Comentario

3
LOURDES PEREA RAMÍREZ COMENTARIO CRÍTICO LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) Me gustaría empezar este comentario diciendo que las leyes educativas cada 4-8 años cambian. ¿Por qué? ¿Para mejorarlas y adaptarse a los tiempos que corren y a las características de los estudiantes actuales? Qué va… simplemente para estampar la firma del nuevo ministro de educación y el logo de su partido (una rosa, una gaviota, etc.). Si una nueva ley educativa tuviese como finalidad mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, acabar con la tasa de fracaso escolar, lograr la inclusión en las aulas, servir como herramienta de educar en valores, etc., no estaríamos hablando de una ley que la promulga un partido político, sino un EQUIPO de personas volcadas en la educación, y en el que se encuentran miembros de la comunidad educativa, los cuales están en contacto directo con los niños y sus familias. En mi opinión, la LOMCE es una ley educativa totalmente política, ya que como por ejemplo: asigna a la asignatura de religión una validez académica para hacer media para las becas y para acceder a carreras, siguiendo su ideología y no al contenido de la Constitución (declara laico al Atención a la diversidad Página 1

Transcript of Comentario

Page 1: Comentario

LOURDES PEREA RAMÍREZ

COMENTARIO CRÍTICO LOMCE

(Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa)

Me gustaría empezar este comentario diciendo que las leyes educativas cada

4-8 años cambian. ¿Por qué? ¿Para mejorarlas y adaptarse a los tiempos que

corren y a las características de los estudiantes actuales? Qué va…

simplemente para estampar la firma del nuevo ministro de educación y el logo

de su partido (una rosa, una gaviota, etc.).

Si una nueva ley educativa tuviese como finalidad mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, acabar con la tasa de fracaso escolar, lograr la

inclusión en las aulas, servir como herramienta de educar en valores, etc., no

estaríamos hablando de una ley que la promulga un partido político, sino un

EQUIPO de personas volcadas en la educación, y en el que se encuentran

miembros de la comunidad educativa, los cuales están en contacto directo con

los niños y sus familias.

En mi opinión, la LOMCE es una ley educativa totalmente política, ya que como

por ejemplo: asigna a la asignatura de religión una validez académica para

hacer media para las becas y para acceder a carreras, siguiendo su ideología y

no al contenido de la Constitución (declara laico al Estado). Así como,

asignaturas como “educación financiera”. De ésta última asignatura podrían

aplicársela muchos de los políticos y banqueros actuales, y que conste que

esto va para todos los “mangantes” sean del color que sean.

La LOMCE apuesta por las reválidas, es decir, exámenes a final de algunos

ciclos y/o etapas. En mi opinión, es dar un paso atrás. Si hacemos leyes para

mejorar, ¿por qué volver atrás? Pues esto se debe a que la finalidad última es

mejorar números y no personas. No educar en valores, sino en valores

numéricos.

Atención a la diversidad Página 1

Page 2: Comentario

Otra crítica para los que nos gobiernan y establecen las leyes, es que cada vez

apuestan menos por nosotros (alumnos y profesores); recortes, menor

inversión, menor presupuesto para becas y ayudas, menor apoyo a la

investigación educativa, bajada de sueldo del profesorado, más horas y carga

de trabajo a los profesores, aumento de la ratio…, y esto se traduce en una

desmotivación tanto de maestros como de alumnos. Y ante esta situación

¿cómo queda la inclusión y la atención a la diversidad? Pues…una maestra de

infantil que se encuentra frente a 30 alumnos, de los cuales como ya sabemos,

todos son distintos, nunca podrá dar una atención especial a ninguno

atendiendo a esa diversidad, y no es porque no quiera, sino porque NO

PUEDE. Estoy segura que para la maestra es igual de frustrante que para los

padres de esos niños que necesitan una atención especial.

Realmente, este comentario crítico debía ser sobre los cambios que recoge la

LOMCE sobre la Educación Infantil, pero como no los hay, pues poco tengo

que comentar. Parece que el apartado que trata de la Ed. Infantil sea otro, pero

es lo mismo pero con otras palabras.

Para concluir, decir que, la LOMCE fomenta la iniciación temprana en las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (las TIC), pero eso no se ve

reflejado en las aulas, ya que hay un desequilibrio entre las aulas de centros

públicos y centros concertados (que también están financiados con dinero

público) en cuanto al uso de pizarra digital, que como ya sabemos motiva y

fomenta el aprendizaje de los niños, además de romper con la enseñanza

tradicional del lápiz y el papel.

Podría seguir criticando el estado en el que se encuentra nuestra educación,

pero creo que debo dejarlo, escribiendo no se solucionan las cosas, debemos

mejorar la educación en las aulas.

Lourdes Perea.

Atención a la diversidad Página 2