Compas de Música

3
Compas de música El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas. Los compases se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios. En función del número de tiempos que los forman surgen los compases binarios, ternarios y cuaternarios. Por otra parte, en función de la subdivisión binaria o ternaria de cada pulso aparecen los compases simples (o compases de subdivisión binaria) en contraposición a los compases compuestos (o compases de subdivisión ternaria). Líneas adicionales Las líneas adicionales o auxiliares son unos signos que se usan en notación musical para representar las alturas correspondientes a notas que, por ser muy agudas o muy graves, no caben dentro de las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama regular; y por tanto, deben representarse por encima o por debajo de éste. Un pentagrama tiene una capacidad máxima para escribir once notas: cinco en las líneas, cuatro en los espacios interiores y dos notas más situadas justo por encima y por debajo del pentagrama. NOTA MUSICAL La nota musical puede ser entendido como el elemento más básico y primordial del sonido y de la música. La nota musical es el elemento a partir del cual se arman las diferentes melodías y armonías en la música ya que cada una de ellas representa un sonido particular e indivisible que, puesta en conjunto con otras, arma un sonido más complejo y duradero. Las notas musicales son elementos abstractos pero se representan de manera simbólica en los pentagramas para que puedan ser leídas e interpretadas por los músicos. PUNTOS DE REPRESENTACIÓN El puntillo en notación musical es un signo de prolongación con forma de punto que se coloca a la derecha de la figura, aumentando la mitad del valor de la misma. Es decir, si la figura

description

compás de musica

Transcript of Compas de Música

Page 1: Compas de Música

Compas de músicaEl compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas. Los compases se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios. En función del número de tiempos que los forman surgen los compases binarios, ternarios y cuaternarios. Por otra parte, en función de la subdivisión binaria o ternaria de cada pulso aparecen los compases simples (o compases de subdivisión binaria) en contraposición a los compases compuestos (o compases de subdivisión ternaria).

Líneas adicionalesLas líneas adicionales o auxiliares son unos signos que se usan en notación musical para representar las alturas correspondientes a notas que, por ser muy agudas o muy graves, no caben dentro de las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama regular; y por tanto, deben representarse por encima o por debajo de éste. Un pentagrama tiene una capacidad máxima para escribir once notas: cinco en las líneas, cuatro en los espacios interiores y dos notas más situadas justo por encima y por debajo del pentagrama.

NOTA MUSICALLa nota musical puede ser entendido como el elemento más básico y primordial del sonido y de la música. La nota musical es el elemento a partir del cual se arman las diferentes melodías y armonías en la música ya que cada una de ellas representa un sonido particular e indivisible que, puesta en conjunto con otras, arma un sonido más complejo y duradero. Las notas musicales son elementos abstractos pero se representan de manera simbólica en los pentagramas para que puedan ser leídas e interpretadas por los músicos.

PUNTOS DE REPRESENTACIÓNEl puntillo en notación musical es un signo de prolongación con forma de punto que se coloca a la derecha de la figura, aumentando la mitad del valor de la misma. Es decir, si la figura original dura dos pulsos con el puntillo correspondiente durará tres pulsos.

Los signos de puntillo se dibujan a la derecha de la nota a la que acompañan (ver Figura 1). Por tanto, no deben ser confundidos con los puntos utilizados para indicar la articulación staccato, que se colocan por encima o por debajo de la nota (ver Figura 4).

Si la nota que va a llevar el puntillo se encuentra en un espacio del pentagrama, el puntillo también se dibujará en el espacio. Pero si la nota se sitúa en una línea, el puntillo se representará en el espacio que haya por encima. Esto último también es aplicable para las notas en líneas adicionales. Sin embargo, cuando una nota con puntillo que está en una línea forma parte de un acorde, donde la nota más alta también está en una línea, el puntillo de la nota más baja se colocará en el espacio inferior.

Page 2: Compas de Música

Que es barra y doble barraEn la música con un compás regular, la función de las barras es indicar un acento agógico periódico en la música, independientemente de su duración. En la música escrita en compases mixtos, las barras se usan para señalar el comienzo de los grupos de notas rítmicas. Pero esto está sujeto a grandes variaciones. Algunos compositores utilizan barras divisorias punteadas, el resto incluyendo Hugo Distler colocan barras divisorias en diferentes lugares de las diversas voces o partes para señalar agrupaciones muy variadas de una voz a otra.

Una doble barra puede estar representada de dos maneras diferentes. Formada por dos líneas finas dibujadas muy juntas. Este signo sirve para separar dos secciones dentro de una pieza.6 Igualmente se emplean cuando hay un cambio de armadura de clave, de compás o cambios sustanciales de estilo o tempo.Formada por una línea fina seguida de una barra gruesa.6 Por su parte, este símbolo se suele utilizar para señalar el comienzo y el final de una pieza o movimiento.

Posición de las notas en una flauta: imágenes que representan los agujeros que deben taparse con los dedos para producir las notas específicas.do agudo, si, la, sol, fa, mi, re, do grave