COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como...

48
COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA PROYECTO PILOTO DE AISLAMIENTO TÉRMICO PARA VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE MEXICALI, B.C. Febrero 2013

Transcript of COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como...

Page 1: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA

PROYECTO PILOTO DE

AISLAMIENTO TÉRMICO PARA

VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE

MEXICALI, B.C.

Febrero 2013

Page 2: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

i

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES .................................................................................................................................................. 1

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO PILOTO .................................................................................................. 3

2.1. Alineación del Proyecto Piloto a la Política Pública .............................................................................. 4

2.2. Caracterización del problema ........................................................................................................................ 6

2.3. Hipótesis .............................................................................................................................................................. 14

2.4. Interacción entre posibles formas de solución .................................................................................... 15

3. ANÁLISIS Y METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 16

3.1. Análisis de ecotecnologías propuestas .................................................................................................... 16

3.2. Metodología ........................................................................................................................................................ 17

3.3. Monitoreo, Reporte y Verificación ............................................................................................................ 18

4. PROPUESTA DEL PROYECTO PILOTO DE AISLAMIENTO TÉRMICO PARA VIVIENDAS EN

LA CIUDAD DE MEXICALI, B.C. .................................................................................................................... 20

4.1. Objetivo del Proyecto Piloto ........................................................................................................................ 20

4.2. Alcance .................................................................................................................................................................. 20

4.3. Actores y requerimientos de la intervención ....................................................................................... 21

4.4. Esquema de operación ................................................................................................................................... 23

4.5. Beneficios esperados de la intervención ................................................................................................ 24

5. RESULTADOS ..................................................................................................................................................... 26

5.1. Avances del Proyecto Piloto ......................................................................................................................... 26

5.2. Monitoreo ............................................................................................................................................................ 27

5.3. Reporte, Evaluación y Seguimiento .......................................................................................................... 28

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................ 32

ANEXO TÉCNICO: ....................................................................................................................................................... 33

Page 3: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

1

1. ANTECEDENTES

En los últimos años el sector vivienda en nuestro país participa con el 16.7% del consumo de energía final total. Los principales usos finales de energía son: calentamiento de agua, cocción de alimentos, calefacción y enfriamiento del espacio, iluminación, refrigeración y uso de equipos domésticos. En relación con los usos finales, el de mayor demanda de energía en 2008 fue el calentamiento de agua, con 47% del consumo total energético. Le siguieron la cocción de alimentos y la refrigeración, con participaciones de 27.5% y de 9.9% respectivamente de la energía total utilizada (SENER/British Embassy, 2011). En la ciudad de Mexicali, las tarifas de energía eléctrica se incrementan constantemente. El consumo de energía eléctrico es muy alto en la mayor parte del año. La tarifa doméstica en Mexicali cuenta con un subsidio energético federal para la temporada de verano, empezando en los meses de Mayo a Octubre y a partir de los 300 kWh y hasta los 2500 kWh. El subsidio ha tenido un notable crecimiento en los últimos años: en el año 2002 el monto total del subsidio fue de 57.2 millones de pesos hasta llegar en el año 2010 a los 313.7 millones de pesos, significando un crecimiento de alrededor de 82% (Cuadro 1). Lo anterior, refleja que el subsidio que destina la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no mitiga el gasto en consumo energético.

CUADRO 1. SUBSIDIOS FEDERAL OTORGADO A LA TARIFA DOMESTICA 1F MUNICIPIO DE MEXICALI

Fuente: CFE División Baja California Zona Mexicali (2011)

Debido a las temperaturas extremas que se tienen en la región y de acuerdo a la CFE, Mexicali es la única ciudad en el país que se encuentra dentro de la tarifa 1F, la cual aplica a las localidades cuya temperatura mensual en verano (los seis meses más cálidos) sea de 33 °C como mínimo.

Page 4: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

2

La intencióndel Gobierno Federalcon este proyecto es dotar a las familias de escasos recursosconuna vivienda digna y habitable que les permita tener bajos consumos de energía eléctrica, mejorar sus condiciones de confort y consecuentemente, elevar su calidad de vida.

Page 5: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

3

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO PILOTO

Por indicación Presidencial el pasado 1° de junio del año en curso (figura 1) recibió ésta Comisión la

instrucción de diseñar un programa masivo de aislamiento para vivienda en la Ciudad de Mexicali,

B.C. Para dar cumplimiento alPlan Nacional de Desarrollo2007-2012 que establece la necesidad de

“ampliar el acceso al financiamiento para vivienda de los segmentos de la población más

desfavorecida, así como para emprender proyectos de construcción en un contexto de desarrollo

ordenado, racional y sustentable de los asentamientos humanos”, como objetivo de política pública

alineado en el Eje de “Economía competitiva y generadora de empleos” y vinculado al Programa

Nacional de Vivienda 2007-2012:

…La política de apoyos federales para fortalecer el ahorro y la capacidad de compra de las familias representa también un instrumento de gran valor para favorecer la construcción de nuevos desarrollos habitacionales con criterios de sustentabilidad e iniciar un proceso de corrección paulatina de los patrones cualitativos del crecimiento del parque de vivienda en el país.

(CONAVI, 2007)

Figura 1

Atendiendo a esta petición se presenta el “Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas

en la Ciudad de Mexicali, B.C.”

Page 6: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

4

2.1. Alineación del Proyecto Piloto a la Política Pública La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su “Artículo 4º, párrafo quinto,

confiere a toda familia el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, como elemento

indispensable para lograr su pleno desarrollo y bienestar”.

Corresponde a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), a través de la Subdirección General de

Sustentabilidad, fomentar la investigación y desarrollo de programas y proyectos en materia de

vivienda para actualizar la normatividad nacional aplicable en la vivienda, incorporar tecnologías

constructivas con criterios de sustentabilidad y estandarizar conceptos para la edificación de

vivienda, entre otros.

Asimismo, este programa piloto se alinea a varias de las políticas públicas en materia de vivienda y

de energía, las cuales se mencionan a continuación:

La Ley de Vivienda publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2006, establece

en materia de lineamientos y metodología para instrumentar el Programa Nacional de Vivienda

Sustentable, objeto de esta asesoría, lo siguiente:

“Artículo 77.- La Comisión fomentará la participación de los sectores público, social y privado en

esquemas de financiamiento dirigidos al desarrollo y aplicación de enotecnias y de nuevas

tecnologías en vivienda y saneamiento, principalmente de bajo costo y alta productividad, que

cumplan con parámetros de certificación y cumplan con los principios de una vivienda digna y

decorosa”.

“Artículo 83.- La Comisión promoverá el uso de materiales y productos que contribuyan a evitar

efluentes y emisiones que deterioren el medio ambiente, así como aquellos que propicien ahorro

de energía, uso eficiente de agua, un ambiente más confortable y saludable dentro de la vivienda

de acuerdo con las características climáticas de la región.”

Así también, el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional de Vivienda, publicado en el Diario

Oficial de la Federación, señala en su Artículo 15 fracc. IV, la necesidad de: “Promover programas

de diseño y construcción de vivienda con criterios de sustentabilidad, calidad y accesibilidad, así

como la aplicación de materiales locales propios de cada región”. Adicionalmente, el Programa

Nacional de Vivienda 2007-2012, plantea dentro de uno de sus Objetivos, impulsar un Desarrollo

Habitacional Sustentable.

Plan Nacional de Desarrollo 2007 -2012:

o Objetivo 10. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”

o Estrategia 10.2: “Promover el uso eficiente de energía en el ámbito doméstico, industrial,

agrícola y de transporte. Basándose en políticas de ahorro energético y promoción de productos

eficientes en el uso de energía del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica y la Comisión

Nacional para el Ahorro de Energía, se promoverán el uso de lámparas ahorradoras de energía

Page 7: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

5

y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente

consumidores de energía en la industria. En el diseño de vivienda nueva, se integrarán criterios

de uso eficiente de energía.”

o Objetivo 15. Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los

insumos energéticos que demandan los consumidores.

o Estrategia 15.13: Promover el uso eficiente de la energía para que el país se desarrolle de

manera sustentable, a través de la adopción de tecnologías que ofrezcan mayor eficiencia

energética y ahorros a los consumidores.

o Estrategia 15.15:Intensificar los programas de ahorro de energía, incluyendo el

aprovechamiento de capacidades de cogeneración.

o Estrategia 15.16: Aprovechar las actividades de investigación del sector energético,

fortaleciendo a los institutos de investigación del sector, orientando sus programas, entre otros,

hacia el desarrollo de las fuentes renovables y eficiencia energética.

