COM - U5 - 2do Grado - Sesion 10

4
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN El poder de la publicidad APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en avisos publicitarios. Reconoce la estructura externa y las características de un aviso publicitario. Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura. Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 20 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés) UNIDAD 5 NÚMERO DE SESIÓN 10/12

description

COM - U5 - 2do Grado - Sesion 10

Transcript of COM - U5 - 2do Grado - Sesion 10

UNIDAD 5

NMERO DE SESIN

10/12

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJETTULO DE LA SESIN

El poder de la publicidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en avisos publicitarios.

Reconoce la estructura externa y las caractersticas de un aviso publicitario.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos. Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escritura.Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO ( 20 minutos)

(Explicitar lo que se trabajar en la sesin y generar conflicto cognitivo e inters) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propsito de la sesin. El docente invita al visionado de un video de you tube en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FLo8Fsl-kPQ sobre la publicidad (0:00 a 1:30). Al trmino, propicia el dilogo y pregunta qu es la publicidad?, para que se hace publicidad? En nuestro caso, si queremos difundir nuestra revista manuscrita para preservar y cuidar el ambiente que haramos?, se trata de publicidad social? Los estudiantes responden a las preguntas y el docente anota en la pizarra. Luego, solicita que ubiquen la pgina 168 de su Libro de Comunicacin 2 y les indica que observen detenidamente el aviso publicitario. Terminada esta actividad, les pregunta sobre sus primeras impresiones: qu te ha llamado la atencin?, qu se anuncia en el aviso publicitario?, qu caractersticas presenta el aviso publicitario?, qu elementos grficos aparecen en su composicin? cul es el propsito de los avisos publicitarios? A partir de las respuestas de los estudiantes, se presenta la sesin titulada El poder de la publicidad y los aprendizajes que se espera lograr.

DESARROLLO (50 minutos)

(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeos esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes) El docente plantea un esquema de anlisis del aviso publicitario revisado.

Aviso publicitario

Emisor

Pblico al que se dirige

Propsito

Luego, los estudiantes leen la informacin que se ofrece en la pgina 171 del Libro de Comunicacin 2, subrayan frases y palabras claves para la elaboracin de un esquema sobre el aviso publicitario y su estructura (imagen, texto y slogan). Se identifican los elementos del aviso publicitario en el ejemplo propuesto y se contrasta con los saberes de los estudiantes. Se publicita un servicio a favor de una causa social. Los estudiantes registran lo trabajado en su cuaderno. Para efectos de la difusin de la revista manuscrita que aborda la preservacin y cuidado del ambiente, los estudiantes, inician el proceso de planificacin de su aviso publicitario. Se presenta una gua de preguntas para la Planificacin: A qu pblico est dirigido? Cul es nuestro propsito? Qu mensaje deseamos transmitir? Qu imagen, texto y slogan emplearemos? En qu material, cmo y dnde ser presentado?

Los estudiantes inician la composicin creativa de su aviso publicitario. Utilizan una hoja aparte, como borrador de su aviso publicitario y verifican que cuente con los elementos principales segn su estructura (imagen, texto y eslogan). Para esta actividad, los estudiantes deben contar con materiales (cartulina, plumones, recortes de revistas o peridicos, entre otros) Se intercambian los avisos publicitarios elaborados entre los grupos de trabajo a fin de brindar sugerencias de mejora. El docente monitorea y asesora a los grupos de trabajo de acuerdo a la necesidad. Con los aportes cada grupo elabora la versin final de su aviso publicitario.

CIERRE (15 minutos)

(actividad corta de diverso tipo) El docente, mediante la tcnica del museo invita a cada grupo a exponer su trabajo. Se propone que el diseo del aviso publicitario tambin se puede trabajar con algn software gratuito. Para efectos de la difusin se puede utilizar las redes sociales: el Facebook de la institucin educativa, un blog, etc. Se cierra la sesin con las preguntas de METACOGNICION Qu aprendimos hoy? ( competencia ,capacidades e indicadores) Cmo lo aprendimos? Para qu nos sirve el anlisis de los avisos publicitarios? Qu dificultades se nos ha presentado? Cmo las hemos superado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes revisan y seleccionan otros avisos publicitarios sobre la temtica ambiental y analizan sus elementos y propsito. Consignan dos ejemplos en su cuaderno y contrastan con la produccin de su aviso publicitario para difundir la revista.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Libro de Comunicacin 2 Plumones para pizarra acrlica Mota Cuaderno de trabajo Recortes de papel o cartulina Recortes de peridico o revistas Lpiz Plumones

AnexoUniversidad de las Amricas (2013). Qu es publicidad? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FLo8Fsl-kPQ