¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

download ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

of 7

Transcript of ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

  • 8/17/2019 ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

    1/7

    1. ¿Cómo tomar decisiones con información probabilística?

    2. ¿En qué consiste la medición analítica de la incertidumbre?

    3. ¿Cuál es el papel de la teoría de juegos para el análisis de decisiones de inversión?

    4. Bibliografía

    5. Otras fuentes

    reguntas ! respuestas

    ¿Cómo tomar decisiones con información probabilística?

    Una vez se ha obtenido la probabilidad de que un proyecto es bueno o malo, poco se puede decir sobre elcurso de acción que debe emprender el decisor, puesto que es el individuo en forma subetiva quien decide siuna probabilidad de fracaso es alta o baa. ! sea que el decisor deber" discernir en forma subetiva si unproyecto con una determinada probabilidad de fracaso de considerase aceptable o no# hecha esta esco$enciapara proyectos mutuamente e%cluyentes se debe proceder a seleccionar el meor. &'u( decir entonces de unproyecto con )*+ esperado de 1-.---.--- con probabilidad de fracaso de 1- comparado con un proyectode 2-.---.--- de )*+ esperado pero con 15 de probabilidad de fracaso/ *ara estos casos se puedesu$erir el si$uiente procedimiento heur0stico no siempre esco$e el meor se debe seleccionar el proyectocon mayor oeficiente de )ariación *robabil0stico )*.

    ¿En qué consiste la medición analítica de la incertidumbre?

    n una situación de incertidumbre, no sólo es importante hacer predicciones para evaluar una inversión ydecidir si rechazarla o no, sino para poder  tomar cursos de acción complementarios que reduzcan lasposibilidades de fracaso.

    Un medio de reducir la incertidumbre es obtener información antes de tomar la decisión. información acercadel mercado. !tra alternativa es aumentar el tama6o de las operaciones, como es el caso de las compa60aspetroleras que asumen menos ries$os al perforar 5- pozos de petróleo que al perforar uno. 7a diversificaciónes otro medio de disminuir la incertidumbre en las inversiones# sobre todo, la diversificación a trav(sde productos o servicios sustitutos, como por eemplo, el caf( y el t(. 8i el precio del caf( sube demasiado ylas ventas decrecen, se pueden reemplazar por el t( y as0 se pueden mantener estables los in$resos de lafirma. 7a decisión de comercializar ambos productos puede ser tomada si se prev(n baas substanciales enlos precios. s posible encontrar inversiones 9 y :, independientes, pero cuyos valores presentes netosvar0an de acuerdo con la situación $eneral de la econom0a y en forma contraria, de manera que en promediolos beneficios de la firma se mantienen constantes durante el per0odo. 9l eecutar esta clase de inversiones enforma simult"nea, se puede eliminar o reducir el ries$o. ste tipo de combinaciones es lo que buscan poreemplo, los $randes $rupos y fondos de inversión, al invertir en empresas de muy diversa 0ndole. ;avid :.

    4 describe lo que se ha tratado de hacer para medir el ries$o y propone lo que se podr0a hacerpara resolver meor el problema. 7as ideas utilizadas tradicionalmente han sido

    • *redicciones m"s e%actas. 7a reducción del error en las predicciones es ?til, pero el futuro es

    siempre el futuro y siempre e%istir" al$?n $rado de desconocimiento acerca de (l, a pesar de que se cuentacon la tecnolo$0a que permite hacer predicciones m"s precisas.

    •  9ustes emp0ricos. *or eemplo, si un analista en forma sistem"tica sobrestima o subestima

    el valor  de las variables que estudia, se pueden hacer correcciones a sus estimativos, de acuerdo con

    http://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#comotomarahttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#enqueconsahttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#cualeselpahttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#bibliograahttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#otrasfuenahttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#enqueconsahttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#cualeselpahttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#bibliograahttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#otrasfuenahttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos108/a-como-tomar-decisiones-inversiones/a-como-tomar-decisiones-inversiones.shtml#comotomara

  • 8/17/2019 ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

    2/7

    su comportamiento anterior. sto a primera vista parece razonable, pero, &qu( hacer si los estimativos deventas han resultado inferiores a lo real en @5 m"s del 25 de los casos y no han lle$ado a m"s del 4- enuna se%ta parte de las acciones emprendidas/.

    • Aevisar la tasa de descuento. sto se podr0a aplicar aumentando la tasa m0nima de descuento para

    dar una protección contra la incertidumbre. 8in embar$o, la persona que toma decisiones debe saber

    e%pl0citamente cu"l es el ries$o que se asume y cu"les son las posibilidades de obtener el resultadoesperado.

    • stimativos de tres niveles. stimar valores inferior, promedio y superior y calcular rentabilidades con

    base en varias combinaciones de estimativos optimistas, promedio y pesimista. ste enfoque no indica cu"lde estos estimativos ocurrir" con mayor probabilidad y no presenta una idea clara de la situación. 8inembar$o, si se eval?a el proyecto para el peor de los casos posibles y el )*+ es positivo se debe aceptar sinduda.