Programa Sectorial de Energía 2007 – 2012:

o Objetivo III.1. Promover el uso y producción eficientes de la energía.

o Estrategia III.1.1.- Proponer políticas y mecanismos financieros para acelerar la adopción de

tecnologías energéticamente eficientes por parte de los sectores público y privado.

o Estrategia III.1.3.- Ampliar las acciones coordinadas entre los sectores público, social y privado,

para el fomento del uso eficiente de la energía entre la población.

o Estrategia III.1.4.- Impulsar la reducción del consumo de energía en el sector residencial y de

edificaciones.

o Objetivo IV.1. Mitigar el incremento en las emisiones de Gases Efecto Invernadero.

o Estrategia IV.1.1.- Reducir las emisiones de GEI a la atmósfera, mediante patrones de

generación y consumo de energía cada vez más eficientes y que dependan menos de la quema

de combustibles fósiles

o Estrategia IV.1.2.- Llevar a cabo acciones para la adaptación del sector energético al cambio

climático.

EstrategiaNacional de Energía 2011:

o Objetivo 3. Incrementar los niveles de eficiencia en el consumo de energía, incluyendo

en el sector energético.

o Objetivo 4. Reducir el impacto ambiental del sector energético.

o Objetivo 8. Proveer de energéticos de calidad y a precios competitivos a los centros de

población marginados del país.

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía:

o Objetivo 3. Incrementar la eficiencia del parque de equipos del hogar e inmuebles.

o Estrategia 3.1- Mejorar la eficiencia de los equipos que entran al parque.

o Estrategia 3.2- Sustituir equipos ineficientes del parque.

o Estrategia 3.3- Racionalizar el consumo de equipos.

Page 8: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

6

o Objetivo 5. Reducir el consumo energético por acondicionamiento de ambiente en

edificaciones.

o Estrategia 5.1- Mejorar el aislamiento en construcciones nuevas.

o Estrategia 5.2- Promocionar mejores prácticas en edificación.

Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición

Energética al que se alinea el Proyecto:

Artículo 24:

o Inciso I. Promover e incentivar el uso y la aplicación de tecnologías para el

aprovechamiento de las energías renovables, la eficiencia y el ahorro de energía.

o Inciso IV. Establecer un programa de normalización para la eficiencia energética.

o Inciso V. Promover y difundir medidas para la eficiencia energética, así como el

ahorro de energía.

o Inciso VI. Proponer las medidas necesarias para que la población tenga acceso a

información confiable, oportuna y de fácil consulta en relación con el consumo

energético de los equipos, aparatos y vehículos que requieren del suministro de

energía para su funcionamiento.

2.2. Caracterización del problema Los habitantes de regiones de climas cálidos, pero en especial las de climas extremosos, requieren

por necesidad la utilización de sistemas de climatización y la adecuación térmica de los sistemas

constructivos para mitigar el efecto del clima y obtener un determinado grado de confort en sus

viviendas. En los países latinoamericanos es común encontrar serias deficiencias en el cumplimiento

de la reglamentación de los sistemas constructivos con respecto al acondicionamiento térmico, o

simplemente se ignora este aspecto como vía de lograr mayor eficiencia energética y menores

costos.

La ciudad de Mexicali, capital del Estado de Baja California, se ubica en el extremo noroeste de

México (Fig. 1), se registran temperaturas extremas durante ocho de los meses del año. En el

periodo de invierno, por la mañana se presentan temperaturas alrededor de los 10 a 15 °C, al medio

día alrededor de 20 a 25 °C y por la noche similar a las de la mañana.

A pesar que, en esta región el promedio de temperatura anual es alrededor de 24.5 °C, lo que

aparenta ser un clima ideal a primera vista; la realidad es que el promedio de temperatura de los

meses de junio a septiembre es de 33.4 °C, con una media de temperatura extrema máxima de 48.8

°C y un valor récord de 51.1°C registrado el 28 de julio de 1995. Por su parte, el promedio de

temperatura mínima extrema es de 1.8 °C y ocurre en diciembre y enero. La oscilación diurna de

temperatura en verano puede ser de hasta 20 °C con un valor medio de 16 °C. La humedad relativa

es generalmente baja con un promedio anual del 39.5%, mientras que para los meses de verano el

Page 9: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

7

promedio se ubica en 35.6%. Esto muestra el clima extremoso del municipio de Mexicali (Fuente:

Departamento de Meteorología, UABC, 2011).

FIG. 1. Ubicación de Mexicali, B.C.

Para hacer frente a estas condiciones climáticas, es importante disponer de un proyecto piloto para

estimar de forma efectiva y sencilla el consumo, la capacidad de climatización y los costos asociados

al confort y el acondicionamiento climático de las instalaciones residenciales.

Como se ha mencionado más arriba, Mexicali es la única ciudad en el país, que se encuentra dentro

de la tarifa 1F, la cual aplica a las localidades cuya temperatura mensual en verano (los seis meses

más cálidos) sea de 33 °C como mínimo(véase Cuadro 2).

CUADRO 2. TARIFA 1F TEMPORADA DE VERANO

Fuente: http://www.cfe.gob.mx/casa/ConocerTarifa/Paginas/Conocetutarifa.aspx

Asimismo, de acuerdo a CFE División Baja California zona Mexicali, los contratos originados a partir

del consumo en los meses de Mayo a Octubre en los rangos de 0 a 250 kWh han decrecido. Por otro

lado, se ha incrementado significativamente el rango de consumo entre los 300 a los 2500 kWh,

Page 10: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

8

rango en el cual se aplica el subsidio federal, llegando a ser más de doscientos mil contratos en

dichos meses (veáse Cuadro 3).

CUADRO 3. COMPORTAMIENTO DE CONTRATOS CFE MEXICALI B.C.

Fuente: CFE División Baja California Zona Mexicali (2011)

A continuación, se expone el problema de la eficiencia energética y del termopreferendum para el

caso de la ciudad de Mexicali:

1. EFICIENCIA ENERGÉTICA

En Mexicali se han realizado diversos estudios que caracterizan la eficiencia energética de unidades

de aire acondicionado y consumo energético del sector residencial (Pérez et al., 1996; Campbell y

Pérez, 2003), el efecto de elementos de ahorro de energía en los sistemas constructivos (Pérez et

al., 2003; Campbell y Pérez, 2004; Campbell y Pérez, 2005) y del sistema eléctrico de Baja California

(Campbell et al., 2003). Es conocido que en las regiones de clima cálido la climatización de espacios

representa la mayor parte de la demanda y el consumo eléctrico en la época de verano. También es

una práctica común el sobredimensionamiento de los equipos de climatización en prácticamente la

totalidad de las instalaciones, no sólo residenciales sino también en otros sectores (Pérez et al.,

1996), lo que origina sobrecarga del sistema eléctrico en las horas punta y obliga a una mayor

capacidad instalada para satisfacer dicha demanda.

En el cuadro 4 se muestra de una forma más detallada los usos finales de energía a nivel nacional y

en la ciudad de Mexicali.

Page 11: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

9

CUADRO 4. USOS FINALES DE ENERGÍA A NIVEL NACIONAL Y MEXICALI

* Aplica el uso de ventiladores en los meses de Noviembre, Marzo y Abril

** Aplica el uso de A/C solo para los meses de verano Mayo-Octubre

Fuente: SENER/British Embassy (2011)

En las siguientes gráficas se muestra la diferencia que existe entre los consumos de energía por usos

finales de la media nacional y el caso específico de la ciudad de Mexicali. El caso extremo es el del

aire acondicionado, que a nivel nacional representa el 2.1% del consumo en las viviendas, mientras

que en Mexicali es del 59%.

