COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

download COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

of 38

Transcript of COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    1/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    ESTUDIO DE CANTERA CARACOTO.

    EQUIPO TECNICO

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 1

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    2/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    I.- INTRODUCCION

    La mecnica de suelos es una de las ms importantes ramas de

    la ingeniera civil. Tiene como objetivo principal estudiar el

    comportamiento del suelo para ser utilizado como material de

    construccin o como base de sustentacin de las obras de

    ingeniera.

    Cuando se empez la investigacin de las propiedades de los

    suelos, dependa directamente de la distribucin de las

    partculas constituyentes segn sus tamaos, por lo cual se

    implementaron mtodos de bs!ueda los cuales ayudaron a

    obtener distribuciones ms ptimas. "oy en da se cree !ue la

    investigacin de los suelos se necesita la e#periencia para

    deducir las propiedades mecnicas de estos a travs de su

    distribucin

    granulomtrica o descripcin por tamaos, lo cual ayuda por el

    mtodo de mallas revelar algo re$erente a las propiedades

    $sicas de material. %n los suelo gruesos, el

    comportamiento mecnico e &idrulico esta principalmente

    de$inido por la compacidad de los granos y su orientacin. %n

    los suelos $inos las propiedades mecnicas e &idrulicas

    depende en tal grado de su estructuracin e &istoria

    geolgica.

    II.- OBJETIVOS:

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 2

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    3/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    OBJETIVO GENERAL:

    'eparar los tamaos de las partculas de los suelos y $inos !ue componen la

    muestra de suelos en estudio y en $uncin de lo anterior clasi$icar el suelo de

    acuerdo a su gradacin.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    (eterminar las gr$icas granulomtricas, realizando un correcto anlisis de lasmismas.

    )amiliarizarnos con los ensayos de *ranulometra, con el $in de conocer los

    tamaos de partculas !ue posee un determinado suelo en $uncin de pesos.

    (eterminar la cantidad en + de diversos tamaos !ue constituyen el suelo,

    en cuanto al total de la muestra utilizada.

    eri$icar si el suelo puede ser utilizado para la construccin de proyectos,

    para ser base de cimentaciones, terraplenados, entre otros Conocer la utilizacin de los instrumentos del laboratorio necesarios en estos

    ensayos

    Con estos ensayos podemos Conocer y de$inir ciertas caractersticas

    importantes del suelo como son- La ermeabilidad, Co&esin, altura de

    ascenso capilar, y $acilidad de drenaje.

    III.- JUSTIFICACIN

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 3

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    4/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    (eterminar la granulometra de los suelos es importante para un ingeniero civil

    por!ue le permitir evaluar el suelo y determinar si es apto para la construccin o ensu de$ecto tratarlo para tal $in.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 4

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    5/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    IV.- ALCANCES

    Las normas a las !ue se &a tenido re$erencia para la siguiente prctica son-

    /T 001.234

    5'T6( 7 833

    6TC % 7 29:

    V.- APLICACIN

    5l realizar un anlisis granulomtrico en suelos gruesos, tienen las siguientes

    aplicaciones.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 5

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    6/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    oder clasi$icar los suelos de acuerdo a su gradacin.

    5nalizar el material ms $actible para la construccin de pavimentos. Calcular el coe$iciente de permeabilidad apro#imada. ; en suelos $inos

    .

    %s conveniente obtener el porcentaje de partculas menores de 9.993mm.

    ara de$inir los porcentajes de limo y arcilla !ue contienen un suelo- en

    $uncin de lo anterior podremos de$inir u obtener la actividad de ese suelo.

    VI.- MARCO TERICO

    GRANULOMETRA DE LOS SUELOS

    GRANULOMETRA

    'e re$iere a las proporciones relativas en !ue se encuentran las di$erentes partculas

    minerales del suelo e#presada con base al peso seco

    del suelo despus de la destruccin de los agregados.

    La granulometra estudia la distribucin de las partculas !ue con$orman un suelo

    segn su tamaa, lo cual o$rece un criterio obvio para una clasi$icacin descriptiva.

    La variedad del tamao de las partculas casi es ilimitada.

    *ranulometra. %s la distribucin de los tamaos de las partculas de un agregado,

    tal como se determina por anlisis de tamices. %s la medicin de los granos de una

    $ormacin sedimentaria y el clculo de la abundancia de los correspondientes a cada

    uno de los tamaos previstos por una escala granulomtrica.

    La granulometra es la medicin de los granos de una $ormacin sedimentaria y el

    clculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaos

    previstos por una escala granulomtrica con $ines de anlisis tanto de su origen

    como de sus propiedades mecnicas.

    La granulometra y el tamao m#imo de agregado a$ectan las proporciones

    relativas de los agregados as como los re!uisitos de agua y cemento, la

    trabajabilidad, capacidad de bombeo, economa, porosidad, contraccin y

    durabilidad del concreto.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 6

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    7/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    %l mtodo de determinacin granulomtrico ms sencillo es obtener las partculas

    por una serie de mallas de distintos anc&os de entramado, !ue acten como $iltrosde los granos !ue se llama comnmente columna de tamices. ero para una

    medicin ms e#acta se utiliza un granulometro lser, cuyo rayo di$racta en las

    partculas para poder determinar su tamao.

    La granulometra de un suelo tiene considerable importancia. Las dimensiones de

    los $ragmentos !ue lo integran son, en parte, la base de la subdivisin en gravas,

    arenas y arcillas. %l tamao y la uni$ormidad de la dimensin o seleccin revelan la

    competencia y e$iciencia del agente de transporte.

    %n materiales normales depositados por agua, su tamao es en cierto grado un

    ndice de la pro#imidad mayor o menor de la roca generadora. or eso, un suelo con

    granos muy gruesos indica poco transporte. Los distintos agentes y modos de

    transporte conducen a depsitos !ue di$ieren materialmente en seleccin y

    capacidad de transporte. Las corrientes de turbidez son capaces de conducir

    materiales gruesos a largas distancias sin mayor seleccin, mientras !ue las

    corrientes normales de agua o aire depositan algunos de los sedimentos mejor

    seleccionados !ue se conocen, es decir, arenas de playa, mdanos.

    CLASIFICACION DE LOS SUELOS

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 7

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    8/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

    %ste modo operativo est basado en la /orma 5'T6 ( 833.

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    9/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    ANALISIS GRANULOMETRICO POR SEDIMENTACION

    %ste modo operativo est basado en la /orma 5'T6 ( 833.

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    10/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    %stos dos ltimos parmetros no tienen nombres literales y el de dimetro e$ectivo$ue ideado por 5llen "azen.

    B. ANLISIS GRANULOMETRICO MEDIANTE TAMIZADO POR LAVADO

    %ste mtodo se utiliza cuando el material es $ino es decir contiene gran cantidad de

    limos y arcillas o cuando el material granular tiene contenido de $inos.

    TAMAO DE LAS PARTCULAS

    ?ndependientemente del origen del suelo, los tamaos de las partculas, en general,

    !ue con$orman un suelo, varan en un amplio rango. Los suelos en general son

    llamados grava, arena, limo o arcilla, dependiendo del tamao predominante de las

    partculas, ocasionalmente puede tener materia orgnica.

    La te#tura y propiedades $sicas del suelo dependern del tamao de ellas. 6ayores

    tamaos de partculas signi$ica mayor espacio entre ellas, resultando un suelo ms

    porosoE menor tamao de partculas tendrn menor espacio entre ellas di$icultando

    el paso del aire y el agua, por tanto este suelo ser menos poroso. Los tamaos de

    grano se &an clasi$icado con base en las dimensiones dada en determinados

    estndares.

    Cuando se realiza un anlisis $sico de una muestra de suelo, se de$ine dentro de

    ella variados tamaos de grano !ue se enmarcan dentro de rangos espec$icos,

    de$inidos por diversas entidades o agrupaciones.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 10

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    11/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    LAS FRACCIONES TENDRN DENOMINACIONES, SEGN EL SISTEMA:

    AASTO:5merican 5ssociation F$ 'tate "ig&Gay and Transportation F$$icial.

    ASTM- 5merican 'ociety )or Testing and 6aterials.

    SUCS:Bni$ield 'oil Clasi$ication 'ystem.

    G!"#$%"!&'- *ravas y 5renas .

    G!"("':D0 mm H d H 3 mm

    A!":3 mm H d H 9.9D0 mm

    F)#*':Limos y 5rcillas .

