Cnb grupo

22

Click here to load reader

Transcript of Cnb grupo

Page 1: Cnb grupo

ciencias naturales y tecnología

Unidad/Competencia Recurso Actividad

1/ compara las teorías del origen de la vida desde la perspectiva intercultural que le permite distinguir entre los diversos tipos de manifestaciones de vida.

1.Computadora/Word 1. El alumno y alumna en grupos de 4 realiza un cuadro comparativo de las teorías del origen de la vida desde su perspectiva de vida. Una computadora por equipo.

1/Explica el origen de la vida según la cosmovisión de las diferentes culturas

2.Celular/internet/http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_maya

2. El alumno y alumna busca en el internet el origen de la vida según la cosmovisión de las diferentes culturas

1/Establece las diferencias entre la célula animal y la célula vegetal.

3.Computadora/internethttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula

3. El alumno y alumna en grupos de 3 realizan un resumen de las diferencias de las células, Una computadora por equipo.

1/Identifica las características de los seres vivos.

1. Celular/internet/http://www.quia.com/mc/65947.html

4. El alumno y alumna identifica las características de los seres vivos.

1/Describe los beneficios que otros seres vivos representan para el ser humano.

2. Celular /internet/http://www.isabelsalama.com/beneneficios%20animales.htm

5. El alumno y alumna investiga los beneficios de los seres vivos y lo expone en clase.

2/Explica el proceso de la fotosíntesis 1. Celular/internet/http://www.pekegifs.com/menujuegos.htm 1. El alumno y alumna en equipos de 5 comparan las estructuras de los seres vivos. 2 celulares con internet por equipo.

2/Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos.

2. Computadora/Word/formas 2. El alumno y alumna realiza un cuadro comparativo de las funciones de órganos y sistemas de los seres vivos.

2/Explica la estructura ósea y la función de los tejidos, órganos y sistemas de los seres vivos.

3. Computadora/powerpoint 3. El alumno y alumna en grupos de 3 realizan una presentación de la estructura ósea y función de los tejidos, órganos y sistemas de los seres vivos en computadora.

2/Analiza la relación entre tejido, órgano y sistema

4. Celular/internet/http://www.angelfire.com/blog2/lilia1905/funciones_de_los_seres_vivos.htm

4. El alumno y alumna en grupos de 2 investigan la relación entre tejido, órgano y sistema y lo colocan en un cuadro comparativo.

2/Explica los procesos de la vida. 5. Computadora/powerpoint 5. El alumno y alumna explica los procesos de la vida por medio de una presentación.

3/Identifica la función sexual humana y su impacto en las relaciones sociales y afectivas.

1. Computadora/internet/http://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad_humana 1. El alumno y alumna en grupos de 4 identifican la función sexual humana y su impacto en las relaciones sociales y afectivas.

3/Caracteriza la sexualidad como parte del crecimiento y desarrollo humano.

2. Computadora/Word/http://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad_humana 2. El alumno y alumna realiza un ensayo de la sexualidad.

3/Relaciona la sexualidad con la reproducción.

3. Computadora/internet/http://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n 3. El alumno y alumna realizan un cuadro comparativo de la sexualidad y la reproducción.

3/Identifica la función de las hormonas en el comportamiento sexual.

4. Computadora/Word 4. El alumno y alumna en un esquema de árbol identifican la función de las hormonas en el comportamiento sexual.

3/Explica el proceso de reproducción 5. Computadora/powerpoint 5. El alumno y alumna realiza una presentación del

Page 2: Cnb grupo

proceso de reproducción.

4/Explica las causas y efectos de las infecciones deTransmisión sexual.

1. Computadora/powerpoint 1. El alumno y alumna en grupos de 5 realizan una presentación y explican las ETS.

4/Manifiesta responsabilidad en la prevención del consumo de drogas.

2. Computadora/ paint 2. El alumno y alumna realiza un logo para la campaña de prevención de consumo de drogas.

4/Explica los efectos del tabaquismo, alcoholismo y drogas en la salud del ser humano.

3. Computadora/powerpoint 3. El alumno y alumna en una presentación explican los efectos de las drogas en la salud.

4/Describe las formas de prevención en el uso de las drogas.

4. Computadora/powerpoint 4. El alumno y alumna describen en grupos de 9 las formas de decir no a las drogas.

4/Identifica los elementos y el valor nutricional de los alimentos en una dieta balanceada.

5. Computadora/powerpoint 5. El alumno y alumna crean una presentación con la pirámide alimenticia.

Medio social

Unidad/Competencia Recurso Actividad

Page 3: Cnb grupo

1/Establece la relación entre el espacio territorialy su representación cartográfica

1.Computadora/internet/http://es.wikipedia.org/wiki/Territorio

1. El alumno y alumna investiga que es espacio territorial.

1/Relaciona la ubicación geográfica de lasPoblaciones americanas con el desarrollo de sus actividades.

2.Computadora/internet/http://internacional.universia.net/latinoamerica/datos-paises/guatemala/aspectos-generales.htm

2. El alumno y alumna investiga donde esta ubicada geográficamente Guatemala , lo imprime y lo pega en su cuaderno

1/Describe los riesgos de vivir en zonas vulnerables.

3. Computadora/Word 3. El alumno y alumna crea un documento describiendo los riesgos de vivir en zonas vulnerables.

1/Describe las relaciones que se dan entre el aprovechamiento de los recursos naturales y los niveles de desarrollo de los países de América.

4. Computadora/Word 4. El alumno y alumna realiza un comentario de las relaciones de los recursos naturales y los niveles de desarrollo en los países bajos.

1/Identifica las características de los recursos naturales decada país de América.

