIDADDEL PROYECTO

Finalmente el sistema ener-gético entra en operación. Siel diseño final y la ejecuciónfueron adecuados, no debe-rían ocurrir mayores proble-mas; pero algunas veces alinicio siempre hay que ajustarciertas condiciones de ope-ración y de administración,hasta que todo funcione bien.

Normalmente la parte técnicadel proyecto no causa proble-mas, porque los equipos -convencionales o renovables- son tecnologías probadas.Sin embargo, la adminis-tración de proyectos deenergía en el sector rural esdifícil; por eso, la institución

que administra el sistematiene el papel más importantepara la sostenibilidad delproyecto.

Puede ser una empresa priva-da, una Sociedad AnónimaMixta o el Municipio mismo. Lacondición para una acep-tación del sistema energéticopor los usuarios es un servicioconfiable y de buena cali-dad. El Municipio, como vigi-lante del proyecto o comoentidad ejecutora, debeprocurar la gestión sostenibledel proyecto de energía enaspectos técnicos, económi-cos, institucionales y ambien-tales.

25

Page 28: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

PASOS IMPORTANTESPARA REALIZARUN PROYECTO

1 Priorización de Proyectos(según necesidades en la zona)

1. Escuela fo,-w A

Ó Monitoreo y Evaluación

7 Operación ymantenimiento

2. Riego

3. Energía

4 ..............

2 Demandas Energéticas

1 Molino = 3 kW

1 Bomba = 7 kW

CONTRATO

Obras civiles

Empresa Z

5 Gestión del Financiamiento

PROYECTO DE ENERGIA

Financiera

HAM

Usuario

35.000 $

10,00o$

5.000$

4 Elaboración del Proyecto

CONTRATO PROYECTODE ENERGIA

TDR's HAM XY

3 Alternativas Tecnológicas

Red

Costo por TarifakW instalado (t .OW no,at

100.000

MCH

Diesel

80.000

20.000

017

0.12

0.25

TDR's = Términos de referenciaHAM = Honorable Alcaldía Municipal

=1000W=1kW

26

Page 29: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

9 SEGUIMIENTOY EVALUACIÓN

En el proyecto, normalmenteuna fase de "monitoreo yevaluación" está prevista. Estosignifica que el proyecto noestá terminado con su ejecu-ción, sino que el Municipioperiódicamente hace unseguimiento del proyecto,comparando los resultadosalcanzados con los objetivosdel proyecto. Por ejemplo:¿Funciona el sistema energéti-co todo el tiempo? ¿Real-mente satisface las demandasde los usuarios? ¿Alcanza latarifa cobrada para la

operación y mantenimientodel sistema?

Esto permite corregir algunasdeficiencias que puedanaparecer, así como tambiénprogramar la expansión delsistema energético haciaotras zonas o comunidadesde su jurisdicción. Una buenadocumentación del proyectopermite mostrar a los finan-ciadores los éxitos logrados yde esta manera, presentarsecomo contraparte confiablepara otros proyectos.

27

Page 30: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

ANEXOS

Page 31: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RURAL

Por favor, enviar esta ficha a:

SECRETARIA NACIONAL DE ENERGÍADirección Nacional de Fomento de la Energía Rural (DIFER)Edif. Palacio de ComunicacionesAv. Mariscal Santa Cruz esq. Calle Oruro - Piso 12 y 13La Paz

Tel.: 02 - 359739, Fax.: 02 - 324843

NOMBRE DEL PROYECTO

1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento

Provincia

Municipio

Comunidad

2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO

Nombre

Año de fundación

Zona de actividades

Proyectos ejecutados

3. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

4. DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIDAD DEL PROYECTONro. de habitantes

Nro. de viviendasTipo de asentamiento

(disperso, semiconcentrado, concentrado)

Distancia y nombre de la capital de sección

Camino

5. SERVICIOS BÁSICOS EXIST

(km)

(camino permanente, asfaltado etc.)

Educación en la zonadel proyecto

N° escuelas, N° maestros, N° alumnos)Salud en la zona delproyecto

N° hospitales/centros de salud/ postas, N° camas, N° personalmédico)

Agua potable en la zonadel proyecto

(Pila domiciliaria, pila comunal, letrinas)

Breve descripción

de la viviendaN° cuartos, materiales de paredes/techos)

Page 32: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

6. PRODUCCIÓN AGRICOLA

Productos principales Hectareas p/ familia

Sistema de riego disponible?

7. PRODUCCIÓN PECUARIA

Tipo de ganado Cabezas p/ familia

N° Cosechas

para qué utilizan?