    L)+*':9.9D0 mm H d H 9.993 mm

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 11

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    12/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    A!)%%"'- I 9.993 mm

    GRAVA:'on $ragmentos grandes de roca, $cilmente identi$icables a simple vista.

    ARENA:'on a!uellos $ragmentos los cuales en muc&as ocasiones son apreciables

    sin necesidad de ayuda de e!uipos adicionales . %stn

    compuestas por partculas de un tamao considerable, tienen un mayor espacio

    entre partculas, el agua drena muy rpidamente a travs de ella.

    LIMO:Compuesto por partculas intermedias entre la arcilla y la arena, en estado

    &medo es di$cil de trabajar. Los limos son $racciones microscpicas del suelo !ue

    constituyen granos muy $inos de cuarzo y algunas partculas en $orma de escamas

    !ue son $ragmentos de minerales micceos.

    ARCILLA: 'on principalmente partculas sub microscpicas en $orma de escamas.

    %s un suelo compuesto por partculas muy pe!ueas y con muy poco espacio entre

    ellas. La arcilla tiene la &abilidad de retener el agua, pero el aire no puede penetrar

    en estos espacios, especialmente cuando ellos estn saturados con agua.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 12

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    13/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Las partculas se clasi$ican como arcilla con base en su tamao de grano y no

    contienen necesariamente minerales arcillosos, las arcillas se de$inen como a!uellaspartculas !ue desarrollan propiedades de plasticidad cuando se mezcla con una

    cantidad limitada de agua.

    RELACIN PARTCULAS FINAS AGREGADOS

    S$&%*' !"#$%"!&' ')# /)#*':

    J Contacto grano a grano.

    J eso volumtrico variable.

    J ermeable.

    J /o susceptible a las &eladas.

    J 5lta estabilidad en estado con$inado.

    J Kaja estabilidad en estado no con$inado.

    J /o a$ectable por condiciones &idrulicas adversas.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 13

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    14/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    S$&%*' !"#$%"!&' *# /)#*' '$/))&' 1"!" *20&! $#" "%0" 3')3"3: Contacto grano a grano con incremento en la resistencia.

    esistencia a la de$ormacin.

    6ayor peso volumtrico.

    ermeabilidad ms baja.

    elativa alta estabilidad

    /o muy a$ectable por condiciones &idrulicas adversas.

    S$&%*' !"#$%"!&' *# !"# "#0)3"3 3& /)#*':

    /o e#iste contacto grano a grano.

    Los granos estn dentro de una matriz de $inos.

    %ste estado disminuye el peso volumtrico.

    Kaja permeabilidad.

    Kaja estabilidad .

    5$ectable por condiciones &idrulicas adversas.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 14

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    15/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    VII.- EQUIPOS ERRAMIENTAS Kalanza de 9.2 g

    uego de mallas .

    La malla /= 399 para el lavado del suelo !ue pasa la malla /= 8.

    Kandejas, cepillo y broc&a

    Cuc&aron.

    'uelo estudiado.

    B"%"#4" 5 B"#3&6"'

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 15

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    16/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    S$&%* 3& "#0&!" C$7"!*# 8 2!*7" J$&* 3& 0"+)&'

    VIII.- PROCEDIMIENTO:

    PAS 9.- /os dirigimos a Caracoto a la cantera y se e#trae la muestra.

    V)')0" " "#0&!" E0!");# 3&% +"0&!)"%

    PAS

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    17/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    PAS =.- 'e obtiene los materiales del laboratorio para realizar el ensayo de

    granulometra.

    M"0&!)"%&' 3& !"#$%*+&0!>"

    PAS ?.- 'e &ace el cuarteo correspondiente de la siguiente manera

    D)'!&");# 8 +&'%"3* $"!0&*

    PAS @.7 Luego se procede a tomar los dos e#tremos de la muestra para la

    realizacin de la granulometra.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 17

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    18/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    R&*6* 3&% $"!0&* %*' &0!&+*' 3&% $"!0&*

    PAS .7 'e realiza el pesado correspondiente en un recipiente de la muestra.

    S$&%* " &%"2*!"! P&'"3* 3&% '$&%*

    PAS .7 Luego se &ec&a la muestra en las mallas correspondientes

    E7"! &% '$&%* " %*' 0"+)&'

    PAS .7 'e empieza a mover los tamices para la buena distribucin del suelo

    !ue van de mayor a menor abertura tal y como se presentan en el

    registro.

