Cómo me puedo reinventar

7
1 ¿Cómo me puedo reinventar? ¿Y en qué? Reinventarse (proceso de cambio) suele ser una de las consecuencias naturales de un período sabático (de desempleo), aunque éste no es un requisito indispensable y existen otros caminos para conseguirlo. La reinvención es el broche final a la elaboración del proceso de cambio que se inicia con una crisis personal profesional. Llegado ese momento culminante, no sólo se ha superado la fase emocional que generó la pérdida experimentada, sino que se ha aceptado y elaborado, consiguiendo capitalizarla como una oportunidad de transformación y crecimiento personal. Es algo que tienes que ver con el sentimiento de desapego y ocurre sea cual sea el origen de esa pérdida: de un ser querido, de la estabilidad laboral, del “estatus quo”, de la salud, de la libertad o de cualquier aspecto relevante a nivel existencial o espiritual –fe, vocación, realización, etc.-

description

Tienes que volverte creativo y ver lo mismo desde otros puntos de vista.

Transcript of Cómo me puedo reinventar

Page 1: Cómo me puedo reinventar

1

¿Cómo me puedo reinventar? ¿Y en qué?

Reinventarse (proceso de cambio) suele ser una de las consecuencias naturales de un período sabático (de desempleo), aunque éste no es un requisito indispensable y existen otros caminos para conseguirlo. 

La reinvención es el broche final a la elaboración del proceso de cambio que se inicia con una crisis personal profesional. Llegado ese momento culminante, no sólo se ha superado la fase emocional que generó la pérdida experimentada, sino que se ha aceptado y elaborado, consiguiendo capitalizarla como una oportunidad de transformación y crecimiento personal. Es algo que tienes que ver con el sentimiento de desapego y ocurre sea cual sea el origen de esa pérdida: de un ser querido, de la estabilidad laboral, del “estatus quo”, de la salud, de la libertad o de cualquier aspecto relevante a nivel existencial o espiritual –fe, vocación, realización, etc.-

En el entorno de crisis que estamos afrontando, se ha hablado mucho de reinvención profesional, también de la necesidad de superar las emociones negativas que genera la pérdida de empleo (proceso de duelo), así como de la importancia de conocerse y fluir hacia el objetivo. Pero cuando se trata de reinvención, no siempre es fácil conseguir la claridad mental y la energía necesarias. Por eso he querido escribir hoy sobre este tema y ofreceros algunos consejos prácticos extraídos de las dos experiencias que he tenido al respecto:

Page 2: Cómo me puedo reinventar

2

1. Dejar salir las emociones, dándonos permiso para sentirlas. En caso de no conseguir canalizarlas buscar los apoyos necesarios, afectivos o profesionales –Amigos, familia y expertos, si fuera necesario-.

2. Afrontar la situación profesional con la máxima transparencia, tanto si tenemos trabajo como si no. Si lo tenemos, analizar nuestras posibilidades dentro y fuera de la empresa, así como la sensación que nos produce visualizarnos en ella a medio, largo plazo. Elegir si salimos o entramos y empezar a actuar en consecuencia. En caso de dificultades legales o estresores laborales –mobbing, burnout,bulling u otros- acudir a expertos en la especialidad que sea necesario.

3. Asumir nuestros plazos de respuesta y dar tiempo a que las cosas ocurran según las acciones a emprender, de las cuales la primera es cuidar la salud. A continuación, se requerirá un análisis de nuestra situación económica y de las opciones a nuestro alcance para  solventar posibles urgencias o dificultades en ese sentido.

4. Planificar un calendario de acciones, teniendo en cuenta nuestras opciones y tiempos. Utilizar el tiempo de que disponemos al servicio de nuestra transición, evitando victimizarnos o dejarnos llevar por los miedos o creencias limitantes. Si no disponemos de él, plantearnos el objetivo más factible a corto plazo pero sin condicionar el futuro que deseamos.

