Comercio Exterior i

10
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de 2001 UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR SYLLABUS INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADEMICA: CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: COMERCIO EXTERIOR Asignatura/Módulo: COMERCIO EXTERIOR I. Código:C.EXT- P302 Prerrequisitos: Correquisitos: Número de Créditos: 4 Área Académica: Profesional Nivel (semestre): Tercero. Período académico: Noviembre 2014- Abril 2015 Paralelo: Matutino DOCENTE: Nombre: Ing. Martha Figueroa Soledispa E- mail:figueroasoledispa@gmail .com Tutorías: Despacho: Grado académico o título profesional más elevado: Magister en Docencia Universitaria mención Desarrollo del Currículo Master en Administración de Empresas EXPERIENCIA PROFESIONAL: Ing. Comercial (Universidad Técnica de Manabí). Docente en la Universidad Técnica de Manabí Docente en la Universidad Estatal del Sur de Manabí Doctorado en Ciencias Pedagógicas (proceso trámite de título) PLANMICROCURRICULAR 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Comercio Exterior I, es una materia teórica fundamental de la carrera, la cual sentará las bases necesarias de profesionalismo en el estudiante de comercio exterior, suministrando conocimientos generales y teorías económicas en las cuales se sustenta la carrera. 1

description

Comercio Exterior i

Transcript of Comercio Exterior i

Page 1: Comercio Exterior i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

SYLLABUS

INFORMACIÓN GENERAL

UNIDAD ACADEMICA: CIENCIAS ECONOMICASCARRERA: COMERCIO EXTERIORAsignatura/Módulo: COMERCIO EXTERIOR I. Código:C.EXT-P302Prerrequisitos:Correquisitos:

Número de Créditos: 4

Área Académica: Profesional Nivel (semestre): Tercero.

Período académico: Noviembre 2014- Abril 2015 Paralelo: MatutinoDOCENTE:Nombre: Ing. Martha Figueroa SoledispaE-mail:[email protected]ías:Despacho:

Grado académico o título profesional más elevado:Magister en Docencia Universitaria mención Desarrollo del CurrículoMaster en Administración de Empresas

EXPERIENCIA PROFESIONAL:Ing. Comercial (Universidad Técnica de Manabí).Docente en la Universidad Técnica de ManabíDocente en la Universidad Estatal del Sur de ManabíDoctorado en Ciencias Pedagógicas (proceso trámite de título)

PLANMICROCURRICULAR

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura Comercio Exterior I, es una materia teórica fundamental de la carrera, la cual sentará las bases necesarias de profesionalismo en el estudiante de comercio exterior, suministrando conocimientos generales y teorías económicas en las cuales se sustenta la carrera.

El aporte de esta materia a la formación profesional del estudiante, consiste en proporcionarle conocimientos básicos de economía en cuanto a definiciones, teorías del comercio Internacional y comerciales aplicadas en el tiempo por los diferentes países del mundo, así como, la Evolución del comercio Internacional hasta la actualidad y el estudio de las entidades y acuerdos que han influenciado o regulan el intercambio comercial entre los países.

2.-OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Identificar las teorías que integran el comercio internacional así como también los incoterms empleados en las operaciones de comercio exterior.

1

Page 2: Comercio Exterior i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

3.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Resultado del aprendizaje(objetivos específicos) Forma de evidenciarlo

Explicar las teorías del comercio internacional

Presentación y explicación de organizador gráfico

Analizar las diferentes formas de integración económica y acuerdos comerciales

Presentación de organizador gráfico

Identificar los términos comerciales internacionales

Aplicará el conocimiento adquirido con varios ejemplos

Ilustrar el rol de los componentes del Comercio Internacional.

Presentación de un proceso de exportación donde se identifique los componentes analizados

4.- METODOLOGIA

A) Estrategias metodológicas:

Entre las estrategias metodológicas se utilizará las exposiciones de las temáticas planteadas cuyo propósito es presentar de manera organizada información de un grupo.

Método de preguntas para llevar a los alumnos a discusión y análisis de información pertinente a la materia

Mapas conceptuales para sintetizar contenidos planteados. Realizar trabajos individuales y de grupo con sus respectivos informes,

redacción exposición y evaluación. Al final de cada unidad se receptarán evaluaciones escritas para posteriormente

reforzar las temáticas. En el semestre se realizarán 2 evaluaciones que corresponde 1 a cada parcial.

B) Orientaciones metodológicas:

- El estudiante deberá leer el material enviado ya que se realizara control de lectura en cada sesión de clase.

- El estudiante debería utilizar varias fuentes bibliográficas para realizar los trabajos enviados fuera de clase.

- En los trabajos enviados fuera de clase, se deberían incluir las citas y referencias de los autores consultados según la norma APA.

2

Page 3: Comercio Exterior i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

- El estudiante deberá documentar todas las actividades de aprendizaje, pruebas, trabajos, lecciones, deberes, etc., mediante un portafolio.

5. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICOS:

Se exige puntualidad en las horas de ingreso a clase El respeto en las relaciones docente-alumno será exigido en todo momento, esto

será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores

consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente.