Horas de uso mensual por aparato NACIONAL MEXICALI

Categoría AparatoPotencia (Watts)

Hasta 2 habitantes

De 3 a 5 habitantes

6 o masMxli 2

habitantesDe 3 a 5

habitantes6 o mas

Refrigerador y congelador Refrigerador 250 240 240 240 240 240 240

enfriamiento del espacio o aire acondicionado

ventilador 195 240 240 240 120* 120* 120*

aire acondicionado 2400 240 240 240 240** 240** 240**

Calentamiento del espacio o calefacción

sistema de calefaccion 0 90 120 120 0 0 0

calentador de aire 0 240 240 240 0 0 0

Television y Entretenimiento

TV 70 180 180 180 180 180 180

DVD o videocasetera 25 12 12 12 12 12 12

Estereo, radio grabadora y radio

40 14 41 61 14 41 61

videojuegos 0 60 60 60 0 0 0

Iluminacion focos 75 150 150 150 150 150 150

Calentamiento de agua calentador de agua 0 15 30 45 0 0 0

coccion de alimentos

estufa 0 15 30 45 0 0 0

microondas 1200 3 5 8 3 5 8

horno 0 5 7.5 15 0 0 0

computacion y tecnologias de informacion y comunicación

computadora 300 2 8 16 2 8 16

impresora 0 12 12 12 0 0 0

Page 12: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

10

Fuente: SENER/British Embassy (2011)

Los aparatos electrodomésticos por vivienda se muestran en las siguientes figuras, en donde se

puede observar que el aire acondicionado en la media nacional representa un consumo anual

promedio de 189.9 kWh, mientras que en la ciudad de Mexicali el consumo es de 3,456 kWh. Por lo

tanto, el aire acondicionado es el aparato que representa, por mucho, el mayor consumo.

Fuente: Lean House con patrones de

consumo de URBI (2009)

Page 13: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

11

Fuente: SENER/BristishEmbassy (2011) Fuente: Lean House (2011)

2. TERMOPREFERENDUM

Lo anterior, se explica porque el termopreferendum1 de los habitantes de Mexicali se encuentra

entre 26° y 28° centígrados. Sin embargo, las temperaturas en los meses de verano (mayo a octubre)

alcanzan los 40°C o más.

En el siguiente cuadro se muestran las frecuencias de temperaturas en porcentaje de horas. Sólo el

4.69% de las horas del periodo de mayo a octubre se ubican en la zona de termopreferendumóptimo

y el resto rebasa dicho rango de confort. Es decir, 23 horas del día el confort térmico en una vivienda

es nulo. Asimismo, el 64% de las temperaturas de mayo a octubre quedan fuera del rango de confort

con una oscilación térmica de 30° a 45°C (de acuerdo a la base de datos del aeropuerto internacional

de Mexicali2).

Distribución de frecuencias de

temperaturas en porcentaje de

horas

Temperatura

% en horas

< 26 ⁰C 4.69%

26 a 30 30.92%

30 a 35 25.78%

35 a 40 23.47%

40 a 45 13.20%

45 a 50 1.95%

100%

1 Temperatura preferente de las personas aclimatadas al sitio del cual se desea calcular los intervalos de sensación térmica. 2Grupo Iluarco con datos del aeropuerto internacional de Mexicali (2007)

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

< 26 ⁰C 26 a 30 30 a 35 35 a 40 40 a 45 45 a 50

Page 14: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

12

Fuente: Grupo ILUARCO (2007)Fuente: Calderón (2000)

Un estudio de medición de comportamiento térmico de muros de una vivienda en Mexicali3 refleja

las diferencias de temperaturas entre el exterior y el interior para conocer la cantidad de calor que

entra en cada vivienda y la necesidad de refrigeración.

En el siguiente cuadro se observa el comportamiento térmico de las caras de los muros interiores y

exteriores y a lo largo de un día en el verano.

CUADRO 5. COMPORTAMIENTO TÉRMICO EN MUROS Y TECHO

FUENTE: URBI (2011)

Esto muestra cómo las temperaturas que se registran para el ambiente son mayores a las que se

registran en el interior de la vivienda (temperatura interior crítica), durante las horas de mayor carga

térmica. Sin embargo, en las horas de la madrugada la temperatura interior presenta valores

mayores a los registrados en el ambiente.

La temperatura crítica interior durante la mayor parte del día es igual y presenta únicamente una

oscilación térmica de 3°C que varía entre la hora más crítica y la menos crítica. Lo que significa que

la temperatura de la vivienda siempre se encuentra fuera del rango del termopreferendum.

En el siguiente cuadro se presenta la temperatura ambiente comparada con la temperatura interior

de una vivienda de block y una de concreto.

3 Calderón, Roberto (2000) Reporte parcial de septiembre sobre vivienda de concreto celular, Grupo URBI.

Page 15: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

13

CUADRO 6. DIFERENCIAL DE TEMPRERATURA EN VIVIENDA

FUENTE: Calderón (2000)

Todo lo anterior explica por qué el aire acondicionado en la ciudad de Mexicali es un aparato de

primera necesidad y es la diferencia entre tener o no calidad de vida.

Es importante mencionar la facilidad de los habitantes de Mexicali de obtener un aire acondicionado

ineficiente por ser ciudad fronteriza, lo cual genera una mayor demanda de energía eléctrica. Como

sustento de lo anterior, se muestran los datos del Programa de Ahorro Sistemático Integral (ASI)

(2004), en donde el promedio de eficiencia de los aparatos retirados era de 54.

4 Reporte Programa ASI (2004)

Page 16: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

14

2.3. Hipótesis Mediante el “Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en la Ciudad de Mexicali, B.C.”

el Gobierno Federal podrá analizar el impacto de apoyar económicamente el uso de ecotecnologías

en una modalidad de inversión al estudio de consumo y costo energético, así como los beneficios

ambientales, energéticos y económicos para el usuario y el país por el uso de ecotecnologías.

El programa es para viviendas de interés social implementando tecnologías pasivas y activas. Las

tecnologías pasivas constan de aislante de 2”en todos sus muros y 3” en techos; y sellado en puertas

y ventanas. Se utilizaran dos materiales diferentes en muros y techos: a) Neopor, el cual es un

poliestireno mejorado con grafito que ofrece mayor reflectividad que un poliestireno convencional

por que ofrece una “R” (Resistencia térmica) de 6 por pulgada, a diferencia del convencional que es

de 4. b) ThoroStuccoThermo es un sistema desarrollado a partir de nanotecnología inteligente que

permite disipar el calor reduciendo significativamente la temperatura hasta en 7°C de diferencia

entre el exterior y el interior, por lo que ofrece ahorros importantes en el consumo de energía

eléctrica para sistemas de aire acondicionado.

Las tecnologías activas constan del aire acondicionado: dos aparatos mini splits de 1 tonelada con

eficiencia 10 con sello fide y un refrigerador de 11p3 con sello fide, y consumo anual máximo de 400

kW/h.

Con el proyecto piloto se calcula que habrá un ahorro de consumo de energía eléctrica anual por

vivienda de:

Ahorro estimado por familia: $1,900.00

Ahorro estimado por subsidio federal: $3,000.00

Considerando que existe un parque habitacional de 250,000 viviendas en la Ciudad de Mexicali, y

elaborando un ejercicio teórico, podemos plantear la siguiente hipótesis:

Si el 10% del parque tuviera un subsidio, el ahorro sería de $122,500,000.00

Por lo tanto, el Gobierno Federal estaría ahorrando en energía por concepto de la menor demanda

energética. Y el excedente podría venderse al estado de California, en los Estados Unidos de Norte

América, con una tarifa más alta. Adicionalmente la estructura de las viviendas sería menos onerosa.

Page 17: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

15

2.4. Interacción entre posibles formas de solución

Page 18: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

16

3. ANÁLISIS Y METODOLOGÍA

3.1. Análisis de ecotecnologías propuestas Derivado de lo expuesto en el capítulo anterior, se analizaron distintos casos para llegar a la

modelación y simulación térmica y dinámica óptima para la propuesta del proyecto piloto. Los

resultados se muestran en los siguientes cuadros.

CUADRO 7. MODELACIÓN Y SIMULACIÓN TÉRMICA Y DINÁMICA

Día Crítico en la Ciudad de Mexicali

(*) En la cubierta verde aparte de considerar la “R” se toman variables de la absorción por la humedad de la tierra, lo

cual implica un correcto mantenimiento tanto de la vegetación / pasto y de la humedad de la tierra.

FUENTE: Sailor (2009)

La conclusión para el uso de ecotecnologías pasivas que resultan en mayor ahorro energético fue

que la mejor opción resulta el caso de aislamiento en muros, con un espesor de 2”, techo, con un

espesor de 3” y sellado en puertas y ventanas (véase cuadro 8).