5. No sacrificar nuestros objetivos. En caso de decidir tomarnos un período sabático, de reflexión, o de realizar un proceso de transición profesional, darnos permiso para disfrutarlo sin culpabilizarnos por no trabajar. En caso de plantearnos un objetivo transitorio que no nos realiza, mientras preparamos el que está más alineado con nuestro talento o vocación, ser cuidadosos y elegir uno que no ocupe todo nuestro tiempo  o energía, dejando espacio para que nuestro objetivo sostenible pueda irse configurando.

6. Reflexionar sobre nosotros y nuestro propósito de vida, y en la forma en que queremos recorrer la distancia entre ambos. En el planteamiento del objetivo, es

Page 3: Cómo me puedo reinventar

3

importante pensar en grande y sin limitaciones prácticas, validando aficiones, sueños postergados y vocaciones ocultas, si los hubiese. También es necesario valorar su encaje con el resto de aspectos importantes de nuestra vida.

7. Estudiar la situación de mercado, el entorno económico y las nuevas tendencias empresariales y tecnológicas. Definir la estrategia para que nuestro objetivo pueda tener éxito en ese contexto y diseñar la campaña de comunicación adecuada para conseguirlo.

8. Visualizar lo que queremos y evitar los pensamientos que no nos ayudan a avanzar, y asumir que no será un camino fácil y que habrán días buenos y malos, que todo ello forma parte de un proceso que vale la pena.  Los momentos malos irán pasando, sobre todo si no nos dejamos llevar por creencias no contrastadas sobre la búsqueda de empleo, que están en boca de todos como si se tratara de “leyendas urbanas”:  es mejor encontrar trabajo cuando ya tienes, así que es importante trabajar en lo que sea cuanto antes… es difícil encontrar trabajo a partir de los 40 años… para cambiar de perfil hay que estar dispuesto a cobrar menos… tengo que conformarme porque tengo un trabajo estable, aunque esté sufriendo algún tipo de estresor laboral… Pensar  así no sólo no ayuda, sino que limita la perspectiva.

9. Fluir en nuestro tránsito hacia el nuevo proyecto y comprometernos con él, enfocarnos en acciones diarias que guarden coherencia con nuestros valores y estrategia, utilizando el pensamiento lateral y la conexión con el presente para incorporar las nuevas formas que pueda adoptar nuestro objetivo.

10. Perseverar en nuestro propósito, sin dejar de creer jamás. En este punto, me gustaría hacer referencia a una frase de Alex Rovira; “El pensamiento precede al acontecimiento y si te empeñas, ganas siempre.” Además, el autor preconiza que la transformación sólo se produce cuando se juntan imaginación y deseo, y que se compone de los siguientes elementos:

Page 4: Cómo me puedo reinventar

4

Y añade que no es un modelo compensatorio, es decir, se requieren los cuatro elementos para que la transformación ocurra, ya que ninguno de ellos puede suplir al resto. Un modelo que no sólo me parece acertado, sino también muy útil para revisar lo que está fallando en momentos de desaliento.

Aunque estos consejos no serán suficientes para saber en qué reinventaros, porque esa es la piedra filosofal de cada cual, espero que lo sea para dar los pasos que te conduzcan a la inmersión en tu propio proceso de reinvención. Por mi parte, he tenido ocasión de hacerlo dos veces. La primera vez, hice un cambio radical de profesión y mi mayor acierto fue saberme rodear del apoyo necesario y buenos profesionales, además de tomarme mi tiempo y un período sabático (de desempleo). Fue un proceso lento y muy diferente al de la segunda vez, en el que mayor acierto estuvo en dejar fluir las emociones, aunque con desapego de la empresa que había co-creado y manteniendo

Page 5: Cómo me puedo reinventar

5

mi propósito vocacional, sin dejar de creer en ningún momento en la posibilidad de volverlo a hacer y aprovechando para revisar mi modelo de negocio. Por cierto, que lo de la resiliencia es verdad, ¡la segunda vez es mucho más fácil! y la tercera vez ¡ya ni se diga!