Colores en la fotografía

3
 Los colores en la fotografía producen emociones Es un hecho conocido por casi todos que los colores suscitan emociones. Esto no solo tiene validez en la vida cotidiana sino también en fotografía.  El amarillo suscita alegría, pero el naranja causa preocupación. Tal vez por eso sea que la luz de advertencia en los semáforos es de color ámbar.  El rojo es un color excitante y también se asocia con el peligro. Un poco de rojo en tus fotos les dará mucha vitalidad.  Los azules y los verdes producen sensación de tranquilidad. Piense en los paisajes y el predominio de estos colores en ellos.  El color juega un papel fundamental en la forma en que miramos la fotografía, así que el primer consejo es “intenta utilizar el color de forma creativa.”   Las imágenes donde predominan los tonos rojizos o terrosos aportan mayor calidez, mientras que los verdes y los azules dan sensación de frialdad.  Los colores contrastantes tales como el rojo y el verde, el amarillo y el lila le otorgan fuerza a la composición fotográfica, haciendo que tus imágenes sean más dramáticas y llamativas.  Si en una foto hay varias tonalidades de un mismo color la composición será armónica y equilibrada.  Los colores son capaces de transmitir emociones. Si bien hay una psicología del color y algunos colores tienen efectos emocionales universales, en la mayoría de los casos, sus significados son dependientes de la cultura. Las emociones asociadas a algunos colores tienen una fuerte componente cultural. Por ejemplo en China la muerte se asocia con el verde mientras que en occidente se asocia al color negro. En otros contextos se asocia el verde con la envidia. El rojo en

description

Papel que juegan los colores al momento de tomar una fotografía y que mensajes transmiten.

Transcript of Colores en la fotografía

  • Los colores en la fotografa producen emociones

    Es un hecho conocido por casi todos que los colores suscitan emociones. Esto no

    solo tiene validez en la vida cotidiana sino tambin en fotografa.

    El amarillo suscita alegra, pero el naranja causa preocupacin. Tal vez por eso

    sea que la luz de advertencia en los semforos es de color mbar.

    El rojo es un color excitante y tambin se asocia con el peligro. Un poco de rojo en

    tus fotos les dar mucha vitalidad.

    Los azules y los verdes producen sensacin de tranquilidad. Piense en los

    paisajes y el predominio de estos colores en ellos.

    El color juega un papel fundamental en la forma en que miramos la fotografa, as

    que el primer consejo es intenta utilizar el color de forma creativa.

    Las imgenes donde predominan los tonos rojizos o terrosos aportan mayor

    calidez, mientras que los verdes y los azules dan sensacin de frialdad.

    Los colores contrastantes tales como el rojo y el verde, el amarillo y el lila le

    otorgan fuerza a la composicin fotogrfica, haciendo que tus imgenes sean ms

    dramticas y llamativas.

    Si en una foto hay varias tonalidades de un mismo color la composicin ser

    armnica y equilibrada.

    Los colores son capaces de transmitir emociones. Si bien hay una psicologa del color

    y algunos colores tienen efectos emocionales universales, en la mayora de los casos,

    sus significados son dependientes de la cultura.

    Las emociones asociadas a algunos colores tienen una fuerte componente cultural.

    Por ejemplo en China la muerte se asocia con el verde mientras que en occidente se

    asocia al color negro. En otros contextos se asocia el verde con la envidia. El rojo en

  • China significa buena fortuna mientras que en Occidente se asocia al espritu

    deportivo. (Vase por ejemplo la pgina de Pantone sobre el color, o la pgina de

    ErgoGero).

    Sin embargo hay que notar la diferencia entre las emociones y los significados.

    Mientras que las emociones son inconscientes los significados tienen un contexto

    cultural y convencional ms fuerte. Los colores ms primarios emocionalmente

    parecen ser rojo y azul. La visin del color rojo es capaz de aumentar la presin

    sangunea y el ritmo cardaco, mientras que el azul parece tener el efecto contrario.

    Los colores se distinguen tpicamente en clidos (amarillos, rojos, naranjas) y colores

    fros (azules, verdes y violetas) por primitivas y probablemente universales

    asociaciones al sol y el fuego, para unos, al agua y la vegetacin los otros.

    Sin embargo no es fcil aprovechar la sicologa del color en visualizacin por la

    sencilla razn de que sus mecanismos no se comprenden cientficamente de una

    forma suficiente todava.

    Los investigadores de mercados han dedicado esfuerzos considerables a conocer qu

    colores son preferidos por los consumidores y cules son las modas en esta materia.

    Por ejemplo, el interesado en las preferencias de los consumidores japoneses puede

    consultar este enlace.

    Los significados y asociaciones de colores varan notablemente entre los pueblos pero

    son bastante uniformes para el mundo occidental, debido probablemente a la fuerte

    homogeneizacin cultural. Vase por ejemplo el enlace de la Universidad de Cornell

    Del libro Color Harmony for the Web de Cailin Boyle extraemos algunos de los

    significados atribuidos al color en la cultura occidental.

    Rojo: Peligro, excitacin, fuego, pasin, sangre, luchar o huir, llama la atencin,

    cierta connotacin sexual.

    Prpura: Riqueza, realeza, sofisticacin, inteligencia.

  • Azul: Serenidad, Tranquilidad, verdad, dignidad, constancia, fiabilidad, poder.

    Negro: Sofisticacin, elegancia, poder, rebelin.

    Blanco: Pureza, limpieza, luminosidad, vaco.

    Amarillo: Calidez, el sol para muchas culturas, brillo, alegra si est poco

    saturado.

    Verde: Naturaleza, frescor, vegetacin, salud, los verdes azules son los favoritos

    de los consumidores.

    La aplicacin de la psicologa del color entendida como la transmisin de informacin

    emocional tiene su vertiente mxima en el diseo, la arquitectura, el marketing y la

    publicidad, ms que en la visualizacin de informacin propiamente dicha.