5. Computadora/internet/ http://html.rincondelvago.com/centroamerica.html

5. El alumno y alumna investiga los recursos naturales de cada país de centro América.

2/Identifica los recursos naturales agua, fauna y flora, suelo, aire y los relaciona con el desarrollo de la vida.

1.Computadora/internet/powerpoint/ http://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_natural#Recursos_renovables

1. El alumno y alumna realiza una investigación y presentación de los recursos naturales renovables.

2/Participa en actividades para el rescate, protección y conservación del patrimonio natural de su comunidad y su relación con otros países de América.

2. Computadora/powerpoint 2. El alumno y alumna crea una presentación de la conservación del medio ambiente.

2/Relaciona la distribución de la población americana con las actividades económicas que se desarrollan en los paises de América.

3. Computadora/Word 3. El alumno y alumna realiza un mapa conceptual de la distribución de la población americana.

2/Identifica los procesos sociales relacionados con la vida, el aumento y disminución de la población en América.

4. Computadora/internet/http://pe.kalipedia.com/fisica-quimica/tema/ondas/natalidad-mortalidad.html?x=20070418klpcnaecl_45.Kes&ap=3

4. El alumno y alumna investiga los procesos sociales de mortalidad y natalidad.

2/Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes países de América.

5. Computadora/Word 5. El alumno y alumna realiza un comentario de las actividades económicas de América.

3/Describe formas de proteger, rescatar y aprovechar el patrimonio natural y cultural de su país.

1. Computadora/powerpoint 1. El alumno y alumna en grupos de 7 realizan una presentación de cómo cuidar el país.

3/Identifica acciones económicas y relaciones diplomáticas entre los distintos países de América.

2. Computadora/Word 2. El alumno y alumna escribe acerca de las acciones diplomáticas entre América.

3/Describe los cambios que han ocurrido a través del tiempo en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano.

3. Computadora/internet 3. El alumno y alumna investiga a través de una línea de tiempo los cambios en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano

3/Identifica en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano

4. Computadora/Word 4. El alumno y alumna identifica a través de un mapa estrella la relación en los espacios y escenarios de lo cotidiano y no cotidiano.

Page 4: Cnb grupo

3/Utiliza los saberes y procesos de investigación social como medio de aprendizaje para dar respuestas a interrogantes personales.

5. Computadora/Word 5. El alumno y alumna realiza una encuesta para conocer sus preguntas de interés.

4/Utiliza la observación y el registro de información como medio de aprendizaje de los elementos culturales e históricos.

1.Computadora/internet/http://www.webislam.com/?idt=9725

1. El alumno y alumna explica en clase los elementos culturales e históricos de su país.

4/Relaciona los hechos actuales de América con los del asado, basándose en los principios de su origen e identidad

2.Computadora/internet/http://hombresdemaiz.blogspot.com/2008/06/hechos-que-marcaron-la-historia-de_21.html

2. El alumno y alumna investiga los hechos que marcaron a su pueblo.

4/Relaciona la historia de los pueblos que dieron origen a su país, con la de los países que integran la región americana.

3. Computadora/internet/http://www.americas-fr.com/es/historia/guatemala.html

3. El alumno y alumna investiga la historia de su pueblo en grupos de 10.

4/Explica el proceso de independencia de América, resaltando los intereses que promovieron la participación de los diferentes grupos sociales.

4. Computadora/powerpoint 4. El alumno y alumna hace un comentario de la independencia de América.

4/Identifica los principales acontecimientos ocurridos en el siglo XX.

5.Computadora/internet/http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala

5. El alumno y alumna investiga los hechos ocurridos en el siglo xx.

Productividad y desarrollo

Unidad/Competencia Recurso Actividad

1/ Relaciona hechos históricos con la situación actual de la vida de la comunidad atendiendo los aspectos socioculturales, económicos y naturales.

Internet/computadora 1.los alumnos y alumnas en grupos de 5 investigan en internet hechos históricos que marcaron al mundo de hoy. 1 computadora por grupo.

1/Narra, en su idioma materno los hechos históricos de la comunidad y el origen de las familias.

Video cámara/casette/computadora 2. los alumnos y alumnas en grupos de 8 narran la historia que más les llame la atención del origen de su pueblo y lo presentan en clase. 1 computadora por grupo.

1/Compara las características emprendedoras con su forma de actuar ante las situaciones de su vida cotidiana.

Computadora/word 3. los alumnos y alumnas crean un cuadro de fortalezas y debilidades en Word.

1/Aplica los principios de la ciencia y la tecnología relacionados con los saberes de su cultura, en la realización de actividades productivas.

Computadora/powerpoint 4. los alumnos y alumnas crean una presentación en powerpoint de los saberes de su cultura.

1/ Maneja en forma adecuada las herramientas, utensilios y máquinas sencillas.

Computadora/ word 5. los alumnos y alumnas en grupos de 4 crean 1 mapa conceptual en Word y explican las formas de utilizar herramientas. 1 computadora por grupo.

2/ Aplica controles de calidad durante un proceso productivo o la prestación de un servicio.

Ipad/powerpoint 1. los alumnos y alumnas realizan en grupos de 6 una presentación de controles de calidad durante un proceso productivo. 1 Ipad por grado.

2/Desarrolla actividades que mejoran su preparación técnica o académica y que impulsan el desarrollo de su comunidad.

Computadora/internet 2. los alumnos y alumnas en grupos de 8 investigan técnicas que impulsen el desarrollo de su comunidad. 1 computadora por grupo.

2/Describe las fuentes de ocupación laboral existentes en su comunidad.

Teléfono/computadora/impresora 3. los alumnos y alumnas en grupos de 9 realizan una investigación tomando fotos con su celular e imprimiendo las fotos de las ocupaciones de los miembros de su comunidad. 1 computadora por grupo, y una cámara.