No se aceptarán solicitudes de postergación

6. RECURSOS:

Se utilizarán los siguientes recursos para las sesiones de clase:

Marcadores y pizarrón. Presentaciones en PowerPoint. Páginas web. Artículos científicos.

7. EVALUACIÓN:

PARÁMETROS CalificaciónActividades Varias 3Trabajos Autónomos. 3Examen 2Aporte 1Aporte 1

TOTAL 10 puntos

8. BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFIA BASICA

Estrada Heredia, Patricio. (2012).Cómo Hacer Importaciones (3era. Ed,) Empresdane Gráficas.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

García, Polo (2008) Almeida, Rafael Comercio Internacional, Teorías y Técnicas. Universidad de Granda

3

Page 4: Comercio Exterior i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

DESCRIPCION LECTURAS

9.- PROGRAMA

CONTENIDO SESION TAREA

Unidad: I Teorías y Políticas de Comercio InternacionalExplicación sílabo y metodología 1Historia del Comercio ExteriorDefiniciones

2 Realizar organizadores gráficos y explicación

Importancia del Comercio ExteriorBeneficios del Comercio Exterior

3

Teorías del comercio internacional (mercantilismo, los clásicos, los nacionalistas, la teoría de los factores, la teoría del ciclo del producto)

4 Investigar las temáticas y mediante un cuadro comparativo establecer las diferencias entre las teorías del comercio exterior.

Teoría del comercio intraindustrialComercio inter-industrial 5

4

Page 5: Comercio Exterior i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

Política ComercialPrincipales políticas comerciales

6 Realizar investigación individual, presentar resúmenes y exposición de las temáticas.

Regímenes especiales 7 Presentar y exponer de trabajo de investigaciónInstrumentos del proteccionismoBarreras arancelarias o MedidasProteccionistas arancelariasProteccionismo no arancelario

8Analizar las barreras arancelarias y proteccionismo no arancelario mediante ejemplo

Fomento a la exportaciónApoyo comercial, ayuda financieraLos instrumentos fiscales

9 Consultar mediante trabajo en equipo la fomentación de la exportación y el apoyo comercial

Programas de fomento y apoyoFinanciero al comercio exterior

10 Interpretar los programas de fomento y apoyo financiero al comercio exterior, determinando conclusiones

Proteccionismo y libre comercioProteccionismo arancelario y no arancelario

11Identificar las teorías de proteccionismo y el libre comercio

Arancel, tipos de arancel 12 Distinguir los diferentes tipos de aranceles y proteccionismo no arancelario

Modelo de sustitución de importaciones

13 Analizar el Modelo de sustitución de importaciones

La política fiscal 14La política monetaria 15 Consultar las políticas monetarias y realizar

plenariasUnidad II:LA GLOBALIZACIÒN, INTEGRACIÒN ECONOMICA Y LOS ACUERDOS

COMERCIALESLa globalización en los Merados, Teoría de la Integración, Características de los procesos de integración económica Ventajas que emanan de las integraciones, integración o bloques comerciales existentes

16

Investigación individualResúmenes y Exposición de temas

Tratado de libre comercio17

Investigar sobre el tratado de libre comercio y determinar conclusiones y sugerencias

Acuerdos bilaterales y multilaterales 18 Elaborar cuadro comparativo de los acuerdos bilaterales y multilaterales

La empresa multinacional 19Organismos promotores de la exportación en Ecuador 20

Organismos nacionales y el comercio exterior 21

Evaluación 22

5

Page 6: Comercio Exterior i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

Unidad III: NOMENCLATURA ARANCELARIA, ARANCEL DE ADUANA Y LOS INCOTERMS

Nomenclatura, arancel 23 Enlistar la nomenclatura del arancelEstructura del arancel Nacional de importaciones 24 Demostrar con ejemplo la estructura del arancel

nacional de importacionesTributos al comercio exterior 25 Analizar los tributos al comercio exteriorDefinición de los Incoterms 2010 Exworks en fábrica bodega 26

Grupo F: FCA,FAS, FOB 27Grupo C: CFR,CIF, CIF 28Grupo D: dat deliverd at terminal, DAT 29

Unidad IV Los componentes del Comercio InternacionalRol del transporte: transporte aéreo, ferrocarril, multimodal

29

Los seguros, tipos 30

Rol de los Banco comercial 30 Trabajos individualesAplicación de técnicas activasControl de lectura

Rol de los puertos 31 Aplicar técnicas activas para el análisis del rol de transporte y de los bancos comerciales

Rol de los sistemas aduaneros 32 Construir ejemplo aplicando los roles de los puertos y de los sistemas aduaneros

6

Page 7: Comercio Exterior i

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICreada mediante Ley Nº 2001-38, publicada en el Registro Oficial 261 del 7 de Febrero de

2001UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

10.- VISADO

DIRECCION ACADEMICA

DIRECTOR DE UNIDAD

ACADEMICA

COORDINADOR DE CARRERA

Dirección General Académica

Ing. Mayer Sabando Mera

Ciencias Económicas

Ec. Yadira Sumba

Comercio Exterior

Ing. Teresa Cañarte Quimis

Fecha: Fecha: Fecha:

Ing. Martha Figueroa Soledispa, MBADOCENTE

7