Código Tributario

18
1

description

Autor: Carmen del Pilar Robles Moreno - Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León Formato: 17 x 24 Páginas: 364 Editorial: Ediciones Legales Serie: Código Tributario Año: 2011 Edición: 1era ISBN: 978-612-45995-8-3

Transcript of Código Tributario

Page 1: Código Tributario

Código TribuTario

1

Código TribuTario

1

Page 2: Código Tributario

Carmen del Pilar robles moreno / FranCisCo J. ruiz de CasTilla PonCe de león

2

Page 3: Código Tributario

Código TribuTario

3

Page 4: Código Tributario

Carmen del Pilar robles moreno / FranCisCo J. ruiz de CasTilla PonCe de león

4

Código TribuTario

© Carmen del Pilar robles moreno FranCisCo Javier ruiz de CasTilla PonCe de león

© EDITORA Y DISTRIBUIDORA EDICIONES LEGALES E.I.R.L. Jr. Azángaro 1075 of. 604 Lima - Perú Teléfonos: (511) 426-2406 E-mail: [email protected] Web: www.edicioneslegales.com.pe

Diseño de portada: Enrique M. Tello Paravecino Composición de interiores: Enrique M. Tello Paravecino

Primera Edición: mayo 2011 Tiraje: 500 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-04855 ISBN: 978-612-45995-8-3

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico ni mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin previa autorización escrita del autor y el editor.

Impresión: Editorial San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván Av. Las Lomas N.º 1600 - S.J.L. RUC 10090984344

Impreso en Perú / Printed in Peru

Page 5: Código Tributario

ConsTiTuCión 1993

5

ConstituCión PolítiCa del Perú de 1993 (31.12.1993)

TÍTULO IDE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO IDerechos fundamentales de la persona

Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el res-peto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:(…)

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opi-nión, condición económica o de cualquier otra índole.

(…)

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afecten la inti-midad personal y las que expresamente se exclu-yan por ley o por razones de seguridad nacional.

El secreto bancario y la reserva tributaria pueden le-vantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con

Persona humana

Derechos de las personas

Igualdad

Derecho a la información

Secreto bancario Reserva tributaria

Page 6: Código Tributario

6

Carmen del Pilar robles moreno / FranCisCo J. ruiz de CasTilla PonCe de león

arreglo a ley y siempre que se refieran al caso inves-tigado.

(…)

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad per-sonal y familiar, así como a la voz y a la imagen pro-pias.

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación so-cial tiene derecho a que éste se rectifique en forma gratuita inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

(…)

9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin auto-rización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones por motivos de sa-nidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.

10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicacio-nes y documentos privados.

Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus ins-trumentos sólo pueden ser abiertos, incautados, in-terceptados o intervenidos por mandamiento motiva-do del Juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen.

Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal.

Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a inspección o fiscali-zación de la autoridad competente, de conformidad con la ley. Las acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o incautación, salvo por orden judicial.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el te-rritorio nacional y salir de él y entrar en él, salvo li-

Honor Intimidad

Rectificación

Inviolabilidad del domicilio

Secreto Inviolabilidad de comunica-

ciones y documentos

privados

Page 7: Código Tributario

ConsTiTuCión 1993

7

mitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

(…)

15. A trabajar libremente, con sujeción a la ley.

16. A la propiedad y a la herencia.

(…)

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

(…)

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obli-gada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

(…)

23. A la legítima defensa.

24. A la libertad y a la seguridad personales: En conse-cuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no man-da, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

(…)

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limi-ta el mandato judicial por incumplimiento de los deberes alimentarios.

(…)

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su respon-sabilidad.

(…)

Artículo 3.- La enumeración de los derechos estableci-dos en este capítulo no excluye los demás que la Cons-

Trabajar

Propiedad y herencia

Reserva de convicciones Secreto profesional

Petición

Legítima defensa

Libertad y seguridad personal

Libertad dentro de la Ley

Prisión por deudas

Presunción de inocencia

Protección de otros derechos constitucionales

Page 8: Código Tributario

8

Carmen del Pilar robles moreno / FranCisCo J. ruiz de CasTilla PonCe de león

titución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de de-recho y de la forma republicana de gobierno.(…)

Artículo 18.- La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecno-lógica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y recha-za la intolerancia.Las universidades son promovidas por entidades priva-das o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento.La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.Cada universidad es autónoma en su régimen normati-vo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.