2/Describe las diferencias, ventajas y desventajas del trabajo como auto empleado/a (empresario/a) y del trabajo como dependiente.

Computadora/Word 4. los alumnos y alumnas en dúos realizan un cuadro comparativo de las diferencias, ventajas y desventajas del trabajo como auto empleado/a (empresario/a) y del trabajo como dependiente. 1 computadora por grupo.

2/Participa en campañas que promueven la detección de fuentes de financiamiento y acompañamiento o en proyectos de desarrollo.

Facebook/internet/computadora 5. los alumnos y alumnas realizan campañas de fuentes de financiamiento entre sus amigos de la red social. 1 computadora por grupo.

3/ Emite opiniones con respecto a la utilización de los ingresos en beneficio de la comunidad.

Blog / Internet / Computadora 1. los alumnos y alumnas redactan su opinión respecto a la utilización de ingresos en beneficio de la comunidad.

3/Promueve entre los vecinos de la comunidad, estrategias para evitar el deterioro ambiental.

Facebook eventos/ internet/ computadora 2. los alumnos y alumnas organizan un evento para promover en su comunidad estrategias para el cuidado del medio ambiente.

3/Identifica Actividades económicas en las que puede desempeñarse laboralmente.

Monopoly / Wii/ Video Juego 3. los alumnos y alumnas juegan en grupos monopoly para desarrollar destrezas para desempeñarse laboralmente en el ámbito económico.

3/Construye, en forma sencilla, un proyecto de vida. Microsoft Power Point / computadora 4. los alumnos y alumnas construyen un mini proyecto de vida con diapositivas señalando sus metas a corto, mediano y largo plazo.

Page 5: Cnb grupo
Page 6: Cnb grupo

Comunicación y Lenguaje

Unidad/Competencia Recurso Actividad

UNIDAD 1Interpreta diferentes tipos de mensajes orales que le orientan en la realización de un trabajo.

1. Wii: aplicación de Pictionary. 1. Los alumnos(as) adivinan las palabras a partir de bocetos realizados por otros miembros de tu equipo las palabras, que pueden ser objetos, que conllevan a un trabajo.

UNIDAD 1Identifica las palabras, en el lenguaje oral, que indican la secuencia a seguir en la realización de tareas.

2. Microsoft Power Point: Computadora, programa, presentación.

2. Los alumnos(as) interpretan una secuencia de imágenes con la dicción oral para la realización de una tarea

UNIDAD 1Selecciona términos que indican direccionalidad en el movimiento y que le facilitan la realización de tareas específicas.

3. Procesador de textos: Computadora, Internet, procesador de textos.

3. Los alumnos(as) utilizan el procesador de textos para entender la direccionalidad de los libros a leer en la unidad.

UNIDAD 1Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta índole utilizando el lenguaje oral.

4. Grabadora: Teléfono Celular, aplicación de grabación.

4. Los alumnos(as) graban mensajes de voz e interpretan su significado para sacar sus propias conclusiones.

UNIDAD 1Demuestra comprensión en situaciones de comunicación en las que se utiliza el lenguaje oral.

5. Skype: Computadora, Software, cuenta en skype. 5. Los alumnos(as) en grupos hacen un debate por medio de una conferencia en skype para demostrar la comprensión de temas de interés.

UNIDAD 1Emite juicios con respecto a los mensajes recibidos.

6. Foros: Computadora, internet, foro. 6. Los alumnos(as) a través de un foro en internet para la clase, comparten debates y discusiones acerca del tema visto en clase.

UNIDAD 1Utiliza, en su comunicación, textos orales referentes a situaciones, acontecimientos y objetos próximos.

7. Libros electrónicos: Computadora, internet, http://books.google.com/books?hl=es

7. Los alumnos(as) utilizan textos literales vía online, que se les solicitan para representar situaciones de la vida cotidiana.

UNIDAD 1Interpreta canciones, rimas e historias cortas, entre otras.

8. Google: Computadora, internet, buscador de google 8. Los alumnos(as) en grupos buscan canciones, rimas, historias cortas para representarlas en una escena.

UNIDAD 1Expresa sus gustos y preferencias utilizando el idioma inglés.

9. Traductor: Computadora, Internet, google, traductor 9. Los alumnos(as) utilizan el traductor como una herramienta para expresar sus preferencias correctamente.

UNIDAD 1Amplía el vocabulario que maneja en las situaciones comunicativas.

10.Paint: Computador, Aplicación de Paint. 10.Los alumnos(as) crean flash cards con nuevo vocabulario impartido en clase.

Page 7: Cnb grupo

UNIDAD 2Utiliza el lenguaje oral en el intercambio de ideas, información y opiniones.

1. Teléfono Celular: Bluetooth 1. Los alumnos(as) Intercambian información en forma de imágenes (señales de tránsito, no fumar, señal de restaurante, y demás) vía bluethooth y comentan acerca del significado.

UNIDAD 2Participa en distintas situaciones comunicativas expresando sus ideas con claridad y seguridad.

2. Blogs:Computadora, Internet, www.blogspot.com

2. Los alumnos(as) crean un blog para su uso únicamente en clase en el cual crean entradas de ideas claras y críticas acerca del tema: Timidez y sus consecuencias.

UNIDAD 2Utiliza diferentes medios de comunicación para informar y expresar sus opiniones.

3. Twitter: Computadora, internet, cuenta de twitter

3. Los alumnos(as) utilizan la red social twitter para publicar e informar a sus compañeros de sus emociones y expresar sus opiniones.

UNIDAD 2Interpreta representaciones de situaciones reales o imaginarias, utilizando gestos, miradas, movimientos corporales y desplazamientos en la emisión de su respuesta.