8. COMERCIALIZACIÓN (AGRICOLA , PECUARIA , ARTESANAL)Productos de venta

9. INGRESOS FAMILIARES

Lugar de ferias

Ingresos familiares promedio anual

Rendimiento

Distancia

10. PRINCIPALES INSTITUCIONES EN LA SECCION

Época

(en Bolivianos)

Instituciones públicas (sindicatos, a llus,OTB's, etc.)

Instituciones privadasONG's, Bancos, empresas priv.etc.)

Cooperativas

Otras instituciones

11. ENERGÍA UTILIZADA ACTUALMENTE (PROMEDIO MENSUAL)

Energía N° de viviendas Cantidad/mes Costo/unidad Uso

Velas

Pilas

Diesel para mecheros

Gas licuado

Gasolina para motores

Baterías automotrices

Energía eléctrica

Leña

Otros

Autoconsumo por mes

Autoconsumo por mes

Medio de transporte

(aquí deben entrar datos típicos de la comunidad respectiva, en base a una encuesta.Usos típicos son: iluminación, comunicación, cocción, etc.)

Page 33: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

12. USOS PRODUCTIVOS DE ENERGIA

(Usos productivos pueden ser: molino de granos, energía para talleres, bombeo de agua para riego,aseraderos, hilanderías, etc.)

13. DEMANDAS FUTURAS DE ENERGÍA

14. POTENCIALES ENERGÉTICOS DISPONIBLES EN LA SECCION

Distancia a la red eléctrica (km)

Distancia a una línea de gas natural (km)

Lugar de venta de diesel, gasolina, gas GLP (distancia en km)

Potencial hidráulico Nombre del río: Distancia al río: (km)

Caudal en época de lluvias (lts/seg)

Caudal de estiaje (Its/seg)

El río se seca?

Pendiente del río (modesta, fuerte)

Otros usos del agua (riego, molinos,agua potable)

Velocidad del viento

15. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

(alta, modesta, poca)

Fondos de la Participación Popular (monto en US$)Aportes de los beneficiarios (cuota inicial por familia)Otras posibles fuentes (institución, monto)de financiamiento: (institución, monto)

(institución, monto)TOTAL (US$)

ANEXOS

Ubicación del proyecto en mapa IGM

Croquis de la comunidad

Lista de interesados en un proyecto de electrificación

LLENADO POR: FECHA

DIRECCIÓN PARA CONTACTOS EN EL FUTURO:

Page 34: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMULARIO DEL SISINPARTE 1 - IDENTIFICACION DEL PROYECTO

La PARTE 1 del Formulario del SISIN, se utilizará para identificar y registrar todos los proyectos de inversión que sean ejecutados porinstituciones del Sector Público. Se deberá llenar uno de estos formatos por cada proyecto de inversión, independientemente de lafase o etapa en la que se encuentre. El formato esta compuesto por las siguientes variables:

Fecha : Corresponde a la fecha de llenado del Formulario utilizando el formato (día/mes/año).• Código SISIN: Este Código identifica al proyecto durante todo su ciclo de vida, no pudiendo modificarse una vez registrado en

el SISIN:• Código Institucional . Los tres primeros dígitos identifican a la Secretaría Nacional, Prefectura Departamental o Gobierno

Municipal, responsable de la ejecución de la inversión. (Ver Clasificador Institucional del SIIF).• Número de Proyecto . Número correlativo de cuatro dígitos asignados a cada proyecto de inversión, Si en algún caso se

requiriera identificar proyectos componentes de un Programa, se utilizarán los cuatro primeros dígitos para identificar elprograma y los dos últimos para identificar el proyecto componente; si no se requiere la identificación de proyectoscomponentes de programas, se llenarán los últimos dos dígitos con "00".

Nombre del Proyecto : Denominación oficial del proyecto, que debe mantenerse durante todo su ciclo de vida. Debe promoverse laadopción de nombres que caractericen la naturaleza del mismo y que lo identifiquen de manera inequívoca. El nombre de unproyecto deberá reunir por lo menos tres características: (i) mencionar la actividad, (ü) el tipo de proyecto, y (iii) identificar laubicación geográfica precisa. Por ejemplo: Construcción (actividad) del sistema de agua potable (tipo de proyecto) de Yotala(ubicación geográfica precisa).Categoría : Corresponde ala Categoría del Proyecto, según lo establecido en las Normas Básicas del SNIP:• Proyecto : Decisión sobre el uso de recursos destinada a incrementar, mejorar o reponer la provisión de servicios y la

producción de bienes. Por lo general se materializa en obras de infraestructuras social y de apoyo a la producción.• Programa : Decisión sobre el uso de recursos destinada a incrementar, mejorar o reponer la capacidad de generación de

beneficios de un recurso humano o físico. Se diferencia de las actividades normales de funcionamiento porque tiene unaduración definida y finita.