CAPÍTULO IIDe los derechos sociales y económicos

(…)

Artículo 19.- Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, acti-vidades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural. En materia de aranceles de importación, puede establecerse un régimen especial de afectación para de-terminados bienes.Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley.

Inmunidad tributaria

Educación universitaria

Universidad

Autonomía universitaria

Impuestos

Exoneración y beneficios

límites de la ley

Page 9: Código Tributario

ConsTiTuCión 1993

9

La ley establece los mecanismos de fiscalización a que se sujetan las mencionadas instituciones, así como los requisitos y condiciones que deben cumplir los centros culturales, que por excepción puedan gozar de los mis-mos beneficios.

Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean calificados como utilidades, puede establecerse la aplicación del impuesto a la renta.

Concordancias y STC:Ley Nº 28044 Ley General de EducaciónLey Nº 23733 Ley UniversitariaDecreto Legislativo Nº 882 Ley de Promoción de Inversión en la EducaciónSTC Exp. 08391-2006-PA/TC Los arbitrios no se encuentran in-cluidos dentro del 19 de la Constitución STC Exp. 00042-2004-AI/TC Concepto de Inmunidad STC Exp. 02525-2004-AA/TC Régimen Tributario Universida-des, Institutos Superiores

CAPÍTULO IIIDe los derechos políticos y de los deberes

(…)

Artículo 32.- Pueden ser sometidas a referéndum:

1. La reforma total o parcial de la Constitución;

2. La aprobación de normas con rango de ley;

3. Las ordenanzas municipales; y

4. Las materias relativas al proceso de descentraliza-ción.

No pueden someterse a referéndum la supresión o la disminución de los derechos fundamentales de la perso-na, ni las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados internacionales en vigor.

Materias de referéndum

Fiscalización

Impuesto a la renta

Normas tributarias no son materia de referéndum

Page 10: Código Tributario

10

Carmen del Pilar robles moreno / FranCisCo J. ruiz de CasTilla PonCe de león

Concordancias y STC:Constitución Art. 200STC Exp. 01078-2007-PA/TC Fonavi no constituye Tributo

Artículo 38.- Todos los peruanos tienen el deber de hon-rar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.

Concordancias:Constitución: Art. 45, 46, 52, 200

Artículo 39.- Todos los funcionarios y trabajadores pú-blicos están al servicio de la Nación. El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la Nación y, en ese orden, los representantes al Congre-so, ministros de Estado, miembros del Tribunal Cons-titucional y del Consejo de la Magistratura, los magis-trados supremos, el Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los representantes de organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley.

(…)

Articulo 43.- La República del Perú es democrática, so-cial, independiente y soberana. El Estado es uno e indi-visible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentraliza-do, y se organiza según el principio de la separación de poderes.

Concordancias y STC:Constitución: Art. 3STC Exp. 00005-2006-PI/TC Estado Social de Derecho

(…)

Deberes ciudadanos

Funcionarios y trabajadores

públicos

Jerarquías

Forma de gobierno

Page 11: Código Tributario

ÍndiCe

11

ÍNDICE GENERAL

Presentación........................................................................................

Tabla de abreviaturas ..........................................................................

CONSTITUCIóN POLÍTICA DEL PERú DE 1993 (31.12.1993)

TÍTULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDADArtículos del 1 al 43 .............................................................................

CAPÍTULO I - Derechos fundamentales de la persona

Artículos del 1 al 18 .............................................................................

CAPÍTULO II - De los derechos sociales y económicos

Artículo 19 ...........................................................................................

CAPÍTULO III - De los derechos políticos y de los deberes

Artículos del 32 al 43 ...........................................................................

TÍTULO IIDEL ESTADO Y LA NACIóNArtículos del 51 al 56 ...........................................................................

CAPÍTULO I - Del Estado, la nación y el territorio

Artículo 51 ...........................................................................................

CAPÍTULO II - De los tratados

Artículos del 55 al 56 ...........................................................................

TÍTULO IIIDEL RÉGIMEN ECONóMICOArtículos del 58 al 79 ...........................................................................