4. MSN:Computadora, internet, cuenta de MSN. 4. Los alumnos(as) aplican una conversación con cámara, vía online utilizando gestos, miradas y movimientos para representar su respuesta.

UNIDAD 2Utiliza gestos y Movimientos corporales para reforzar el significado de expresiones del lenguaje cotidiano.

5. Videos:Teléfono Celular con cámara de video. 5. Los alumnos(as) en grupos graban video s de sus compañeros para representar un mensaje especifico.

UNIDAD 2Asocia imágenes, señales, signos, símbolos y figuras con el mensaje que comunica.

6. Wii: Mario Car 6. Los alumnos(as) juegan en parejas Mario Car, interpretando las imágenes y señales para llegar a la meta en la carrera.

UNIDAD 2Utiliza la lectura como medio para formar criterios, adquirir información y construir nuevos conocimientos.

7. Ipad: ipad, libros. 7. Los alumnos(as) leen en tríos por medio del Ipad un libro de su interés y crean conclusiones propias acerca de el mismo.

UNIDAD 2Establece la relación entre el significado, la pronunciación, el ritmo y la entonación y la representación gráfica de palabras y frases sencillas.

8. SoundHound : Ipad, aplicación de SoundHound. 8. Los alumnos(as) Buscan música para pronunciar la letra y llevar el ritmo conforme la entonación de la canción.

UNIDAD 2Evidencia la importancia de una correcta pronunciación y entonación para la comunicación.

9. Página de la RAE: Computadora, Internet, http://www.rae.es/rae.html

9. Los alumnos(as) utilizan la página para escuchar la correcta pronunciación de las palabras dictadas en clase.

UNIDAD 2Utiliza las palabras nuevas para elaborar sus mensajes.

10.Microsoft Word: Computadora, Programa 10.Los alumnos(as) utilizan las palabran aprendidas para realizar mensajes y escribirlos en Word utilizando su creatividad.

UNIDAD 3Produce mensajes verbales, no verbales icónicos e

1. Active Inspire: Pizarra electrónica, Active Inspire

1. Los alumnos(as) utilizan la pizarra electrónica para escribir las palabras verbales, no

Page 8: Cnb grupo

ícono - verbales como apoyo a las actividades planeadas en los proyectos de aprendizaje.

verbales icónicos e ícono- verbal para explicar el tema a impartir

UNIDAD 3Utiliza la Información explícita e implícita que transmiten textos icónicos e ícono - verbales.

2. Farmville: Computadora, internet, Facebook, cuenta en Facebook, aplicación farmville.

2. Los alumnos(as) deducen cual es la información implícita y explicita que se representa en la aplicación de Facebook y sus mensajes.

UNIDAD 3Utiliza en su comunicación información por medio de signos y símbolos propios de su comunidad o región.

3. Cámara: Teléfono celular con cámara. 3. Los alumnos(as) capturan imágenes con su celular para narrar una historia de su comunidad.

UNIDAD 3Interpreta mensajes en textos recreativos.

4. Youtube: Computadora, Internet, www.youtube.com

4. Los alumnos(as) observan un video recreativo al cual critican y concluyen con una opinión propia del mismo.

UNIDAD 3Identifica detalles importantes en textos informativos.

5. Yahoo News: Computadora, Internet, yahoo, noticias

5. Los alumnos(as) identifican los detalles importantes de las noticias relevantes de yahoo News que acontecen en el mundo.

UNIDAD 3Utiliza diferentes textos como apoyo para fundamentar la información con respecto a diferentes temas.

6. Google: Computadora, internet, buscador de google.

6. Los alumnos(as) buscan información para fundamentar la investigación de un temas impartido.

UNIDAD 3Lee en forma comprensiva sus producciones escritas así como las señalizaciones, anuncios y mensajes básicos.

7. Microsoft Power Point: Computadora, software, Power Point.

7. Los alumnos(as) diseñan la presentación de un producto con mensajes básicos que desarrollan su desenvolvimiento laboral.

UNIDAD 3Ordena Convenientemente los diferentes fragmentos de una historia dada.

8. Microsoft Word: Computadora, software, M. Word

8. Los alumnos(as) realizan un organizador gráfico en World donde representa la secuencia de una historia.

UNIDAD 3Identifica personajes en historias, cuentos y canciones.

9. Ipad: Ipad 9. Los alumnos(as) cran carpetas en el escritorio del IPad donde se guardan imágenes de los personajes, cuentos y las naciones de historias infantiles.

UNIDAD 3Evidencia la importancia de una correcta pronunciación y entonación para la comunicación.

10.Ipod: Ipod, canciones 10.Los alumnos(as) cantan en conjunto una canción en donde se refuerza el interés por la buena pronunciación y entonación de las palabras.

UNIDAD 4Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con aspectos normativos y contenidos propios

1. Blog: Computadora, internet, blogspot, cuenta en blogspot.

1. Los alumnos(as) suben información al blog especifico de la clase con contenidos de interés acerca de la escritura de varios idiomas.

Page 9: Cnb grupo

de la escritura de los idiomas de las diversas culturas.

UNIDAD 4Utiliza el vocabulario adecuado en los diferentes tipos de lenguaje de acuerdo con las distintas culturas.

2. Slide: Computadora, internet, www.slide.com 2. Los alumnos(as) diseñan una presentación en slide para representarlos diferentes tipos de lenguaje conforme a la cultura.

UNIDAD 4Elabora textos atendiendo a la relación de significado entre las palabras.

3. Mensaje de Texto: Teléfono Celular, mensaje de texto.

3. Los alumnos(as) Elaboran un mini texto en su teléfono celular por medio del mensaje de texto, con relación en significado a la pregunta hecha por la maestra, y luego lo envían.

UNIDAD 4Utiliza las diferentes categorías de palabras para ampliar el significado de su expresión oral y escrita.