• Estudio Básico : Decisión sobre el uso de recurso con el fin de identificar proyectos, programas o la existencia depotencialidades para el desarrollo de recursos humanos o físicos. No genera beneficios en forma directa y/o inmediata y sematerializa en un documento que lo contiene.

Tipología : Corresponde a la Tipología del Proyecto, según lo establecido en las Normas Básicas del SNIP:• Sectorial : Aquellos que en virtud a la cobertura multidepartamental o nacional de sus impactos o por la relevancia nacional de

sus objetivos, son identificados por las entidades del nivel nacional. Responden al Plan General de Desarrollo Económico ySocial y es responsabilidad de estas entidades la ejecución de sus actividades de preinversión e inversión.

• Departamental : Corresponden al ámbito de acción de las Prefecturas Departamentales según lo establecido en la Ley 1654.El área de influencia o de distribución de los beneficios de estos proyectos sobrepasa la jurisdicción y la capacidad de losGobiernos Municipales.

• Locales : Corresponden al ámbito municipal de acuerdo a la Ley 1551 y la Ley Orgánica de Municipalidades. Estos proyectosse encuentran dirigidos a mejorar las condiciones socioeconómicas de una localidad o comunidad específica.

Estado:• Para Preinversión : Corresponde a proyectos que requieran recursos para la realización de sus estudios de preinversión en

cualquiera de sus etapas (perfil, perfil afinado o prefactibilidad y/o factibilidad).• En Proceso de Preinversión : Corresponde a los proyectos que se encuentran en proceso de realización de estudios de

preinversión en cualquier etapa.• Para Inversión : Corresponde a proyectos que hayan concluido la fase de preinversión, y por tanto con estudios que

recomienden su ejecución y requieran recursos para financiar la fase de inversión.• En Inversión : Corresponde a proyectos en plena ejecución, a los que se están asignando recursos y que al momento del

registro todavía requieren de los mismos para ser concluidos.Entidad Responsable del Proyecto : Nombre o razón social de la entidad pública ejecutora del Proyecto. Para registrar las siglas!de la entidad responsable se debe consultar el clasificador institucional del SIIF.Entidad Responsable de la Operación del Proyecto : Nombre o razón social de la entidad pública o privada, que se encargará deadministrar la operación el proyecto una vez que este termine de ser ejecutado.Descripción del Proyecto : Explicación de las características técnicas más relevantes del proyecto. Destacar el problema que sequiere resolver y describir las acciones que se pretenden realizar para solucionarlo.Clasificación Sectorial : Cada proyecto identificado deberá ser clasificado en un grupo sectorial específico de acuerdo alClasificador Sectorial del SIIF, tomando en cuenta el sector, subsector y tipo de proyecto específico.Localización Geográfica : Se identificará la ubicación geográfica del proyecto a nivel de departamento, provincia, municipios y' ,comunidades o distritos.En proyectos cuya área de influencia exceda una ubicación geográfica especifica, deberá incluirse la participación porcentual de cadadepartamento o municipio, estimando la proporción del costo total del proyecto que corresponde a cada uno.Costos y Financiamiento : Se deberán estimar los costos del proyecto para las fases de preinversión, inversión y operación,identificando los posibles organismos que participarían en el financiamiento.Si el proyecto se encuentra en cualquiera de las etapas de la fase de preinversión, los costos totales de esta fase deben serestimados y los costos de inversión y operación deben corresponder a los calculados en la etapa inmediata anterior. Si el proyectoha superado la fase de preinversión la información de costos debe corresponder a los estudios realizados en la última etapa cumplidade esta fase.• Costo de Preinversión : Se deberá cuantificar, en dólares americanos, la suma de costos de los estudios de todas las etapas

de la Fase de preinversión del proyecto. Este costo deberá ser desglosado según su estructura de financiamiento, registrandoel organismo financiador correspondiente.

• Costo de Inversión : Se deberá cuantificar, en dólares americanos, el monto de inversión para ejecutar el proyecto. Estecosto deberá ser desglosado según su estructura de financiamiento, registrando el organismo financiador correspondiente.