5

7

13

13

16

17

19

19

19

20

Page 12: Código Tributario

12

ÍndiCe

CAPÍTULO I - Principios generales

Artículos del 58 al 63 ...........................................................................

CAPÍTULO III - De la propiedad

Artículos del 70 al 73 ...........................................................................

CAPÍTULO IV - Del régimen tributario y presupuestal

Artículos del 74 al 79 ...........................................................................

TÍTULO IVDE LA ESTRUCTURA DEL ESTADOArtículos del 97 al 196 .........................................................................

CAPÍTULO I - Poder Legislativo

Artículo 97 ...........................................................................................

CAPÍTULO II - De la función legislativa

Artículos del 103 al 118 .......................................................................

CAPÍTULO VIII - Poder Judicial

Artículos del 138 al 148 .......................................................................

CAPÍTULO XIV - De la descentralización

Artículos del 192 al 196 .......................................................................

TITULO VDE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALESArtículos del 200 al 205 .......................................................................

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS .................................

CóDIGO PROCESAL CONSTITUCIONALLEY Nº 28237 (31.05.2004)

VIGENTE A PARTIR DE 01.12.2004

TÍTULO PRELIMINARArtículos del I al VII..............................................................................

20

22

23

26

26

26

29

32

35

39

43

Page 13: Código Tributario

ÍndiCe

13

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES DE LOS PROCESOS DE HábEAS CORPUS, AMPARO, HábEAS DATA Y CUMPLIMIENTO

Artículos del 1 al 5 ...............................................................................

TÍTULO VIDISPOSICIONES GENERALES DE LOS PROCESOS DE ACCIóN POPULAR E INCONSTITUCIONALIDADArtículos del 78 al 81 ...........................................................................

LEY MARCO DEL SISTEMA TRIbUTARIO NACIONALDECRETO LEGISLATIVO Nº 771 (31.12.1993)

VIGENTE A PARTIR DE 01.01.1994

TExTO úNICO ORDENADO DEL CóDIGO TRIbUTARIODECRETO SUPREMO Nº 135-99-EF (19.08.1999)

TÍTULO PRELIMINARNORMA I: Contenido .................................................................

NORMA II: Ámbito de aplicación ................................................

NORMA III: Fuentes del derecho tributario ..................................

NORMA IV: Principio de legalidad - reserva de la ley ..................

NORMA V: Ley de presupuesto y créditos suplementarios ........

NORMA VI: Modificación y derogación de normas tributarias ..................................................................

NORMA VII: Transparencia para la dación de incentivos o exoneraciones tributarias .........................................

NORMA VIII: Interpretación de normas tributarias .........................

NORMA IX: Aplicación supletoria de los principios del derecho.....................................................................

NORMA X: Vigencia de las normas tributarias ...........................

45

49

55

62

62

64

65

66

66

67

67

68

68

Page 14: Código Tributario

14

ÍndiCe

NORMA XI: Personas sometidas al código tributario y demás normas tributarias .........................................

NORMA XII: Cómputo de plazos...................................................

NORMA XIII: Exoneraciones a diplomaticos y otros ......................

NORMA XIV: Ministerio de Economía y Finanzas..........................

NORMA XV: Unidad impositiva tributaria ......................................

LIbRO PRIMEROLA ObLIGACIóN TRIbUTARIA

Artículos del 1 al 49 .............................................................................

TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículos del 1 al 10 .............................................................................

TÍTULO IIDEUDOR TRIbUTARIOArtículos del 11 al 24 ...........................................................................

CAPÍTULO I - Domicilio fiscal

Artículos del 11 al 15 ...........................................................................

CAPÍTULO II - Responsables y representantes

Artículos del 16 al 24 ...........................................................................

TÍTULO IIITRANSMISIóN Y ExTINCIóN DE LA ObLIGACIóN TRIbUTARIAArtículos del 25 al 49 ...........................................................................

CAPÍTULO I - Disposiciones generales

Artículos del 25 al 27 ..........................................................................

CAPÍTULO II - La deuda tributaria y el pago

Artículos del 28 al 39 ...........................................................................

CAPÍTULO III - Compensación, condonación y consolidación

Artículos del 40 al 42 ...........................................................................

