Coecho

5
Planteamiento del problema Bajo el modelo capitalista en el que vivimos, es bien conocido que si se desea tener éxito, es de fundamental importancia el cerrar contratos para la venta de nuestros productos, la competencia por el mercado se ha tornado tan feroz que las tácticas de venta y convencimiento se han salido de los parámetros legales y éticos de muchas maneras. El presente trabajo abordará una de ellas, que es quizás la más común, el cohecho, el cohecho consiste en la entrega de un soborno o regalo con la finalidad de corromper a alguien y lograr obtener un favor de esta persona, lo usual es que la dadiva sea entregada a un funcionario público, sin embargo en esta ocasión hablaremos de los casos que ocurren en las empresas, principalmente para cerrar contrato de compra-venta y obtener una ventaja sobre los otros competidores. Introducción El cohecho es un delito que consiste en entregar o recibir un soborno a cambio de un favor o beneficio especial de una persona que tiene poder o autoridad. El cohecho puede ser clasificado según algunas legislaciones como cohecho simple y cohecho calificado, el cohecho simple es aquel en el que alguna persona recibe un regalo para realizar una actividad o favor, en tanto que el cohecho calificado se presenta cuando la autoridad recibe un

description

documento acerca del coecho

Transcript of Coecho

Planteamiento del problema

Bajo el modelo capitalista en el que vivimos, es bien conocido que si se desea tener éxito,

es de fundamental importancia el cerrar contratos para la venta de nuestros productos, la

competencia por el mercado se ha tornado tan feroz que las tácticas de venta y

convencimiento se han salido de los parámetros legales y éticos de muchas maneras. El

presente trabajo abordará una de ellas, que es quizás la más común, el cohecho, el

cohecho consiste en la entrega de un soborno o regalo con la finalidad de corromper a

alguien y lograr obtener un favor de esta persona, lo usual es que la dadiva sea entregada

a un funcionario público, sin embargo en esta ocasión hablaremos de los casos que

ocurren en las empresas, principalmente para cerrar contrato de compra-venta y obtener

una ventaja sobre los otros competidores.

Introducción

El cohecho es un delito que consiste en entregar o recibir un soborno a cambio de

un favor o beneficio especial de una persona que tiene poder o autoridad.

El cohecho puede ser clasificado según algunas legislaciones como cohecho

simple y cohecho calificado, el cohecho simple es aquel en el que alguna persona

recibe un regalo para realizar una actividad o favor, en tanto que el cohecho

calificado se presenta cuando la autoridad recibe un incentivo para dejar de

realizar alguna acción que se encuentra dentro de sus responsabilidades.

Tomaremos como ejemplo más característico aquel en el que el estado se dispone

a iniciar una obra de construcción pública, puede ser un hospital por ejemplo,

entonces el gobierno decide llamar a una licitación para que diferentes empresas

presenten sus propuestas y el estado tome la mejor decisión, sin embargo un

empresario decide sobornar, (o coimear en un lenguaje coloquial) al gobernador y

le paga 200 000 dólares para que su firma sea la ganadora del proyecto.

Como podemos observar el cohecho brindará entonces una gran cantidad de

problemas, por ejemplo, dado que la empresa ya tiene el proyecto ganado, podrá

cobrar la cantidad que quiera, lo cual presenta una enorme desventaja para el

estado, la calidad del trabajo a realizar tampoco será muy buena, puesto que ya

no hay necesidad de competir con nadie.

A pesar de que se trata de un fenómeno común en el estado, las empresas

privadas no están exentas de ninguna a este hecho, tómese como ejemplo el

siguiente caso:

El departamento de compras de cierta empresa requiere siempre de los insumos

necesarios para fabricar su producto, como materia prima y químicos para el

proceso de manufactura.

El proceso correcto de compra hacia cierto tipo de industria, de químicos por

ejemplo, es el consultar a varios distribuidores y elegir al mejor con base en

diversos criterios comerciales. El problema surge cuando los vendedores de las

diversas distribuidoras, a sus potenciales compradores, invitan comidas,

obsequian regalos (cada navidad), o les ofrecen parte de sus comisiones:

Ciertas empresas, de químicos, materias primas, etc., otorgan a sus vendedores

ciertas comisiones si logran vender determinadas toneladas de producto, por

ejemplo, digamos un 3 ó 5%.

Los vendedores, en privado, acuerdan con los compradores de las otras

empresas, y hacen negocios con ellos, además de ofrecerles costosas comidas

(pagadas por la empresa, claro) y lujosos regalos, para convencer al comprador

de compartir la comisión (del vendedor):

“Si tú me compras a mí, yo te doy el 3% de mi comisión, (para ti, personalmente).”

Entonces, vendedores y compradores, hacen negocios entre ellos, y se quedan

(los compradores, y no la empresa) con el mejor postor.

En estos casos, la empresa compradora no sabe que su comprador está

coludiendo con el vendedor de la empresa vendedora, en lugar de buscar mejores

opciones.

Generalmente para esas pláticas, los vendedores invitan a los compradores a

restaurantes lujosos, dan regalos, para convencer a los compradores, para hacer

“amistad” y finalmente convencen a que les compren a ellos en lugar de buscar el

mejor precio para beneficio de la empresa compradora.

El problema no termina ahí, sino que lo anterior se vuelve una costumbre, por lo

que los compradores ahora siempre compran a los mismos vendedores, si ganan

constantemente la comisión pactada. Les compran por amistad, o por

conveniencia, y al buscar otras empresas, las reuniones para platicar sobre las

comisiones y sus porcentajes, giran en torno al anterior postor: “¿Ellos te ofrecían

el 3%? Yo te ofrezco el 5%”, por ejemplo.

Si los compradores no tienen ética para buscar el mejor precio para la empresa,

escogen al vendedor que les ofrezca mayor porcentaje de su comisión.

Es muy importante mencionar que lo anterior es ilegal y está estipulado en el artículo 286 del código penal, el cual pretende lograr lo siguiente:

Garantizar la competencia justa y honesta. Reprender las conductas privadas que asemejen las conductas de cohecho Perseguir los actos que rompen las reglas del buen funcionamiento del

mercado.

Además de lo anterior en el mismo artículo se menciona que a aquellas personas que cometan cohecho se les penalizará con hasta 14 años de prisión.

bibbliografia

http://www.cem.itesm.mx/derecho/nlegislacion/federal/11/252.htm

http://www.escura.com/archivos/pdf/20_12.pdf

http://definicion.de/cohecho/