coeficiente simultaneidad

4
Coeficiente de simultaneidad. Ejemplo El consumo de agua de un inmueble varia con las actividades de sus ocupantes en los diferentes momentos del día. Para fijar los diámetros necesarios a las canalizaciones, hay, pues, que determinar la punta máxima de consumo Qm. El valor de esta punta raramente corresponde a la apertura simultánea de todos los grifos. No obstante, se puede tomar como procedimiento de su evaluación el que consiste en multiplicar q, por un coeficiente k inferior a la unidad y denominado coeficiente de simultaneidad. Las normas francesas fijan el valor de K por la expresión: En la que se representa el número de grifos instalados para x=2, K=1, resultado que está de acuerdo con la práctica, porque es bien cierto que, en una instalación que comprenda solamente 2 grifos, estos funcionarán frecuentemente a la vez. Lo cual quiere decir que el gasto máximo a considerar entonces sería el correspondiente a la apertura simultánea de 50 x 0,14=7 grifos, lo que parece escaso por lo que es conveniente no bajar en ningún caso del valor 0,20. Fontanería > Información técnica > Consumos de agua (caudales) > COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DEL CONSUMO DE AGUA EN UN INMUEBLE Página 1 de 4 COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DEL CONSUMO DE AGUA EN UN INMUEBLE 14/04/2010 http://www.tecnicsuport.com/fonta/taulesconsulta/calcoesim/calcoesim.html

Transcript of coeficiente simultaneidad

Page 1: coeficiente simultaneidad

Coeficiente de simultaneidad. Ejemplo

El consumo de agua de un inmueble varia con las actividades de sus ocupantes en los diferentes momentos del día. Para fijar los diámetros necesarios a las canalizaciones, hay, pues, que determinar la punta máxima de consumo Qm. El valor de esta punta raramente corresponde a la apertura simultánea de todos los grifos. No obstante, se puede tomar como procedimiento de su evaluación el que consiste en multiplicar q, por un coeficiente k inferior a la unidad y denominado coeficiente de simultaneidad.

Las normas francesas fijan el valor de K por la expresión:

En la que se representa el número de grifos instalados para x=2, K=1, resultado que está de acuerdo con la práctica, porque es bien cierto que, en una instalación que comprenda solamente 2 grifos, estos funcionarán frecuentemente a la vez.

Lo cual quiere decir que el gasto máximo a considerar entonces sería el correspondiente a la apertura simultánea de 50 x 0,14=7 grifos, lo que parece escaso por lo que es conveniente no bajar en ningún caso del valor 0,20.

Fontanería > Información técnica > Consumos de agua (caudales) > COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DEL CONSUMO DE AGUA EN UN INMUEBLE

Página 1 de 4COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DEL CONSUMO DE AGUA EN UN INMUEBLE

14/04/2010http://www.tecnicsuport.com/fonta/taulesconsulta/calcoesim/calcoesim.html

Page 2: coeficiente simultaneidad

Página 2 de 4COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DEL CONSUMO DE AGUA EN UN INMUEBLE

14/04/2010http://www.tecnicsuport.com/fonta/taulesconsulta/calcoesim/calcoesim.html

Page 3: coeficiente simultaneidad

Ejemplo de aplicación del coeficiente de simultaneidad, caso vivienda unifamiliar.

El coeficiente de simultaneidad tiene por valor:

En el cálculo de K, se ha hecho intervenir solamente el número de grifos, sin tener en cuenta sus gastos respectivos. Teniendo más influencia sobre el gasto la maniobra de un grifo grande que la de uno pequeño, convendría que su consideración hiciese decrecer menos a K que la de un grifo pequeño. Para satisfacer esta condición, basta, habiendo evaluado los gastos q de los diversos grupos en unidades de gasto, hacer corresponder a cada uno un factor de importancia relativa de valor igual a l/q. Así adoptando 0,10 l/s como unidad de gasto, el valor del factor correspondiente al grifo del lavabo, (gasto 0,10 l/s=1 unidad), sería 1, el factor correspondiente a la boca de riego de 20 mm, /gasto 0,70 l/s=7 unidades), sería 1/7 o 0,143. Aplicándolo al ejemplo tenemos:

Valor encontrado anteriormente 0,333. Los dos valores de K difieren relativamente poco, por lo que conviene, en la generalidad de los casos, atenerse al sistema de cálculo sin tener en cuenta los gastos de cada grifo. La determinación del gasto punta de un edificio utilizando un coeficiente de simultaneidad, no puede aplicarse a los establecimientos en los

1.º Fregadero, con dos grifos de 0,20 l/s 2.º Lavabos, (4 grifos a 0,10 l/s) 3.º Bañera con dos grifos 4.º Un depósito de WC con 1 grifo de 0,10 l/s 5.º Una boca de riego 20 mm con 1 grifo 0,70 l/s en total 10 grifos para

Gasto 0,40 l/s 0,40 l/s 0,60 l/s 0,10 l/s 0,70 l/s 2,20 l/s

1.º 2.º 3.º 4.º 5.º total

1 4 0,66 1 0,143 6,803

Página 3 de 4COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DEL CONSUMO DE AGUA EN UN INMUEBLE

14/04/2010http://www.tecnicsuport.com/fonta/taulesconsulta/calcoesim/calcoesim.html

Page 4: coeficiente simultaneidad

cuales la actividad de sus ocupantes está estrictamente regulada, de modo que todos tengan, en el mismo instante, el mismo tipo de ocupación. Tal es el caso de escuelas, establecimientos deportivos, etc. El cálculo directo de la punta de gasto se efectúa, por lo demás, muy sencillamente. El gasto de punta Qm siempre es inferior a la suma q, con la idea de obtener una seguridad absoluta en el funcionamiento, es casi siempre, un aumento inútil del costo de la instalación.

Fuente de información:

Buzón de contacto Página de inicio Información legal Imprimir Sobre nosotros Recomendar a un amigo Favoritos

Página 4 de 4COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD DEL CONSUMO DE AGUA EN UN INMUEBLE

14/04/2010http://www.tecnicsuport.com/fonta/taulesconsulta/calcoesim/calcoesim.html