Combonianas Revista II (1)

4
"SI CON VIVA FE CONTEMPLÁIS Y GUSTÁIS" Voz de la mujer desde la Misión E l Católico vive y juzga las cosas con la luz que viene de lo alto al puro rayo de la fe”, así nos dice San Daniel Comboni. Es en esta dimensión que él descubre y se siente empujado por la “caridad que brota del Costado del Cruci- ficado…” y esta es también la experiencia que cada Misionera Comboniana esta llamada a vivir. Como nos dice Pablo en 2ª Cor. 5,14 “la caridad de Cristo nos urge” y Bene- dicto XVI en su carta Porta Fidei reafirma que “es el amor de Cristo el que llena nuestro corazón y nos impulsa a evangelizar”. Este amor alimenta y dinamiza nuestra fe para creer en Aquel que nos llama a entrar en comunión a través de la contemplación del Crucificado. Si con viva fe contemplan y gustan un misterio de tanto amor…”. Entramos en el di- namismo de la fe que crece solo en la medida que se ama y se confía en la per- sona, que vitaliza y polariza todas las energías que na- cen del corazón fecundado por el Amor. Es solo en la vivencia con Cristo crucificado y resuci- tado que, en los momentos de cruz y oscuridad, se afianza y fortalece la fe, sin esperar los frutos de la siembra. Como mujeres consagradas, manifestamos nuestra fe siendo sus testigos, promoviendo la justicia y la dignidad de cada persona, en los ámbitos y lu- gares donde nuestra vocación nos lleva. En el Concilio Vaticano I, Daniel Comboni se hizo voz en la Iglesia para que el Evangelio llegase a la “Perla Negra” (África). Al conmemorar los 50 años del Concilio Vaticano II, las Misioneras Combonianas seguimos anunciando el Evangelio y compartiendo nuestra fe, para que el sueño del Padre se haga realidad, conscientes de estar llamadas a ser “piedras escondidas”. 56 Boletín informativo de las Misioneras Combonianas C/ Julia Balenchana 4, 28033 Madrid Tel: 91 300 22 78 E-mail: [email protected] Wordpress: misionerascombonianas.wordpress.com Blog joven: combojoven.blogspost.es

Transcript of Combonianas Revista II (1)

Page 1: Combonianas Revista II (1)

"SI CON VIVA FE CONTEMPLÁIS Y GUSTÁIS"

Voz de

la mujer

desde la

Misión

“El Católico vive y juzga las cosas con la luz que viene de lo alto al puro rayo de la fe”, así nos dice San Daniel Comboni. Es en esta dimensión que él

descubre y se siente empujado por la “caridad que brota del Costado del Cruci-ficado…” y esta es también la experiencia que cada Misionera Comboniana esta llamada a vivir.

Como nos dice Pablo en 2ª Cor. 5,14 “la caridad de Cristo nos urge” y Bene-dicto XVI en su carta Porta Fidei reafirma que “es el amor de Cristo el que llena nuestro corazón y nos impulsa a evangelizar”. Este amor alimenta y dinamiza nuestra fe para creer en Aquel que nos llama a entrar en comunión a través de la contemplación del Crucificado.

“Si con viva fe contemplan y gustan un misterio de tanto amor…”. Entramos en el di-namismo de la fe que crece solo en la medida que se ama y se confía en la per-sona, que vitaliza y polariza todas las energías que na-cen del corazón fecundado por el Amor.Es solo en la vivencia con Cristo crucificado y resuci-tado que, en los momentos de cruz y oscuridad, se afianza y fortalece la fe, sin esperar los frutos de la siembra.Como mujeres consagradas, manifestamos nuestra fe siendo sus testigos, promoviendo la justicia y la dignidad de cada persona, en los ámbitos y lu-gares donde nuestra vocación nos lleva.

En el Concilio Vaticano I, Daniel Comboni se hizo voz en la Iglesia para que el Evangelio llegase a la “Perla Negra” (África). Al conmemorar los 50 años del Concilio Vaticano II, las Misioneras Combonianas seguimos anunciando el Evangelio y compartiendo nuestra fe, para que el sueño del Padre se haga realidad, conscientes de estar llamadas a ser “piedras escondidas”.