4. Gmail : Computadora, Internet, correo electrónico, www.gmail.com

4. Los alumnos(as) amplían su expresión oral y escrita al redactar un correo electrónico acerca de alguna categoría específica.

UNIDAD 4Utiliza el análisis fonológico para leer palabras desconocidas.

5. RAE: Computadora, internet, http://www.rae.es/rae.html

5. Los alumnos(as) utilizan la página oficial de La RAE de la Lengua para obtener la correcta pronunciación de las palabras.

UNIDAD 4Utiliza el contexto para inferir el significado de palabras desconocidas.

6. IPad-Twilightbook : IPad, aplicación de libro Twilight 6. Los alumnos(as) Leen el libro twilight en ingles e identifican el significado de las palabras por medio de su contexto.

UNIDAD 4Aplica diferentes estrategias para derivar el significado de palabras desconocidas y su relación con la estructura de la oración, según la normativa del idioma inglés.

7. Youtube:Computadora, internet, www.youtube.com 7. Los alumnos(as) buscan tutoriales en youtube con respecto a la estructura de la oración para luego aplicarla.

UNIDAD 4Produce textos escritos breves de su entorno personal y familiar.

8. Facebook: Computadora, internet, cuenta en Facebook.

8. Los alumnos(as) publican estados en su cuenta de Facebook para redactar como esta su entorno personal y familiar.

UNIDAD 4Establece la diferencia entre aspectos de la realidad cotidiana transmitidos por la lengua extranjera y las costumbres de su propia cultura.

9. Microsoft Word: Computadora, Programa de Microsoft Word ( puede ser XP, 2007, 2010, vista, entre otros)

9. Los alumnos(as)realizan un cuadro comparativo con los aspectos transmitidos por la lengua extranjera y las costumbres de su cultura.

UNIDAD 4Respeta las costumbres y tradiciones que implica el idioma en aprendizaje.

10.Blog: Computadora, internet, www.blogspot.com 10.Los alumnos(as) crean una entrada en el blog especifico de la clase donde señale los puntos de vista del por qué debemos de respetar las culturas.

Expresión Artística

Page 10: Cnb grupo

Unidad/Competencia Recurso ActividadUnidad I / Manifiesta comprensión del significado de los símbolos utilizados en la lecto – escritura musical.

3. Video Clip “Las Vocales de Cri-Cri”: Cañonera, pantalla blanca, bocinas.

1. Los alumnos y alumnas escuchan, leen y cantan todos juntos al ritmo del video clip para desarrollar su comprensión en la lecto-escritura musical.

Unidad I / Establece la diferencia entre los colores existentes en la naturaleza y los producidos por el ser humano.

4. Cámara: cañonera, pantalla blanca, salida al jardín del colegio/escuela.

2. Los alumnos y alumnas trabajan en equipos de 4 personas y se dirigen al jardín y toman fotos a lo que más les impacte de la salida, luego en clase comentan los colores naturales y artificiales en sus fotografías.

Unidad I / Asocia ritmos y sonidos con elementos del entorno circundante.

3. Salón de clase: Escritorios, botes de basura, estuches, loncheras, lápices.

3. Los alumnos y alumnas en parejas escuchan lo que su maestra indica y reconocen que objetos producen esos sonidos.

Unidad I / Participa en actividades colectivas de canto y ejecución instrumental.

4. Orquesta: Flautas dulces, tambores, chinchines, panderetas, guitarras.

4. Los alumnos y alumnas participan en la orquesta estudiantil haciendo uso de sus voces e instrumentos tocan al ritmo que les apetezca.

Unidad I / Asocia el movimiento, el ritmo y el espacio en el montaje de coreografías.

5. Video clip “Alebrijes y rebujos”: Panderetas, cañonera, USB con el video, bocinas.

5. Los alumnos y alumnas escuchan y ven el video clip, luego siguen los pasos del video y arman una coreografía propia.

Unidad II / Propiciar la elaboración de mosaicos y collages con diferentes materiales del entorno.

6. Paint: Computadora con acceso a Internet, google imágenes.

1. Los alumnos y alumnas haciendo uso de google imágenes, buscan fotografías del departamento asignado a cada alumno y las pegan en Paint a modo de un collage.

Unidad II / Utilizar conocimientos y técnicas artísticas para reproducir algunas observaciones realizadas en el entorno y apreciar los colores, formas y texturas del entorno.

7. AplicaciónBrushes: 10 Iphones. 2. Los alumnos y alumnas forman parejas y realizan bocetos del aula para comprender su entorno inmediato.

Unidad II / Utiliza diferentes medios en la divulgación de eventos relacionados con la tradición musical de su comunidad.

8. Facebook: Video clip “El baile del torito”, computadora con internet, cuenta en facebook, Youtube.

3. Los alumnos y alumnas buscan en Youtube un video de alguna tradición musical que posea Guatemala y la suben a su muro en facebook.

Unidad II / Utiliza diferentes medios en la 9. Youtube: Cámara de video, computadoras, 4. Los alumnos y alumnas se graban en la

Page 11: Cnb grupo

divulgación de las técnicas de producción de la plástica y los textiles propios de su comunidad.

acceso a internet.

exposición de artesanías guatemaltecas elaboradas por ellos y luego lo suben a Youtube para juntar muchas visitas de extranjeros.

Unidad II / Utiliza diferentes medios para la divulgación de eventos propios de la tradición oral de su comunidad.

10.Youtube: Cámara de video, grabadora, CD con la canción del soundtrack de “Silent Hill”

5. Los alumnos y alumnas se graban contando una leyenda y con el fondo del soundtrack de “Silent Hill” crean más suspenso al oyente, luego lo suben a Youtube.