Page 19: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

17

CUADRO 8. MODELACIÓN Y SIMULACIÓN TÉRMICA Y DINÁMICA

FUENTE: Sailor(2009)

3.2. Metodología Se basa en el mínimo costo de ecotecnologías con la mayor eficiencia energética. De tal suerte que

las tecnologías seleccionadas nos aportan el mayor costo beneficio para usuario y gobierno.

COSTO / BENEFICIO ECOTENOLOGÍAS

SELLOS PUERTAS/ VENTANAS

AISLAMIENTO TECHOS

REFRIFERADOR AISLAMIENTO

MUROS INTERCAMBIADOR DE AIRE CALIENTE

TRIPLE VIDRIO

TECHO VERDE

AHORRO KWH

776 kWh 1341 Kwh 336 KwH 999 KwH * 245 kWh 591 KWH

COSTO TECNOLOGIA

TOTAL $1,500.00 $7,500.00 $4,150.00 $21,266.21 $7,500.00 $7,500.00 $19,125.20

$/ KWH AHORRADO

$1.93 $5.60 $12.35 $21.48 ND $30.62 $32.36

SUPERFICIE 40 m2 65.1 m2 40 m2

Page 20: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

18

3.3. Monitoreo, Reporte y Verificación Para tener una mayor certeza de los resultados y beneficios esperados es necesario diseñar un

sistema de monitoreo calibrado y comparativo de ciertas variables durante un (1) año (móvil).

Tomando en cuenta un sistema con instrumentos calibrados y una metodología científica probada,

se plantea analizar la información obtenida para determinar elcosto – eficiencia de las medidas

implementadas. Dicho análisis puede ser utilizado como base para el diseño de políticas públicas en

materia de eficiencia energética y vivienda.

Para ello las variables a medir son las siguientes:

Vivienda

Consumo total de energía eléctrica de la vivienda

Para la medición de aislamiento térmico

Temperatura ambiente interna y externa de la vivienda

Equipo de acondicionamiento ambiental

Consumo de energía del equipo de acondicionamiento ambiental

En caso de contar con equipo de acondicionamiento ambiental de paquete, se deberá

medir la temperatura de descarga del A/C y temperatura de retorno

Refrigerador

Consumo de energía eléctrica del refrigerador

Se consideran las siguientes características de la vivienda para seleccionar la muestra:

a. Orientación

b. Nueva o semi nueva

c. Metros cuadrados de construcción

d. Estructura familiar

e. Sombreadas

a. Orientación

La orientación de la vivienda es fundamental para el monitoreo de este proyecto, ya que una

vivienda orientada al sur o al norte puede tener una mayor captación de luz solar, incrementado la

temperatura ambiente dentro de la vivienda, claro que esto dependerá del número de ventanas

que contenga y de la distribución de las mismas. De igual manera, una vivienda que se encuentre

rodeada por otras puede presentar una variación en su consumo debido a que las otras viviendas

pueden obstruirle el paso de la luz solar evitando que la vivienda alcance una temperatura ambiente

distintas de las demás. Por estas razones se recomienda que se evalúe por lo menos una vivienda

en cada una de las siguientes orientaciones.

Vivienda con orientación sur en esquina

Vivienda con orientación norte en esquina

Vivienda con orientación sur entre viviendas

Vivienda con orientación norte entre viviendas

Page 21: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

19

b. Nueva o semi nueva

Si la vivienda es usada o de construcción reciente, ya que de esto dependen factores como:

condición actual de la instalación eléctrica, condición de la distribución de aire acondicionado, fallas

estructurales menores que modifiquen la termicidad de la vivienda.

c. Metros cuadrados de construcción

Es importante considerar el tamaño de la vivienda ya que de esto depende el área expuesta a la

radiación solar, el volumen del espacio a aclimatar, así como las demás variables a monitorear.

d. Estructura familiar

Considerar el número de integrantes de la familia es un dato muy importante, ya que no se

consumirá la misma cantidad de energía eléctrica en una familia de tres integrantes a una de seis,

por lo que se considera que se tome en cuenta este factor separado de la siguiente forma:

Matrimonio joven (no hijos)

Matrimonio mayor (no hijos)

Familia con hijos

Familia múltiple (integrantes de más de una familia)

e. Cuenta con áreas sombreadas

Es necesario diferenciar las viviendas que cuentan con áreas sombreadas ya que esto disminuye el

tiempo de exposición de radiación solar en muros o techos, por lo que será útil conocer si cuenta la

vivienda con estas áreas de sombra.

EQUIPO DE MONITOREO

El monitoreo consta de un equipo con la capacidad de proporcionar datos constantes y en tiempo

real de los consumos de energía eléctrica de la vivienda durante las 24 horas del día los 365 días del

año. Dicho equipo cuenta con la capacidad de realizar mediciones globales e individualizadas a

electrodomésticos y artículos específicos conectados dentro de la vivienda (refrigerador, aire

acondicionado, televisor, termómetros, etc.). Dicha información se captura de manera histórica y

cuenta con la capacidad de desplegarse en tiempo real, de tal manera que se pueda analizar junto

con información meteorológica, variables sociales y calendario laboral, entre otros.

Se entregarán reportes semestrales del Proyecto con el avance físico, y la valoración del mismo;y

un informe final consolidando el avance acumulativo del Proyecto con las conclusiones y

documentación de soporte necesaria dentro de los 3 meses siguientes a que finalice el mismo.

El monitoreo se realizará en una muestra representativaa partir del arranque del programa piloto,

con la medición de las siguientes variables: temperaturas interiores y exteriores en techos y muros,

monitoreo de equipo de aire acondicionado, de iluminación, de electrodomésticos, consumo

eléctrico, mediciones y registros eléctricos. Condiciones exteriores como temperatura ambiente,

radiación solar, humedad, dirección y velocidad del viento.

Page 22: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

20

4. PROPUESTA DEL PROYECTO PILOTO DE AISLAMIENTO TÉRMICO PARA

VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE MEXICALI, B.C.

El proyecto piloto comprende hasta 1000 viviendas para nuevos usuarios de interés social en la

ciudad de Mexicali B.C., el cual consistirá en incluir un Paquete Específico de Sustentabilidadcon

ecotecnologías pasivas y activas, para garantizar reducir el gasto de las familias en materia del pago

de energía eléctrica, así como la reducción del gasto por concepto de subsidio federal para la

temporada de verano.

ECOTECNOLOGIAS PASIVAS ECOTECNOLOGIAS ACTIVAS

• Aislamiento en muro • Aire Acondicionado: 2 equipos

eficiencia 10 de 1 Ton.

• Aislamiento en techo • Refrigerador Eficiente de 11pies3

• Sellado de puertas y ventanas

• Evaluación y monitoreo a una muestra de dichas viviendas, financiadas por el Gobierno de Canadá.

PERIODO:septiembre 2011adiciembre de 2013.

TAMAÑO DE LA MUESTRA:hasta 1000 viviendas

4.1. Objetivo del Proyecto Piloto

Garantizar el aislamiento térmico de las viviendas a través de ecotecnologías, para reducir el gasto

que las familias de menores ingresos efectúan por concepto de electricidad, y por tanto, redundar

en una mejora de su calidad de vida.Además, reducir el costo que significa para el Gobierno Federal

el subsidio energético federal para la temporada de verano, que la Comisión Federal de Electricidad

otorga a esta zona derivado de su demanda energética.

4.2. Alcance

El proyecto piloto busca probarque a través del financiamiento de un paquete específico de

sustentabilidad para la Ciudad de Mexicali, que garantice el aislamiento de las viviendas, puede

reducir el gasto que las familias de menores ingresos efectúan por concepto de electricidad, y por

tanto, redundar en una mejora de su calidad de vida.

Page 23: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

21

4.3. Actoresy requerimientos de la intervención

Para llevar a cabo esta intervención es necesario crear las siguientes condiciones entre los diferentes

actores que participan en este proyecto:

a) Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI):

Participa en el financiamiento a través del subsidio del paquete básico Esta es tú Casa, para lo cual

se permitirá un subsidio máximo de hasta 33 SMGVM para la adquisición de vivienda.Dicho subsidio

será ejecutado por el INDIVI.

Las viviendas tendrán un valor máximo individual de hasta 158 SMGVM(conforme lo definen las

“REGLAS DE OPERACIÓN2012”)5.

El esquema de apoyo consiste en un paquete específico de sustentabilidad que adiciona

ecotecnologías pasivas que permiten el aislamiento térmico de la vivienda. Este paquete consta de:

*Materiales aislantes en todos los muros perimetrales de la vivienda de 2” de espesor

*Materiales aislantes en techos de 3” de espesor

Sellado de puertas y ventanas

Se utilizarán dos materiales diferentes en muros y techos:

Neopor, el cual es un poliestireno mejorado con grafito que ofrece mayor reflectividad que

un poliestireno convencional por que ofrece una “R” (constante de Resistencia térmica) de

6 por pulgada, a diferencia del convencional que es de 4.

ThoroStuccoThermo, es un sistema desarrollado a partir de nanotecnología inteligente que

permite disipar el calor reduciendo significativamente la temperatura hasta con 7°C de

diferencia entre el exterior y el interior, por lo que ofrece ahorros importantes en el

consumo de energía eléctrica para sistemas de aire acondicionado. Y sellado en puertas y

ventanas.

*En el paquete básico para programa de subsidios de CONAVI sólo se aplica 1” en techo y 1” en el muro con mayor

insolación.

b) Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT):

El rol de Infonavit, es básicamente la colocación de los créditos para los trabajadores.

c) Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía:

La participación de SENER, a través del Fondo, se enfoca en el apoyo del recurso de $16.8 millones

de pesos a fondo perdido para equipar las viviendas con las ecotecnologías activasdel paquete

específico de sustentabilidad que permiten la reducción del gasto energético. Estas ecotecnologías

son las siguientes:

5 Fuente: Diario Oficial de la Federación, publicado el 26 de diciembre de 2011, inciso 5.1.a), p. 87.

Page 24: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

22

Dos aires acondicionados de 1 tonelada cada uno con eficiencia 10 avalado por el FIDE, lo

que significa un ahorro promedio anual de $2,281.91 en el recibo de luz.

Un refrigerador de 11 pies3 con eficiencia 10 avalado por el FIDE, brindándole al ciudadano

un ahorro promedio mensual de $268.52 en su recibo.

Dicho recurso será traspasado a la cuenta del proveedor con una periodicidad de cada 15 días o

cada 100 viviendas.

Asimismo, se buscaque a través del Fondo se logre incrementar el número de viviendas a

monitorear, con la participación de la Comisión Estatal de Energía de Baja California y la

colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California y el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

d) Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California

(INDIVI):

Será la entidad responsable de coordinar que todas las partes cumplan con lo establecido en esta

propuesta, así también será el responsable de ejecutar el subsidio de CONAVI y la operación del

recurso otorgado por el Fondo. El Instituto también será el responsable de validar que cada uno de

los beneficiarios reciba el equipamiento especificado para su vivienda. Asimismo, esta entidad se

encargará de verificar que las ecotecnologías activas y pasivas hayan sido instaladas en las viviendas

de los beneficiarios.

El Instituto realizará un reporte trimestral de los apoyos otorgados por el Fondo dentro de este

programa, y también integrará y resguardara los expedientes de cada uno de los beneficiarios. El

expediente se conforma de copia de los siguientes documentos:

IFE

CURP

Certificado de recepción

Acta de inspección con fotografía

Acta de recepción de la vivienda

Factura del equipamiento

El Instituto, como entidad ejecutora de CONAVI, será el responsable de recibir un documento donde

se avale que la vivienda se acondicionó con los beneficios del aislamiento antes mencionado.

Recibirá por parte del proveedor un certificado por vivienda, donde indique el trabajo realizado en

la vivienda para que así el beneficiario y la CONAVI puedan asegurarse que el programa está siendo

ejecutado. Dicho certificado será anexado al expediente del beneficiario y quedara disponible para

su consulta.

e) Gobierno de Canadá

EnvironmentCanada participa en el diseño, financiamiento e instalación de un sistema de

monitoreo, reporte y verificación para una muestra de hasta 10 viviendas. El monitoreo tendrá una

duración de 12 meses a partir del arranque del programa piloto.

Page 25: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

23

Por último, y derivado de las recomendaciones de la Secretaría de Desarrollo Social y de pláticas con

el Gobierno Local se prevé atender la seguridad de la población. La desarrolladora, en coordinación

con el gobierno local, deberá dotar de casetas de vigilancia en las áreas de donación de los

desarrollos habitacionales en los que se ubiquen las viviendas derivadas de este proyecto piloto.

4.4. Esquema de operación

Los pasos para la entrega de la vivienda son:

1. Se acondiciona la vivienda por parte del proveedor

2. La desarrolladora vende la vivienda

3. El cliente firma crédito con INFONAVIT

4. INDIVI otorga el subsidio federal de CONAVI y el equipamiento del Fondo

5. INDIVI otorga Certificado de Apoyo al Cliente

6. Instalación de equipamiento y firma de la Constancia de recepción por parte del Cliente

7. Visita Ocular por parte de INDVI y fotografías de la inspección

8. INDIVI reporta a proveedor para que entregue factura del equipamiento

Se vende la Vivienda

Cliente firma crédito con INFONAVIT

INDIVI otorga certificado de apoyo

Instalación y recepción de equipamiento

Visita ocular por parte de INDIVI

Reporte a proveedor

Se acondiciona la Vivienda

Se procesa Subsidio CONAVI

Page 26: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

24

4.5. Beneficios esperados de la intervención

El principal beneficio esperado es reducir el costo de gasto energético, lo que en términos generales

significa que las facturas por consumo de energía se verán reducidas, y por lo tanto se incrementará

la calidad de vida de las familias de menores ingresos, a la par que se garantizará el confort térmico

en sus viviendas.

IMPACTO EN COSTOS DE TARIFAS PARA LOS USUARIOS POR VIVIENDA

Adicionalmente, el Gobierno Federal dejaría -de manera gradual- de otorgar un subsidio adicional

en la temporada de verano a esta zona. Lo que representaría un ahorro de$122.5 millones de pesos

anuales aproximadamente.

IMPACTO EN EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DEL AHORRO DE SUBSIDIO POR VIVIENDA

Page 27: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

25

Cabe mencionar que la Comisión Federal de Electricidad, en el Programa de Obras e Inversiones de

Sector Eléctrico (POISE) 2010-20246,expone lo que sería necesario hacer en el futuro próximo para

poder proveer a la zona de Mexicali de la suficiente energía eléctrica.

En dicho documento, cita que en los últimos años, el sistema Baja California ha operado con una

alta dependencia del enlace de interconexión con los sistemas eléctricos del Oeste de Estados

Unidos. Explica que a pesar de la disminución en el crecimiento de la demanda del área, “se prevé

que en los meses de verano de 2010 a 2012, el sistema BC operará con déficit de capacidad y para

cumplir con los criterios de reserva mínima será necesario importar en esos años capacidad de la

Unión Americana”.

Por ello, en periodos de verano México recurrirá al mercado estadounidense para cubrir las

necesidades del área de Baja California: en 2011 comprará 46 mega watts (MW), para 2012 el

volumen alcanzará los 43 MW, y para 2023 se elevará a 104 MW.

Por lo expuesto anteriormente, debemos mitigar estos posibles escenarios futuros, con el fin de

invertir en lugar de subsidiar. Es decir, con los ahorros que representa la implementación de las

medidasexpuestas en el proyecto piloto se podrían invertir los recursos destinados a subsidiar

energía, en programas para hacer más eficiente el uso de la energía.

6 En: www.cfe.gob.mx

Page 28: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

26

5. RESULTADOS

5.1. Avances del Proyecto Piloto

El 4 de agosto del 2011, se celebró la Vigésima Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno de la

Comisión Nacional de Vivienda, en la cual se tomó el acuerdo JG-20-040811-227 relativo a la

aprobación del “Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en la Ciudad de Mexicali,

Baja California”.

El Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico reúne la participación activa del Sector Público y Privado,

mediante la colaboración de la Secretaria de Energía (SENER), la Comisión Nacional de Vivienda

(CONAVI), el Gobierno del Estado de Baja California, el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de

la Vivienda para el Estado de Baja California (INDIVI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda

para los Trabajadores (INFONAVIT), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y el Gobierno de

Canadá. Dicho proyecto piloto está dirigido a 1,000 familias en situación de pobreza patrimonial en

la Ciudad de Mexicali.