56 Boletín informativo de las Misioneras Combonianas

C/ Julia Balenchana 4, 28033 Madrid Tel: 91 300 22 78 E-mail: [email protected] Wordpress: misionerascombonianas.wordpress.com Blog joven: combojoven.blogspost.es

Page 2: Combonianas Revista II (1)

¡Aún

se puede!Mi nombre es María Rosa Piquer Fabregat, nací en La Mata (Castellón),

y soy Misionera Comboniana.

Yo creo que a la base de mi vocación esta la experiencia de la misericordia de Dios que viví cuando era muy joven. En aquel tiempo teníamos una vida regular en la parroquia, con la catequesis y demás. Yo aunque era aún una chiquilla fui catequista y al mismo tiempo catequizada.

Aquello que marco mi vida fue el experimentar que todas las veces que iba a confesarme, Dios me perdonaba. Así que un día me dije: Esto no es posible. Ahora que lo pienso, no recuerdo que pecados serian, pero lo cierto es que experimenté su misericordia y entonces dije dentro de mí: Yo voy a vivir para contar esta misericordia del Señor conmigo. Ese fue el punto crucial de mi vocación.

Después pasaron muchas cosas, entre ellas la experiencia de noviazgo y me olvide de todo esto; además porque mi padre se opuso rotundamente a mi deseo de ser Misionera. Pero aun así pienso que Dios también cambio el rumbo de mi vida y me hizo encontrar a las Combonianas de una manera muy fortuita, a través de la revista Mundo Negro.

En la parroquia donde acudía con otros jóvenes, había un sacerdote joven, que nos hacía de director espiritual, era muy simpático y un buen día nos dijo: Chicas, ahí tenéis algunas revistas para que leáis. A mis manos cayo una de esas revistas donde encontré una frase que decía: “Chicas en busca de algo que vale”.

Era la revista Mundo Negro, editada por los Misioneros Combonianos. El contenido, la verdad, es que no lo recuerdo, pero esa frase se me quedó grabada en la mente y en el corazón, así que cogí la revista y la guardé en mi mesita de noche hasta que cumplí los 21 años y pude decidir por mí misma. Lo comenté con mi director espiritual e inmediatamente escribí a las Combonianas con las que poco tiempo después, tras breves preparativos, me fui”.

El tiempo de mi formación de postulantado en Madrid y noviciado en Italia fue un tiempo significativo porque conocí de una manera más profunda la figura de Comboni y la experiencia de encuentro con otras jóvenes procedentes de otros países. Esto me ha hecho comprender el valor del carisma misionero y el valor de mi consagración, que se hizo realidad en mayo de 1972. Después de un tiempo de estudio en Italia, fui destinada a Sudán, donde viví una bellísima experiencia en el compartir cotidiano con el mundo musulmán y la experiencia de catecumenado del cual me ocupaba particularmente.

Hna. María Rosa Piquer FabregatMisionera Comboniana

Page 3: Combonianas Revista II (1)

Hola amigos, me llamo María José y nací en Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Soy Misionera Comboniana, y realizo mi misión en tierras ecuatorianas

desde hace cuatro años, trabajando en la formación de jóvenes y agentes de pastoral y atención a las familias.

Vivo en Muisne, una isla ubicada al sur de la Provincia de Esmeraldas, donde se encuentra la comunidad, que tiene unos 7.000 habitantes. La población se compone en su mayoría de mestizos, una minoría de raza negra y manabita. Las fuentes de trabajo son pocas e inestables: pesca, transporte fluvial, pequeños comercios, potreros, plantación de cacao. Se trabaja a jornal, con sueldos muy bajos para dar respuesta a las necesidades básicas de cualquier familia como son alimentación, salud, educación.

Por la escasez de recursos económicos no todos los jóvenes puedan realizar su sueño de estudiar. La mayoría de las casas son de madera, no tienen luz eléctrica, internet ni teléfono, la gente va a lavar al río y como el agua está contaminada tienen problemas de salud.

