Cómo Actúa El Remedio Homeopático

10
¿Cómo actúa el remedio homeopático? ¿LA ENERGÍA VITAL, SUS CUALIDADES? Es la energía que todos tenemos por el simple hecho de estar vivos. Es lo que hace que funcione nuestro cuerpo y nuestra mente del modo adecuado. Es lo que nos hace crecer, lo que regula el funcionamiento del cuerpo y pone en marcha los mecanismos necesarios para reparar las alteraciones producidas por las agresiones externas, sean físicas o psíquicas. La Energía Vital (en adelante EV) gobierna los millares de procesos que entran en juego a lo largo de la vida, desde la concepción hasta la muerte. De hecho, desde un punto de vista estructural, el organismo está intacto en el momento de su muerte, las células funcionan todavía activamente, las reacciones químicas se mantienen, y sin embargo se produce una modificación brutal y el cuerpo comienza a descomponerse. Vemos pues que el organismo humano es algo más que la suma de sus componentes físicos. Podemos suponer la presencia de una fuerza vital inteligente que anima, guía y equilibra el organismo a todos los niveles, tanto en el hombre sano como en el enfermo. CAMPO ELECTROMAGNÉTICO: Con el desarrollo nuevos conceptos en el terreno de la física, con descubrimientos como los de Einstein,

Transcript of Cómo Actúa El Remedio Homeopático

Page 1: Cómo Actúa El Remedio Homeopático

¿Cómo actúa el remedio homeopático?

¿LA ENERGÍA VITAL, SUS CUALIDADES?

Es la energía que todos tenemos por el simple hecho de estar vivos. Es lo que hace que funcione nuestro cuerpo y nuestra mente del modo adecuado. Es lo que nos hace crecer, lo que regula el funcionamiento del cuerpo y pone en marcha los mecanismos necesarios para reparar las alteraciones producidas por las agresiones externas, sean físicas o psíquicas.

La Energía Vital (en adelante EV) gobierna los millares de procesos que entran en juego a lo largo de la vida, desde la concepción hasta la muerte. De hecho, desde un punto de vista estructural, el organismo está intacto en el momento de su muerte, las células funcionan todavía activamente, las reacciones químicas se mantienen, y sin embargo se produce una modificación brutal y el cuerpo comienza a descomponerse.

Vemos pues que el organismo humano es algo más que la suma de sus componentes físicos. Podemos suponer la presencia de una fuerza vital inteligente que anima, guía y equilibra el organismo a todos los niveles, tanto en el hombre sano como en el enfermo.

CAMPO ELECTROMAGNÉTICO:

Con el desarrollo nuevos conceptos en el terreno de la física, con descubrimientos como los de Einstein, Heisenberg y otros, conocidos bajo el nombre de teoría del campo, teoría de la relatividad, teoría analítica, la concepción clásica mecanicista del mundo basada en la noción de partículas sólidas evolucionando en el vacío, ha perdido credibilidad.Un campo eléctrico es una porción de espacio alrededor de un cuerpo cargado, que ejerce una fuerza sobre cualquier otra carga en ese espacio. Los campos eléctricos son así producidos por cuerpos cargados y sus efectos no pueden ser sentidos más que por cuerpos cargados.

Los campos magnéticos son producidos por cargas en movimiento, es decir, por corrientes eléctricas, y las fuerzas magnéticas resultantes sólo pueden ser sentidas por otras cargas en movimiento. La vibración eléctrica y los campos magnéticos pueden

Page 2: Cómo Actúa El Remedio Homeopático

desplazarse en el espacio bajo forma de ondas radioeléctricas, de ondas luminosas o de otros tipos de radiaciones electromagnéticas.

La teoría de la relatividad ha ido más allá, y ha estructurado la electrodinámica, uniendo los conceptos de cargas eléctricas y corrientes, y de campos eléctricos y magnéticos, hablando de campo electromagnético.

La física moderna nos explica también que los objetos materiales no son entidades distintas sino indisociables de su medio; que sus propiedades no pueden ser comprendidas más que en función de su interacción con el resto del mundo.

Las partículas son simples condensaciones locales de este campo; concentraciones de energía que van y vienen, que pierden así su carácter individual y que se disuelven en el campo. Según Einstein:

“Podemos pues considerar que la materia está constituída por regiones del espacio en las cuales el campo es extremadamente intenso. No hay lugar, en este nuevo tipo de física para el campo más la materia, ya que el campo es la única realidad“.

