Cómo llegar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento México D.F.

download Cómo llegar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento México D.F.

of 6

description

Cómo llegar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento México D.F. Guía de transporte.

Transcript of Cómo llegar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento México D.F.

Gua Asistente o PonenteMircoles 16 de noviembre Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de Mxico Plaza de la Constitucin 2, Centro Histrico, Del. Cuauhtmoc. Horario: De 9:30 a 12:30 horas. Tel. informes 55 21 43 34 Contacto: [email protected] Un poco de historia El Antiguo edificio del Ayuntamiento estaba en la Plaza Mayor, y tena funciones administrativas y de justicia en la ciudad. Entre 1527 y 1532 qued lista la fortaleza. Esa arquitectura era necesaria como proteccin contra los indgenas, quienes tenan prohibido asentarse en la zona. El Ayuntamiento es el cuerpo o junta de representacin popular encargado del gobierno y administracin de los intereses de la ciudad y su jurisdiccin. Nuestro Palacio del Ayuntamiento no slo fue testigo, sino protagonista de los cambios que ha sufrido el pas. El lugar sealado para construir las casas del consejo, durante los primeros aos de la Colonia, estaba situado al sur del recinto ceremonial prehispnico y de la gran plaza, de la cual se encontraba separado por un canal o acequia que atravesaba la ciudad de oriente a poniente y que sera conocida despus como la Real Acequia del Real Palacio, lo que hoy son las calles de Corregidora y 16 de septiembre, emplazadas al poniente de la calzada Iztapalapa, actual avenida Pino Surez, de la cual quedaron separadas por una cuadra de solares y una estrecha calle, la callejuela de Alonso de Bazn o de la Alhndiga que, ampliada, es actualmente la avenida 20 de noviembre. El predio quedaba limitado al sur por la calle de los Roperos, de la Celada o San Bernardo, segn las pocas, hoy Venustiano Carranza; al poniente, por la de San Agustn o Monterilla, hoy 5 de febrero. Despus de la derrota de Mxico-Tenochtitln, el 13 de agosto de 1521, los conquistadores llevaron acabo un nuevo gobierno para la Ciudad de Mxico; con este nace el Ayuntamiento, que es una corporacin encargada de resolver todos los problemas comunes de dicha organizacin poltica, por ejemplo: el repartimiento de solares (terrenos) a los conquistadores, el abasto de alimentos, la distribucin del agua, el trazo de la ciudad; las fiestas pblicas civiles, como los recibimientos de los virreyes a su llegada a la Nueva Espaa, y religiosas, como la procesin de la Virgen de los Remedios. Tambin las obras pblicas, las cuentas y las ordenanzas, los hospitales, la organizacin de la polica y la poblacin indgena seran asuntos de su incumbencia y

resolucin. Y, desde luego, el ayuntamiento se encargara de la custodia del archivo municipal, sin el cual no se tendra noticia de la historia de la Ciudad de Mxico y con ello la explicacin de los problemas importantes que se enfrentan en la actualidad. El Ayuntamiento se conformaba de diputados, alcaldes, regidores, corregidores, comisionados, procuradores y escribanos; cargos que podan ser de eleccin anual, o de oficios vendibles. Opciones de transporte para llegar a la sede. *Metro Zcalo: saliendo de esta estacin, buscar los edificios de gobierno que estn frente a la catedral y dirigirse al que est ubicado entre Av. 16 de Septiembre y Av. 20 de Noviembre. Mapa de ubicacin

Mapa con estacionamientos

Museo de la Ciudad de Mxico Pino Surez #30, Centro Histrico, Del. Cuauhtmoc. Horario: De 13:00 a 18:30 horas. Tel. informes 55 21 43 34 Contacto: [email protected] Un poco de historia La historia de este Museo, Antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, se remonta al ao de 1527, cuando llega el Lic. Juan Gutirrez Altamirano a la Nueva Espaa procedente de la isla de Cuba en donde haba sido gobernador (1524); toma el puesto de Corregidor de Texcoco y veedor de Hernn Corts. Cuando Hernn Corts reparte las tierras conquistadas; le da este solar o terreno a Juan Gutirrez Altamirano, quien poco antes haba contrado nupcias con Juana Altamirano Pizarro, prima hermana del conquistador; se cuenta como dato curioso que entre la dote de esta ltima se encontraba un esclavo negro, pues tener sirvientes de esa raza era muestra de nobleza. Se presume que la construccin de la primera casona seorial, que ocup este solar, inici en el ao de 1536 y corresponda al estilo del plateresco. La Fachada El Palacio que hoy observamos fue construido entre los aos 1776 a 1779 y la obra estuvo a cargo del arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres, uno de los ltimos y ms importantes representantes del estilo barroco mexicano, quien tambin

construy la Iglesia del Pocito (en la Villa) y el Palacio de Iturbide ubicado en la calle de Madero en el Centro Histrico. En la fachada podemos admirar la cantera blanca trada de los Remedios y el tezontle rojo, que simula ser aquellos pendones de terciopelo que son atados por cuerdas de plata (la cantera), como los que adornaban los palacios europeos. En la parte superior de cada uno de los balcones podemos observar algunos misterios religiosos, a excepcin del principal, sobre el cual se encuentra trabajado en mrmol el escudo de armas original de la familia; el cual est integrado a su vez por los escudos de las familias ms importantes pertenecientes al linaje de los condes (Altamirano, Velasco, Castilla y Mendoza). La fachada del palacio est rodeada de caones labrados en piedra (cantera), que lo adornan como smbolo de su participacin en el ejrcito; motivo por el cual tambin era llamada la casona de los caones. En la esquina superior del lado derecho de la construccin hay un balcn que da la vuelta, es decir, sera posible asomarse a las calles de Pino Surez o a Repblica del Salvador, y es ah donde se encontraba la alcoba principal. En la parte inferior en la misma esquina se encuentra una cabeza de serpiente que bien pudiera haber representado a Quetzalcatl la Serpiente Emplumada, esta pieza segn se dice, fue trada de los restos del Templo Mayor y colocada ah a finales del siglo XVIII (cuando fue construido el Palacio 1776-1779). El escritor Salvador Novo escribi una frase en torno a ella que dice: Como si surgiera de la tierra a sostener sobre sus fauces inmortales la carga del virreinato... Abierto de martes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada general $23.00 Descuento del 50% a estudiantes y maestros con credencial vigente Mircoles entrada libre Opciones de transporte para llegar a la sede. En metro: se encuentra entre las estaciones Pino Surez y Zcalo, lnea azul. Puedes tomar el pasaje de los libros y salir en donde est una vieja imprenta, el museo est enfrente de la plaza Primo de Verdad y Ramos, que es a la que saldrs. En carro: Calzada de Tlalpan direccin de sur a norte por Tlalpan, tomar la Av. 20 de Noviembre y dar vuelta en Repblica del Salvador a la derecha. De norte a sur, rodear la plaza de la Constitucin y tomar Pino Surez.

Mapa de ubicacin

Mapa con estacionamientos

Sugerencias de lugares para comer: - Mxico Viejo Tacuba 87, Centro Histrico. Buffet $150 pesos. - Hostal Mundo Joven Guatemala 4, Centro Histrico. $100 a 150 pesos. - Restaurant El Maple (Hotel Roble) Repblica de Uruguay 109 Men en 4 tiempos, tres categoras con diferentes opciones Desde $79.00 a $117.00 y servicio a la carta - Restaurant del Bicentenario Pino Surez 27 Men desde $65.00 a $ 75:00 y servicio a la carta - El Sazn Repblica de Uruguay 100 Men $37.00 sin bebidas - Comida corrida Jerusalm Plaza del volador, Pino Surez y Uruguay Bsico $28.00 siete opciones de guisados Ejecutivo $33.00 seis opciones de guisados Especial $35.00 cuatro opciones de guisados No incluye bebida. - Plaza comercial Oaxaca La paja Pino Surez esquina repblica del Salvador Diferentes opciones de comida corrida desde $35.00 y antojitos