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 18

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    19/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    M*(&! &% +"0&!)"% 1"!" $#" 2$" 3)'0!)2$);# 3&% '$&%*

    PAS .7 'e empieza a mover y sacar el suelo para pesar cada suelo retenido en

    las di$erentes mallas. rimero se obtiene muestra de suelos gravas.

    P&'"3* 3&% +"0&!)"% !"#$%"! +"%%" N9

    PAS 9.7 esado de todas muestras !ue retiene cada malla de gravas, arenas y

    arcillas.

    P&'* !&0)3* 3& %" +"%%" N

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    20/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    P&'"3* 3&% '$&%* 3& %" +"%%" N?

    P&'"3* 3&% '$&%* 3& %" +"%%" N

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    21/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    1" 25.000 26.57 281.22 10.7 1.2! 85.71

    3/" 1!.000 15.20 161.85 6.18 20.7 7!.53

    3/8" !.500 303.36 320.01 12.2 32.6! 67.31

    N .750 26!.17 285.82 10.!1 3.61 56.3!

    N10 2.000 570.27 586.!2 22.1 66.02 33.!8

    N20 0.80 36.02 52.67 17.2! 83.31 16.6!

    N0 0.20 !0.01 106.66 .07 87.38 12.62

    N50 0.300 30.51 7.16 1.80 8!.18 10.82

    N100 0.1! 61.78 78.3 2.!! !2.17 7.83

    N200 0.07 50.8 67.13 2.56 !.7 5.26

    BASE 121.18 137.83 5.26 100 0

    TOTAL 21!.03 2618.8 100

    %

    PERDIDA

    #$&

    ' 3153 ($

    #$& ) m*+,$ ' 53.2 ($

    #m*+,$

    ' 2618.8 ($

    #,,

    ' 21!.03 ($

    P$' 1!!.77 ($

    &m+$

    ' 16.65 ($

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 21

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    22/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    0.0080.0800.8008.00080.0000

    20

    40

    60

    80

    100

    CURVA GRANULOMETRICAMALLAS U.S. STANDAR

    TAMAO DEL GRANO EN mm(esc! !"#$%&m%c'

    QUE PASA EN PESO

    CALCULO DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD CURVATURA

    CU = 2.11

    CC = 1.!5

    D10 = 0.28

    D30 = 1.!2

    D60 = 6.75

    .- CONCLUSIONES:

    'e puede deducir !ue el estudio granulomtrico de los suelos depende de las

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 22

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    23/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    propiedades $sicas y mecnicas !ue estos obtienes por las trans$ormaciones

    !ue su$ren a travs del tiempo. 'egn la gr$ica obtenida de la distribucin de las partculas del suelo

    ensayado, este es de material compuesto ya !ue tiene de todos los tamaos.

    'e pudo observar !ue el suelo se divide en )raccin *ranular *ruesa y

    )raccin *ranular )ina. 5l realizar un estudio de estas nos permitirn veri$icar

    !ue tan apto puede ser para la realizacin de proyectos de construccin.

    %n suelos gruesos de estructura simple, la caracterstica ms importante para

    de$inir su resistencia es la compacidad.

    I.- RECOMENDACIONES:

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 23

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    24/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

    %l correcto tamizado nos ayudara a gra$icar una curva granulomtrica ms

    e#acta y sin tener muc&o error.

    %s sumamente necesario realizar el lavado delos $inos y luego poner a secar

    la muestra por!ue de esta manera evitamos en un gran porcentaje !ue

    partculas !ue siempre !uedaban ad&eridas a partculas mayores pues sean

    desprendidas por el poder del agua, y as realizar un verdadero ensayo de

    una muestra casi absoluta.

    Tener muc&o cuidado al momento de pesar los correspondientes pesos

    retenido por &ay casos donde se pesan con todo la tara y genera errores.

    %l ensayo saldr bien cuanto uno se basa en una e#periencia pero tambin

    cuando se sigue al pie de las ordenes de las especi$icaciones.

    Las mallas !ue se usan en el laboratorio son menos de lo !ue indica la

    norma, si $ueran ms mallas para el tamizado la curva granulomtrica saldra

    ms e#acto.

    Tener cuidado al momento de tamizado no sirve realizarlo en $orma violenta

    pero tampoco pausadamente, debido !ue por el $orcejeo muestra puede

    escapar del recipiente y salir del ensayo lo !ue nos generara un error, y a

    realizarlo de manera pausada no se dara opcin a todas as partculas de

    poder ser clasi$icadas.

    Las partculas atrapadas de un ensayo anterior en lo posible sacarlos en un

    299+ de ser ya inaccesible obviarlo, el error !ue se generara al tener

    cuidado serian insigni$icante para no contabilizarlo.

    II.- BIBLIOGRAFA:

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 24

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    25/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    urez Kadillo, %. . 6ecnica de 'uelos. 6#ico- Limusa '.5.

    %structura del suelo y granulometra

    GGG.galeon.comPgeomecanicaPcap0.()

    5nlisis granulomtrico

    icc.ucv.clPgeotecniaP90RdocenciaP93RlaboratorioPmanualRlaboratorioPgranulom

    etria.()

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 25

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    26/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    COMPACTACIN

    9.-OBJETIVOS

    9.9.-OBJETIVO GENERAL

    (eterminar el contenido de &umedad optima y el peso espec$ico seco

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 26

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    27/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    m#imo para una muestra de suelo compactado en el laboratorio

    9.

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    28/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    REFERENCIAS NORMATIVAS

    ASTM D-ASTM D-9@@

    La norma americana 5'T6 (7D14

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    29/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    importantes procedimientos de estudio y control

    de calidadde la compactacin de un terreno. 5travs de l es posible determinar la

    compactacin m#ima de un terreno en relacin

    con su grado de &umedad, condicin !ue

    optimiza el inicio de la obra con relacin al costo

    y el desarrollo estructural e &idrulico.

    %#isten dos tipos de ensayo roctor estndar y

    el S%nsayo roctor 6odi$icadoS. La di$erencia

    entre ambos estriba en la distinta energa

    utilizada, debido a una mayor masa del pisn y

    mayor altura de cada en el roctor modi$icado

    el cual ser e$ectuado este enasyo

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    30/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    y disminucin de la capacidad de de$ormacin !ue se obtiene al someter el suelo a

    tcnicas convenientes, !ue aumentan el peso espec$ico seco, disminuyendo susvacos. or lo general, las tcnicas de compactacin se aplican a rellenos arti$iciales

    tales como cortinas de presas de tierra, di!ues, terraplenes para caminos y

    $errocarriles, bordes de de$ensas, muelles, pavimentos, etc.

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    31/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Las relaciones entre la &umedad seca, el contenido de &umedad y la energa de

    compactacin se obtiene a partir de ensayos de compactacin en laboratorio.

    La compactacin en laboratorio consiste en compactar una muestra !ue

    corresponda a la masa de suelo !ue se desea compactar, con la &umedad calculada

    y en un molde cilndrico de volumen conocido y con una energa de compactacin

    especi$icada. %n la actualidad se presentan de$erentes tipos de ensayos los cuales

    determinan el grado de compactacin del material, entre otros se pueden encontrar

    los ensayos de- 6todo del martillo de 3.Q g, mtodo del martillo de 8.Q g, roctor

    , roctor modi$icado y el mtodo del martillo vibratorio. Los primeros

    cuatro estn basados en la compactacin dinmica creada por el impacto de un

    martillo metlico de una masa espec$ica !ue se deja caer libremente desde una

    altura determinada, el suelo se compacta en un nmero de capas iguales y cada

    capa recibe el mismo nmero de golpes. La compactacin en el !uinto ensayo esta

    basado en la combinacin de presin esttica y la vibracin. %l suelo se compacta

    en tres capas iguales presionado $uertemente &acia abajo el compactador vibratorio

    durante D9 segundos en cada capa.

    Los resultados obtenidos a partir del ensayo proporcionan una curva, en la cual el

    pico ms alto dicta el contenido de &umedad ptima a la cual el suelo llega a la

    densidad seca m#ima. or medio de los ensayos s a podido determinar !ue por lo

    general la compactacin es ms e$icaz en los materiales bien gradados !ue

    contienen una cantidad de $inos !ue en los materiales de gradacin uni$orme !ue

    carecen de $inos.

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    32/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    b. ?mpide el &undimiento del suelo- 'i la estructura se construye en el suelo sin

    a$irmar o a$irmado con desigualdad, el suelo se &unde dando lugar a !ue laestructura se de$orme . (onde el &undimiento es mas

    pro$undo en un lado o en una es!uina, por lo !ue se producen grietas o un derrumbe

    total.

    c. educe el escurrimiento del agua- Bn suelo compactado reduce la penetracin de

    agua. %l agua $luye y el drenaje puede entonces regularse.

    d. educe el esponjamiento y la contraccin del suelo- 'i &ay vacos, el agua puedepenetrar en el suelo y llenar estos vacos. %l resultado seria el esponjamiento del

    suelo durante la estacin de lluvias y la contraccin del mismo durante la estacin

    seca.

    e. ?mpide los daos de las &eladas- %l agua se e#pande y aumenta el volumen al

    congelarse. %sta accin a menudo causa !ue el pavimento se &inc&e, y a la vez, las

    paredes y losas del piso se agrieten. La compactacin reduce estas cavidades de

    agua en el suelo.

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    33/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Cortinas para presas de tierra

    (i!ues

    avimentos

    6ejoramiento de terreno natural para cimentacin

    6B%'T5 (% L5 CF65CT5C?F/

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    34/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    istn o martillo.

    ecipientes adecuados para la determinacin de la &umedad.

    "orno Con temperatura regulable y circulacin de aire

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    35/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    P"'* ?:"acer una mezcla &omognea agregando agua a cada muestra para la

    primera muestra un 3+ de agua de la muestra, para la segunda 8+,para la terceraun D+ y para la carta un 4+ del peso de la muestra segn noma< 298gr,394gr,

    023gr, 82Dgr de agua rspectivamente>

    eso del agua en la proveta mezcla &omognea con agua

    P"'* @:'e lleva a un proceso de saturacin cada muestra por 38 &oras

    roceso de saturacin por 38 &oras

    P"'* :'e procede a ad!uirir los e!uipos y materiales y se procede a dividir cada

    punto en Q partes iguales perpendicular a la base de la bandeja y pones cada

    divisin en el molde proctor para su compactacin

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 35

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    36/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    6ateriales y e!uipos divisin del punto en Q partes

    iguales

    aso :- seguidamente se compacta en Q capas, cada capa de QD golpes luego se

    saca el collarin !ue es la parte super$icial del molde proctor

    Compactacin de QD golpes sacado del collarin

    P"'* .7luego se procede a enrasar y emparejar las zonas porosoa col martillo de

    goma

    %nrazado rellenando las zonas $altantes

    aso 4.7 luego limpiar y pesar el molde mas ma muestra &umeda compactada

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 36

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    37/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Limpiado de la muestra se pesa molde mas muestra

    P"'* .7 'acado de las muestras para contenido de &umedad

    %#traccin de muestra de la parte superior e#traccin de la parte in$erior

    aso 1.7 presentacin de la 4 muestras de los 8 puntos

    6uestras para sacar contenido de &umedad colocado de las muestras en el

    &orno

    MECANICA DE SUELOS IIPgina 37

  • 7/24/2019 COMPACTACIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN

    38/38

    UNIVERSIDAD ANDINA NSTOR CCERES VELSQUEZCARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    %!uipo tcnico supervisin

    ??.7 C5LCBLF-

    (atos obtenidos

    %'F'5guaV298gr

    6W6"V29:D9gr

    5guaV394gr

    6W6"V29:8Qgr

    5guaV023gr

    6W6"V29143g

    e

    5guaV82Dgr

    6W6"V2294D

    gr

    (%'C?

    .

    superior in$erior superior in$erior superior in$erior superi

    or

    in$erio

    r

    peso

    del T.30.3Dgr

    3Q.98g

    r30.D4gr

    3D.9Qg

    r33.D:gr

    33.03g

    r

    38.Q3g

    r33.49

    TW6"2DQ.:9g

    r

    2:2.DD

    gr

    392.90g

    r

    303.8D

    gr

    2D0.D:g

    r

    2D8.30

    gr

    281.80

    gr

    ?D2.02

    gr

    TW6'2QD.Q1g

    r

    2D3.81

    gr

    241.:0g

    r

    32:.D1

    gr

    2Q2.01g

    r

    2Q3.2D

    gr

    20Q.:0

    gr

    28D.9

    8gr

    Clculos $inales