Las viviendas cuentan con el siguiente equipamiento:

Recubrimiento de muros y techos con aislante térmico Neopor y nanotecnologías

inteligentes Torostuccothermo, sistemas que permiten disipar el calor en el interior de la

vivienda.

Sellado en puertas y ventanas

Un refrigerador de alta eficiencia, de 11 pies cúbicos con sello FIDE

Dos equipos de acondicionamiento ambiental, Mini-splits de 1 tonelada cada uno con

eficiencia 10 y sello FIDE

Además las viviendas cuentan con el siguiente equipamiento ecotecnológico:

Calentador de paso

Dispositivos en llaves de aguas

Sanitario dual o consumo máximo de 5 litros

Focos ahorradores

2 botes para el reciclaje de la basura

Page 29: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

27

A partir de septiembre de 2011 se inició con la primera etapa del piloto, la cual contempla 300

viviendas en distintos fraccionamientos, beneficiando aproximadamente a más de 1,200

Mexicalenses que contarán con una vivienda que promueve el cuidado del medio ambiente, el uso

eficiente de energía y el mejoramiento de su economía familiar. El piloto cuenta con un paquete

especial de subsidios de hasta 33 SMGVM para 1000 viviendas por parte de CONAVI y con un apoyo

del 16.8 millones de pesos a fondo perdido a través de SENER y estará vigente para todo el 2012.

Los beneficios esperados del Programa Piloto de Aislamiento Térmico son:

Reducción en el consumo energético de 38% en el consumo anual de kWh y 56% durante el

periodo de verano.

Fomentan condiciones favorables para la salud

Mejora la economía familiar

Fomenta la eficiencia energética

Mejores espacios confortables dentro de la vivienda

Incrementa la plusvalía por el equipamiento y materiales

Reducción de las emisiones de CO2

Mejora la imagen comunitaria

Al cierre de 2012, se han formalizado 352viviendas que se benefician de este proyecto piloto7, de

un total de 1000 viviendas proyectadas. Restan 648 viviendas para completar el proyecto.

5.2. Monitoreo

Para tener una mayor certeza de los resultados y beneficios esperados del proyecto piloto el

Gobierno de Canadá diseñó y está financiando un sistema de monitoreo, reporte y verificación

robusto con instrumentos calibrados de última generación y una metodología científica probada

para realizar un análisis comparativo de ciertas variables.

Se plantea analizar la información obtenida para determinar el costo – eficiencia de las medidas

implementadas. Dicho análisis puede ser utilizado como base para el diseño de políticas públicas en

materia de eficiencia energética y vivienda. Para ello, las variables que se están midiendo en cinco

viviendas son las siguientes:

Temperatura ambiente exterior, interior y en muros interiores de la vivienda (inició el 1 de abril)

Consumo total de energía eléctrica de la vivienda, refrigerador, equipos de aire acondicionado y televisión (inició el 25 de julio)

Se busca incrementar el número de viviendas a monitorearcon la participación de la Comisión

Estatal de Energía de Baja California (CEEBC) a través del financiamiento del Fondo para la Transición

Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

7 Esta información, se encuentra publicada en la página del INDIV en el siguiente vínculo: http://www.indivibc.gob.mx/portal/pdf/termico/PROGRAMADEAISLAMIENTO.pdf

Page 30: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

28

5.3. Reporte, Evaluación y Seguimiento

EnvironmentCanada diseñó para el proyecto Piloto de la Ciudad de Mexicali un sistema de

Monitoreo de calibración detallado en 5 viviendas, con lo cual además de obtener

resultadosprecisos, también será posible analizar en qué aparatos electrodomésticos de

lasviviendasse estáutilizando la energía.

Los objetivos de EnvironmentCanada para la recopilación de datos son:

1. Desarrollar un archivo de clima para utilizar en el programa de simulación HOT2000 y evaluar

las condiciones del interior de la vivienda relativas a las condiciones del exterior.

2. Monitorear la calidad interior del aire - temperatura, humedad relativa y dióxido de carbono

3. Monitorear la temperatura de la superficie para:

Comprobar las condiciones de la condensación en las superficies.

Comprobar la eficiencia del sistema de aislamiento utilizados en las viviendas

4. Monitorear el consumo de ciertos aparatos electrodomésticos, como refrigerador, televisor y

aire acondicionado para:

Obtener el consumo eléctrico mensual y anual

Datos precisos sobre los electrodomésticos que más contribuyen en el consumo eléctrico

Con esta información se podrá generalizar, por ejemplo, lo siguiente:

a) Si es posible alcanzar el mismo nivel de enfriamiento con aislamiento y un aire

acondicionado(mini-split), que el que se obtiene sin aislamiento y uno o dos aires

acondicionados ineficientes, por supuesto evitando las emisiones de CO2 que genera

prender dos mini-splits.

b) Si al financiar/subsidiar un refrigerador de alta eficiencia, se evitan suficientes emisiones de

CO2 para atraer financiamiento climático internacional, o incluso, poder analizar la

viabilidad de trasladar el subsidio a la tarifa eléctrica en ecotecnologías activas / pasivas.

c) Si x% de electricidad se utiliza en “alimentación de energía fantasma”, referida también con

el anglicismophantompower.Por ejemplo, en televisores se podría, hacer una campaña de

concientización en el uso de “alimentación de energía fantasma”.

Los primeros resultados entregados por EnvironmentCanadarelativos al Sistema de Monitoreo

Reporte y Verificación, son los siguientes:

Actualmente, están siendo monitoreadas 5 viviendas en el Fraccionamiento Jazmines, Manzana 60,

lotes 29, 38, 40, 41 y 42. Se trata de vivienda nueva, de aproximadamente 38 metros cuadrados,

construidas con bloques de concreto, losa y piso de concreto (ver planos de viviendas en Anexo

Técnico).

Este proyecto, es un esfuerzo para mejorar las condiciones de confort para quienes habitan en las

viviendas, se colocó el aislamiento, en la forma de un sistema EIFSen las fachadas sur y norte. Así

como un sistema de estuco aislado se utilizó en el interior de los muroseste y oeste, y en el techo.

Page 31: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

29

Descripción del Equipo de Monitoreo

Se instaló una estación meteorológica que registra los datos de temperatura exterior, humedad

relativa y radiación solar.

Se realizó una prueba de hermeticidad en una de las viviendas con el equipo BlowerDoor.

En cada una de las cinco viviendas se instalaronequiposHOBO dataloggerscon sensores para

registrar la temperatura interior de la vivienda, humedad relativa y dióxido de carbono. Estos

equipos se instalaron en la sala de estar. Lastemperaturas de la superficie se están registrando en

las dos recámaras y en la sala de estar, la medición se realizaen la parte superior, media e inferior

del muro, así como en el techo y piso(ver planos de viviendas en Anexo Técnico).

Por último se instalaron equipos Kill-A-Watt datalogger para medir el consumo eléctricodelos

equipos de aire acondicionado, refrigeradory televisor

Fechas de Arranque

EstaciónMeteorológica – 30 marzo, 2012

Temperatura, Humedad Relativa y niveles de CO2– 28 agosto, 2012

Temperatura en superficies – finales de marzo y mediados de julio, 2012

Medidores de consumo eléctrico para aire acondicionado, refrigeradory televisor – finales

de julio, 2012.

Para la elaboración del informe inicial, se presentaron dificultades con los dataloggers, los cuales

miden temperatura, humedad relativa y CO2. Actualmente el problema está resuelto y se están

recopilando datos de manera correcta.

Con la estación meteorológica se están recopilando datos desde el 30 de marzo de 2012. Los datos

están disponibles para su revisión hasta julio 12/12. Los equipos para medición de temperatura en

superficies están registrando datos a partir de finales de marzo y/o mediados de junio, de acuerdo

a la ocupación de la casa.

Resumen de Observacionesen el Muro

El rango de temperaturas en los muros orientados hacia el sur, es relativamente amplio.

Las temperaturas máximas oscilan entre los 27 y casi los 38°C

Es necesario realizar una correlación entre los datos de las temperaturas interiores de la vivienda y

las temperaturas registradas en las superficies de los muros.

Es interesante observar, que las temperaturas de las superficies orientadas hacia el oeste, del lote

41, son significativamente más altas que las de la orientación sur. Esto podría ser debido al

incremento del aislamiento en la orientación sur. Sin embargo, esta tendencia no se observa en el

lote 42. Las lecturas del lote 41 en la orientación sur aparentemente son menores en comparación

con los otros lotes.

