Cómo Citar

2
Cómo Citar. Cuando incluimos la cita de un libro, lo hacemos con una nota al pie. En la m procesadores de texto (Word, por ejemplo) tenemos una opción llamada “insertar dentro de la opción “referencias” en la barra superior o en el botón de Office. Cuando incluyamos una cita textual, debemos prestar atención a si estamos citando entero, un capítulo específico, o por ejemplo, un poema puntual. Si queremos citar una novela haremos de esta manera: “Yo que siempre conside que era inútil escribir un libro, me veo comprometida a hacerlo para cumplir una promesa sagrada para mí” . 1 Si citamos un artículo crítico publicado en una antología o un prólogo lo haremos de la sigui manera: “…lo que esperaríamos leer se da junto a lo que no esperaríamos leer” . 2 Si citamos un poema, lo haremos de la siguiente forma: “¿Por qué no dormiré / porque en la oscuridad/ hay ubicuos ejércitos/ que llegan de mi infancia.” 3 Si volvemos a citar un artículo en la nota inmediatamente posterior, no hace falta volver a e todos los datos; simplemente, escribimos al lado del número de la cita: íbidem . Si lo habíamos citado unas notas más arriba, ponemos: op.cit., p. (y número de página) En cambio, cuando al final de un trabajo monográfico citan la Bibliografía o las Obras consul al final del texto, ponen primero el apellido del autor y luego el nombre. El resto es igual. caso deben ordenarlos alfabéticamente. Miren bien la puntuación en las citas. En general los datos se separan por comas. Si tienen d fíjense en cualquiera de los textos críticos (Muschietti, Schwartz, Rodríguez Pérsico, etc.). Por último, para mejorar la presentación visual del texto, podemos utilizar la opción “justific la sección “párrafo”, lo que ajusta rá los márgenes del izquierdo y derecho. En esa misma sección se encuentra la opción para elegir el interlineado. Recuerden ajustarlo, así como el tamaño d letra, a lo solicitado por la cátedra, es decir, tanto para la pregunta sobre Girondo en este para todo el segundo: letra times new roman tamaño 12; interlineado 1 ½ o 2. Mucha Suerte!! 1 Silvina Ocampo, La promesa, Buenos Aires, Lumen, 2011, p. 17. 2 Sylvia Molloy, “Simplicidad inquietante en los relatos de Silvina Ocampo”, en Lexis, Revista de Lingüística y Literatura, Lima Vol. II, N° 2, Diciembre de 1978, pp. 241-151. 3 Silvina Ocampo, “Le hablo al sueño” , Amarillo celeste. Poesía completa II. Buenos Aires, Emecé, 2003, pp. 190-191.

Transcript of Cómo Citar

Cmo Citar. Cuando incluimos la cita de un libro, lo hacemos con una nota al pie. En la mayora de los procesadores de texto (Word, por ejemplo) tenemos una opcin llamada insertar nota al pie dentro de la opcin referencias en la barra superior o en el botn de Office. Cuando incluyamos una cita textual, debemos prestar atencin a si estamos citando un libro entero, un captulo especfico, o por ejemplo, un poema puntual. Si queremos citar una novela, lo haremos de esta manera: Yo que siempre consider que era intil escribir un libro, me veo comprometida a hacerlo para cumplir una promesa sagrada para m.1 Si citamos un artculo crtico publicado en una antologa o un prlogo lo haremos de la siguiente manera: lo que esperaramos leer se da junto a lo que no esperaramos leer.2 Si citamos un poema, lo haremos de la siguiente forma: Por qu no dormir / porque en la oscuridad/ hay ubicuos ejrcitos/ que llegan de mi infancia.3 Si volvemos a citar un artculo en la nota inmediatamente posterior, no hace falta volver a escribir todos los datos; simplemente, escribimos al lado del nmero de la cita: bidem. Si lo habamos citado unas notas ms arriba, ponemos: op.cit., p. (y nmero de pgina) En cambio, cuando al final de un trabajo monogrfico citan la Bibliografa o las Obras consultadas al final del texto, ponen primero el apellido del autor y luego el nombre. El resto es igual. En este caso deben ordenarlos alfabticamente. Miren bien la puntuacin en las citas. En general los datos se separan por comas. Si tienen dudas fjense en cualquiera de los textos crticos (Muschietti, Schwartz, Rodrguez Prsico, etc.). Por ltimo, para mejorar la presentacin visual del texto, podemos utilizar la opcin justificar en la seccin prrafo, lo que ajustar los mrgenes del izquierdo y derecho. En esa misma seccin se encuentra la opcin para elegir el interlineado. Recuerden ajustarlo, as como el tamao de la letra, a lo solicitado por la ctedra, es decir, tanto para la pregunta sobre Girondo en este parcial y para todo el segundo: letra times new roman tamao 12; interlineado 1 o 2.

Mucha Suerte!!

1 2

Silvina Ocampo, La promesa, Buenos Aires, Lumen, 2011, p. 17. Sylvia Molloy, Simplicidad inquietante en los relatos de Silvina Ocampo, en Lexis, Revista de Lingstica y Literatura, Lima Vol. II, N 2, Diciembre de 1978, pp. 241-151. 3 Silvina Ocampo, Le hablo al sueo, Amarillo celeste. Poesa completa II. Buenos Aires, Emec, 2003, pp. 190-191.