COM - U5 - 2do Grado - Sesion 09

7
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Mirada fotográfica APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos Se apoya con recursos concretos (fotografías) y visuales (power point) de forma estratégica para transmitir su texto oral. Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos Reconoce planos fotográficos. Reorganiza información de diversos textos escritos. Representa el contenido del texto a través del lenguaje fotográfico. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 30 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión. El docente invita a los estudiantes a visionar un enlace de you tube: Contaminación del mundo animado. Disponible en: UNIDAD 5 NÚMERO DE SESIÓN 9/12

description

COM - U5 - 2do Grado - Sesion 09

Transcript of COM - U5 - 2do Grado - Sesion 09

UNIDAD 5

NMERO DE SESIN

9/12

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJETTULO DE LA SESIN

Mirada fotogrfica

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Se expresa oralmenteExpresa con claridad sus ideasOrdena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones.

Utiliza estratgicamente variados recursos expresivosSe apoya con recursos concretos (fotografas) y visuales (power point) de forma estratgica para transmitir su texto oral.

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritosReconoce planos fotogrficos.

Reorganiza informacin de diversos textos escritos.Representa el contenido del texto a travs del lenguaje fotogrfico.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO ( 30 minutos)

(Explicitar lo que se trabajar en la sesin y generar conflicto cognitivo e inters) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propsito de la sesin. El docente invita a los estudiantes a visionar un enlace de you tube: Contaminacin del mundo animado. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY Al trmino del visionado, pregunta a los estudiantes cul es el tema que se desarrolla en el vdeo?, qu sucede con el hombre?, qu sucede con los animales?, qu piensas del dicho una imagen vale ms que mil palabras?, qu imagen te impact ms? por qu? Abierto el dilogo con los estudiantes, tomamos nota de sus opiniones y lo que para ellos representa la imagen. A continuacin, les presentamos una foto y una caricatura (ver anexo) y se pregunta: en qu lugar est ambientada cada imagen? qu situaciones muestran? cul crees que sea la intencin del emisor?

Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo en su cuaderno.IMAGEN 1FOTOGRAFAIMAGEN 2CARICATURA

SITUACIN

PROPSITO

CARACTERSTICAS

El docente pregunta sobre la utilidad de las fotografas y caricaturas en los medios de comunicacin. Se presenta la sesin titulada Una mirada fotogrfica y los aprendizajes esperados.

DESARROLLO (45 minutos)

(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeos esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes) El docente solicita a los estudiantes que ubiquen la pgina 199 de su Libro de Comunicacin 2 y explica las diferencias entre fotografa y caricatura. A continuacin observan un video sobre los planos fotogrficos. Enlace en you tube https://www.youtube.com/watch?v=t1HFciSEXsg Se comenta sobre la utilidad de la fotografa en el medio periodstico. Los estudiantes completan la informacin en un cuadro. Seleccionarn fotos para ejemplificar cada uno de los planos.Si se cuenta con acceso al servicio de internet pueden preparar una presentacin en power point con ejemplos de fotos en los diversos planos.PLANOSEN QU CONSISTE?

EJEMPLO

GENERAL

ENTERO

AMERICANO

PRIMER PLANO

PRIMERSIMO PLANO

DETALLE

Los estudiantes registran la informacin en su cuaderno de trabajo.

CIERRE (15 minutos)

(actividad corta de diverso tipo) Los estudiantes, organizados en los grupos de trabajo de produccin de la revista, deciden revisar la diagramacin y realizan una mirada fotogrfica. Deciden qu fotos acompaarn a sus artculos de opinin, a sus crnicas y notas informativas. De la misma forma toman decisiones sobre la utilidad de las caricaturas y la seccin en la que se utilizar, acompaando la editorial o en la seccin de humor o amenidades. Se cierra la sesin con las preguntas de METACOGNICION Qu aprendimos hoy? ( competencia ,capacidades e indicadores) Cmo lo aprendimos? Para qu nos sirve el lenguaje fotogrfico? Qu dificultades se nos ha presentado? Cmo las hemos superado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes seleccionan fotografas y caricaturas sobre la temtica ambiental vinculadas a su centro de inters para incorporarlas en su revista.Quedar a libre decisin, si los estudiantes desean tomar las fotos que acompaarn a sus textos.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Libro de Comunicacin 2 PC, equipo multimedia Parlantes Plumones para pizarra acrlica Cuaderno de trabajo Lapiceros Fotografas y caricaturas seleccionadas

ANEXOS: Fotos y caricaturas Madre de DiosTorrenciales lluvias hicieron que ros se desborden, dejando 2.125 damnificados

Foto La RepblicaHuayco en Ayacucho deja a 44 familias afectadasFoto Publimetro

http://nicolas1612.blogspot.com/2012/03/el-calentamiento-global.html