A pesar de esos progresos revolucionarios las ciencias biológicas se retrasan en incorporar tales concepciones. Se supone que el cuerpo se ajusta a las leyes mecanicistas y químicas como en el tiempo de la física newtoniana.

La existencia de campos electromagnéticos biológicos fue puesta en evidencia hace más de un siglo por la observación de ciertos casos en los que la intensidad de este campo era superior a la normal. Así se describen casos de personas capaces de levantar barras de hierro que se adhieren a la punta de los dedos, sin necesidad de sujetarlas.

A continuación vinieron todas las investigaciones para valorar el efecto que tenía el campo electromagnético en el organismo, y la conclusión fue que tenía efecto en todos los niveles de nuestra existencia. Burr en su obra “The fields of life“ dice:

“Con nuestros “instrumentos de navegación“ hemos sido capaces de poner a punto una técnica que da resultados perfectamente fiables. Gracias a ellos se hizo pronto evidente que todo sistema vivo posee un campo eléctrico de gran complejidad. Este puede ser medido con gran precisión y se puede probar que está estrechamente ligado al crecimiento y al desarrollo, a la degeneración y a la regeneración, y a la orientación de las partes que constituyen el conjunto del organismo. El descubrimiento más importante de todos es quizá el hecho de que este campo muestra una estabilidad notable a lo largo del crecimiento y el desarrollo de un huevo“.

Y Leonard Ravitz dice, hablando del trabajo de Burr:

“…Innumerables experiencias han demostrado que los campos electromagnéticos que habían descubierto cumplían funciones fundamentales (controlar el crecimiento y la morfogénesis, preservar y reparar lo que vive)”

Y después:

Page 3: Cómo Actúa El Remedio Homeopático

„Según el Dr. Henry Margeneau, profesor de física y filosofía natural de la Universidad de Yale, de todas las fuerzas conocidas, únicamente los campos electromagnéticos o electrodinámicos pueden actuar como indicadores para dirigir las transformaciones químicas, metabólicas o moleculares en el sistema – cambios que parecen, finalmente, garantizar el desarrollo de una estructura antes mismo de toda reacción química conocida“

Después de 30 años de investigaciones, el Dr. Burr concluyó:

„Es posible formular la teoría siguiente: el modelo u organización de todo sistema biológico está establecido por un campo electromagnético complejo que está en una parte determinado por sus componentes fisicoquímicos atómicos, y que determina por otra parte el comportamiento y la orientación de estos componentes… Hace más que establecer un modelo, está encargado de preservar un modelo en medio de un flujo fisicoquímico. Para hacer esto debe dirigir y controlar lo que vive. Debe ser el mecanismo cuya actividad es a la vez totalidad, organización y continuidad.“

Existen en la actualidad instrumentos capaces de medir directamente el campo electromagnético del cuerpo y sus medidas se demuestran muy útiles para el diagnóstico del cáncer, de las enfermedades infecciosas, etc.

La fotografía Kirlian es una técnica espectacular que permite visualizar directamente el campo electromagnético. Ha probado que este fenómeno no era artificial. Cambios característicos pueden ser registrados durante estados mentales o emocionales alterados, tanto en el hombre sano como en el enfermo.

James Tyler Kent, homeópata del siglo XIX, escribía estas observaciones, refiriéndose a la EV a la que él llamaba sustancia simple:

a) La sustancia simple está dotada de una inteligencia formativa, es decir, que opera inteligentemente y forma la economía del conjunto de los reinos animal, vegetal o mineral… La sustancia simple da a toda cosa su propia forma de vida, le da distinción, le da identidad, que le diferencia de todas las otras formas vivas… Las plantas crecen según formas definidas… Es así para el hombre desde su nacimiento hasta su muerte y por ella hay un influjo constante en el hombre. De hecho el hombre y todas formas de vida están sometidas a este influjo…

b) Esta sustancia está sujeta a modificación; en otros términos, puede desarrollarse en orden o en desorden, ella puede estar enferma o ser normal…

c) Impregna el conjunto de la sustancia material sin perturbarla ni reemplazarla…

d) Domina y controla el cuerpo que ocupa. Gracias a ella todas las funciones permanecen ordenadas y se perpetuan las formas y las proporciones de cada animal, vegetal o mineral.

e) La sustancia simple puede existir de manera simple, compuesta o compleja… Cuando consideramos la sustancia simple, no podemos hablar de tiempo o de espacio porque no nos encontramos en ese sector de las matemáticas; no podemos tampoco hablar de medidas restringidas al mundo del espacio y del tiempo; estamos en el territorio de la

Page 4: Cómo Actúa El Remedio Homeopático

sustancia simple… Cuando el tema es la sustancia simple es imposible prever la cantidad, sino solo la cualidad, condición de grados y de sutilezas.

f) La sustancia simple está sujeta a adaptación. Que el individuo se adapta a su medio es indudable… El cuerpo muerto por el contrario es incapaz de ello.

g) Constatamos igualmente que cuando esta sustancia vital se encuentra en un estado natural, es constructiva;… pero de otro modo, cuando la fuerza vital se retira del cuerpo, vemos entonces que las fuerzas que se encuentran en el cuerpo, estando desunidas, se vuelven destructivas.

Es curioso cómo este hombre llegó a estas conclusiones, describiendo las características de la fuerza vital, 20 años antes de que Einstein formulara las teorías del campo.

LA FUERZA VITAL Y LA ENFERMEDAD:

Entonces vemos que existe una Energía Vital inteligente, que se rige por unas leyes y principios, se comporta de una forma análoga a los campos electromagnéticos, y comprender las leyes que la rigen es de gran ayuda, si no imprescindible para cualquier médico que pretenda tratar a sus pacientes a nivel energético.En un campo electromagnético hay una serie de partículas que se relacionan entre sí, se afectan mutuamente, por la carga y el movimiento. Hemos visto antes que las partículas y las ondas son totalmente intercambiables en los niveles atómico y subatómico.

El concepto de onda nos es familiar. Una onda típica se caracteriza por un movimiento en dirección primero positiva y a continuación negativa. La onda completa es denominada un ciclo. En el agua vemos claramente el movimiento de una onda, hacia arriba y hacia abajo. Si hay un papel flotando en la superficie de un estanque, se mueve al pasar la onda, hacia arriba y hacia abajo, pero no se desplaza con ella. Si tiramos una piedra al agua, le trasmite una fuerza que se traduce en una onda que se desplaza desde el punto de impacto al conjunto del estanque.

Las ondas electromagnéticas transmiten también una fuerza, estas ondas pueden transmitirse igualmente en un espacio vacío y sobre grandes distancias. Las ondas electromagnéticas se desplazan a la velocidad de la luz.

Existen tres parámetros que definen una onda: frecuencia (medida en ciclos por seg.), longitud de onda (medida en cm. o m.) y la amplitud (medida en unidades de fuerza).

La frecuencia de la vibración es el nº de ondas o ciclos por unidad de tiempo. Siendo constante la velocidad de propagación, a cada frecuencia corresponde una longitud de onda específica. Los físicos utilizan indistintamente frecuencia o longitud de onda.

El concepto de diferentes frecuencias es fácil de ver si lo referimos a la música. Cada nota tiene una tonalidad específica que corresponde a su frecuencia. Cuando cambia la frecuencia, cambia el tono. La gama de frecuencias es muy grande. El oído humano aprecia algunas y el ojo humano otras.

La altura de la onda es lo que llamamos amplitud. La amplitud es una medida de la fuerza real contenida en la onda. Cuanto más grande es la amplitud, mayor es la onda. P.

Page 5: Cómo Actúa El Remedio Homeopático

e. la onda que se forma en la superficie de un estanque cuando tiramos un adoquín, tiene más amplitud que la que se forma cuando tiramos un guijarro. Cuando hay dos ondas de igual amplitud, la que tiene mayor frecuencia es la más potente (por ej. las microondas son más potentes que las ondas de radio de baja frecuencia e igual amplitud). Si podemos aumentar la frecuencia de las ondas, éstas almacenarán más energía.

Si se golpea un diapasón del do en una habitación donde hay otro diapasón del do, el segundo comenzará a vibrar en resonancia con el primero. Si golpeamos un diapasón del do mayor en una pieza donde hay un diapasón del do menor, éste empezará a vibrar pero con una amplitud menor. Vemos pues que las vibraciones pueden producir un efecto a distancia, e incluso en niveles de vibración diferentes, pero el efecto no será armonioso más que en función del principio de resonancia.

Cuando una sustancia no es homogénea, como una piedra o un órgano del cuerpo humano, cada componente tiende a vibrar en función de su propia frecuencia de resonancia y el resultado de la actividad del conjunto no es fácilmente identificable. Esto no significa que las vibraciones exteriores no tienen efecto, sino simplemente que su efecto es imperceptible para nuestros sentidos.

El organismo humano posee tal complejidad que considerar su fuerza vital en términos de vibraciones electrodinámicas es difícil.

Cada sustancia tiene una frecuencia característica o una gama de frecuencias en las que vibra más fácilmente. Una sustancia homogénea como un cristal o un diapasón metálico, no vibrará más que con una frecuencia, llamada frecuencia de resonancia y más débilmente con sus frecuencias en armonía.

A pesar de la complejidad, existen leyes y principios que rigen las influencias que actúan sobre un sistema, sean éstas nocivas o terapéuticas. Estas leyes se basan en los conceptos de resonancia, armonía, refuerzo e interferencia. El conjunto del organismo y cada uno de sus componentes puede ser reforzado o debilitado según el grado de armonía, de resonancia, de fuerza de las influencias morbosas o terapéuticas que padece.

EL MECANISMO DE DEFENSA:

Cuando el organismo es expuesto a un estímulo, nocivo o terapéutico, se produce una modificación de la frecuencia vibratoria en el plano dinámico. El organismo es capaz de responder y ajustarse a la mayoría de los estímulos.Si la fuerza del estímulo es superior a la EV, se produce un cambio en la frecuencia de vibración y entra en juego el mecanismo de defensa para neutralizar la agresión, si no fuera así todo estímulo potente causaría un grave desequilibrio y llevaría a la muerte.

Para cada individuo existe un umbral por debajo del cual el plano dinámico es capaz de controlar los estímulos sin ninguna modificación visible y por encima del cual el mecanismo de defensa desencadena procesos que son percibidos por el individuo como síntomas que afectan a uno o varios niveles.

Pero primero hay un periodo de latencia, durante el cual la persona no puede reaccionar a estímulos similares al que produjo la alteración. Esto es así porque el primer estímulo

Page 6: Cómo Actúa El Remedio Homeopático

produjo un cambio en la frecuencia de resonancia del sujeto, que ahora es sensible sólo a las influencias que corresponden a la nueva frecuencia de resonancia.

Tal cambio de resonancia puede producirse no sólo por la exposición a virus y bacterias, sino también tras shocks emocionales, modificaciones de la temperatura del medio, de la humedad…

Entonces, teniendo en cuenta el principio de resonancia, el organismo no es vulnerable, en un momento dado, mas que a las influencias que se sitúan en un sólo nivel de vibración.

________________________________________________________________

Z -Depresión melancólica, esquizofrenia, etc.…M -Miastenia, etc.L -Esclerosis en placas, etc.…E -Lupus eritematoso, poliartritis reumatoide, etc.D -Tuberculosis, etc.C -Infección renal, colitis, etc.B -Uretritis, gonorrea, infecciones estafilocócicas, etc.A -Verrugas, afecciones de las uñas, problemas cutáneos menores, etc.___________________________________________________________

Fig. 1 – Diagrama que muestra las diferentes frecuencias vibratorias de la susceptibilidad a las enfermedades. Cada nivel supone un espectro de enfermedades clasificadas de abajo hacia arriba según el grado de gravedad. Esta jerarquía es puramente hipotética y presentada a modo de ejemplo.

Así una persona puede ser “inmunizada“ contra las enfermedades del nivel B (fig.1) por dos razones:1- está demasiado enferma, su frecuencia de vibración responde a niveles de frecuencia más profundos2- está en perfecta salud y su frecuencia de vibración está en lo más bajo del diagrama.

Del mismo modo, un estímulo curativo, que coincida con la adecuada frecuencia de resonancia de un enfermo, cambiará la frecuencia de vibración, pero esta vez mejorando el estado de salud.

Cualquier terapéutica podría producir este resultado, pero muy a menudo esto se produce accidentalmente, porque el principio de resonancia entre agente terapéutico y enfermedad no es respetado. Y esta mejoría podría ser duradera si el proceso continúa sin interferencia exterior, aunque aparezcan nuevos síntomas en niveles más periféricos.

Con la homeopatía disponemos de un sistema científico que permite estimular al organismo a nivel de la frecuencia de resonancia para dejar al mecanismo de defensa así reforzado que continúe el trabajo.

Page 7: Cómo Actúa El Remedio Homeopático

Un remedio incorrecto y que no corresponde más que con una imagen parcial de la sintomatología, puede sin embargo deteriorar el estado de salud empujando a la patología a un nivel más profundo. También un medicamento homeopático puede ser prescrito en mal momento, es decir, cuando el mecanismo de defensa evoluciona eficazmente en la buena dirección, perturbando así sus progresos y retardando inútilmente la curación.

Esta entrada fue publicada el Jueves, 16 de Noviembre de 2006 a las 9:48

Sociedad Médico Homeopática de la Comunidad Valenciana | [email protected] | Apartado de correos 63 | 03080 Alicante