69

70

70

71

71

72

72

76

76

80

89

89

91

102

Page 15: Código Tributario

ÍndiCe

15

CAPÍTULO IV - Prescripción

Artículos del 43 al 49 ...........................................................................

LIbRO SEGUNDOLA ADMINISTRACIóN TRIbUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS

Artículos del 50 al 102 .........................................................................

TÍTULO IóRGANOS DE LA ADMINISTRACIóNArtículos del 50 al 54 ...........................................................................

TITULO IIFACULTADES DE LA ADMINISTRACIóN TRIbUTARIA Artículos del 55 al 82 ...........................................................................

CAPÍTULO I - Facultad de recaudación

Artículos del 55 al 58 ...........................................................................

CAPÍTULO II - Facultades de determinación y fiscalización

Artículos del 59 al 81 ...........................................................................

CAPÍTULO III - Facultad sancionadora

Artículo 82 ...........................................................................................

TITULO IIIObLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIóN TRIbUTARIAArtículos del 83 al 86 ...........................................................................

TÍTULO IVObLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOSArtículos del 87 al 91 ...........................................................................

TÍTULO VDERECHOS DE LOS ADMINISTRADOSArtículos del 92 al 95 ...........................................................................

105

111

111

112

112

119

175

176

181

188

Page 16: Código Tributario

16

ÍndiCe

TÍTULO VIObLIGACIONES DE TERCEROSArtículos del 96 al 97 ...........................................................................

TÍTULO VIITRIbUNAL FISCALArtículos del 98 al 102 .........................................................................

LIbRO TERCEROPROCEDIMIENTOS TRIbUTARIOS

Artículos del 103 al 163 .......................................................................

TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículos del 103 al 113 .......................................................................

TÍTULO IIPROCEDIMIENTO DE CObRANZA COACTIVAArtículos del 114 al 123 .......................................................................

TÍTULO IIIPROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-TRIbUTARIOArtículos del 124 al 156 .......................................................................CAPÍTULO I - Disposiciones generalesArtículos del 124 al 131 .......................................................................CAPÍTULO II - ReclamaciónArtículos del 132 al 142 .......................................................................CAPÍTULO III - Apelación y quejaArtículos del 143 al 156 .......................................................................

TÍTULO IVDEMANDA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA ANTE EL PODER JUDICIALArtículos del 157 al 161 .......................................................................

191

192

197

197

209

228

228

234

242

252

Page 17: Código Tributario

ÍndiCe

17

TÍTULO VPROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSOArtículos del 162 al 163 .......................................................................

LIbRO CUARTOINFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS

Artículos del 164 al 194 .......................................................................

TÍTULO IINFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVASArtículos del 164 al 188 .......................................................................TÍTULO IIDELITOSArtículos del 189 al 194 .......................................................................

DISPOSICIONES FINALES ................................................................DISPOSICIONES TRANSITORIAS .....................................................DISPOSICIONES DEL DECRETO LEGISLATIVO 953(publicado el 05.02.2004) DISPOSICIONES TRANSITORIAS ...........DISPOSICIONES FINALES ................................................................DISPOSICIONES DEL DECRETO LEGISLATIVO 981(publicado el 15.03.2007) ....................................................................DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES ...........................DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS ................DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA ........................

TAbLA ICÓDIGO TRIBUTARIO - LIBRO CUARTO (INFRACCIONES Y SAN-CIONES) PERSONAS Y ENTIDADES GENERADORES DE RENTA DE TERCERA CATEGORÍA ................................................................

TAbLA IICÓDIGO TRIBUTARIO - LIBRO CUARTO (INFRACCIONES Y SAN-CIONES) PERSONAS NATURALES, QUE PERCIBAN RENTA DE

254

256

256

294

298306

307311

315315322323

324

Page 18: Código Tributario

18

ÍndiCe

CUARTA CATEGORÍA, PERSONAS ACOGIDAS AL RÉGIMEN ES-PECIAL DE RENTA Y OTRAS PERSONAS Y ENTIDADES NO IN-CLUIDAS EN LAS TABLAS I Y III, EN LO QUE SEA APLICABLE .....

TAbLA IIICÓDIGO TRIBUTARIO - LIBRO CUARTO (INFRACCIONES Y SAN-CIONES) PERSONAS Y ENTIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO ..................................

Índice General .....................................................................................

334

345

357