• Costo Promedio Anual de Operación : Resultante de los estudios de preinversión. Se deberá cuantificar, en dólaresamericanos, el monto promedio anual requerido por el proyecto para asegurar su funcionamiento cuando se encuentre en laFase de Operación. Este costo deberá ser desglosado según su estructura de financiamiento, registrando el organismofinanciador correspondiente.

Responsable de la Información : Se deben registrar los datos del responsable del llenado del formulario, indicando el nombre yapellido, cargo que ocupa, institución a la que pertenece, números telefónicos y firma.

Page 35: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

S.I.S.IN.PARTE 1

CODIGO SISIN: q^

Nombre del Proyecto:

Categoría: • Proyecto

• Programa

• Estudio Básico

qq

Tipología: • Nacional

• Departamental

• Municipal

• En Inversión

Entidad Responsable de la Ejecución del Proyecto:Entidad Responsable de la Operación del Proyecto:

DESCRIPCION:

CLASIFICACION SECTORIAL

LOCALIZACION

Departamento:

Provincia:

COSTOS Y FINANCIAMIENTO

Costos de la Preinversión

Org. Financiador Costo $us.

Nombre:

Institución:

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

SISTEMA DE INFORMACION SOBRE INVERSIONES

IDENTIFICACION DEL PROYECTO

%

FECHA

mm dd aa

q Estado : • Para Preinversiónq

q • En Proceso de Preinversión qq • Para Inversión

Municipio:

Comunidadeso Distritos

(Sigla):

Costos de la Inversión Costo Promedio Anual de OperaciónOrg. Financiador Costo $us. Org. Financiador Costo $us.

RESPONSABLE DE LA INFORMACION

Cargo:

Teléfonos:

Código SectorialSector:Subsector:Tipo de Proyecto:

Firma:-

1

Page 36: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMULARIO DEL SISINPARTE 2 - DICTAMEN DE LA MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA

La Parte 2 del Formulario del SISIN se utilizará para cumplir con los establecidos en las Normas Básicas del SNIP, en relación alDictamen que debe emitir la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad, responsabilizándose por la asignación de recursos alproyecto. El original de esta parte del Formulario del SISIN debe ser remitido al Organo Rector del SNIP en el momento deinscripción del proyecto al SISIN.

Se aplicará un Dictamen de la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad, cada vez que el proyecto demande recursos para pasar auna nueva etapa en su ciclo de vida.

El formato está compuesto por las siguientes variables:

Fecha : Fecha de llenado del Formulario utilizando el formato (día/mes/año).

Códigos y Nombres del Proyecto : Código SISIN y nombre del proyecto, conforme se asignaron en la Parte 1 del Formulario.

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL DICTAMEN

En esta parte del formulario se registra la información relevante que respalda la decisión de la máxima autoridad ejecutiva de lainstitución en relación al proyecto:

• Compatibilización con los Planes de Desarrollo : Marcar con una "X" donde corresponda, si el proyecto está considerado enel Programa de Mediano Plazo de el Plan de Desarrollo Nacional, del Departamental, del Municipal o de ninguno.

• Confirmación de que se trata de un Proyecto de Inversión : Marcar con una 'X' en Si cuando los recursos que se asignanal proyecto corresponden a gastos de inversión de acuerdo a la definición de las Normas básicas del SNIP. En caso contrariomarcar en la casilla correspondiente a NO.

• Cumplimiento de Atribuciones Institucionales : Marcar con una "X" en la casilla SI, es responsabilidad de la entidadformular y/o ejecutar el proyecto de acuerdo a las atribuciones institucionales establecidas en la normativa legal vigente. Encaso contrario marcar en la casilla correspondiente a NO.

• Cumplimiento de Etapas y Estudios Resultantes : Registrar la etapa o etapas superadas por el proyecto, los estudiosresultantes de cada etapa y su fecha de elaboración en el formato (mes/año).

• Indicadores Socioeconómicos : Registrar el nombre de los indicadores de eficiencia socioeconómica resultantes de losestudios realizados. Los indicadores a registrarse deben demostrar las relaciones de costo/beneficio y/o costo eficiencia queorienten a la máxima autoridad ejecutiva de la entidad a tomar la mejor decisión en relación al proyecto. La información debecontener el nombre del indicador, su unidad de media y el valor calculado en la última etapa de preinversión concluida.

• Sostenibilidad Operativa del Proyecto : Se debe confirmar marcando con una "X" en la casilla SI, que existe una entidadresponsable de la administración del proyecto en la fase de operación y que el financiamiento para los gastos que demanda laoperación del proyecto está garantizado.