Unidad III /Utilizar las celebraciones especiales para motivar a los y las estudiantes a que reproduzcan, gráficamente formas y colores de animales, vehículos, juguetes y otros objetos del entorno, elaborar arreglos con flores de papel, muñecas de tusa, chajaleles, entre otros.

6. Tutorial “¿Cómo se hace una muñeca de tusa?”: cañonera, pantalla blanca, bocinas, tusa, tijeras, lana, goma.

1. Los alumnos y alumnas observan el tutorial y luego ellos utilizando la tusa y los demás materiales realizan su muñeca de tusa.

Unidad III /Aplica técnicas de la plásticautilizando la progresión de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.

7. Canción de “La Yenka”: Grabadora, CD con la canción.

2. Los alumnos y alumnas analizan el video clip “La Yenka” y practican juntos la coreografía y cantan para desarrollar su conciencia sobre sus diestras y zurdas.

Unidad III /Aplica técnicas de la plástica utilizando recursos de su entorno inmediato.

8. Joya Maya: goma, tijeras, material reciclable del aula.

3. Los alumnos y alumnas elaboran un tesoro maya con los materiales reciclables en el aula.

Unidad III /Identifica instrumentos musicales tradicionales de percusión elaborando instrumentos similares con materiales propios de la comunidad.

9. Marimba artificial: botes de gaseosas de diferentes tamaños, piedras, frijoles, canicas, lápices, monedas.

4. Los alumnos y alumnas llenan las botellas con distinto materiales y luego los utilizan para crear melodías.

Unidad III / Interpreta expresiones musicales propias,utilizando la voz como recurso sonoro.

10.Tutorial del canto básico: Youtube, computadoras con acceso a internet.

5. Los alumnos y alumnas ven el video e imitan las notas enseñadas por el tutor.

Unidad IV / Interpreta expresiones musicales propias.

6. La banda: Flautas dulces, tambores, chinchines, panderetas, guitarras.

1. Los alumnos y alumnas inventan rondas con sus instrumentos musicales para distraerse y desarrollar su mente.

Unidad IV / Utiliza materiales sonoros y diversos instrumentos sencillos y tradicionales.

7. Melodías: Materiales del aula. 2. Los alumnos y alumnas hacen uso de los diferentes materiales que cuenta en la clase y los utilizan para crear melodías cortas.

Unidad IV /Utiliza el dibujo y la pintura como medio de expresión aplicando variedad de trazos en sus trabajos de artes plásticas.

8. Picnik: Computadoras con internet, fotografías a editar, www.picnik.com

3. Los alumnos y alumnas buscan internet imágenes de paisajes naturales de Guatemala de su elección y las editan en Picnik dándoles ciertos toques personales.

Page 12: Cnb grupo

Unidad IV /Utiliza el movimiento como un medio para la expresióncontando historias (principio, medio y fin).

9. Picassa: Computadoras, internet, google imágenes.

4. Los alumnos y alumnas buscan en google, imágenes que tengan una secuencia para hacer una historia. Luego ya que su historia tiene coherencia, suben sus imágenes y crean una mini historia con este recurso tan efectivo.

Unidad IV /Manifiesta actitudes de respeto y valoración hacia las producciones propias y las delos demás escuchando con respeto los puntos de vista de los y las demás.

10.Debate: Escritorio, tema, cronometro, cuestionario.

5. Los alumnos y alumnas realizan un debate en el aula para aprender a dar la palabra a sus compañeros cuando estos la piden, a no ser el centro de atención y a valorar las creencias de sus demás compañeros.

Formación CiudadanaUnidad/Competencia Recurso Actividad

Unidad I / Participa en acciones orientadas al ejercicio de los Derechos Humanos y a la construcción de una cultura de paz en la familia, en la comunidad y en el país.

1. Retro proyector: Retroproyector, imágenes, pantalla blanca.

1. Los alumnos y alumnas forman equipos de 5 personas y en una secuencia de fichas, ilustran los derechos humanos principales que ellos tienen y lo agrandan en el retroproyector.

Page 13: Cnb grupo

Unidad I / Redacta ensayossobre lasconsecuenciaspolíticas queprovoca enpersonas, losgrupos sociales ypueblos, el nogozar de susderechos.

2. Ensayo: papel, lápiz.

2. Los alumnos y alumnas individualmente elaboran un ensayo sobre las características de los grupos o pueblos que no gozan de derechos humanos.

Unidad I / Identificacondiciones,obstáculos yriesgos quelimitan laparticipaciónsocial.

3. Cuadro de Vehn: Pliegos de cartulina, marcadores, tape.

3.Los alumnos y alumnas elaboran el cuadro de Vehn a manera que todas sus características fueran anotadas.

Unidad I / Identificasituaciones deriesgo quelimitan la vivenciade los derechoshumanos deniños y niñas enla familia, lacomunidad y elpaís.

4. Obra teatral: Vestimenta, diálogos. 4. Los alumnos y alumnas interpretan en grupos de 6 personas una obra teatral enfocada en los derechos humanos de los niños para ponerlos en práctica.

Unidad I / Relaciona lavulnerabilidadpersonal y grupalcon los contextosde riesgo en losespaciosocupacionalesurbanos yrurales.

5. Foro: Lluvia de ideas, fuentes documentas.

5. Los alumnos y alumnas trabajando de manera cooperativista ayudan a dar ideas al equipo principal.

Unidad II / Argumentapropuestas de solución a casosde niños, niñas yjóvenes deGuatemala quesufren hambre ydesnutrición.

1. Resolución de problemas: Problemas escritos en un papel. Colecta de vivieres.

1. Los alumnos y alumnas resuelven las interrogantes dadas con anterioridad.

Unidad II / Propone formas desuperar lasrelaciones dedesigualdad, deexplotación ymarginaciónpresentes en lacotidianidad.