    • stimativos de tres niveles. stimar valores inferior, promedio y superior y calcular rentabilidades con

    base en varias combinaciones de estimativos optimistas, promedio y pesimista. ste enfoque no indica cu"lde estos estimativos ocurrir" con mayor probabilidad y no presenta una idea clara de la situación. 8inembar$o, si se eval?a el proyecto para el peor de los casos posibles y el )*+ es positivo se debe aceptar sinduda.

    • *robabilidades selectivas. onsiste en calcular para una variable determinada todas las posibilidades

    que e%isten y con base en esto, hallar la distribución de probabilidad de las rentabilidades o valores presentesnetos.

    l m(todo fue propuesto por

  • 8/17/2019 ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

    3/7

    mostraremos al$unos conceptos b"sicos. 7a Beor0a de los ue$os es una rama del 9n"lisis Gatem"tico queconsidera situaciones de conflicto, de ries$o e incertidumbre, mediante modelos abstractos o ue$osde estrate$ia. Hue desarrollada inicialmente por Dohn )on +euman en 1=2I mediante el desarrollo de laprueba fundamental de la Beor0a de los Due$os conocida como el principio de minima%. *osteriormente, en1=44 )on +euman y !sJar Gor$enstern difundieron los aspectos teóricos con la obra Bhe Bheory of Kamesand conomic :eFhavior. l pro$reso de las ciencias de la ;irección de las mpresas, durante la 8e$unda

    Kuerra Gundial, dio mayores pro$resos y aplicación sobre la pol0tica, la $uerra y la vida diaria. Un EDue$oEe%iste cuando las personas o $rupos de personas compiten entre s0, o contra la situación, ó ambas. n losDue$os, en la que los participantes competitivos se enfrentan entre s0, pueden $anar todas o pueden $anaral$unas. n este primer caso, el Due$o puede ser de Esuma ceroE# en el se$undo caso de Esuma no ceroE. nel Due$o de 8uma ero hay competencia, no hay cooperación posible entre los participantes lo que uno$ana, el otro lo pierde. n el Due$o de 8uma +o ero el resultado total depende de las decisiones conuntasde los u$adores, no es un caso estrictamente ompetitivo, lo que les abre la posibilidad de $anar m"s de loque podr0an conse$uir con una elección de estrate$ia personal se$?n un ?nico inter(s. Un Due$o de dospersonas puede representarse en forma de tabla o matriz de rendimientos que relaciona todas lasestrate$ias posibles de los u$adores. 7lam(mosle Dohn D, al u$ador horizontal ubicado a la izquierda y enla parte baa de la tabla. 7as otras estrate$ias posibles para el otro u$ador 7=, es vertical, empezando porarriba de la matriz. ada u$ador adopta una estrate$ia que busca ma%imizar su beneficio o $anancia,considerando todas las posibles reacciones de su competidor. l resultado de cada combinación de estrate$ia

    que realicen los dos u$adores viene a ser la intersección de las l0neas horizontal y vertical y si$nifica elErendimientoE ó pay off que cada u$ador deber0a de recibir por la decisión adoptada. l problema dela selección de estrate$ia para Dohn viene a ser la elección de una l0nea horizontal# para 7eo, ser0a la l0neavirtual. l an"lisis de los ue$os de m"s de dos personas depende que se permitan o no formar coaliciones.*or convención, para identificar el valor del ue$o, la matriz del rendimiento es positivo L para Dohn# para7eo, es ne$ativo F, con lo cual se cumple la condición de que su suma es cero. 7as entradas positivas de lamatriz representan pa$os de 7 a D# las ne$ativas de D a 7. 7a solución puede ser de dos tipos de estrate$iapura un óptimo y de estrate$ia mi%ta dos o m"s estrate$ias que aparecen se$?n la frecuencia relativa deutilización. Dohn ha e%aminado la $anancia Em0nimaE que cada l0nea horizontal le pueda proporcionar ydeseando ma%imizar sus $anancias eli$e la mayor de ellas estrate$ias de minima% y ma%imin. on i$ualrazonamiento 7eo e%amina la p(rdida m"%ima y desear" minimizar su p(rdida viene a ser la estrate$iaminima% de 7. 9mbos u$adores convienen tambi(n la e%istencia de un Epunto de sillaE definido como lasolución o el resultado de un ue$o estrictamente determinado. 7as estrate$ias ele$idas representan un Epar

    equilibradoE o de estrate$ias. 7a solución completa de nuestro problema es que Dohn elia siempre D3 y 7eosiempre 72, siendo 5 el valor del ue$o.