Page 32: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

30

La caída de temperaturas en la superficie del muro(las mínimas); comparada con el perfil de la

temperatura exterior, indica que la masa térmica del muro está reteniendo calor.

En la orientación sur, en la parte inferior del murose registran las temperaturas más bajas, mientras

que la parte superior y media de la pared son mucho más parecidas. Para el resto de las

orientaciones se registran temperaturas más uniformes.

Resumen de Observaciones en Piso y Techo

El promedio de la temperatura máxima del piso es de 32.3°C comprado con la media máxima del

techo que es de 35.1°C

El promedio de la temperatura mínimadel piso es de 19.7°C comparado con la media mínima del

techo que es de 20.3°C. Las temperaturas más bajas fueron reportadas durante el mes de junio.

Las temperaturas del techo son más elevadas que las temperaturas del piso. Sin embargo, el sistema

de aislamiento en el techo podría tener un efecto significativo ya que la diferencia es menor que lo

esperado, lo cual se explica porque la azotea tiene exposición directa al sol. La variación en las

temperaturas para las diferentes viviendas se debe,probablemente,a la diferencia del número de

habitantes y las condiciones del interior de la vivienda. Por lo tanto, se harán estudios posteriores

con datos adicionales (ver cuadros y gráficas comparativas de temperaturas en Anexo Técnico).

Siguientes pasos

El reporte presentado, es una breve descripción de los datos recabadosdurante las primeras etapas

del monitoreo. Sin embargo, se hanrecopiladomás datos y por la tanto la información se irá

actualizando. A continuación se enlistan algunas de las tareas que deben completarse en los

próximos dos meses y hasta finales de marzo del2013.

Continuar con la recolección de datos de los HOBOdataloggersde temperatura en la

superficie de los murosy conla estación meteorológica.

Evaluar los datos de la temperatura en la superficie de los muros y los datos meteorológicos

con los datos de Temperatura, Humedad Relativa y CO2 en el interior de las viviendas.

Desarrollar el archivo meteorológico con datos adicionales, para ser utilizado con el análisis

del simulador HOT2000.

Determinar el número y la influencia de los habitantes en las viviendas.

Evaluar el potencial de crecimiento de moho con base enlos datos de Humedad Relativa y

latemperatura de la superficie de los muros en la habitación.

Ejecutar HOT2000 para evaluar / validar las propiedades térmicas de los sistemas de

aislamiento y evaluar el impacto que esto tiene en el consumo total de energía.

Recopilar datos de consumo eléctricode aire acondicionado, refrigeradory televisor.

Por último, y como complemento de este reporte, en el Anexo Técnico: “REPORTE DE

TEMPERATURAS Y CONSUMOS DEL PROYECTO PILOTO PARA VIVIENDAS EN MEXICALI” se puede

revisar la ubicación de los equipos de monitoreo instalados; los cuadros comparativos mostrando

Page 33: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

31

las temperaturas arrojadas, la demostración grafica de comparativa de temperaturas y la

comparativa de recibos de consumos de energía de CFE de viviendas caso base y viviendas

eficientes.

En dicho reporte se observa cómo en la mayoría de los casos, las viviendas participantes en el

programa pagan entre 30% y 40% menos que las viviendas tradicionales.

Page 34: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

32

BIBLIOGRAFÍA

Calderón, Roberto (2000), Reporte parcial de septiembre vivienda de concreto celular, Grupo URBI,

México.

Campbell R. y T. Pérez. (2003), “Análisis del comportamiento térmico de viviendas de interés social

construidas por ARMOUR comparado con la construcción de bloque de concreto y techo de

vigueta y bovedilla”, Reporte Técnico, UABC, octubre

————— (2004), “Análisis del comportamiento térmico de la placa de poliestireno colocado como

material aislante en la parte interior de un techo”, Reporte Técnico, UABC-CFE.

————— (2005), “Análisis del comportamiento térmico de viviendas de interés social construidas

por Grupo MELO”, Reporte Técnico, UABC.

Campbell, R.; T. Pérez y L. Rivas (2003),“Identificación y definición de la problemática del servicio

eléctrico en Baja California”, Reporte Técnico, UABC-CDEM.

Pérez, T.; D. Galindo, C. Villa y G. Ramírez(1996), “Evaluación de equipos de aire acondicionado,

motores y refrigeradores para el sector doméstico de Mexicali, B.C”, Reporte Técnico, UABC-

CFE.

Pérez, T.; R. Campbell, M. Amado y L. Wong(2003), “Normas de construcción para el ahorro y uso

eficiente de la energía en la vivienda de Mexicali”,Reporte Técnico011-DR, ISEP.

Sailor, D.J (2009), “A green roof model for building energy simulation”, en Energy and Building,

No.40, pp 1466-1478.

SENER/British Embassy (2011), Indicadores de Eficiencia Energética en México 5 sectores, 5 retos,

México 2011, tabla 94, pp. 90.

PLANES Y PROGRAMAS CONSULTADOS:

Comisión Federal de Electricidad (2010), Programa de Obras e Inversiones de Sector Eléctrico (POISE)

2010-2024, CFE, México.

Poder Ejecutivo Federal (2007), Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Gobierno de los Estados

Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, México.

Comisión Nacional de Vivienda (2008), Programa Nacional de Vivienda 2007-2012: Hacia un

desarrollo habitacional sustentable, CONAVI, México.

Page 35: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

33

ANEXO TÉCNICO:

REPORTE DE TEMPERATURAS Y CONSUMOS DEL PROYECTO PILOTO

DE AISLAMIENTO TÉRMICO PARA VIVIENDAS EN MEXICALI

Page 36: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

34

UBICACIÓN DE LA COLOCACION DE LOS HOBODATALOGGERSEN LAS 5 VIVIENDAS

SELECCIONADAS

Page 37: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

35

Page 38: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

36

Page 39: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

37

Page 40: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

38

Page 41: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

39

MONITOREO DE TEMPERATURAS

A continuación se muestran los cuadros comparativos de las temperaturas registradas por los

equipos HOBOdataloggersinstalados en las 5 viviendas del monitoreo.

Vivienda 1

Vivienda 2

Page 42: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

40

Vivienda 3

Vivienda 4

Page 43: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

41

Vivienda 5

DEMOSTRACION GRAFICA DE COMPARATIVA DE TEMPERATURAS

Page 44: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

42

Page 45: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

43

Page 46: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

44

COMPARATIVA DE RECIBOS DE CONSUMOS DE ENERGIA DE CFEDE

VIVIENDAS CASO BASE Y VIVIENDAS EFICIENTES

A continuación se muestra un comparativo de ejemplares de consumos en kWhy montos a pagar de

viviendas participantes en el proyecto piloto y viviendas que no participan en este.

El estudio consta de 25 recibos de viviendas participantes en el proyecto piloto y 25 que no

participan, dando un total de 50 recibos de los cuales todos fueron obtenidos en campo, para

posteriormente ingresar en el programa CFEmático y obtener la imagen los datos mencionados

anteriormente. En este documento sólo se muestran 6 recibos.

En la mayoría de los casos se observa que las viviendas participantes en el programa pagan entre

30% y 40% menos que las viviendas tradicionales.

Total a pagar:

Fecha límite de pago:

018 120 604 216

$203.00

(DOSCIENTOS TRES PESOS 00/100 M.N.)

11 AGO 12

Carga

conectada kWTarifa Multiplicador

71F 1

Número de Servicio:

AVISO RECIBO

Demanda

contratada kW

7

Nombre y Domicilio:

GARCIA MORALES JOSE LUIS

FRAY GRIJALVA 985 CP.00000

.