2. Narración: historia, inicio, medio, clímax, estómago.

2. Los alumnos y alumnas narran una historia integrando los temas de la marginación, historia, etc.

Unidad II / Manifiesta comportamientosque favorecen laequidad.

3. Proyecto social: Grabadora, CD con la música.

3. Los alumnos y alumnas se dirigen al hospital San Juan de Dios y llevan a cabo su proyecto de labor social e integran tanto a niños, como a niñas en sus actividades.

Unidad II / Expresacapacidad dereaccionaréticamente antelos estereotipos yprejuicios.

4. El rincón de la reacción: Papeles, decoración, entrevista.

4. Los alumnos y alumnas participan en el rincón de la reacción ellos aprenderán al que se adelanta.

Unidad II / Identifica la discriminaciónsexista, degénero,etnocéntrica y elracismo.

5. El chiste del día: Google, internet, computadoras.

5. Los alumnos y alumnas buscan chisten en donde se le hiera a las mujeres para así ser mas caballeroso desde que llego.

Formación CiudadanaUnidad/Competencia Recurso Actividad

Relaciona la vulnerabilidad personal y grupal con los contextos de riesgo en los espacios ocupacionales urbanos y rurales.

6. Mesa redonda3. Los alumnos(as) realizan una mesa redonda de la violencia

que existe hoy.

Discute sobre los principios fundamentales de la Constitución Política de la República en relación con los derechos y obligaciones ciudadanas del Guatemalteco.

4. Constitucion de La Republica7. Los alumnos(as), leen la constitución de la republica de

Guatemala y luego reflexionan sobre sus deberes y derechos.

Describe los procesos centroamericanos de negociación y los acuerdos de paz en el marco de la

8. Cuadro comparativo: exel, Microsoft Office, computadora.

Los alumnos(as hacen un cuadro compara de Guatemala con los demás países de C.A.

Page 14: Cnb grupo

necesidad de prevenir ytransformar los conflictos.Comenta sobre las diversas formas en que fueron afectadaslas poblaciones por el conflicto armado interno.

9. Romero: (EE.UU.,1989) Dirifida por Jonh Duigan: Televisor, DVD, película.

Los alumnos(as) hacen un debate sobre lo bueno y lo malo que trae una guerra interna y si el conflicto armado nos trajo algo positivo o negativo.

Expone las razones de los conflictos identificados y las consecuencias delas diversas formas de afrontarlos.

10. PNI: Word, computadora, Microsoft OfficeEn equipos de 5 los alumnos(as) realizan un PNI del Conflicto armado interno de Guatemala.

Explica con sentido crítico diversos hechos históricos significativos y losrelaciona con las modalidades de desarrollo político y social.

6. Word: computadora, Microsoft OficceLos alumnos(as) individualmente hacen una línea del tiempo de hechos históricos importantes.

Explica con sentido crítico las consecuencias de los intercambios económicos y culturales en América Latina.

7. Paint: Computadora , paint programa instalado. Los alumnos(as) ilustran todas las banderas de América

Describe el rumbo de los actuales procesos de transculturación en un contextoglobalizado de múltiples migraciones e influenciado por los medios decomunicación.

8. Investiga: internet, computadora/movil, www.google.com

Los alumnos(as) en grupos de 4 personas investigan sobre la transculturización y con sus propias palabra escriben las características en un cartel

Opina críticamente sobre el papel que cumplen los medios en laformación de opinión pública.

9. Facebook: internet, computadora.Socializan y comentan sobre actividades de interés mutuo para establecer relaciones entre personas de su comunidad.

MATEMÁTICAUnidad/Competencia Recurso Actividad

Establece relación entre lados y ángulos de triángulos y cuadriláteros.

5. Aplicación flash: computadora, internet, http://www.genmagic.org/mates 1/ra1c.swf 1. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan las operaciones con las áreas de los triángulos.

Identifica los círculos y sus partes. 6. Aplicación flash: computadora, internet, http://www.genmagic.org/mates2/cir1c.swf 2. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y repasan la información de la circunferencia y realizan los ejercicios.

Page 15: Cnb grupo

Construye mosaicos o diseños siguiendo patrones determinados.

7. Puzzles online: computadora, internet, http://www.puxxlesonline.es/ 3. Los alumnos(as) forman equipos de6 personas y arman el rompe cabezas de la imagen que escogieron partiéndola en 48 piezas.

Representa subconjuntos del conjunto de los números naturales.

8. Propiedad asociativa: cuadernos, carteles, marcadores, papel de colores. 4. Los alumnos(as) forman equipos de mínimo 3 personas exponen la propiedad asociativa.

Realiza operaciones de unión, intersección y diferencia entre conjuntos.

9. Hoja de trabajo: papel, impresora, computadora y archivo en Word. 5. Los alumnos(as) por parejas realizan los ejercicios que aparecen en la hoja de trabajo.

Explica la relación que existe entre las figuras planas y sólidos geométricos: prismas (incluye cubo), pirámides,cilindro y cono.

11. Aplicación flash: computadora, internet, http://www.soloprofes.com/repositorio/mate_actividad9_2.swf

1. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan la actividad que les corresponde.

Construye mosaicos o diseños siguiendo patrones determinados.

12. Puzzles online: computadora, internet, http://www.puxxlesonline.es/ 2. Los alumnos(as) forman equipos de 6 personas y arman el rompe cabezas de la imagen que escogieron partiéndola en 48 piezas.

Utiliza los números naturales en sistema decimal hasta 999,999, en el sistema Vigesimal Maya hasta la quintaposición y los números romanos hasta MMM.

13. Aplicación flash: computadora, internet y http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/numdec/numdecim.swf

3. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan las operaciones con números decimales.