• Justificación : Explicación de otras razones de carácter técnico y/o socioeconómico que justifican la asignación de recursos alproyecto.

DICTAMEN

En base a la información contenida en la parte de Antecedentes y Justificación, la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad deberádecidir:

• Abandonar el Proyecto : Un proyecto deberla ser abandonado por una o más de las siguientes causas: i) No se trata de un 1proyecto de inversión, ii) no es atribución de la entidad formularlo, ejecutarlo y/o cofinanciarlo, iii) los indicadores de eficienciasocioeconómica así lo recomiendan, y iv) el proyecto no es sostenible en la fase de operación. Si el proyecto debe serabandonado, marcar con una X" en la casilla respectiva.

• Postergar el Proyecto : Un proyecto debería ser postergado cuando: i) los indicadores de eficiencia socioeconómica así lorecomiendan y ii) no se encuentra entre las prioridades establecidas por los Planes de Desarrollo. Si el proyecto debe serpostergado, marcar con una 'X' en la casilla respectiva.

• Reformular el Proyecto : Cuando los estudios elaborados para el proyecto, requieren ser revisados, ampliados y/oactualizados. Si el proyecto debe ser reformulado, registrar la etapa a la que corresponde el estudio a reformularse en lacasilla respectiva.

• Pasar a la etapa siguiente : Cuando el proyecto a demostrado: i) que efectivamente se trata de un proyecto de inversión, ii)que es atribución de la entidad formularlo y/o cofinanciarlo iii) indicadores de eficiencia socioeconómica que recomiendan estepaso iv) que está garantizado el financiamiento de la fase de operación y v) que el proyecto está considerado en las prioridadesdel Plan de Desarrollo. Si se ha decidido que el proyecto pase a la etapa siguiente en su ciclo de vida, registrar la etapa quecorresponde en la casilla respectiva.

El formulario correspondiente al Dictamen queda completado cuando la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad registra su 1nombre completo , su firma, la fecha , el nombre de la entidad y el sello . Con esto la Máxima Autoridad Ejecutiva certifica laveracidad de la información registrada en el formulario, respalda la inscripción del proyecto al SISIN y fundamentalmente seresponsabiliza por la asignación de recursos al proyecto, de conformidad a lo establecido en las Normas Básicas del SNIP.

Page 37: Cómo desarrollar proyectos de energía para el área rural · facilitado la publicación de la presente guía, al Sr, Pablo Rosenthal-Brendel, al Sr. Walter Canedo E,, a la Sra.

S.I.S.IN.PARTE 2

SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

SISTEMA DE INFORMACION SOBRE INVERSIONESDICTAMEN DE LA MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA

CODIGO SISIN: [^ mNombre del Proyecto:Etapa a la que postula el Proyecto:

ANTECEDENTES Y JU TIFI A I N DEL DICTAMEN

FECHA

mm dd aa

1) La idea de proyecto está considerada en el Programa de Mediano Plazo del Plan de Desarrollo:• Nacional

• Departamental

• Municipal

• Ninguno2) Los recursos a asignarse corresponden a gastos de inversión según la definición establecida

en las Normas Básicas del SNIP ?SI W NO

3) De conformidad a las atribuciones institucionales establecidas en las Leyes 1551 de ParticipaciónPopular y 1654 de Descentralización Administrativa y las Normas Básicas del SNIP, esresponsabilidad de la entidad formular , ejecutar y/o cofinanciar este proyecto ?

SI f-i NO c

4) El proyecto ha cumplido las siguientes etapas y dispone de los siguientes estudios:Etapa Nombre del Estudio Fecha de Elaboración

5) La decisión de asignación de recursos se respalda en los siguientes indicadores socioeconómicoscalculados en la etapa inmediata anterior:

Indicador Unidad Valor

6) Se ha identificado la entidad operadora del proyecto y se han asegurado los recursos parafinanciar sus costos operativos ?

SI c NO lw

7) Justificación

DICTAMEN

En base a la información anterior , se decide : Abandonar el Proyecto

Postergar el Proyecto

Reformular el Proyecto en la Etapa de:Pasar el Proyecto a la Etapa de:

La máxima autoridad ejecutiva de la entidad certifica la información aquí registrada , la misma querespalda la inscripción del proyecto al SISIN y se responsabiliza por la asignación de recursos querequiera el proyecto para cumplir con este dictamen.

Nombre de la Máxima Autoridad Ejecutiva Firma t

1

J

.. 1 e o

Entidad Fechak_

- - - - ^I