comentario

2
Para este foro deberás realizar un análisis del artículo 243 y 279 y contestar; ¿Conside ra usted suficientes los requisitos solicitados para dar de alta una institución e ducativa? Justifique su respuesta. Rúbricas: Justificación con 1 o 2 citas de los te xtos analizados 40% Muestra coherencia entre lo solicitado y el comentario emiti do 40% Tiene un mínimo de 0 errores ortográficos 10% hgd -00 Un saludo afectuoso estimada asesora y compañeros, mi comentario es el siguiente: Los acuerdos 243 y 279 contienen un mínimo de requisitos para la autorización y reco nocimiento de validez oficial de estudios, entre los que se encuentran: instalac iones físicas adecuadas, éstas deben ser óptimas para llevar a cabo la función educativa , pues el acuerdo 273 en su artículo 3 párrafo 2 menciona: "Al momento de efectuarse la visita de inspección de las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas, el particular deberá presentar a la autoridad educativa únicamente la documentación esta blecida para tales efectos en el acuerdo específico de que se trate, así como facili tar la labor del inspector". Por lo que se deberá contar con toda la documentación l egal respectiva del inmueble. Asimismo en la visita de inspección de la autoridad educativa se verificará lo correspondiente a la preparación profesional del personal docente y directivo, tal como lo dicta el artículo 15 del acuerdo 243 "Los requis itos para formar parte del personal docente y, en su caso, directivo, de una ins titución educativa se establecerán en el acuerdo específico de que se trate. Los docum entos con los cuales se acredite el cumplimiento de dichos requisitos, se verifi carán por la autoridad educativa en la visita de inspección a que se refiere el artícu lo 9o. de estas Bases". Cabe destacar que el acuerdo que establece los requisito s es el 279 relativo a los trámites y procesos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior y en su artículo 10 menciona: "Los académicos que participen en los programas establecidos por los particulares oste ntarán la categoría de académicos de asignatura, o bien de académicos de tiempo completo ". En el caso de académico de asignatura se requerirá poseer como mínimo el título, dipl oma o grado correspondiente al nivel educativo en que se desempeñará o contar con la documentación que demuestre que cubre el perfil para desem peñar el puesto. Ahora bien para el personal de tiempo completo se requiere acredi tar experiencia o preparación para la docencia y la investigación y se recomienda te ner un grado de preparación a aquel en el que desempeñará sus funciones.Lo anterior se rá comprobado como ya se mencionó en la visita de inspección que realizará la autoridad educativa en l0a visita de inspección referida en el artículo 9 del acuerdo 243. Aunado a lo anterior se deberá contar con planes y programas de estudio que respon dan a las necesidades actuales por lo que la institución educativa privada puede a pegarse a los establecidos por la autoridad educativa, mismos que son publicados en el Diario Oficial de la Federación o diseñarlos por su cuenta, los cuales serán re visados para su aprobación. La institución educativa privada deberá contar también con u n programa de becas que permita contribuir a la economía de los estudiantes, y éstas deberán cubrir el equivalente al 5% de alumnos inscritos en la institución educativ a privada, según el Artículo 33 del Acuerdo 279, el cual establece los trámites y proc edimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior. Con base en lo anterior quiero comentar que los requisitos para dar de alta una institución educativa y que ésta obtenga el reconocimiento de validez oficial de est udios son oportunos y suficientes, sólo haría falta que se explicitara el procedimie nto para la revisión de aspectos importantes como aquellos que tienen que ver con la infraestructura de la institución educativa privada, los planes y programas de estudio que propone la propia institución, y se clarificara que tipo de profesio nales estarán a cargo de su revisión y aprobación, de lo contrario la aprobación y el re conocimiento oficial de estudio tendrá un elevado nivel se subjetividad y puede da rse el caso que se aperturen instituciones educativas deficientes que no desarro

description

xcv

Transcript of comentario

Para este foro deberás realizar un análisis del artículo 243 y 279 y contestar; ¿Considera usted suficientes los requisitos solicitados para dar de alta una institución educativa? Justifique su respuesta. Rúbricas: Justificación con 1 o 2 citas de los textos analizados 40% Muestra coherencia entre lo solicitado y el comentario emitido 40% Tiene un mínimo de 0 errores ortográficos 10%

hgd -00

Un saludo afectuoso estimada asesora y compañeros, mi comentario es el siguiente:

Los acuerdos 243 y 279 contienen un mínimo de requisitos para la autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios, entre los que se encuentran: instalaciones físicas adecuadas, éstas deben ser óptimas para llevar a cabo la función educativa, pues el acuerdo 273 en su artículo 3 párrafo 2 menciona: "Al momento de efectuarse la visita de inspección de las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas, el particular deberá presentar a la autoridad educativa únicamente la documentación establecida para tales efectos en el acuerdo específico de que se trate, así como facilitar la labor del inspector". Por lo que se deberá contar con toda la documentación legal respectiva del inmueble. Asimismo en la visita de inspección de la autoridad educativa se verificará lo correspondiente a la preparación profesional del personal docente y directivo, tal como lo dicta el artículo 15 del acuerdo 243 "Los requisitos para formar parte del personal docente y, en su caso, directivo, de una institución educativa se establecerán en el acuerdo específico de que se trate. Los documentos con los cuales se acredite el cumplimiento de dichos requisitos, se verificarán por la autoridad educativa en la visita de inspección a que se refiere el artículo 9o. de estas Bases". Cabe destacar que el acuerdo que establece los requisitos es el 279 relativo a los trámites y procesos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior y en su artículo 10 menciona: "Los académicos que participen en los programas establecidos por los particulares ostentarán la categoría de académicos de asignatura, o bien de académicos de tiempo completo". En el caso de académico de asignatura se requerirá poseer como mínimo el título, diploma o grado correspondiente al nivel educativo en que sedesempeñará o contar con la documentación que demuestre que cubre el perfil para desempeñar el puesto. Ahora bien para el personal de tiempo completo se requiere acreditar experiencia o preparación para la docencia y la investigación y se recomienda tener un grado de preparación a aquel en el que desempeñará sus funciones.Lo anterior será comprobado como ya se mencionó en la visita de inspección que realizará la autoridad educativa en l0a visita de inspección referida en el artículo 9 del acuerdo 243.

Aunado a lo anterior se deberá contar con planes y programas de estudio que respondan a las necesidades actuales por lo que la institución educativa privada puede apegarse a los establecidos por la autoridad educativa, mismos que son publicados en el Diario Oficial de la Federación o diseñarlos por su cuenta, los cuales serán revisados para su aprobación. La institución educativa privada deberá contar también con un programa de becas que permita contribuir a la economía de los estudiantes, y éstas deberán cubrir el equivalente al 5% de alumnos inscritos en la institución educativa privada, según el Artículo 33 del Acuerdo 279, el cual establece los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior.

Con base en lo anterior quiero comentar que los requisitos para dar de alta una institución educativa y que ésta obtenga el reconocimiento de validez oficial de estudios son oportunos y suficientes, sólo haría falta que se explicitara el procedimiento para la revisión de aspectos importantes como aquellos que tienen que ver con la infraestructura de la institución educativa privada, los planes y programas de estudio que propone la propia institución, y se clarificara que tipo de profesionales estarán a cargo de su revisión y aprobación, de lo contrario la aprobación y el reconocimiento oficial de estudio tendrá un elevado nivel se subjetividad y puede darse el caso que se aperturen instituciones educativas deficientes que no desarro

llen su labor educativa con calidad.Saludos cordiales.

y se clarificara la función y preparacióndel los mismos por parte de la autoridad, pues no se precisa la forma en que serán revisados l

" además se deberán contar con documentos que acrediten la preparación profesional del personal docente y directivo, acorde a la función que realizará en la institución educativa, por otro lado deben tenerse también tal como lo dicta el artículo 9 párrafo 3 del Acuerdo 273. elque tienen que ver con las condiciones físicas del inmueble que garanticen condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas para los alumnos y demás integrantes de la institución educativa. Así como también con el artículo 18 del mismo ordenamiento, que establece verificación y comprobación de las instalaciones escolares.

, así como la documentación que acredite la situación legal del mismo, tambien se exige respectiva del mismo, por otro lado así como contener la documentación qla documentación que acredite a su personal docente y directivo, ; entre las que se encuentran la ambos acuerdos han contribuido a la creación de numerosas escuelas privadas en México; con lo cual se ha aumentado mínimamente la