Efectúa cálculos de suma, resta, multiplicación y división en el conjunto de los números naturales y racionales.

14. Maqueta: plastilina, cartón, papel lustre, papel construcción, goma, tijeras, crayones o marcadores. 4. Los alumnos(as) individualmente construyen una maqueta de los números mayas.

Utiliza los decimales para representar cantidades ycalcular suma, resta, multiplicación y división.

15. Aplicación flash: computadora, internet y http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/numdec/numdecim.swf

5. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan las operaciones con las operaciones que les aparecen en la aplicación.

Construye figuras con simetría. 11. Dibujar la parte que falta: marcador, cartel, dibujo. 1. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y dibujan la parte que falta del dibujo que la maestra les proporciono.

Construye mosaicos o diseños siguiendo patrones determinados.

12. Puzzles online: computadora, internet, http://www.puxxlesonline.es/ 2. Los alumnos(as) forman equipos de 6 personas y arman el rompe cabezas de la imagen que escogieron partiéndola en 48 piezas.

Realiza operaciones de unión, intersección y diferencia entre conjuntos.

13. Hoja de trabajo: papel, impresora, computadora y archivo en Word. 3. Los alumnos(as) por parejas realizan los ejercicios que aparecen en la hoja de trabajo.

Efectúa cálculos de suma, resta, multiplicación y división en el conjunto de los números naturales y racionales.

14. Aplicación flash: computadora, internet y http://www.genmagic.org/mates1/animmat4c.swf 4. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan las divisiones. Una

Page 16: Cnb grupo

laptop por equipo. El equipo que realice más divisiones en 30 min será el ganador.

Realiza suma y resta con potenciación y radicación en elconjunto de los números naturales

15. Aplicación flash: computadora, internet y http://www.genmagic.net/mates4/ser7c.swf 5. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan las actividades de la pagina web.

Utiliza proporciones para resolver problemas. 11. Aplicación flash: computadora, internet, http://sistemas.tuxtla.gob.mx/inspectores/games/ajedrez.swf

1. Los alumnos(as) forman equipos de 6 personas y buscan estrategias para ganar el juego. Una laptop por equipo.

Utiliza diferentes unidades de medida para establecerlongitud (del sistema métrico e inglés).

12. Aplicación flash: computadora, internet y http://www.genmagic.org/mates2/ml2c.swf 2. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan una actividad por equipo. Una laptop por equipo.

Utiliza diferentes unidades de medida para establecer volumen, capacidad y Temperatura.

13. Pesa: pesa de cocina, manzana, cuadernos, estuche. 3. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y pesan en los objetos que tienen más cercanos

Utiliza diferentes unidades de tiempo para referirse aeventos o sucesos

14. Conversiones: cuadernos, lápiz, borrador, sacapuntas. 4. Los alumnos(as) individualmente realizan el ejercicio de conversión.

Describe las características del calendario Maya agrícola o Ab y religioso.

15. Investigación: internet, computadora, www.google.com 5. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan la investigación del calendario maya.

EDUCACIÓN FÍSICAUnidad/Competencia Recurso Actividad

Participa en actividades motrices teniendo en cuenta sus posibilidades ylimitaciones.

16. Nintendo wii: 4 controles, wii sport(golf), consola, televisor.

1. Los alumnos y alumnas forman equipos de 4 personas y juegan golf para desarrollar su puntería. Una consola por equipo

Participa en actividades que requieren equilibrio corporal. 17. Wii fit: consola, alfombra, juego de yoga 2. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y se turnan para practicar yoga y desarrollar su equilibrio.

Page 17: Cnb grupo

Participa en diferentes tipos de carreras y saltos en las actividadesfísicas.

18. Saltar cuerda: una cuerda 3. Los alumnos y alumnas hacen equipos de 5 personas y saltan cuerda en equipo es decir dos alumnas la agitan y uno salta se turnan para saltar la cuerda para desarrollar la coordinación. Una cuerda por equipo

Utiliza el movimiento de su cuerpo como medio de expresión. 19. Dance II performence: alfombra de baile crazy dance, televisor.

4. Los alumnos y alumnas forman equipos de 4 personas y se turnan para usar la alfombra una canción cada integrante una alfombra por equipo para desarrollar la coordinación y ritmo.

Practica ejercicios de bote, lanzamiento, pase y recepción del implementocon ambas manos y alternándolas.

20. Básquetbol: balón de basquetbol, cancha, canasta. 5. Los alumnos y alumnas forman equipos de 5 personas y juegan dos equipos un partido, y se turnan al equipo que le echen 5 canastas en contra sale y entra otro equipo para desarrollar la habilidad con las manos.

Promueve juegos y rondas tradicionales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal.

16. Matatero tero la 1. Los alumnos y alumnas forman 2 equipos y jugan la ronda del matatero tero la.

Practica hábitos de higiene y medidas de seguridad en las diferentesactividades en las que participa.

17. Investigacion: computadora, internet , www.google.com

3. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y realizan la investigación de los primeros auxilios.

Aplica la seguridad alimentaria y nutricional en su vida diaria. 18. Carteles: papel bond, marcadores, papel de colores. 4. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y hacen un cartel de la pirámide alimenticia.

Respeta las opiniones y diferencias de las y los demás enlos juegos y actividades físico deportivas en las que participa.

19. Twister: alfombra de twister y la brújula 5. Los alumnos(as) forman equipos de 5 personas y juegan twister.

Aceptación de las diferencias y respeto por las y las demás y las normas de juego, en las actividades físico deportivas en las que participa.

20. Nintendo wii: 4 controles, consola, televisión, wii sports(tenis)

6. Los alumnos(as) forman equipos de 4 personas y juegan tenis.