La gente es generosa y comparte de lo poco que tiene. Viven con alegría y creatividad su situación. Las mujeres a veces, cocinan y venden sus comiditas, los varones se adaptan a los trabajos que encuentran y los niños colaboran en la casa.

En fin, son los pobres, donde el rostro de Jesús se hace visible muy claramente. Nosotras, las Misioneras Combonianas, acompañamos al pueblo promoviendo la vida y luchando para

que se respete la dignidad de cada persona, para que los valores del Reino tengan su espacio y el sueño de Dios sea realidad.

Reciban un abrazo fuerte desde estas tierras. Unidos en Cristo Misionero.

Hna. María José Carrero.Misionera Comboniana

TEST

IGOS

DE

VIDA

Page 4: Combonianas Revista II (1)

El nuevo equipo de redacción

El hospita

l desempeña

un papel clave para la

población.

Ingresan

aproximadamente

3.000 personas al año.

Hna. Pilar Sainz

Hna. Silvia Pérez

Hna. Omaira Martín

Beatriz Padrón

Os enviamos un saludo fraterno

Si queréis recibir a partir de ahora el

boletín en digital, escríbenos a:

[email protected]

Desde Sudán del Sur nos escribe Marianna, una hermana combo-niana italiana, que hizo sus dos primeros años de formación en

Granada. Ella y la hermana María Martinelli, también comboniana, nos cuentan lo que quisieran realizar en el hospital S. Daniel Comboni don-de trabajan y para el cual nos piden ayuda.

El hospital S. Daniel Comboni se encuentra en Wau, la sede de la diócesis y la capital del estado de Western Bahr el-Ghazal en el Sur Sudán, el nuevo país africano nacido el 09 de julio de 2011 después de la separación del Sudán. El hospital consiste en una sección de consultas externas y una sección de hospitalización. Una vez terminado tendrá una capa-cidad de 90 a 100 camas con departamentos de cirugía, medici-na, pediatría, maternidad y aislamiento.Estamos terminando la construcción de la maternidad y de la pediatría, pronto empezaremos la renovación de la medicina in-terna.

Tenemos las camas pero necesitamos 200 sábanas, 100 almo-hadas, 3 rollos de plástico para cubrir las almohadas, 100 fun-das, 100 pabellones contra los mosquitos y sus respectivos pa-los, además de pagar la mano de obra. Todo esto nos cuesta aproximadamente 3.200 euros.

Si desea conocer el proyecto completo, visita nuestra sección de proyectos en: misionerascombonianas.wordpress.com

  ENVÍO  MI  COLABORACIÓN:          □      Por  giro  postal                                □      Por  cheque    Misioneras  Combonianas    C/.  Julia  Balenchana,  nº  4  -­‐28033  MADRID              □    Por  transferencia:                                                          □        Para  domiciliaciones:  a  su  c/c  0075-­‐0167-­‐21-­‐070-­‐10619-­‐47            La  Caixa  Misioneras  Combonianas                                                      Misioneras  Combonianas    Banco  Popular  Español                                                              Concepto:  MISIONES  Ag.  nº  17  -­‐C/  Alcalá,  372                                                                          Número  de  cuenta:    28027  MADRID                                                                                                          2100-­‐2262-­‐13-­‐0200333708                            

 MISIONERAS COMBONIANAS

Casas  en  España  28033 MADRID C/ Julia Balenchana, 4 – Tel.: 91 300 22 78 Casa Provincial. Centro de animación misionera y de orientación vocacional. 50006 ZARAGOZA Maestro Estremiana, 45-47 – Tel.: 976 27 64 97 Centro de animación misionera y pastoral con inmigrantes. 18015 GRANADA Virgen de la Paloma, 1 - LA CHANA – Tel.: 958 20 95 80 Postulantado, animación misionera y pastoral con inmigrantes. 04006 ALMERÍA C/ Sagrada Familia, s/n. Portal 1, 6º A Tel.: 950 29 01 78 Centro de animación misionera y pastoral de la salud.