VALLE DE PUEBLA

MEXICALI, BC

28 JUN 12 A 30 JUL 12

Periodo

Función

No.

medidor

Lectura

actual

Lectura

anterior

Diferencia Totales

Mes

Dias de

mes

Consumo

prom. diario

Energía

kWh

Importe $

Precios

$/kWh

Mes

Factor de

producción

Demanda

máxima kW

Precios

$/kWh

Importe $

Demanda

máxima

F. P.

%

F. C.

%

www.cfe.gob.mx

Ruta: Clave de envío:

Total a pagar:

72DA15C011480320

Referencia Bancaria

Repartir

$203.00

(DOSCIENTOS TRES PESOS 00/100 M.N.)01 018120604216 120811 000000203 7

782DP5 446 0 446 446

300

146

0.5490

0.6980

164.70

101.90

Factor de

potencia

1.0000

.00

MesConsumo

total kWh

Precio

medio

JUN 12 0 0.0000

JUL 12 0 446 0.5978

Datos históricos

Estado de cuenta

Conceptos Importe $

Energía

IVA 11%

Facturación del Periodo

Adeudo Anterior

$266.60

$29.32

$295.92

$255.57

Su Pago

Total

-$255.00

$296.49

Folio:

Año de aprobación

No. aprobación:

No. certificado

Factura:

Domicilio fiscal

- Sustituye sin costo 4 focos por 4 lámparas ahorradoras en centros

de canje autorizados. Mayor información al 01 800 5589343.

- Nos transformamos para servirle mejor.

- Servicio a Clientes Teléfono 071.

- La capacitación del personal en medidas de uso eficiente de

energía reduce costos... ¡Ahórrate una luz!

Cadena original

Sello Digital

446 KWH

985 KWH

$ 296.49

Vivienda con Aislamiento Óptimo Vivienda Convencional

1

$ 713.00

Page 47: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

45

Total a pagar:

Fecha límite de pago:

018 120 307 475

$294.00

(DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.)

11 AGO 12

Carga

conectada kWTarifa Multiplicador

71F 1

Número de Servicio:

AVISO RECIBO

Demanda

contratada kW

7

Nombre y Domicilio:

SANCHEZ OMO SANDRA YADIRA

FRAY GRIJALVA 1037 CP.00000

MISION DE PUEBLA

VALLE DE PUEBLA

MEXICALI, BC

28 JUN 12 A 30 JUL 12

Periodo

Función

No.

medidor

Lectura

actual

Lectura

anterior

Diferencia Totales

Mes

Dias de

mes

Consumo

prom. diario

Energía

kWh

Importe $

Precios

$/kWh

Mes

Factor de

producción

Demanda

máxima kW

Precios

$/kWh

Importe $

Demanda

máxima

F. P.

%

F. C.

%

www.cfe.gob.mx

Ruta: Clave de envío:

Total a pagar:

72DA15C011481920

Referencia Bancaria

Repartir

$294.00

(DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.)01 018120307475 120811 000000294 9

717DP3 1379 732 647 647

300

347

0.5490

0.6980

164.70

242.20

Factor de

potencia

1.0000

.00

MesConsumo

total kWh

Precio

medio

ABR 12 0 0.0000

MAY 12 0 31 0.5448

0.63217000JUN 12

JUL 12 0 647 0.6289

Datos históricos

Estado de cuenta

Conceptos Importe $

Energía

IVA 11%

Facturación del Periodo

Adeudo Anterior

$406.90

$44.75

$451.65

$317.56

Su Pago

Total

-$317.00

$452.21

Folio:

Año de aprobación

No. aprobación:

No. certificado

Factura:

Domicilio fiscal

- Sustituye sin costo 4 focos por 4 lámparas ahorradoras en centros

de canje autorizados. Mayor información al 01 800 5589343.

- Nos transformamos para servirle mejor.

- Servicio a Clientes Teléfono 071.

- La capacitación del personal en medidas de uso eficiente de

energía reduce costos... ¡Ahórrate una luz!

Cadena original

Sello Digital

647 KWH

1386 KWH

$ 452. 21

Vivienda con Aislamiento Óptimo Vivienda Convencional

2

$ 1224.90

Total a pagar:

Fecha límite de pago:

018 120 303 542

$184.00

(CIENTO OCHENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.)

11 AGO 12

Carga

conectada kWTarifa Multiplicador

71F 1

Número de Servicio:

AVISO RECIBO

Demanda

contratada kW

7

Nombre y Domicilio:

SANTACRUZ ALCALA SALVADOR

FRAY GRIJALVA 1053 CP.00000

.

VALLE DE PUEBLA

MEXICALI, BC

28 JUN 12 A 30 JUL 12

Periodo

Función

No.

medidor

Lectura

actual

Lectura

anterior

Diferencia Totales

Mes

Dias de

mes

Consumo

prom. diario

Energía

kWh

Importe $

Precios

$/kWh

Mes

Factor de

producción

Demanda

máxima kW

Precios

$/kWh

Importe $

Demanda

máxima

F. P.

%

F. C.

%

www.cfe.gob.mx

Ruta: Clave de envío:

Total a pagar:

72DA15C011481900

Referencia Bancaria

Repartir

$184.00

(CIENTO OCHENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.)01 018120303542 120811 000000184 1

880BX4 1006 601 405 405

300

105

0.5490

0.6980

164.70

73.29

Factor de

potencia

1.0000

.00

MesConsumo

total kWh

Precio

medio

MAR 12 0 0.0000

ABR 12 0 48 0.7408

0.54501880MAY 12

JUN 12 0 365 0.5735

JUL 12 0 405 0.5876

Datos históricos

Estado de cuenta

Conceptos Importe $

Energía

IVA 11%

Facturación del Periodo

Adeudo Anterior

$237.99

$26.17

$264.16

$165.62

Su Pago

Total

-$165.00

$264.78

Folio:

Año de aprobación

No. aprobación:

No. certificado

Factura:

Domicilio fiscal

- Sustituye sin costo 4 focos por 4 lámparas ahorradoras en centros

de canje autorizados. Mayor información al 01 800 5589343.

- Nos transformamos para servirle mejor.

- Servicio a Clientes Teléfono 071.

- La capacitación del personal en medidas de uso eficiente de

energía reduce costos... ¡Ahórrate una luz!

Cadena original

Sello Digital

405 Kwh

1071 Kwh

$ 780.16

Vivienda con Aislamiento Óptimo Vivienda Convencional

3

$ 264.78

Page 48: COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA - gob.mx€¦ · y el aislamiento térmico en la vivienda, así como la sustitución de equipos altamente consumidores de energía en la industria.

Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para viviendas en Mexicali

46

Total a pagar:

Fecha límite de pago:

019 120 602 899

$314.00

(TRESCIENTOS CATORCE PESOS 00/100 M.N.)

11 AGO 12

Carga

conectada kWTarifa Multiplicador

71F 1

Número de Servicio:

AVISO RECIBO

Demanda

contratada kW

7

Nombre y Domicilio:

SAUCEDO VALENZUELA JESUS MANUE

CAMPILLEJO 634 CP.00000

.

FINCA LOS JAZMINES

MEXICALI B.C., BC

27 JUN 12 A 26 JUL 12

Periodo

Función

No.

medidor

Lectura

actual

Lectura

anterior

Diferencia Totales

Mes

Dias de

mes

Consumo

prom. diario

Energía

kWh

Importe $

Precios

$/kWh

Mes

Factor de

producción

Demanda

máxima kW

Precios

$/kWh

Importe $

Demanda

máxima

F. P.

%

F. C.

%

www.cfe.gob.mx

Ruta: Clave de envío:

Total a pagar:

71DA15D017206225

Referencia Bancaria

Repartir

$314.00

(TRESCIENTOS CATORCE PESOS 00/100 M.N.)01 019120602899 120811 000000314 9

750DP6 695 3 692 692

300

392

0.5490

0.6980

164.70

273.61

Factor de

potencia

1.0000

.00

MesConsumo

total kWh

Precio

medio

JUN 12 0 2 2.5050

JUL 12 0 692 0.6334

Datos históricos

Estado de cuenta

Conceptos Importe $

Energía

IVA 11%

Facturación del Periodo

Adeudo Anterior

$438.31

$48.21

$486.52

$253.16

Su Pago

Total

-$253.00

$486.68

Folio:

Año de aprobación

No. aprobación:

No. certificado

Factura:

Domicilio fiscal

- Sustituye sin costo 4 focos por 4 lámparas ahorradoras en centros

de canje autorizados. Mayor información al 01 800 5589343.

- Nos transformamos para servirle mejor.

- Servicio a Clientes Teléfono 071.

- La capacitación del personal en medidas de uso eficiente de

energía reduce costos... ¡Ahórrate una luz!

Cadena original

Sello Digital

692 Kwh

1606 Kwh$ 486.52

Vivienda con Aislamiento Óptimo Vivienda Convencional

$ 1632.72