    C"#O$

    8e presenta la oportunidad de montar @una f"brica que requerir" una inversión inicial de 4.---.--- y lue$oinversiones adicionales de 1.---.--- mensuales desde el final del tercer mes, hasta el final del noveno mes.8e esperan obtener utilidades mensuales a partir del doceavo mes en forma indefinida,de "% 2.---.--- B% 1.---.--- 8i se supone una tasa de inter(s de > efectivo mensual, &8e deberealizar el proyecto/ 8olución n primera instancia se dibua la l0nea de tiempo para visualizar los e$resos ylos e$resos.

    http://www.monografias.com/trabajos27/analisis-matematico/analisis-matematico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguemun/seguemun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguemun/seguemun.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/analisis-matematico/analisis-matematico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguemun/seguemun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguemun/seguemun.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml

  • 8/17/2019 ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

    4/7

    E&E'C(C(O# 'E#)E*+O#$ 1, *ara ilustrar los procedimientos que deben se$uirse para calcular el valorpresente neto se usar"n los datos del proyecto del eercicio anterior. 8e multiplica el fluo de efectivo decada a6o por el factor de descuento apropiado *)CH, suponiendo que el costo de capital, J, es i$ual al 1-.7os procedimientos correspondientes se ilustran en el cuadro si$uiente

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtml

  • 8/17/2019 ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

    5/7

    7os valores presentes netos de todos los proyectos de los cuales se presentaron datos en el cuadro deleercicio anterior, podr0an calcularse tal como se muestra en el cuadro anteriormente prsentado. 7os

    resultados son los si$uientes

    *royecto 9 +*) F>1-,=5 *royecto : +*) @>>,-5 *royecto +*) @=>,2I *royecto ; +*) @@I,I- *uesto que estos proyectos son mutuamente e%cluyentes, se debe seleccionar al que ten$a el +*)mayor, es decir, el proyecto .

    2. Un terreno con una serie de recursos arbóreos produce por su e%plotación 1--.--- mensuales, al final decada mes durante un a6o# al final de este tiempo, el terreno podr" ser vendido en I--.---. 8i el precio decompra es de 1.5--.---, hallar la Basa Cnterna de Aetorno BCA.

    #olución

    • *rimero se dibua la l0nea de tiempo.

    • 7ue$o se plantea una ecuación de valor en el punto cero.

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtml#DETERMhttp://www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtml#DETERMhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/vepeme/vepeme.shtml#DETERM

  • 8/17/2019 ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

    6/7

    7a forma m"s sencilla de resolver este tipo de ecuación es esco$er dos valores para i no muy leanos, deforma tal que, al hacerlos c"lculos con uno de ellos, el valor de la función sea positivo y con el otro seane$ativo. ste m(todo es conocido como interpolación.

    • 8e resuelve la ecuación con tasas diferentes que la acerquen a cero.

     9 8e toma al azar una tasa de inter(s i M 3 y se reemplaza en la ecuación de valor.

    F1.5--.--- L 1--.--- a12N3 L I--.--- 1 L-.-3F1 M 5>.5-4

    : 9hora se toma una tasa de inter(s mas alta para buscar un valor ne$ativo y apro%imarse al valor cero.

    n este caso tomemos i M 4 y se reemplaza con en la ecuación de valor F1.5--.--- L 1--.--- a12N4 LI--.--- 1 L-.-4F1 M F>1.I15

    •  9hora se sabe que el valor de la tasa de inter(s se encuentra entre los ran$os del 3 y el 4, se

    realiza entonces la interpolación matem"tica para hallar el valor que se busca.

     9 8i el 3 produce un valor del 5>.5-4 y el 4 uno de F >1.I15 la tasa de inter(s para cero se hallar0a as0

    : 8e utiliza la proporción entre diferencias que se correspondan

     

    8e despea y calcula el valor para la tasa de inter(s, que en este caso ser0a i M 3.4>4, que representar0ala tasa efectiva mensual de retorno.

    Bibliografía

    KCBG9+, 7aOrence D. 1==@. "dministración financiera básica.

    G(%ico ditorial

  • 8/17/2019 ¿Cómo Tomar Decisiones Con Información Probabilística

    7/7

    Otras fuentes

    OOO.cui.edu.co.

    OOO.$eocities.com.

    OOO.$estipolis.com.

    OOO.infone$ocio.com.peQareasQmarJetin$QespecialesQ2-112---mc.shtml.

    OOO.averiana.edu.coQdecisionesQAies$oRincertidumbreRonRlineQ.

    OOO.mono$rafias.com.

    OOO.upsa.edu.bo.

    U+C)A8C;9; +9C!+97 S*ACG+B97 *!7CBT+C9

    E9+B!+C! D!8T ; 8UAE )CFAB!A9;! *UAB! !A;9

    ;*9AB9G+B! ; C+K+CAV9 C+;U8BAC97  98CK+9BUA9 C+K+CAV9 HC+9+CA9

    *uerto !rdaz, Dunio de 2--2.

    *rofesor Cn$. 9ndr(s :lanco.

     

     9utor

    Kuacar"n, Waren.

    7ozada, Xubilma.

    Gata, Hrancis.

    http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-ingenieria-industrial/la-ingenieria-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-ingenieria-industrial/la-ingenieria-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos7/mono/mono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-ingenieria-industrial/la-ingenieria-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtml