Compendio de Derecho Privado I

106
UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO XXI Abogacía Asignatura: Derecho Privado I Profesora: González Unzueta, Cristina COMPENDIO: DERECHO PRIVADO I Colombo, Julián Buenos Aires, octubre de 2012

Transcript of Compendio de Derecho Privado I

Page 1: Compendio de Derecho Privado I

UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO XXI Abogacía

Asignatura: Derecho Privado I

Profesora: González Unzueta, Cristina

COMPENDIO:

DERECHO PRIVADO I

Colombo, Julián

Buenos Aires, octubre de 2012

Page 2: Compendio de Derecho Privado I

2

Page 3: Compendio de Derecho Privado I

3

MÓDULO 1

UNIDAD 1: NOCIONES INTRODUCTORIAS

1.1: El derecho privado. 1.1.1: Nociones.

El siguiente es un esquema conceptual de la materia:

El derecho privado atañe a las relaciones entre los particulares o entre éstos y el Estado, siempre que este último actúe en su calidad de particular. En esta materia se verán, específicamente, las ramas del derecho civil y el derecho comercial. 1.1.2: Fuentes. 1.1.3: La problemática en la actualidad. 1.1.4: Evolución del derecho privado en el siglo XX. Causas.

Históricamente se reconocen dos concepciones para construir el derecho comercial: una subjetiva y una objetiva.

La subjetiva rigió durante la Edad Media. Esta concepción partía del comerciante. Por tanto, el derecho solo atañía a los burgueses, que en esa época eran los principales comerciantes. Se conformaba con las normas y usos surgidos en las ferias y mercados locales (usos y costumbres).

Page 4: Compendio de Derecho Privado I

4

La objetiva rigió a partir de la Revolución Francesa hasta comienzos del siglo XX. Para esta concepción, el derecho era todo aquello que provenía del acto de comercio. Partía del acto de comercio para determinar si una relación es o no comercial y determinaba que lo más importante es lo que se hace y no quién lo hace.

Finalmente, aparece una tercera concepción que perdura hasta nuestros días y que considera al derecho comercial como el derecho de la empresa, retornando a una concepción subjetiva pero sustituyendo la figura del comerciante como cimiento del derecho comercial por la noción de empresa y manteniendo la concepción objetiva cuando se estudian los actos de comercio. Es la comercialización del derecho civil. 1.1.5: Tendencia a la unificación legislativa.

Existe una tendencia a la unificación legislativa por la nueva problemática que ha ido apareciendo en las ramas del Derecho Civil y Comercial y que abarca ambas ramas. Específicamente, esta identificación se da en el ámbito patrimonial ya que la noción de patrimonio de afectación ha generado numerosas relaciones en las que se cruzan las normas civiles y comerciales.

Pizarro y Vallespinos mencionan tres cuestiones importantes que influyen en esta tendencia a la unificación legislativa: 1) La evolución o cambios en las categorías de familia, persona y patrimonio. 2) La aparición de numerosas ramas del derecho privado que antes estaban reguladas

por el derecho civil y hoy poseen autonomía. 3) La distinción entre Derecho Público y Privado pasa a ser una cuestión metodológica

más que de disciplina dado que ambas divisiones toman entre sí instituciones de la otra.

Así, los autores afirman que el derecho civil se convierte en “una suerte de derecho residual, en un derecho viejo, cuya importancia se desvanece día a día”. Es así que se busca edificar las bases del nuevo derecho privado patrimonial, que englobe al derecho civil patrimonial y al derecho comercial sobre parámetros más amplios, propios de un derecho común. 1.1.6: Antecedentes nacionales y extranjeros. 1.1.7: Estado actual de la cuestión.

--------------------- 1.2: El Derecho Civil 1.2.1: Noción.

El derecho civil es la rama madre del derecho privado y proporciona soluciones a aquellas cuestiones que no las encuentran en sus propias regulaciones. Se puede definir al derecho civil como el derecho común que regula integralmente la situación de la persona, dentro de la comunidad, ya mirada en sí misma y a través de cuanto le es inherente, ya mirada dentro del núcleo familiar dentro del cual se integra y perfecciona, ya mirada como titular de un patrimonio, ya proyectada más allá de la muerte a través de la muerte a través de la transmisión hereditaria”. Esto merece un análisis detallado:

Page 5: Compendio de Derecho Privado I

5

• Es el derecho común: Es la rama madre de las demás ramas del derecho privado (la que surgió en primer lugar) y proporciona grandes soluciones al resto. En el derecho privado se aplica la resolución de problemas por analogía; el derecho civil los regula de manera supletoria.

• Que regula integralmente la situación de la persona dentro de la comunidad: Estudia a la persona en dos aspectos, uno temporal (que comprende desde el momento de su existencia a partir de la concepción hasta luego de su muerte con la regulación sucesoria) y otro material (que se enfoca en las relaciones de las personas con respecto a los roles que cumple en su vida de sociedad).

• La regula en sí misma y en cuanto a lo que le es inherente: El estudio se centra en los aspectos más puros de la persona y su faz extra patrimonial. Estudia los derechos humanos, los que tienen como objeto a la persona en sí misma. Son los derechos personalísimos1.

• Mirada dentro del núcleo familiar dentro del cual se integra y perfecciona: Se estudia a la persona en su rol dentro de la familia. Por ejemplo, los derechos potestativos (patria potestad), la tutela (la relación del tutor con sus pupilos) y la curatela (relación del curador con su asistido incapaz). Además se estudian institutos como el matrimonio y el divorcio.

• Mirada como titular de un patrimonio: Se estudian aquí las cuestiones relativas al patrimonio y su composición. Lo que importa aquí son los bienes materiales (cosas), los bienes inmateriales (obligaciones), los derechos reales y los derechos intelectuales.

• Ya proyectada más allá de la muerte a través de la transmisión hereditaria: Se estudia todo lo relativo a la regulación de las sucesiones.

1.2.2: Evolución histórica y contenido actual.

----------------------- 1.3: El Código Civil argentino. 1.3.1: Reseña histórica. 1.3.2: El autor. Personalidad y obra.

El Código Civil Argentino fue elaborado por Dalmacio Vélez Sarsfield, quien tuvo a su cargo la redacción de tan ambicioso proyecto.

1 Los derechos personalísimos tienen cinco generaciones que surgen según el momento histórico en el que la persona se encuentra:

1) Los derechos civiles y políticos (derivados de la libertad). 2) Los derechos sociales (derivados de la igualdad). 3) Los derechos colectivos (que derivan de la solidaridad). 4) El derecho a ser diferente (deriva del reconocimiento a la autonomía). 5) El derecho a la identidad biológica (derivado de la nueva era en la que nos encontramos

viviendo). Además, los derechos humanos se dividen en cinco categorías:

1) Derecho a la vida. 2) Derecho a la integridad corporal. 3) Derecho a la integridad moral. 4) Derecho al reconocimiento de la propia individualidad. 5) Derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad.

Cada categoría surge respecto de las generaciones anteriormente mencionadas.

Page 6: Compendio de Derecho Privado I

6

Vélez Sarsfield nació el 18 de febrero de 1800 en Córdoba. En 1818 se inscribe en el primer curso de leyes y en 1820 egresa como bachiller. En 1823 viaja a Buenos Aires y comienza su vida política, siendo designado diputado por la Provincia de San Luis. Luego es Ministro de Gobierno del Estado de Buenos Aires y ocupa otros Ministerios. Durante estos años trabajó con Acevedo en el Código de Comercio y redactó solo el Código Civil. 1.3.3: Las fuentes del Código Civil.

Entre las fuentes del Código Civil, se puede mencionar el Derecho Romano (Vélez fue un eximio conocedor y estudioso del Derecho Romano), el Derecho vigente (comprendiendo el Derecho hispánico, el indiano y el patrio), el Código Napoleón y sus exégetas, Freitas (su método fue seguido por Vélez en gran medida) y el Derecho Canónico (tuvo influencia particularmente en materia de Derecho de familia y matrimonio2), entre otras. 1.3.4: El método.

Un Código es una unidad sistemática, por ello es necesario analizar el método seguido por Vélez Sarsfield.

El Código comienza con dos títulos preliminares: “De las leyes” y “De los modos de contar los intervalos del Derecho”.

Luego continúa con 4 libros: 1) “De las Personas” trata de las personas en general en la primera sección, y “De los

derechos personales en las relaciones de familia” en la segunda. 2) “De los derechos personas en las relaciones civiles”, y allí se regulan las

obligaciones, los hechos y actos jurídicos y los contratos. 3) El libro III trata de los derechos reales. 4) El libro IV se denomina “De los derechos reales y personales. Disposiciones

comunes”, y comprende las sucesiones, los privilegios y la prescripción. Julio César Rivera formula una crítica al método sosteniendo que el método de

Vélez es muy superior al del Código Francés, donde las materias están dispuestas de una manera arbitraria. Pero, a pesar de ello, se colocó el título de los hechos y actos jurídicos entre las obligaciones y los contratos, cuando en realidad tiene una aplicación general a todo el ordenamiento. También se critica que las cosas vayan en el Libro III, ya que no son solo el objeto de los derechos reales, sino también de otras situaciones o relaciones jurídicas. 1.3.5: El plan. Distribución de las materias. 1.3.6: Los principales proyectos y reformas legislativas.

----------------------

1.4: El Derecho Comercial.

2 Vélez adoptó el matrimonio canónico como el único válido, y probablemente éste haya sido el más grande error del Código, pues imposibilitaba la celebración del matrimonio a los no católicos. Ello motivó que pocos años después se sancionara la Ley de Matrimonio Civil N°2.393.

Page 7: Compendio de Derecho Privado I

7

1.4.1: Concepto. 1.4.2: Caracteres. El Derecho Comercial, como rama del derecho privado, carece de definición propia. Sus nociones se apoyan en dos aspectos: • Subjetivo: Es el que estudia el comerciante como persona física que realiza actos

de comercio. Para esta concepción, será derecho comercial aquel que verse sobre los comerciantes.

• Objetivo: Estudia los actos de comercio en general. Para esta concepción, será derecho comercial todo aquél que verse sobre los actos de comercio. Esta es la concepción usada por el ordenamiento jurídico argentino.

Dentro de estos actos de comercio se encuentra la noción de empresa (que puede ser unipersonal o una sociedad comercial) y su importancia radica en que actualmente se está perfilando el derecho empresario como rama autónoma. 1.4.3: Evolución histórica y contenido actual. Diferentes concepciones. 1.4.4: Sistemas legislativos contemporáneos.

1.4.5: Fuentes del Derecho Comercial. 1.4.6: La libertad de comercio. Alcance.

------------------------- 1.5: El derecho subjetivo 1.5.1: Concepto. 1.5.2: Teorías.

Los derechos subjetivos son los contenidos de las relaciones jurídicas3. Es el derecho como facultad, el derecho como poder, como posibilidad. Para definirlos existieron ciertas teorías y, actualmente, la mayoría de los autores, entre ellos Buteler Cáceres, definen al derecho subjetivo como la facultad de obrar y de exigir con miras a la satisfacción de un interés honesto y justo, digno de la tutela jurídica. Es la potestad, la capacidad de obrar tutelada por la ley4.

De dicha definición resulta la característica esencial de este derecho y que es la de ser un poder o facultad, es la herramienta que proporciona el ordenamiento jurídico (derecho objetivo) para que las personas puedan defenderse y relacionarse5.

Hay diferentes doctrinas en referencia al derecho subjetivo:

3 La relación jurídica es el vínculo entre dos personas dentro de la ley. Es la causa por la cual los derechos subjetivos se desarrollan. En toda relación jurídica hay tres elementos: el sujeto (personas sobre las cuales recaen los derechos u obligaciones), objeto (cosa o prestación que vincula a los sujetos) y la causa (hecho o acto jurídico que da nacimiento a este vínculo). 4 En contraposición, el derecho objetivo piensa al derecho como un objeto. Es un conjunto de normas y su estudio (en este caso, el derecho civil y el derecho comercial). 5 Gráficamente, son como “espadas” que poseen las personas para hacer valer su posición ante una situación determinada.

Page 8: Compendio de Derecho Privado I

8

• Teoría de la voluntad: Savigny opina que la esencia de un derecho subjetivo radica en la voluntad del ser humano que quiere obtener cosas. Así, el ordenamiento jurídico le brinda herramientas para que pueda conseguir esa voluntad.

• Teoría del interés: El elemento esencial del derecho subjetivo es el interés. Así, el ser humano no quiere cosas porque sí, sino por un motivo, por un interés. Este debe ser considerado digno de tutela.

• Teorías mixtas: Unión de las teorías anteriores se unen. Par estas teorías, el derecho subjetivo surge como el poder de obrar en miras de alcanzar un interés digno de tutela6.

• Teorías negatorias: Kelsen, su mayor exponente, niega la existencia de los derechos subjetivos; diciendo que no hay derechos, sino solamente deberes7.

Nuestra legislación ha receptado la teoría mixta. Así, ningún derecho es absoluto, sino que habrá que tener en cuenta la finalidad perseguida por la ley. 1.5.3: Elementos.

Los derechos subjetivos, al reflejar las relaciones jurídicas, poseen tres elementos: sujeto, objeto y causa.

El sujeto está representado por las personas que poseen estos derechos. El objeto es aquello sobre lo que recae cada uno de los derechos. La causa eficiente es el motivo generador de cada uno de ellos. 1.5.4: Clasificación.

Estos derechos se clasifican en diferentes categorías:

Derechos Subjetivos

Extrapatrimoniales

Derechos humanos o personalísimos

Derechos potestativos8 Patria potestad Curatela Tutela

Patrimoniales9

Derechos creditorios, obligaciones o derechos personales10 Derechos reales11

Derechos intelectuales12 Derechos de autor Marcas Patentes

1.5.5: La relatividad de los derechos.

Código Civil, Artículo 1.071: “El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La

6 Así, el ser humano tiene voluntad y el ordenamiento jurídico debe darle herramientas para que las consiga; en la medida que este interés sea positivo, pueda ser tutelado. 7 Así, por ejemplo, yo no tengo derecho a la vida; sino que el resto de la sociedad está obligado a respetar mi integridad personal. 8 Son derechos que nos da la ley para la protección de otras personas. 9 Son los derechos que se pueden disponer, se pueden negociar, vender, alquilar, comprar, renunciar, lo que sea. 10 Implican la facultad de un sujeto acreedor de exigir a otro deudor el cumplimiento de una conducta o prestación debida. 11 Implican la relación de las personas con las cosas. Nos permiten gozar y utilizar directamente una cosa. Son derechos que impiden que ese uso sea perturbado por el resto de la comunidad. 12 Implican la protección del ingenio humano.

Page 9: Compendio de Derecho Privado I

9

ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que contraríe los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres”.

Este artículo se refiere al abuso del derecho como causa generadora de responsabilidad civil, tal es su importancia. Se protege el ejercicio regular, o sea, todo aquel que no viole lo que se quiso proteger en el momento de crear ese derecho13. Así, la actuación deberá ser coherente con la intención que el derecho tiene. Si hay ejercicio abusivo, no hay derecho subjetivo que la ley proteja. 1.5.6: El abuso del derecho en el Derecho Civil y en el Derecho Comercial.

1.5.7: Antecedentes históricos. 1.5.8: Distintas teorías. 1.5.9: Régimen legal argentino. 1.5.10: El ejercicio abusivo de los derechos. Concepto y alcances.

13 Por ejemplo, la patria potestad se define como el conjunto de deberes y derechos que tienen los padres respecto de sus hijos. Entre los derechos está la potestad disciplinaria que tienen los padres, pero esto no implica que pueda ser ejercida abusivamente, es decir, “disciplinar” admite límites normales y no admite maltratos físicos ni psíquicos con los hijos.

Page 10: Compendio de Derecho Privado I

10

UNIDAD 2: LA PERSONA EN GENERAL

2.1: Persona. 2.1.1: Persona, hombre y sujeto del derecho: nociones y distinciones.

Antes que nada, cabe aclarar que nuestro ordenamiento jurídico utiliza la palabra persona para designar a un ente jurídico. Por tanto, no hay que confundir la noción de persona con la de hombre.

Para nuestra ley la noción de persona se encuentra en el artículo 30 del Código Civil: “Persona es todo ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones”. Esta definición se puede analizar: • Todo ente: Refiere al sustrato o esencia de la persona. De esta manera se puede

clasificar a la persona como física o jurídica. • Susceptible: Se refiere a la noción de “capacidad de derecho” como aptitud para

adquirir derechos y sus correlativas obligaciones. Esta capacidad forma parte de la definición misma de persona. Ninguna persona puede carecer de esa aptitud, se tiene esa capacidad desde la concepción.

2.1.2: Clasificación de las personas. Según el Código Civil, artículo 51: “Todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible”. Artículo 32: “Todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no sean de existencia visible, son personas de existencia ideal”.

--------------------- 2.2: Los atributos de la persona. Los atributos son las cualidades de la persona. Son esas cualidad inherentes a la persona desde el punto de vista jurídico, y hacen a su esencia; no pudiendo estar ausentes. 2.2.1: Concepto. 2.2.2: Naturaleza. La persona, para ser concebida como tal, debe poseer atributos, que son las cualidades esenciales de la persona, le son inherentes y son concebidas a priori de la persona, es decir que comienzan con su existencia. No son derechos ni deberes, sino cualidades. No se adquieren, sino que son contemporáneos a la persona. Para la persona física, los atributos son: nombre, capacidad, estado y domicilio. Para la persona jurídica son nombre, capacidad, domicilio y patrimonio. 2.2.3: Caracteres.

----------------------- 2.3: Nombre. 2.3.1: Concepto. 2.3.2: Naturaleza jurídica. 2.3.3: Clases y distinciones.

Page 11: Compendio de Derecho Privado I

11

El nombre es el atributo de la persona que la identifica y la individualiza del resto. Es un derecho – deber14. Está compuesto por dos elementos: el nombre de pila y el apellido. Ambos cumplen funciones diferentes: el nombre de pila individualiza a la persona en su familia y el apellido la individualiza en la sociedad. Respecto de su naturaleza jurídica, existen varias teorías15. Buteler adhiere a la de la naturaleza compleja, que es la receptada en la Ley 18.248, artículo 1ª: “Toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo a las disposiciones de la presente ley”. Por lo tanto, es un derecho-deber, por eso es inherente a la calidad de la persona. 2.3.4: El nombre de las personas físicas. 2.3.5: Caracteres y elementos.

Los elementos del nombre se adquieren de manera diferente. Ley 18.248, artículo 2: “El nombre de pila se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento. Su elección corresponde a los padres; a falta, impedimento o ausencia de uno de ellos, corresponde al otro o a las personas a quienes los progenitores hubiesen dado su autorización para tal fin. En defecto de todo ello pueden hacerlo los guardadores, el Ministerio Público de Menores o los funcionarios del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Cuando una persona hubiese usado un nombre con anterioridad a su inscripción en el Registro, se anotará con él siempre que se ajuste a los prescripto en el artículo 3ª”.

El artículo 3ª de la ley establece algunas limitaciones en lo referente a la elección del nombre: “El derecho de elegir el nombre de pila se ejercerá libremente, con la salvedad de que no podrán inscribirse: 1) Los nombres que sean extravagantes, ridículos, contrarios a nuestras costumbres,

que expresen o signifiquen tendencias políticas o ideológicas, o que susciten equívocos respecto del sexo de la persona a quien se impone.

2) Los nombres extranjeros, salvo los castellanizados por el uso o cuando se tratare de los nombres de los padres del inscripto, si fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran traducción en el idioma nacional. Queda exceptuado de esta prohibición el nombre que se quisiera imponer a los hijos de los funcionarios o empleados extranjeros de las representaciones diplomáticas o consulares acreditadas ante

14 Es un derecho porque uno tiene derecho a utilizar el nombre y que este sea protegido. Pero, a su vez, la sociedad utiliza el nombre para tener individualizado y controlado a cada ser humano. Entonces, es un deber poseer el nombre para facilitar la tarea policial del Estado. 15 Son las teorías de: 1. Tesis de la propiedad: Considera que el nombre es el más sagrado de los derechos de propiedad. 2. Tesis del derecho de la personalidad: Entiende que el nombre es un derecho, un bien de la

personalidad. La identidad personal es el derecho a ser igual en sí mismo y distinto a los demás. 3. Tesis del derecho subjetivo extra patrimonial: El nombre es un atributo de la personalidad y un

derecho subjetivo intelectual y extra patrimonial que forma parte de los derechos individuales. 4. Tesis de la institución de policía civil: El nombre debe ser considerado una institución de policía

civil o institución general de orden público: es impuesto por la ley en forma obligatoria a los fines de identificar a los individuos.

5. Tesis del atributo de la personalidad y la situación jurídica objetiva: Entiende que el nombre en sí mismo es un atributo de la personalidad porque le sirve al sujeto como signo exterior individualizante. En cuanto a los derechos que emanan del nombre no los considera derechos subjetivos porque no pueden ser libremente modificados.

6. Tesis de la institución compleja: Es tanto un derecho de la personalidad como una institución de policía civil. Esta es la teoría receptada por la ley 18.248. Es la tesis del derecho – deber.

7. Tesis del derecho de familia: Considera que la familia posee personalidad jurídica, y que uno de los “derechos de la familia” es el nombre.

Page 12: Compendio de Derecho Privado I

12

nuestro país, y los miembros de misiones públicas o privadas que tengan residencia transitoria en el territorio de la República.

3) Los apellidos como nombre. 4) Primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos. 5) Mas de tres nombres. Las resoluciones denegatorias del Registro de Estado Civil serán recurribles ante el Tribunal de Apelaciones en lo Civil dentro de los quince días hábiles de notificadas”.

Ley 18.248, artículo 3 bis: “Podrán inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas, que no contraríen lo dispuesto por el artículo 3ª, inciso quinto, parte final”.

De estas disposiciones hay varias que ya no se aplican por el paso del tiempo y por los usos y las costumbres. Sí se mantiene la limitación de más de tres nombres, los nombres ridículos y los nombres extranjeros no conocidos que deben justificarse.

Apellido: El apellido posee un régimen diferente. Éste se adquiere por

pertenecer a un grupo familiar. Su adquisición también está regulada por la Ley 18.248, modificada con la introducción del matrimonio igualitario (ley 26.618 del año 2010).

Hijos matrimoniales: Ley 26.618, artículo 37: Sustitúyese el artículo 4ª de la Ley 18.248, el que quedará redactado de la siguiente forma:

Articulo 4ª: Los hijos matrimoniales de cónyuges de distinto sexo llevarán el primer apellido del padre. A pedido de los progenitores podrá inscribirse el apellido compuesto del padre o agregarse el de la madre. Si el interesado deseare llevar el apellido compuesto del padre, o el materno, podrá solicitarlo ante el Registro del Estado Civil desde los 18 años. Los hijos matrimoniales de cónyuges del mismo sexo llevarán el primer apellido de alguno de ellos. A pedido de éstos podrá inscribirse el apellido compuesto del cónyuge del cual tuviera el primer apellido o agregarse el del otro cónyuge. Si no hubiera acuerdo acerca de qué apellido llevará el adoptado, si ha de ser compuesto, o sobre como se integrará, los apellidos se ordenarán alfabéticamente. Si el interesado deseare llevar el apellido compuesto del cónyuge del cual tuviera el primer apellido, o el del otro cónyuge, podrá solicitarlo ante el Registro del Estado Civil desde los 18 años. Una vez adicionado el apellido no podrá suprimirse. Todos los hijos deben llevar el apellido y la integración compuesta que se hubiera decidido para el primero de los hijos”.

Hijos extramatrimoniales: Son aquellos nacidos de una unión de hecho, sea

temporal o permanente. Artículo 5ª: “El hijo extramatrimonial reconocido por uno solo de sus progenitores adquiere su apellido. Si es reconocido por ambos, sea simultánea o sucesivamente, adquiere el apellido del padre. Podrá agregarse el de la madre, en la forma dispuesta en el artículo anterior. Sin embargo, si el reconocimiento del padre fuese posterior al de la madre, podrá, con autorización judicial, mantenerse el apellido materno cuando el hijo fuese públicamente conocido por éste. El hijo estará facultado también, con autorización judicial, para hacer la opción dentro de los dos años de haber cumplido los dieciocho años, de su emancipación o del reconocimiento paterno, si fuese posterior. Si la madre fuese viuda, el hijo llevará su apellido de soltera”.

Hijos huérfanos: Son aquellos respecto de los que se desconoce el origen y no se

sabe la identidad (por ejemplo, el caso de los bebés abandonados). Artículo 6ª: “El

Page 13: Compendio de Derecho Privado I

13

oficial del Registro Civil anotará con un apellido común16, al menor no reconocido, salvo que hubiese usado apellido, en cuyo caso se le impondrá este. Si mediare reconocimiento posterior, el apellido se sustituirá por del progenitor que lo reconociere, en la forma ordenada en el artículo anterior. Si fuese conocido por el apellido inscripto, estará facultado para mantenerlo, de acuerdo con las reglas del mismo artículo. Toda persona mayor de dieciocho años que careciere de apellido podrá pedir ante el Registro del Estado Civil la inscripción del que hubiese usado”.

Hijos adoptivos: Artículo 41: “Sustitúyese el artículo 12 de la Ley 18.248, el

que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 12: Los hijos adoptivos llevarán el apellido del adoptante, pudiendo a pedido de éste, agregarse el de origen. El adoptado podrá solicitar su adición ante el Registro del Estado Civil desde los dieciocho años. Si mediare reconocimiento posterior de los padres de sangre, se aplicará la misma regla. Cuando los adoptantes fueren cónyuges, regirá lo dispuesto en el artículo 4ª. Si se tratare de una mujer casada con un hombre cuyo marido no adoptare al menor, llevará el apellido de soltera de la adoptante, a menos que el cónyuge autorizare expresamente a imponerle su apellido. Si se tratare de una mujer o un hombre casada/o con una persona del mismo sexo cuyo cónyuge no adoptare al menor, llevará el apellido de soltera/o del adoptante, a menos que el cónyuge autorizare expresamente a imponerle su apellido. Cuando la adoptante fuere viuda o viudo, el adoptado llevará su apellido de soltera/o, salvo que existieren causas justificadas para imponerle el de casada/o”.

Apellido del cónyuge17: Artículo 38: “Sustitúyese el artículo 8º de la Ley

18.248, el que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 8º: Será optativo para la mujer casada con un hombre añadir a su apellido el del marido, precedido por la preposición ‘de’. En caso de matrimonio entre personas del mismo sexo, será optativo para cada cónyuge añadir a su apellido el de su cónyuge, precedido por la preposición ‘de’”.

Artículo 39: “Sustitúyese el artículo 9º de la Ley 18.248, el que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 9º: Decretada la separación personal, será optativo para la mujer casada con un hombre llevar el apellido del marido. Cuando existieren motivos graves los jueces, a pedido del marido, podrán prohibir a la mujer separada el uso del apellido marital. Si la mujer hubiera optado por usarlo, decretado el divorcio vincular perderá tal derecho, salvo acuerdo en contrario o que por el ejercicio de su industria, comercio o profesión fuese conocida por aquél y solicitare conservarlo para sus actividades. Decretada la separación personal, será optativo para cada cónyuge de un matrimonio entre personas del mismo sexo llevar el apellido del otro. Cuando existieren motivos graves, los jueces, a pedido de uno de los cónyuges, podrán prohibir al otro separado el uso del apellido marital. Si el cónyuge hubiere optado por usarlo, decretado el divorcio vincular perderá tal derecho, salvo acuerdo en contrario o que por el ejercicio de su industria, comercio o profesión fuese conocida/o por aquél y solicitare conservarlo para sus actividades”.

16 Por ejemplo, los que se usan son Expósito, Mamaní, etc. 17 Las disposiciones de la nueva ley son similares a las de la ley original, pero agregando el punto de los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Page 14: Compendio de Derecho Privado I

14

Artículo 40: “Sustitúyese el artículo 10 de la Ley 18.248, el que quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 10: La viuda o el viudo está autorizada/o para requerir ante el Registro del Estado Civil la supresión del apellido marital. Si contrajere nuevas nupcias, perderá el apellido de su anterior cónyuge”. 2.3.6: Adquisición y cambio de nombre. 2.3.7: Prueba. Los nombres pueden ser rectificados, pero se debe seguir un procedimiento especial al respecto, establecido en la Ley 18.248.

Artículo 15: “Después de asentados en la partida de nacimiento el nombre y apellido, no podrán ser cambiados ni modificados sino por resolución judicial, cuando mediaren justos motivos. El director del Registro del Estado Civil podrá disponer de oficio o a pedido de parte, la corrección de errores u omisiones materiales, que surjan evidentes del texto de la partida o de su cotejo con otras. Sus resoluciones serán recurribles ante el Tribunal de Apelaciones en lo Civil correspondiente al lugar donde desempeña sus funciones, dentro de los quince días hábiles de notificadas”. 2.3.8: Seudónimo.

El seudónimo no es el verdadero nombre, sino que es el que las personas se ponen a sí mismas de manera voluntaria. Generalmente cumple una función identificadora especial protectora de la verdadera identidad o para identificarse en un medio especial.

Los seudónimos se protegen, pero para ello es necesaria su inscripción en el Registro Nacional de Derechos de Autor y gozan de toda la protección de la ley. 2.3.9: Protección del nombre. Acciones.

La Ley 18.248 proporciona a las personas tres acciones para proteger el nombre de una persona: • Acción de reclamación o reconocimiento de nombre: Artículo 20: “La persona a

quien le fuere desconocido el uso de su nombre, podrá demandar su reconocimiento y pedir se prohíba toda futura impugnación por quien lo negare; podrá ordenarse la publicación de la sentencia a costa del demandado”.

• Acción de impugnación de nombre: Artículo 21: “Si el nombre que pertenece a una persona fuese usado por otra para su propia designación, ésta podrá ser demandada para que cese en el uso indebido, sin perjuicio de la reparación de los daños, si los hubiese […]”.

• Acción de supresión de nombre: Artículo 21: “[…] Cuando fuere utilizado maliciosamente para la designación de cosas o personajes de fantasía y causare perjuicio moral o material, podrá demandarse el cese del uso y la indemnización de los daños. En ambos casos, el juez podrá imponer las sanciones que autoriza el artículo 666 bis del Código Civil”.

----------------------

2.4: El nombre de las personas jurídicas. 2.4.1: Noción.

Page 15: Compendio de Derecho Privado I

15

En las personas jurídicas el nombre también las individualiza y además, como las personas jurídicas obran a través de sus representantes, el nombre funciona para que los actos realizados por ellos se imputen a la persona jurídica. 2.4.2: Régimen legal. 2.4.3: Prueba. Según el tipo de persona que sea será la regulación aplicable: • Fundaciones: Se les aplica lo dispuesto en la ley 19.863, que establece en su

artículo 31 que en acto constitutivo debe estar el nombre de la fundación. • Asociaciones: Se encuentran reguladas por el Título I, Sección I, del Libro I del

Código Civil. Dependen del Estado para funcionar, de esta manera el encargado de dar dicha autorización es el que fijará los requisitos para el nombre.

• Sociedades comerciales: Se encuentran reguladas por la ley 19.550 y pueden tener denominación o razón social18. Ambas deben estar en el contrato social.

• Sociedades civiles: Reguladas en los artículos 1655, 1656, 1678 y particularmente en los artículos 1679 y 1680 del Código Civil19.

-------------------------

2.5: El nombre comercial. 2.5.1: Concepto. 2.5.2: Elementos. 2.5.3: Naturaleza jurídica. 2.5.4: Adquisición y pérdida. 2.5.5: Régimen legal. El nombre comercial lo poseen las empresas unipersonales (o comerciante en sentido estricto), y se adquiere por el uso durante un año sin oposición. Es el nombre que el comerciante le pone a su empresa. Éste es importante porque identifica al comercio, a tal punto que es tomado como parte de una operación denominada transferencia de fondo de comercio como requisito de identificación.

No es necesaria su inscripción como tal. Sin embargo, puede registrarse como marca si el posicionamiento de la empresa es importante para tener una protección mayor que el simple uso.

------------------------- 2.6: Domicilio 2.6.1: Concepto. 2.6.2: Distinciones. 2.6.3: Caracteres. 2.6.4: Importancia y efectos. El domicilio es el atributo de las personas que permite establecer el centro de sus relaciones jurídicas. El ser humano es un ser ambulatorio (se mueve de un lugar a otro), pero en algún lugar hace pie y tiene su centro. Buteler considera que el domicilio es el asiento jurídico de las personas o el lugar donde el derecho considera que la

18 La denominación es el nombre de fantasía que generalmente se aplica a las sociedades con responsabilidad limitada. Por ejemplo, Granix SA. La razón social es el nombre en el cual figura el nombre de todos o algunos de los socios y la poseen generalmente las sociedades de responsabilidad ilimitada. Por ejemplo, Benítez e hijos SC. 19 Código Civil, Artículo 1.679: “Ninguna sociedad puede conducir sus negocios en nombre de una persona que no sea socio: pero una sociedad establecida fuera del territorio de la República, puede usar en ella el nombre allí usado, aunque no sea el nombre de los socios”. Artículo 1.680: “El nombre de una sociedad que tiene sus relaciones en lugares fuera del territorio de la República, puede ser continuado por las personas que han sucedido en esos negocios y por sus herederos, con el conocimiento de las personas, si viven, cuyos nombres eran usados”.

Page 16: Compendio de Derecho Privado I

16

persona tiene el centro de sus relaciones. Posee dos elementos: el objetivo (es la residencia de un lugar determinado) y el subjetivo (es el ánimo o voluntad de habitar ahí). El domicilio produce efectos de suma importancia en la práctica. Por ejemplo, define el lugar en el que serán válidas las notificaciones de las relaciones que establezcan las personas (notificaciones para los juicios, lugar de pago de las deudas, las notificaciones por mora en las deudas, decisivo en los casos de divorcio, etc.). 2.6.5: Clases. El domicilio se clasifica de la siguiente manera:

DOMICILIO General Real Legal Origen

Especial Cada clase encuentra su definición en el Código Civil. Es importante tener en cuenta que el verdadero atributo de las personas es el domicilio real, pero solo se puede tener una de las clases (o se tiene el real o se tiene el legal). En este sentido, el domicilio es único. Además, este domicilio es mutable, es decir que se puede cambiar, ya sea por cambio en la capacidad de las personas20 o un cambio en su situación21. 2.6.6: Domicilio general. 2.6.7: Domicilio real. Concepto. Elementos. Cambio. Código Civil, Artículo 89: “El domicilio real de las personas, es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios.[…]”. Para este tipo de domicilio es necesario reunir los dos elementos, el objetivo (la residencia en un lugar determinado) y el subjetivo (el ánimo, la voluntad de residir en ese lugar22). 2.6.8: Domicilio legal. Concepto. Clases. Es el domicilio que la ley, en general ante la falta de alguno de los elementos, presume que la persona tiene. No necesariamente tienen que confluir los elementos objetivos y subjetivos (de hecho, pueden faltar los dos).

Código Civil, Artículo 90: “El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente, y así: 1° Los funcionarios públicos, eclesiásticos o seculares, tienen su domicilio en el lugar en que deben llenar sus funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión; 2° Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que se hallen prestando aquél, si no manifestasen intención en contrario, por algún establecimiento permanente, o asiento principal de sus negocios en otro lugar; 3° El domicilio de las corporaciones, establecimientos y asociaciones autorizadas por las leyes o por el Gobierno, es el lugar donde está situada su dirección o 20 Por ejemplo, un menor que cumple la mayoría de edad pasa de domicilio legal a domicilio real. 21 Por ejemplo, una persona que es designada en un puesto de funcionario público y que requiere trasladarse, cambia de domicilio real a domicilio legal. 22 Por eso, los incapaces no tienen domicilio real, ya que no tienen voluntad. Por ejemplo, los menores no tienen domicilio real.

Page 17: Compendio de Derecho Privado I

17

administración, si en sus estatutos o en la autorización que se les dio, no tuviesen un domicilio señalado; 4° Las compañías que tengan muchos establecimientos o sucursales tienen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos para sólo la ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la sociedad; 5° Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tuviesen domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual; 6° Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes; 7° El domicilio que tenía el difunto determina el lugar en que se abre su sucesión; 8° Los mayores de edad que sirven, o trabajan, o que están agregados en casa de otros, tienen el domicilio de la persona a quien sirven, o para quien trabajan, siempre que residan en la misma casa, o en habitaciones accesorias, con excepción de la mujer casada, que, como obrera doméstica, habita otra casa que la de su marido;”. 2.6.9: Domicilio de origen. Concepto. Código Civil, Artículo 89: “[…] El domicilio de origen, es el lugar del domicilio del padre, en el día del nacimiento de los hijos”. 2.6.10: Domicilio especial. Concepto. Efectos. Esta clase de domicilio no es un atributo de la persona (ya que puede existir o no existir), solo lo es el general en todas sus clasificaciones. Este domicilio se puede constituir convencionalmente (por ejemplo, en la celebración de un contrato) o por encontrarse la persona en una situación determinada, como ser que contraiga matrimonio (domicilio conyugal), que trabaje en relación de dependencia (domicilio laboral) o que sea parte de un juicio (domicilio procesal). Es decir que es temporario en principio y se termina cuando la situación finaliza. Por eso no se puede decir que sea un atributo de las personas, sino que puede faltar23. 2.6.11: Domicilio comercial. Concepto e importancia. Adquisición y pérdida. Distintos supuestos: establecimiento principal, sede, sucursal y filial. 2.6.12: Prueba del domicilio.

------------------------- 2.7: Estado civil. 2.7.1: Concepto. El estado es un atributo propio de las personas físicas y hace referencia a la posición o rol que ocupa una persona en la sociedad o en la familia. Por ejemplo, estado civil, estado de padre, estado de hijo, etc.

23 Según Alterini, las sociedades también poseen este tipo de domicilio, y es el de la jurisdicción en el que se encuentran constituidas.

Page 18: Compendio de Derecho Privado I

18

Este atributo es necesario, indisponible y único. Es decir, no se pueden tener dos estados correlatos a la vez24. Es importante porque, dependiendo el estado en el que estemos, tendremos distintos deberes, derechos y obligaciones25. Se relaciona con los otros atributos. Por ejemplo, en el matrimonio (estado: casado) los esposos tienen limitaciones entre sí para ciertos contratos; o, por ejemplo, los padres no pueden contratar con sus hijos sometidos a la patria potestad. 2.7.2: Efectos.

Los efectos de este atributo son importantes a la hora de los reclamos patrimoniales o de deberes correspondientes al estado que se posa, para lo cual la ley establece una serie de normas que lo protegen: • Acción de reclamación de estado: Son acciones que persiguen un reconocimiento.

Por ejemplo, las acciones de filiación. • Acción de impugnación de estado: Son acciones que persiguen un

desconocimiento de un estado ostentado hasta entonces. Por ejemplo, la que le corresponde al padre con respecto al hijo nacido en matrimonio y que no es suyo.

2.7.3: Protección. 2.7.4: Prueba.

------------------------- 2.8: Capacidad 2.8.1: Noción. 2.8.2: Clases.

La capacidad es uno de los atributos más importantes de la persona: es la capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones (tanto para ser titular como para ejercerlos). Es inherente al ser humano. Existen diferentes tipos de capacidades: la de derecho que es atributo de la persona, mientras que la de hecho no lo es porque le puede faltar. 2.8.3: Contraposición y diferencias entre capacidad de derecho y de hecho. 2.8.4: Capacidad de derecho: concepto.

La capacidad de derecho también se llama “capacidad de goce” y se refiere al grado de aptitud de las personas físicas y jurídicas para ser titulares de derechos y de obligaciones. Esta capacidad es relativa: no se posee de manera total ni falta de manera total. Nadie puede carecer de ella, y la poseen tanto las personas jurídicas como las físicas.

Está regulada por el Código Civil:

24 Por ejemplo, no se puede ser casado y soltero al mismo tiempo; y no se puede ser padre e hijo al mismo tiempo. 25 Por ejemplo, el estado de padre determina la patria potestad. El estado de esposo determina la sociedad conyugal.

Page 19: Compendio de Derecho Privado I

19

Código Civil, artículo 31: “Las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible. Pueden adquirir los derechos, o contraer las obligaciones que este código regla en los casos, por el modo y en la forma que él determina. Su capacidad o incapacidad nace de esa facultad que en los casos dados, les conceden o niegan las leyes”.

Artículo 32: “Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas”.

Artículo 52: “Las personas de existencia visible son capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones. Se reputan tales todos los que en este código no están expresamente declarados incapaces”. 2.8.5: Capacidad de hecho: concepto.

La capacidad de hecho no es atributo de la persona. Se la denomina también capacidad de obrar, y se define como la aptitud o grado de aptitud de las personas físicas para ejercer los derechos de los que se es titular o para ejercer por sí los actos de la vida civil. Son los casos en los que se adquieren derechos para la capacidad de derecho, pero por alguna situación en especial no se los puede ejercer sino es a través de un representante.

Esta capacidad puede ser absoluta o relativa, o faltar de manera absoluta o relativa, precisamente porque se trata del ejercicio de derechos ya adquiridos.

La incapacidad persigue la protección del titular de esos derechos porque les falta voluntad. He ahí que solamente se las puede predicar respecto de las personas físicas, porque las personas jurídicas per se se relacionan con el mundo externo a través de sus representantes.

Según la ley 26.579, la capacidad de hecho se adquiere a los 18 años. 2.8.6: Capacidad para el ejercicio del comercio. Noción. Distintos supuestos.

Page 20: Compendio de Derecho Privado I

20

UNIDAD 3: LAS PERSONAS FÍSICAS

3.1: Las personas físicas. 3.1.1: Noción. 3.1.2: Comienzo de su existencia.

Las personas físicas comienzan su existencia cuando son concebidas. En este punto nos encontramos con dos problemas a resolver: 1) a partir de cuándo se considera que hay concepción; y 2) si esa persona concebida y no nacida es una persona diferente a su madre, es decir: si tiene identidad o individualidad. 3.1.3: Planteo de la cuestión.

--------------------- 3.2: Las personas por nacer. 3.2.1: Concepto. 3.2.2: La concepción. Concepto. Importancia jurídica. La cuestión del comienzo de la existencia se encuentra en discusión. Al respecto, tenemos las normas de la Constitución Nacional, las del Pacto de San José de Costa Rica de los Derechos Humanos y las del Código Civil, entre otras. Así: • Código Civil: En el artículo 70: “Desde la concepción en el seno materno

comienza la existencia de las personas y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre”. En este aspecto, el Código le reconoce personalidad jurídica al concebido, por lo que posee capacidad de derecho. Además, el artículo 63: “Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno”. Aquí se establece claramente que el por nacer es una criatura diferente a la madre, con individualidad e identidad propia.

• Pacto de San José de Costa Rica: En su artículo 4: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. […]”.

• Constitución Nacional: También protege la situación de la persona por nacer facultando al Congreso a dictar leyes que la protejan.

• Convención de los Derechos del Niño: En su artículo 2: “[…] debe interpretarse por niño todo ser humano desde el momento de su concepción y hasta los 18 años […]”.

Hay dos concepciones. Una es la que dice que la concepción comienza en el

seno materno y otra es la que dice que la concepción puede empezar fuera del seno materno (por ejemplo, la concepción por medios artificiales). 3.2.3: La procreación asistida. Las técnicas de procreación asistida son un medio para ayudar a las parejas que tienen problemas de infertilidad o infecundidad. Existe al respecto un gran vacío

Page 21: Compendio de Derecho Privado I

21

legislativo, acerca de la situación jurídica del embrión concebido y aún no implantado en el útero, etc. Estas técnicas pueden ser dos: • Inseminación artificial: Se realiza en el cuerpo de la mujer, insertando los gametos

masculinos a través de una cánula para que lleguen más fácilmente a las trompas de Falopio.

• Fecundación extracorpórea: Se realiza fuera del cuerpo de la mujer. Los gametos femeninos y masculinos se extraen de ambos padres y la concepción se realiza en un laboratorio con una técnica especial.

Se pueden presentar dos problemas: 1) Que el padre que ha dado su consentimiento para que se realice el procedimiento con un donante luego desista26. 2) Que en el caso de la fecundación extracorpórea resulten más de un embrión y no se implanten todos en el útero27. 3.2.4: Plazos de embarazo. 3.2.5: Presunciones legales. Carácter. El Código Civil, artículo 76: “La época de la concepción de los que naciesen vivos, queda fijada en todo el espacio de tiempo comprendido entre el máximum y el mínimum de la duración del embarazo”. Artìculo 77: “El máximo de tiempo del embarazo se presume que es de trescientos días y el mínimo de ciento ochenta días, excluyendo el día del nacimiento. Esta presunción admite prueba en contrario”. En consecuencia, sin contar el día del parto, se cuentan trescientos días hacia atrás y luego ciento ochenta días, también hacia atrás. En el periodo de 120 días que hay entre los dos puntos, la ley presume que se ha producido la concepción28. 3.2.6: Capacidad de derecho. 3.2.7: Capacidad de hecho. 3.2.8: Representación: comienzo y fin. El Código Civil establece al respecto en su artículo 57: “Son representantes de los incapaces: 1° De las personas por nacer, sus padres, y a falta o incapacidad de éstos, los curadores que se les nombre; 2° De los menores no emancipados, sus padres o tutores; 3° De los dementes o sordomudos, los curadores que se les nombre”. Por lo tanto, los representantes de la persona por nacer serán sus padres o el progenitor que lo haya reconocido, a falta de capacidad los curadores serán a su vez sus

26 En este caso, autores coinciden en sostener que una vez que se consintió ya no se puede desdecir. Sin embargo, la ley nada dice y el padre cuenta con la acción de impugnación de paternidad, con lo que el hijo de matrimonial pasa a ser extramatrimonial. 27 ¿Qué pasa con los embriones sobrantes? A esos se los congela. ¿Y si luego no los buscan? Ahí se arma un vacío legal, ya que ese embrión es persona. 28 Conocer la época de la concepción es esencial por los efectos que produce, en cuanto es determinante de la filiación y esto produce varias consecuencias: la pertenencia a una familia determinada y el consecuente derecho a ser reconocido por le progenitor que no lo ha hecho. Además, determina el comienzo de la vida humana.

Page 22: Compendio de Derecho Privado I

22

representantes tal como lo establece la ley. Esta representación cesa con el nacimiento por vida. 3.2.9: El nacimiento: concepto. Prueba. Se considera que la criatura nación con vida aunque hubiera vivido aunque fuera solo unos segundos antes de fallecer. Se considera que en esta caso sí existió y hubo persona. Por lo tanto, ha adquirido todos los derechos que le corresponden por filiación. Como esto puede ocasionar conflicto de derechos, entonces se prevén medios de prueba para demostrar esta situación de haber vivido aunque sea un momento. Es la prueba pericial.

----------------------- 3.3: Los derechos humanos. 3.3.1: Concepto. Distinción con los derechos personalísimos. 3.3.2: Naturaleza jurídica. 3.3.3: Caracteres.

Estos derechos son derechos subjetivos de carácter especial. Su objeto es la persona misma y tienden a protegerla íntegramente, por ello se les ha colocado en la categoría de derechos subjetivos extrapatrimoniales. 3.3.4: Recepción legislativa. 3.3.5: Enunciación ejemplificativa: Derecho a la vida, a la integridad física, a la integridad espiritual, a la libertad, a disponer del propio cuerpo, a disponer del propio cadáver, a la intimidad, a la honra, a la propia voz y a la imagen. Otros derechos humanos. En la actualidad, la tendencia a su protección por la legislación es importante. De hecho, la reforma de la Constitución de 1994 incorporó con jerarquía de 1ª rango el Pacto de San José de Costa Rica de Derechos Humanos. También se encuentran diseminados por todo el Código Penal y el Código Civil29. Una clasificación los ordena en dos categorías: Derechos espirituales o incorporales: • Derecho a la intimidad: Se refiere a mantener la vida privada sin que los otros

interfieran. Las personas tendrán más reducida su esfera de acuerdo al grado de actuación o función pública que posean.

• Derecho a la imagen: Este derecho obsta a la reproducción por cualquier medio no autorizado por la persona dueña de esa imagen. Se reconocen ciertas excepciones (fines científicos, didácticos, o si es de interés público).

• Derecho al honor: Se refiere al honor objetivo. Este derecho es esencial para la vida de las personas. Su protección se extiende a acciones tales como las de protección del nombre, y las acciones penales contra la injuria y la calumnia30.

29 Por ejemplo el artículo 1.071 bis regula el derecho a la intimidad: “El que arbitrariamente se entrometiere en la vida ajena, publicando retratos, difundiendo correspondencia, mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturbando de cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere un delito penal, será obligado a cesar en tales actividades, si antes no hubieren cesado, y a pagar una indemnización que fijará equitativamente el juez, de acuerdo con las circunstancias; además, podrá éste, a pedido del agraviado, ordenar la publicación de la sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida fuese procedente para una adecuada reparación”.

Page 23: Compendio de Derecho Privado I

23

• A la actividad creadora: Estos son los derechos de autor, que se protegen a través de la Ley de Propiedad Intelectual, y que protegen el fruto del ingenio humano.

Derechos corporales: • Derecho a la vida: Este derecho se encuentra profusamente protegido y se refleja al

impedimento de obrar contra la propia vida y sobre la vida de los demás31. • Derecho a la integridad física: Da derecho a rechazar agresiones corporales. Esto

reconoce excepciones32. • Derecho a disponer del propio cuerpo: Temas relacionados con este derecho son los

que tienen que ver con el trasplante de órganos entre vivos o someterse a ciertos tratamientos médicos, o el derecho a someterse a investigaciones sobre seres humanos. Otro tema polémico relacionado con este derecho es la maternidad subrogada.

3.3.6: Régimen legal nacional e internacional. El Pacto de San José de Costa Rica.

----------------------

3.4: Prueba de la existencia y de los atributos de las personas físicas. 3.4.1: El Registro Civil. Antecedentes y régimen legal. 3.4.2: Las partidas. 3.4.3: Concepto. 3.4.4: Requisitos. 3.4.5: Rectificaciones y modificaciones. 3.4.6: Valor probatorio. 3.4.7: La prueba supletoria. Supuestos. 3.4.8: El Registro Nacional del Estado Civil y Capacidad de las personas. El Documento Nacional de Identidad: valor y alcance. Al respecto dispone el Còdigo Civil: Artículo 79: “El día del nacimiento, con las circunstancias del lugar, sexo, nombre, apellido, paternidad y maternidad, se probará en la forma siguiente:”

Artículo 80: “De los nacidos en la República, por certificados auténticos extraídos de los asientos de los registros públicos, que para tal fin deben crear las Municipalidades, o por lo que conste de los libros de las parroquias, o por el modo que el Gobierno Nacional en la Capital, y los Gobiernos de Provincia determinen en sus respectivos reglamentos”.

Artículo 81: “De los nacidos en alta mar, por copias auténticas de los actos que por ocasión de tales accidentes, deben hacer los escribanos de los buques de guerra y el capitán o maestre de los mercantes, en las formas que prescriba la respectiva legislación”.

Artículo 82: “De los nacionales nacidos en país extranjero, por certificados de los registros consulares, o por los instrumentos hechos en el lugar, según las respectivas leyes, legalizados por los agentes consulares o diplomáticos de la República”.

Artículo 83: “De los extranjeros en el país de su nacionalidad, o en otro país extranjero, por el modo del artículo anterior”. 30 La injuria procede cuando alguien afecta el honor de una persona con dichos que la degradan. La calumnia consiste en la falta imputación de un delito. 31 Este derecho actualmente se encuentra en grandes discusiones bioéticas debido a que existen fallos que lo contraponen con el derecho a la dignidad. Por ejemplo, cuando se permite a la persona que (siendo capaz o por objetor de conciencia) se niegue a recibir tratamiento médico para preservar su dignidad. 32 Por ejemplo, cuando se consiente una operación quirúrgica, esta implica una agresión corporal necesaria para preservar la vida o calidad de vida de la persona que la consiente.

Page 24: Compendio de Derecho Privado I

24

Artículo 84: “De los hijos de los militares en campaña fuera de la República, o empleados en servicio del ejército, por certificados de los respectivos registros, como fuesen determinados en los reglamentos militares”.

Artículo 85: “No habiendo registros públicos, o por falta de asiento en ellos, o no estando los asientos en la debida forma, puede probarse el día del nacimiento, o por lo menos el mes o el año, por otros documentos o por otros medios de prueba”.

Artículo 86: “Estando en debida forma los certificados de los registros mencionados se presume la verdad de ellos, salvo sin embargo, a los interesados el derecho de impugnar en todo o en parte las declaraciones contenidas en esos documentos, o la identidad de la persona de que esos documentos tratasen”.

Artículo 87: “A falta absoluta de prueba de la edad, por cualquiera de los modos declarados, y cuando su determinación fuere indispensable se decidirá por la fisonomía, a juicio de facultativos, nombrados por el juez”.

Artículo 88: “Si nace más de un hijo vivo en un solo parto, los nacidos son considerados de igual edad y con iguales derechos para los casos de institución o sustitución a los hijos mayores”. Así, se deduce que las partidas son el medio de prueba por excelencia, siempre que sean emitidas por oficiales públicos con competencia para tal fin o que por las circunstancias en las que se encuentran estén autorizados a emitirlas.

------------------------- 3.5: Fin de la existencia de las personas físicas. 3.5.1: La muerte real. Concepto. Efectos. Las personas físicas terminan su existencia con la muerte. Pero este concepto no es unívoco. Existen diversos conceptos de muerte, y eso es importante a los fines de establecer cuestiones como las sucesiones y el derecho a disponer del cadáver. 3.5.2: La muerte comprobada. El código civil en al artículo 103 establece: “Termina la existencia de las personas por la muerte natural de ellas. La muerte civil no tendrá lugar en ningún caso, ni por pena, ni por profesión en las comunidades religiosas”. La llamada muerte natural se presenta cuando han cesado tres funciones: la del pulmón, la del corazón y la del cerebro. 3.5.3: La muerte cerebral. Relacionada con la muerte natural se encuentra la muerte clínica, que es esencial para tomar la decisión respecto de ser donante de órganos. Al respecto la Ley Argentina de Trasplantes necesita que se cumplan los requisitos de “muerte irreversible”, es decir la cesación irreversible de las funciones cerebrales, lo que llevará necesariamente a la cesación de las otras dos funciones. 3.5.4: La muerte presunta. 3.5.5: Concepto. 3.5.6: Régimen legal. 3.5.7: Distintos supuestos. 3.5.8: Plazos. 3.5.9: Procedimiento para su declaración. 3.5.10: Efectos. La muerte presunta se presenta ante la “ausencia”. Pueden existir distintos tipos de ausencia. Se entiende por tal cuando se ha perdido totalmente la noción o datos del paradero de una persona durante un tiempo prolongado o cuando la persona se haya encontrado en circunstancias sobre las que se presume su muerte.

Page 25: Compendio de Derecho Privado I

25

Existen tres situaciones: • Ausentes con domicilio ignorado: En este primer supuesto a las personas se las

debe citar por edictos, en los casos que deban presentar ante la justicia para un hecho determinado. Actualmente estos casos son numerosos, y los medios de comunicación colaboran en estas citaciones de los juzgados.

• Ausentes con bienes en estado de abandono: La ausencia se da durante un tiempo prolongado y la persona no ha dejado disposición alguna respecto de la administración de sus bienes. En este caso se designa a tal efecto un curador ad bona quien los administrará hasta la aparición de la persona.

• Ausentes con presunción de fallecimiento: Este supuesto implica la declaración de muerte en algunos casos de ausencia:

o Caso ordinario: La persona falta de su domicilio durante tres años a partir del momento en que se tuvo la última noticia de su persona. El día que se presume que esta persona ha fallecido es el último día del 1º año y medio de su desaparición.

o Casos extraordinarios: § Casos de sucesos o empresas de riesgo de muerte: Estos son sucesos

que necesariamente pueden provocar la muerte de una persona. Por ejemplo, explosión, incendio, inundación, revolución, enfrentamiento armado. O casos en los que la persona realiza un emprendimiento riesgoso. Por ejemplo, explorar en una zona peligrosa. El día presuntivo de muerte es el día o época del suceso, y se comienza el proceso para dicha declaración a los dos años de acaecido el hecho.

§ Casos de accidentes aéreos o marítimos: En estos casos es necesario que no se hayan tenido noticias de esta persona durante los últimos 6 meses a partir del día en que el hecho ocurrió. Se presume la muerte el último día en que se tuvo noticias de la aeronave o el buque.

Periodo de prenotación: La Ley 14.394, en su artículo 28: “Dictada la

declaratoria, el juez mandará abrir, si existiese, el testamento que hubiese dejado el desaparecido.

Los herederos al día presuntivo del fallecimiento y los legatarios, o sus sucesores, recibirán los bienes del ausente, previa formación del inventario.

El dominio de los bienes del presunto fallecido se inscribirá en el registro correspondiente, con la prenotación del caso, a nombre de los herederos o legatarios que podrán hacer partición de los mismos, pero no enajenarlos ni gravarlos sin autorización judicial”.

Artículo 29: “Si hecha la entrega de los bienes se presentase el ausente o se tuviese noticia cierta de su existencia, aquella quedará sin efecto.

Si se presentasen herederos preferentes o concurrentes preferidos que justificasen su derecho a la época del fallecimiento presunto, podrán reclamar la entrega de los bienes o la participación que les corresponda en los mismos, según el caso.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 1307 y siguientes del Código Civil, en los casos precedentes se aplicará a los frutos percibidos lo dispuesto respecto a los poseedores de buena o mala fe”.

Periodo de dominio pleno: Luego de los 5 años desde el día de la muerte

presunta o a los 80 años del nacimiento del presuntamente fallecido los herederos y

Page 26: Compendio de Derecho Privado I

26

legatarios pasan a tener el dominio pleno. Es decir, pasan a ser verdaderos propietarios de los bienes.

El otro cónyuge podrá contraer nuevo matrimonio. Si la persona luego reaparece no se invalida este último matrimonio. Si no contrae matrimonio su estado sigue siendo el de casado.

--------------------- 3.6: El comerciante. 3.6.1: Concepto. 3.6.2: Sistemas legislativos. 3.6.3: Reglas del Código de Comercio. 3.6.4: Adquisición y pérdida de esa calidad. 3.6.5: Clasificación. El comerciante es una persona física con cualidades especiales por la profesión que ejerce, esencial para el intercambio económico. Se regula en el Código de Comercio, artículo 1º: “La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión habitual”. Entonces, vemos que las condiciones que la ley impone son: capacidad legal para contratar – ejercer actos de comercio – ejercicio por cuenta propia – habitualidad. Capacidad legal para contratar: Se refiere a la aptitud para ejercer el comercio de modo habitual, no para realizar actos aislados. Rige la capacidad del derecho civil (ser mayor de 18 años).

Según el articulo 9 del Código de Comercio: “Es hábil para ejercer el comercio toda persona que, según las leyes comunes, tiene la libre administración de sus bienes. Los que según estas mismas leyes no se obligan por sus pactos o contratos, son igualmente incapaces para celebrar actos de comercio, salvas las modificaciones de los artículos siguientes”. La ley 26.579 ha derogado expresamente la emancipación comercial. Se consideran incapaces para ejercer el comercio a las siguientes personas33: • Los incapaces absolutos: personas por nacer, menores impúberes, dementes

declarados, sordomudos que no saben darse a entender por escrito. • Los incapaces relativos: menores púberes o adultos. • Los condenados: A pena privativa de la libertad de más de 3 años de duración. Asimismo, existen personas que si bien sin capaces, tienen prohibido o les es incompatible ejercer el comercio:

Artículo 22: “Están prohibidos de ejercer el comercio por incompatibilidad de estado: 1° Las corporaciones eclesiásticas; 2° Los clérigos de cualquier orden mientras vistan el traje clerical. 3° Las magistrados civiles y jueces en el territorio donde ejercen su autoridad y jurisdicción con título permanente”.

Artículo 24: “Están prohibidos por incapacidad legal: 1° Los que se hallan en estado de interdicción; 2° Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación, salvo las limitaciones del Art. 1575”.

33 Todas tienen en común impotencia patrimonial o falta de discernimiento o salud mental para administrar sus bienes.

Page 27: Compendio de Derecho Privado I

27

Ejercer actos de comercio: Este es un requisito indispensable para adquirir la calidad de comerciante. Ejercicio por cuenta propia: Se puede actuar a nombre propio o ajeno, según se haga conocer al tecero contratante que se actúa por sí o en nombre ajeno34. Profesión habitual: La profesión supone el hábito caracterizado por la idea de lucro, de modo tal que constituye su medio de vida, su actividad diaria.

----------------------- 3.7: El estatuto personal del comerciante: Obligaciones comunes. 3.7.1: Matrícula. Inscripción en el Registro Público de Comercio. Otros registros. El artículo 33 del Código de Comercio expresa: “Los que profesan el comercio contraen por el mismo hecho la obligación de someterse a todos los actos y formas establecidos en la ley mercantil. Entre esos actos se cuentan: 1° La inscripción en un registro público, tanto de la matrícula como de los documentos que según la ley exigen ese requisito; 2° La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros necesarios a tal fin; 3° La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante, así como la de todos los libros de la contabilidad; 4° La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley”. La matrícula es la inscripción que se hace en el Registro Público de Comercio para ser reconocido como comerciante y disfrutar de los beneficios y ventajas que otorga la ley, y rubricar los libros de modo que den fe de lo que registren y puedan ser atizados en juicio. Los libros son el diario (en el se asientan las operaciones que se vayan realizando en forma cronológica) y el inventario y balances (en el se asienta una descripción de todo lo que el comerciante tiene dentro de su comercio respecto de dinero). Los libros deben ser rubricados y foliados, para su inscripción en el Registro Público de Comercio. Además, los comerciantes tienen la obligación de rendir cuentas en forma anual, cuando se realiza cualquier gestión de negocios ajenos. Otro deber es el de someterse a todas las otras leyes del tráfico mercantil. 3.7.2: Forma. 3.7.3: Plazo.

3.7.4: Efectos.

34 Por ejemplo, el profesional actúa en su propio nombre o dice a quién representa (como las inmobiliarias).

Page 28: Compendio de Derecho Privado I

28

3.7.5: Libros de comercio. 3.7.6: Noción.

3.7.7: Distintos sistemas. 3.7.8: Libros obligatorios. 3.7.9: Formalidades.

3.7.10: Exhibición. 3.7.11: Conservación de correspondencia y documentación. 3.7.12: Obligación de rendir cuentas.

3.7.13: Supuestos. 3.7.14: Requisitos. 3.7.15: Oportunidad.

3.7.16: Extensión, 3.7.17: Arreglo de cuentas.

Page 29: Compendio de Derecho Privado I

29

UNIDAD 4: LA INCAPACIDAD

4.1: La incapacidad. 4.1.1: Noción. 4.1.2: Clasificación. 4.1.3: Contraposición y diferencias entre incapacidad de derecho y de hecho. Este punto es útil analizarlo con un cuadro comparativo.

DIMENSIONES INCAPACIDAD DE DERECHO INCAPACIDAD DE HECHO

Esencia Falta de aptitud para ser titular de derechos (se le prohíbe celebrar un acto singular)

Falta de aptitud para celebrar los actos jurídicos de la vida civil (un conjunto de actos)

Personas Personas físicas o jurídicas Personas físicas

Fundamento Necesidad de proteger ciertos intereses valiosos

Imposibilidad física o moral de obrar por ausencia de voluntad jurídica

Alcance Siempre relativa Absoluta o relativa Interés protegido Público o privado Siempre privado

Dirección Contra incapaz A favor del incapaz

Institución Interés ajeno a la persona del incapaz Interés en la persona del incapaz

Remedio No posee Representante necesario o asistente

Clases No posee Absoluta o relativa Sanción Acto nulo Acto nulo Violación Nulidad absoluta o relativa Siempre nulidad relativa Sistematización No poseen Si poseen (artículos 54 y 55) Ley aplicable Territorial Del domicilio 4.1.4: La incapacidad de derecho. 4.1.5: Concepto.

Las mal llamadas incapacidades de derecho son en realidad incompatibilidades o prohibiciones que la ley prevé en casos concretos para evitar un daño al interés público. En estos casos las personas en determinadas situaciones no pueden contratar con determinadas personas ni respecto de determinados bienes.

El fin concreto de estas prohibiciones es proteger al interés público y “castigar” al incapaz para evitar que cometa actos o hechos que pueden ser perjudiciales para otras personas35.

La consecuencia de celebrar estos actos es la nulidad. El acto puede ser nulo o anulable y de nulidad absoluta o relativa.

35 Estas incapacidades también son relativas, no pueden ser absolutas porque sino la persona carecería totalmente de derechos.

Page 30: Compendio de Derecho Privado I

30

4.1.6: Caracteres. Una característica de este tipo de incapacidades es que no se encuentran sistematizadas sino que están comprendidas en varias normas diseminadas en el Código Civil. 4.1.7: Incapaces de derecho: Enunciación ejemplificativa. Los siguientes son los tipos que existen:

PROHIBICIÓN DE CONTRATAR

Con determinadas personas

Padres con hijos bajo patria potestad36 Tutores con sus pupilos37 Curadores con sus asistidos38 Cónyuges entre sí39

Respecto de determinados bienes

Mandatario respecto de los bienes de su mandante Jueces respecto de los bienes bajo su litigio Albaceas con los bienes de las testamentarias a cargo

Respecto de ciertos contratos

Religiosos profesos Comerciantes fallidos respecto de contratos onerosos

En todos los casos expuestos en el esquema se presenta o un estado de impotencia patrimonial (caso de los contratos), o un estado de confianza (respecto de determinados bienes) o se protege el interés de terceros (caso de las prohibiciones respecto de determinadas personas debido a que se encuentra en juego una función o un rol). 4.1.8: Incapacidad de hecho. 4.1.9: Noción. Lo que se pretende con esta incapacidad es proteger al incapaz complementando su falta de capacidad con un representante que la posea. Si se carece de ella entonces los actos celebrados no son válidos. 4.1.10: Clasificación. Los incapaces de hecho absolutos no pueden realizar ningún acto de la vida civil. Los incapaces relativos sí pueden realizar algunos actos. En ambos supuestos la regla es la incapacidad, y la excepción es la capacidad40.

36 Código Civil, artículo 279: “Los padres no pueden hacer contrato alguno con los hijos que están bajo su patria potestad”. 37 Código Civil, artículo 450: “Son prohibidos absolutamente al tutor, aunque el juez indebidamente lo autorice, los actos siguientes: […]3° Hacer con sus pupilos contratos de cualquier especie;[…]”. 38 Código Civil, artículo 475: “Los declarados incapaces son considerados como los menores de edad, en cuanto a su persona y bienes. Las leyes sobre la tutela de los menores se aplicarán a la curaduría de los incapaces”. 39 Código Civil, artículo 1358: “El contrato de venta no puede tener lugar entre cónyuges, aunque hubiese separación judicial de los bienes de ellos”. Artículo 1807: “No pueden hacer donaciones: 1° Los esposos el uno al otro durante el matrimonio, […]”. 40 Por ejemplo, los menores de más de 10 años pueden adquirir la posesión de un inmueble, y la mujer menor de 14 años que está embarazada puede casarse con dispensa judicial.

Page 31: Compendio de Derecho Privado I

31

Además, en la vida cotidiana los incapaces absolutos de hecho realizan actos de la vida diaria. Por ejemplo, trasladarse en colectivo (celebra un contrato de transporte) o comprar un supermercado (contrato de compraventa). 4.1.11: Importancia. 4.1.12: Los incapaces absolutos de hecho: enumeración legal. Código Civil, artículo 54: “Tienen incapacidad absoluta: 1° Las personas por nacer; 2° Los menores impúberes; 3° Los dementes; 4° Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito”. Respecto a los dementes y sordomudos que no saben darse a entender por escrito, para ambos rigen las mismas disposiciones. Código Civil, artículo 140: “Ninguna persona será habida por demente, para los efectos que en este Código se determinan, sin que la demencia sea previamente verificada y declarada por juez competente”. Para ello se establece el procedimiento para el llamando juicio de insania: por eso debe estar comprobado que se cumplen los requisitos para ser considerado demente. Estos se encuentran en el artículo 141: “Se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes”. Es esencial que se cumplan ambas condiciones. Para comenzar este procedimiento es esencial tener en cuenta lo dispuesto por: Artículo 142: “La declaración judicial de demencia no podrá hacerse sino a solicitud de parte, y después de un examen de facultativos”. Artículo 143: “Si del examen de facultativos resultare ser efectiva la demencia, deberá ser calificada en su respectivo carácter, y si fuese manía, deberá decirse si es parcial o total”. Artículo 144: “Los que pueden pedir la declaración de demencia son: 1º. Cualquiera de los cónyuges no separado personalmente o divorciado vincularmente; 2° Los parientes del demente; 3° El Ministerio de Menores; 4° El respectivo cónsul, si el demente fuese extranjero; 5° Cualquiera persona del pueblo, cuando el demente sea furioso, o incomode a sus vecinos”. A su vez, nuestro Código limita la posibilidad de la solicitud de la declaración de demencia, en sus artículos: Artículo 145: “Si el demente fuese menor de catorce años no podrá pedirse la declaración de demencia”, ya que a esta edad es aún incapaz absoluto de hecho. Artículo 146: “Tampoco podrá solicitarse la declaración de demencia, cuando una solicitud igual se hubiese declarado ya improbada, aunque sea otro el que la solicitase, salvo si expusiese hechos de demencia sobrevinientes a la declaración judicial”. Respecto del procedimiento en sí, se expresa en el artículo 147: “Interpuesta la solicitud de demencia, debe nombrarse para el demandado como demente, un curador provisorio que lo represente y defienda en el pleito, hasta que se pronuncie la sentencia definitiva. En el juicio es parte esencial el Ministerio de Menores”. Esto se da porque el

Page 32: Compendio de Derecho Privado I

32

procedimiento es muy delicado y este curador cuidará que se lleve adelante en debida forma. Artículo 148: “Cuando la demencia aparezca notoria e indudable, el juez mandará inmediatamente recaudar los bienes del demente denunciado, y entregarlos bajo inventario, a un curador provisorio, para que los administre”. Artículo 149: “Si el denunciado como demente fuere menor de edad, su padre o su madre o su tutor ejercerán las funciones del curador provisorio”. Los efectos de la sentencia son de cosa juzgada solo en sede civil, no en el resto de los fueros. Así, el artículo 152: “Tampoco constituye cosa juzgada en el juicio civil, para los efectos de que se trata en los artículos precedentes, cualquiera sentencia en un juicio criminal que no hubiese hecho lugar a la acusación por motivo de la demencia del acusado, o que lo hubiese condenado como si no fuese demente el procesado”. La incapacidad de los dementes puede cesar, según lo dispone el artículo 150: “La cesación de la incapacidad por el completo restablecimiento de los dementes, sólo tendrá lugar después de un nuevo examen de sanidad hecho por facultativos, y después de la declaración judicial, con audiencia del Ministerio de Menores41”. El mismo procedimiento se establece para los sordomudos que no se saben dar a entender por escrito, ya que constituye un supuesto de demencia. 4.1.13: Los incapaces relativos de hecho: enumeración legal. Código Civil, artículo 55: “Los menores adultos42 sólo tienen capacidad para los actos que las leyes les autorizan otorgar”. 4.1.14: Los supuestos especiales de incapacidad. Código Civil, artículo 152 bis: “Art. 152 bis. Podrá inhabilitarse judicialmente: 1° A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a otorgar actos jurídicos perjudiciales a su persona o patrimonio. 2° A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el artículo 141 de este Código, el juez estime que del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente daño a su persona o patrimonio. 3° A quienes por la prodigalidad en los actos de administración y disposición de sus bienes expusiesen a su familia a la pérdida del patrimonio. Solo procederá en este caso la inhabilitación si la persona imputada tuviere cónyuge, ascendientes o descendientes y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio. La acción para obtener esta inhabilitación sólo corresponderá al cónyuge, ascendientes y descendientes […]”.

Al margen de las incapacidades mencionadas, se encuentra una serie de situaciones especiales que no entran en las clasificaciones anteriores. Es por ello que el Código dispone que se les nombre un curador para poder disponer de sus bienes por actos entre vivos y, excepcionalmente, para asistirlos en los actos de administración cuando así lo disponga la sentencia. 4.1.15: La interdicción civil del penado. Se refiere a los que han sido condenados a penas de más de tres años de prisión. Esta categoría de personas no puede ejercer la patria potestad. Posee también algunas

41 Es necesario aclarar el problema de los intervalos lúcidos. Estos no son momentáneos, sino que se supone que implican una cesación total del estado de incapacidad. El establecimiento de estos intervalos es fundamental para definir la validez de los actos celebrados. 42 Hay que especificar que para nuestro sistema el menor impúber es aquel mayor a 0 años y menor de 14 años; y el menor adulto es el comprendido entre los 14 y 18 años.

Page 33: Compendio de Derecho Privado I

33

incompatibilidades de derecho. Por ejemplo, no puede ser tutor, ni curador, ni testigo en instrumento público. 4.1.16: El religioso profeso. Es el que ha realizado el voto de pobreza. Por lo tanto, carece de patrimonio propio. En realidad, es una incompatibilidad de derecho ya que, al carecer de respaldo económico, no pueden celebrar contratos a título oneroso43. 4.1.17: El concursado y el fallido. Es aquel que ha sido sometido a un proceso de quiebra y ha sido inhibido. En consecuencia, tampoco posee patrimonio, por lo que no podrá celebrar válidamente actos a título oneroso. También tiene imposibilidades de derecho: no puede ser tutor, curador y, en algunas ocasiones, tampoco puede administrar los bienes de sus hijos menores. 4.1.18: La persona con defectos físicos: ciego, sordo, mudo. 4.1.19: La incapacidad comercial. Prohibiciones e incompatibilidades.

--------------------- 4.2: La protección legal de los incapaces. 4.2.1: Los medios de protección: noción y enunciación. Los medios de protección son principalmente dos: la representación y la asistencia. 4.2.2: La representación necesaria. 4.2.3: Concepto. Según el Código Civil, Artículo 57: “Son representantes de los incapaces: 1° De las personas por nacer, sus padres, y a falta o incapacidad de éstos, los curadores que se les nombre; 2° De los menores no emancipados, sus padres o tutores; 3° De los dementes o sordomudos, los curadores que se les nombre”.

Artículo 59: “A más de los representantes necesarios, los incapaces son promiscuamente representados por el Ministerio de Menores, que será parte legítima y esencial en todo asunto judicial o extrajudicial, de jurisdicción voluntaria o contenciosa, en que los incapaces demanden o sean demandados, o en que se trate de las personas o bienes de ellos, so pena de nulidad de todo acto y de todo juicio que hubiere lugar sin su participación”. Los caracteres de la representación son: necesaria, legal y conjunta. La representación termina cuando la incapacidad cesa. 4.2.4: La patria potestad. Régimen legal. Artículo 57, inciso 1. 43 Esto es consecuencia del principio general que sostiene que “el patrimonio es la prenda común de los acreedores”.

Page 34: Compendio de Derecho Privado I

34

4.2.5: Tutela. Artículo 57, inciso 2. 4.2.6: Curatela.

Artículo 57, inciso 3.

4.2.7: La asistencia. Concepto. En este caso, el inhabilitado sí ejerce personalmente sus derechos, pero la voluntad jurídica relevante para el otorgamiento de un acto jurídico se integra con la del curador, quien expresa su asentimiento para la realización del acto. El alcance de la asistencia se limita a suplir al asistido en los actos declarados por sentencia, que pueden ser solo de administración o comprender también los de disposición. 4.2.8: El Ministerio de Menores. 4.2.9: La autorización judicial.

4.2.10: La sanción de nulidad. 4.2.11: El patronato de menores.

--------------------- 4.3: Los menores. 4.3.1: Concepto. Los menores son incapaces de hecho. 4.3.2: Clasificación. Si su edad se encuentra entre los 0 y 14 años (menores impúberes), son incapaces absolutos. Si su edad se comprende entre los 14 y los 18 años (menores adultos), tienen una situación diferente, y son incapaces relativos. 4.3.3: Capacidad. 4.3.4: El menor adulto: situación jurídica. Los menores impúberes son incapaces absolutos. Los menores adultos merecen algunas consideraciones. El principio general es la incapacidad, y la excepción es la capacidad: • Actos que necesitan autorización: Estos actos pueden necesitar la autorización de:

ambos padres44, solo la de aquel que ejerce la Patria Potestad45, o del juez46. • Actos que pueden realizar sin autorización: Estar en juicio civil (cuando sea

demandado), penal (como imputado) y laboral (como demandado o demandante), 44 Ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de seguridad, salir del país, estar en juicio civil. 45 Dejar la casa de sus padres, obligar su persona, donar sus bienes. 46 Contraer deudas urgentes para sus necesidades, demandar a sus padres por alimentos.

Page 35: Compendio de Derecho Privado I

35

reconocer hijos, trabajar (a partir de los 16 años), ejercer profesión con título habilitante, administrar y disponer libremente de los bienes adquiridos con el fruto de su trabajo, ser mandatario.

4.3.5: Principio general. 4.3.6: Excepciones. 4.3.7: Cesación de su incapacidad. 4.3.8: La mayoría de edad. Concepto. Efectos. 4.3.9: La emancipación.

--------------------- 4.4: Los emancipados. 4.4.1: Concepto de emancipación. La Ley 26.579, al establecer la mayoría de edad a los 18 años, implícitamente deroga el instituto de la emancipación. No obstante, se menciona la emancipación por matrimonio. 4.4.2: Clases: la emancipación civil y la emancipación comercial. 4.4.3: La emancipación civil.

4.4.4: La emancipación por matrimonio. Código Civil, artículo 131: “Los menores que contrajeran matrimonio se emancipan y adquieren capacidad civil, con las limitaciones previstas en el artículo 134. Si se hubieran casado sin autorización no tendrán hasta la mayoría de edad la administración y disposición de los bienes recibidos o que recibieren a título gratuito, continuando respecto a ellos el régimen legal vigente de los menores”.

Artículo 132: “La invalidez del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, salvo respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada. Si algo fuese debido al menor con cláusula de no poder percibirlo hasta la mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad”. 4.4.5: Concepto.

Page 36: Compendio de Derecho Privado I

36

4.4.6: Requisitos.

4.4.7: Caracteres. 4.4.8: Supuestos especiales. 4.4.9: La emancipación por habilitación de edad.

4.4.10: Concepto. 4.4.11: Requisitos.

4.4.12: Distintos supuestos. 4.4.13: Caracteres.

4.4.14: Efectos de la emancipación civil. 4.4.15: Situación jurídica del menor emancipado: principio general. 4.4.16: Actos prohibidos.

Hay actos que no pueden realizar nunca (absolutamente prohibidos) y otros actos que solo pueden realizar con autorización judicial (relativamente prohibidos).

4.4.17: Actos absolutamente prohibidos. Artículo 134: “Los emancipados no pueden ni con autorización judicial: 1° aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito; 2° hacer donación de bienes que hubiesen recibido a título gratuito; 3° afianzar obligaciones”. El primer supuesto comprende el caso del menor sometido a tutela y que para ser emancipado necesita que el juez que la otorgó revise la situación patrimonial del mismo. El tutor debe rendir cuentas sobre esta situación y el único que puede aprobarla es el juez. El tercer supuesto les prohíbe a los menores ser garantes debido a que se podría poner en riesgo su patrimonio. 4.4.18: Actos relativamente prohibidos.

Page 37: Compendio de Derecho Privado I

37

Artículo 135: “Los emancipados adquieren capacidad de administración y disposición de sus bienes, pero respecto de los adquiridos por título gratuito antes o después de la emancipación, sólo tendrán la administración; para disponer de ellos deberán solicitar autorización judicial, salvo que mediare acuerdo de ambos cónyuges y uno de éstos fuere mayor de edad”. En este caso si pueden entonces administrar, y solo bajo las circunstancias descriptas disponer (vender los bienes). Esto es lógico porque, a diferencia de la donación, con la venta ingresa dinero a cambio como precio percibido. En consecuencia el patrimonio no disminuye. 4.4.19: La emancipación comercial.

4.4.20: Concepto. 4.4.21: Caracteres.

4.4.22: Requisitos. 4.4.23: Efectos.

4.4.24: Distintos supuestos.

Page 38: Compendio de Derecho Privado I

38

UNIDAD 5: LOS DEMENTES E INHABILITADOS

5.1: Los dementes. 5.1.1: Concepto. 5.1.2: Presupuestos para la declaración judicial de demencia.

5.1.3: Procedimiento: el juicio de insania. 5.1.4: La curatela. Concepto. Régimen legal. 5.1.5: La situación jurídica del demente: Principio general. 5.1.6: Actos jurídicos celebrados después de la sentencia: validez. 5.1.7: Actos patrimoniales y de derecho de familia. 5.1.8: Disposiciones de última voluntad. 5.1.9: La responsabilidad civil. 5.1.10: Validez de los actos celebrados antes de la sentencia de demencia.

--------------------- 5.2: Los enfermos mentales. Concepto. 5.2.1: Situación jurídica: principio general. 5.2.2: Validez de los actos jurídicos celebrados. 5.2.3: La acción de nulidad de los actos celebrados en vida y luego muerto el enfermo mental

Page 39: Compendio de Derecho Privado I

39

5.2.4: Las disposiciones de última voluntad. 5.2.5: La responsabilidad civil. 5.2.6: La cesación de la incapacidad. 5.2.7: La internación: régimen legal.

--------------------- 5.3: Los inhabilitados. Art. 152 Bis Código Civil. 5.3.1: Concepto. 5.3.2: Supuestos legales. 5.3.3: Procedimiento para su declaración. 5.3.4: El asistente. Concepto. Régimen legal. 5.3.5: La situación jurídica del inhabilitado. 5.3.6: Principio general. 5.3.7: Actos patrimoniales. Actos permitidos y actos prohibidos. 5.3.8: Actos del derecho de familia. 5.3.9: Disposiciones de última voluntad. 5.3.10: La responsabilidad civil. 5.3.11: La cesación de la inhabilitación.

Page 40: Compendio de Derecho Privado I

40

--------------------- 5.4: Los sordomudos. 5.4.1: Concepto. 5.4.2: Presupuestos para la declaración judicial. 5.4.3: Procedimiento: el juicio.

5.4.4: La curatela. Régimen legal. 5.4.5: La situación jurídica del sordomudo: principio general y excepciones. 5.4.6: La cesación de la incapacidad. A modo de resúmen del módulo I:

Page 41: Compendio de Derecho Privado I

41

MÓDULO 2

UNIDAD 6: LAS PERSONAS JURÍDICAS

6.1: Las personas jurídicas. 6.1.1: Antecedentes históricos. La concepción moderna de la persona jurídica reconoce la existencia de las entidades colectivas como sujetos de derecho enteramente separados de sus miembros o fundadores. En la evolución de las ideas sobre la personalidad jurídica, aparecen problemas de tipo político, que aproximan la cuestión al derecho público, alejándola de la órbita del derecho privado47. Las fundaciones también fueron sujetas a la acción limitante de los Estados por la posible existencia de “manos muertas”, o patrimonios improductivos, que podían aparecer por obsolescencia de estas funciones. Las propias sociedades anónimas comenzaron su existencia gracias al favor de los reyes. Las primeras sociedades anónimas tuvieron por objeto los emprendimientos coloniales, y para su creación requirieron una patente real. De modo que la libertad de asociación es una conquista casi reciente, y sirve hoy de marco adecuado para la actuación de las entidades intermedias. 6.1.2: Denominaciones. 6.1.3: Importancia. Las personas jurídicas se encuentran definidas “por descarte” en nuestro Código Civil, en el artículo 32: “Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas”. Las personas de existencia ideal son abstracciones que se originan en la realidad social, representan la posibilidad de los hombres de unir sus esfuerzos en pos de un fin común. A esa persona jurídica se le imputan los actos realizados por sus representantes y sus miembros, llegando a la noción de que son jurídicamente responsables por ellos. 6.1.4: Naturaleza jurídica: teorías. Según Buteler, existieron tres grandes posturas a lo largo de la historia que trataron de descifrar la naturaleza jurídica de estos entes de existencia ideal. Son las siguientes48: 1) La teoría de la ficción: Elaborada por Savigny, parte de la proposición que el

derecho subjetivo es un poder que se sustenta en la voluntad moral, por lo tanto la única persona que lo puede detentar es la real, la persona física (que son las únicas que tienen voluntad para llevar algo adelante). Pero la realidad demuestra la

47 El regalismo solía ver toda asociación como una entidad políticamente nociva, sosteniéndose la ilicitud de todas aquellas que no habían sido expresamente permitidas. 48 Sin embargo, las Dras. Lloveras de Resk, Bertoldi de Fourcade y Bergoglio agrupan a las teorías en las siguientes categorías: 1) Teorías naturalistas: No distinguen lo natural de lo jurídico. Aquí se encuentran las teorías de la

ficción, las realistas y las negatorias. 2) Teorías jurídicas de la personalidad del derecho: El concepto de persona debe ser extraído del

derecho. Se establecen dos elementos constitutivos para la persona jurídica: el sustrato social, y la personalidad jurídica otorgada por el Estado.

Page 42: Compendio de Derecho Privado I

42

necesidad de los hombres de actuar conjuntamente y administrar bienes durante esa actuación (poseyendo un patrimonio común). Por lo tanto, solo pueden lograrlo a través de la creación de un ente artificial, producto de la ficción. Este sujeto no tiene voluntad propia, por eso actúan por el mismo las personas físicas que lo representan.

2) Las teorías negatorias de la personalidad jurídica: Niegan la posibilidad de que nos apartemos de la realidad, por lo que las únicas personas son las de existencia visible. Parten de la base de que estos sujetos que se unen para lograr sus objetivos no logran crear un sujeto distinto, por lo tanto ese sujeto no existe. Solo hay muchas personas con un mismo fin, a través de los patrimonios de afectación o la propiedad colectiva.

3) Las teorías realistas: Estas reconocen que el sujeto creado por sus miembros conforma un ente diferente, y el derecho no hace más que reconocerlo y reglamentarlo49. Hay diferentes posturas:

a. Las que se fundan en la voluntad: Sostienen que la persona jurídica es un verdadero ente semejante al organismo de las personas físicas. Se basa en una fantasía que asimila biológicamente y orgánicamente a las personas físicas y jurídicas. Este grupo a su vez tiene un subgrupo:

i. La teoría del órgano: Este es un concepto que se toma en la actualidad y reemplaza el concepto de la representación de la persona jurídica por el del órgano voluntad de la misma. Así, hay órganos de gobierno que generan la voluntad de la persona jurídica, que en algunos casos puede ser distinta de la voluntad de las personas que integran esa sociedad.

b. Las que se basan en los intereses: Sostienen que las personas jurídicas poseen un interés distinto al de los miembros que la componen. Entonces, este ente representa la configuración jurídico – legal de ese interés.

c. La teoría de la institución: Una institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente en un medio social. Para la realización de esa idea, se organiza un poder que le procura los órganos necesarios. Por otra parte, entre los miembros del grupo social interesado en la realización de la idea, se producen manifestaciones de comunión dirigidas por órganos de poder y reglamentadas por procedimientos.

6.1.5: Concepto. La persona jurídica posee algunos elementos básicos para su comprensión: • Elementos materiales: Grupo organizado – finalidad social u objeto – patrimonio

– órganos que la componen. • Elemento formal (otorgado por el Estado): La personalidad jurídica como aptitud

para adquirir derechos y contraer obligaciones. Hay entes que requieren autorización formal para funcionar, y otras que no.

6.1.6: Clasificación. 49 Orgaz las resume en el siguiente tipo: • Teorías naturalistas: Engloba aquí las teorías negatorias, la de la ficción, etc. Solo es persona la

que la naturaleza define como tal. • Teorías jurídicas de la personalidad de derecho: Aquí dice que el concepto de persona es un

concepto jurídico, entonces le corresponde solamente al derecho decidir si una organización es persona o no.

Page 43: Compendio de Derecho Privado I

43

6.1.7: Entidades sociales sin personalidad jurídica. Régimen legal.

--------------------- 6.2: La persona jurídica y sus miembros. 6.2.1: Distinción e independencia 6.2.2: Consecuencias en relación a su personalidad: su patrimonio y su responsabilidad. Otras consecuencias La persona jurídica es diferente a sus miembros, de manera que los actos que realiza a través de sus representantes la obligan directamente. Esto es consecuencia de la personalidad jurídica que le es otorgada cuando se constituye. En ese sentido se pronuncia el artículo 39 del Código Civil: “Las corporaciones, asociaciones, etcétera, serán consideradas como personas enteramente distintas de sus miembros. Los bienes que pertenezcan a la asociación, no pertenecen a ninguno de sus miembros; y ninguno de sus miembros, ni todos ellos, están obligados a satisfacer las deudas de la corporación, si expresamente no se hubiesen obligado como fiadores, o mancomunado con ella”. 6.2.3: La teoría de la penetración 6.2.4: Concepto 6.2.5: Régimen legal 6.2.6: Alcances Es importante tener clara la diferencia entre la persona jurídica y sus miembros. La teoría de la penetración está expresada en el articulo 54 de la Ley de Sociedades Comerciales: “El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios o de quienes no siéndolo la controlen constituye a sus autores en la obligación solidaria de indemnizar sin que puedan alegar compensación con el lucro que su actuación haya proporcionado en otros negocios. El socio o controlante que aplicará los fondos o efectos de la sociedad a uso o negocio de cuenta propia o de tercero está obligado a traer a la sociedad las ganancias resultantes siendo las pérdidas de su cuenta exclusiva. La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extrasocietarios constituya un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados”. Esta teoría protege a los terceros que contratan o son afectados por actos no permitidos a estas personas jurídicas (fraudes). Entonces, en estos casos se atomiza la sociedad, y los socios responden personalmente por los actos llevados a cabo en contra de las disposiciones de la ley. De lo contrario, la sociedad puede ser declarada nula e inoponible. La nulidad es el efecto que tienen los actos cuando hubo un vicio en el momento de su formación. La inoponibilidad es otra cuestión muy diferente: la empresa sigue funcionando, no es nula pero frente al afectado por el acto se considera que la sociedad no existe.

--------------------- 6.3: Los atributos de las personas jurídicas. 6.3.1: Noción

Page 44: Compendio de Derecho Privado I

44

La persona jurídica, por tener personalidad propia, posee los siguientes atributos: • Nombre: Puede ser nombre comercial, razón o denominación social o nombre de

fantasía. • Domicilio: Poseen domicilio general legal y, en el caso de las sociedades

comerciales, especial comercial. • Capacidad: Siempre es relativa de derecho (solamente pueden hacer lo que en sus

estatutos han previsto como objeto de actuación); y está limitada por las leyes, por su naturaleza jurídica y por su objeto50.

• Patrimonio: Está formado por el aporte de los socios, que una vez que aportan éste se diferencia del patrimonio de los socios. Necesariamente lo debe tener y contablemente debe haber un equilibrio entre activo y pasivo para que la organización no se encuentra en dificultades. El patrimonio es siempre propio y se encuentra para responder por las cargas de la organización. Se irá incrementando o no dependiendo las actuaciones.

6.3.2: Nombre 6.3.3: Domicilio 6.3.4: Capacidad de derecho 6.3.5: Limitaciones 6.3.7: Modos de actuación de la persona jurídica 6.3.8: La representación. Régimen legal Las personas jurídicas poseen capacidad de derecho. Respecto de ellas no se puede predicar la capacidad de hecho porque no poseen voluntad. La persona actúa y se obliga a través de sus representantes. Julio César Rivera se adhiere a la teoría del órgano sosteniendo que el vínculo entre la persona y su representante es interno. En nuestro sistema rige el principio de la representación legal, que establece específicamente que la persona se obliga por los actos del representante dentro de los límites de su representación. Así, cuando el representante se excede de los límites otorgados se obliga sólo. 6.3.9: La teoría del órgano. Régimen legal 6.3.10: El patrimonio 50 Por ejemplo, no puede ejercer la potestad, excepcionalmente puede ser tutora de menores a través del Patronato de Menores, etc.

Page 45: Compendio de Derecho Privado I

45

6.3.11: La prueba de los atributos de las personas jurídicas. Distintos modos

--------------------- 6.4: La constitución de las personas jurídicas privadas Tal como habíamos visto, existen las siguientes personas jurídicas:

PERSONAS JURÍDICAS

De carácter público51

Estado nacional, provincial y municipal

Entes autárquicos Iglesia Católica

De carácter privado52

Sin fines de lucro

Asociaciones Fundaciones

Con fines de lucro

Sociedades civiles Sociedades comerciales

6.4.1: Las asociaciones y fundaciones Las asociaciones y fundaciones tienen los siguientes requisitos comunes: tener por principal objeto el bien común, poseer patrimonio propio, ser capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistir exclusivamente de asignaciones del Estado, y obtener autorización para funcionar. Poseen las siguientes diferencias y semejanzas: CRITERIOS FUNDACIONES ASOCIACIONES

Constitución Acto constitutivo y estatuto. Por acto entre vivos o testamentos. Es creada por sus fundadores

Acto constitutivo o contrato. Estatutos. Acto entre vivos

Objeto Objeto de bien común Tipo de organización Organización patrimonial Organización de personas

Miembros

No posee, solo posee beneficiarios, que son los destinatarios del objeto de la organización y que no tienen injerencia en su desarrollo

Posee asociados (o llamados también socios), que participan activamente en la vida de la organización

Órganos

Posee el Consejo de Administración compuesto por 3 personas, en las que puede o no estar el fundador. En algunos casos delega algunas funciones en el llamado Comité Ejecutivo

Posee una Comisión Directiva que la administra y representa, una asamblea de socios que es el órgano de gobierno que toma las decisiones, y un órgano de contralor o fiscalización (tribunal de cuentas)

51 Tal como se ve en el cuadro, se encuentran las estatales (son creadas por el Estado, su patrimonio mayoritario es estatal, se les asignan recursos, se encuentran en esta clasificación también los entes autárquicos) y las no estatales (aquí entra la Iglesia Católica y las asociaciones profesionales –como el Colegio de Abogados, por ejemplo- entre otras: gozan de la personalidad jurídica, pero su patrimonio no es estatal y su función es administrativa). 52 Las personas jurídicas de carácter privado sin fines de lucro requieren autorización estatal para funcionar, y las que tienen fines de lucro no lo requieren.

Page 46: Compendio de Derecho Privado I

46

Regulación Ley 19.863 Artículos 33 y 46 del Código Civil

Autorización En nuestro país ambas necesitan autorización para funcionar. El

organismo que se encarga de establecer los requisitos de su constitución en general es la Dirección de Personas Jurídicas

6.4.2: Concepto 6.4.3: Importancia 6.4.4: Clases 6.4.5: Régimen legal 6.4.6: Acto constitutivo. Requisitos 6.4.7: Las sociedades civiles y comerciales La caracterísitca fundamental es la existencia de un fin de lucro. En las sociedades civiles los socios se obligan mutuamente con una prestación con el fin de obtener alguna prestación, que luego dividirán entre sí53. En las sociedades comerciales el fin es el dinero.

Poseen las siguientes diferencias y semejanzas: CRITERIOS SOCIEDADES CIVILES SOCIEDADES COMERCIALES

Regulación Artículos 1648 y siguientes del Código Civil Ley 19.550

Concepto

Artículo 1648: “Habrá sociedad, cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que hicieren de lo que cada uno hubiere aportado”. Artículo 1.649: “Las prestaciones que deben aportar los socios, consistirán en obligaciones de dar, o en obligaciones de hacer. Es socio capitalista, aquel cuya prestación consista en obligaciones de dar; y socio

Artículo 1º: “Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas”.

53 Generalmente no se refiere a dinero, sino a prestaciones que mejoren la calidad de vida de los socios.

Page 47: Compendio de Derecho Privado I

47

industrial, aquel cuya prestación consista en obligaciones de hacer […]”.

Diferencias No adopta los tipos de las sociedades comerciales

Adopta uno de los tipos previstos por la ley y se atañe a sus principios

Tipos Ninguno

Sociedad colectiva, en comandita simple, en comandita por acciones, de capital e industria, accidental o en participación, sociedad anónima y sociedad de responsabilidad limitada

6.4.8: Concepto 6.4.9: Importancia 6.4.10: Clases 6.4.11: Régimen legal 6.4.12: Acto constitutivo. Requisitos 6.4.13: Inscripción en el Registro Público de Comercio 6.4.14: Otras personas jurídicas privadas Las simples asociaciones son entidades sociales sin personalidad jurídica, y están definidas en el artículo 46 del Código Civil: “Las asociaciones que no tienen existencia legal como personas jurídicas, serán consideradas como simples asociaciones civiles o religiosas, según el fin de su instituto. Son sujetos de derecho, siempre que la constitución y designación de autoridades se acredite por escritura pública o instrumentos privados de autenticidad certificada por escribano público. De lo contrario, todos los miembros fundadores de la asociación y sus administradores asumen responsabilidad solidaria por los actos de ésta. Supletoriamente regirán a las asociaciones a que este artículo se refiere las normas de la sociedad civil”.

--------------------- 6.5: Principio de existencia y extinción de las personas jurídicas privadas 6.5.1: Noción y distinciones Las personas jurídicas comienzan su existencia cuando se constituyen como tales.

Page 48: Compendio de Derecho Privado I

48

Además, las personas jurídicas, como las físicas, finalizan su existencia por varias causas. El Estado puede revocarles la autorización para funcionar o retirarles la personería jurídica, o pueden disolverse por otras causas: Código Civil, artículo 48: “Termina la existencia de las personas jurídicas que necesitan autorización expresa estatal para funcionar: 1° Por su disolución en virtud de la decisión de sus miembros, aprobada por la autoridad competente; 2° Por disolución en virtud de la ley, no obstante la voluntad de sus miembros, o por haberse abusado o incurrido en transgresiones de las condiciones o cláusulas de la respectiva autorización, o porque sea imposible el cumplimiento de sus estatutos, o porque su disolución fuese necesaria o conveniente a los intereses públicos; 3° Por la conclusión de los bienes destinados a sostenerlas. La decisión administrativa sobre retiro de la personería o intervención a la entidad dará lugar a los recursos previstos en el artículo 45. El juez podrá disponer la suspensión provisional de los efectos de la resolución recurrida”.

Artículo 49: “No termina la existencia de las personas jurídicas por el fallecimiento de sus miembros, aunque sea en número tal que quedaran reducidos a no poder cumplir el fin de su institución. Corresponde al Gobierno, si los estatutos no lo hubiesen previsto, declarar disuelta la corporación, o determinar el modo cómo debe hacerse su renovación”.

Artículo 50: “Disuelta o acabada una asociación con el carácter de persona jurídica, los bienes y acciones que a ella pertenecían, tendrán el destino previsto en sus estatutos; y si nada se hubiese dispuesto en ellos, los bienes y acciones serán considerados como vacantes y aplicados a los objetos que disponga el Cuerpo Legislativo, salvo todo perjuicio a tercero y a los miembros existentes de la corporación”. 6.5.2: El contralor estatal 6.5.3: La autorización estatal. La denegatoria de la personalidad jurídica 6.5.4: El retiro de la personería jurídica. Causas 6.5.5: Recursos: el contralor judicial 6.5.6: Efectos 6.5.7: Destino del patrimonio

--------------------- 6.6: La responsabilidad de las personas jurídicas

Page 49: Compendio de Derecho Privado I

49

6.6.1: Noción Como consecuencia necesaria de la distinción entre su personalidad y la de sus miembros surge su responsabilidad por los actos de sus representantes (responsabilidad extracontractual) y hechos de sus dependientes (responsabilidad contractual). Las sociedades garantizan a los terceros con su patrimonio, y si éste es insuficiente, en las sociedades de responsabilidad ilimitada los socios responden de manera subsidiaria (es decir, primero se acciona contra la sociedad y luego contra los socios –si el patrimonio de la sociedad resultó insuficiente-). En las sociedades de responsabilidad limitada (SRL, la sociedad por acciones o la sociedad comandita) se responde por las deudas de la sociedad solamente con el patrimonio de la misma. En este segundo caso, el acreedor no podrá dirigirse contra el patrimonio del socio, con una excepción. Si la persona jurídica es utilizada como una herramienta para violar la ley o afectar derechos de terceros, la jurisprudencia y la doctrina desarrollan la teoría del corrimiento del velo, mediante la cual se descorre el velo societario y los acreedores podrán dirigir sus reclamos contra el patrimonio de los socios. 6.6.2: Clases 6.6.3: La responsabilidad contractual. Responsabilidad de sus miembros y socios 6.6.4: La responsabilidad extracontractual. Supuestos legales 6.6.5: La responsabilidad penal. Leyes especiales

--------------------- 6.7: La empresa 6.7.1: Concepto económico y jurídico Una empresa, según Vivante, es una “organización técnico jurídica, que mediante la coordinación de diversos elementos (naturaleza, capital y trabajo), se propone producir bienes o servicios, destinados al trueque, corriendo los riesgos por cuenta del empresario, quien reúne, coordina y dirige esos elementos bajo su responsabilidad”. La empresa tiene dos elementos: la coordinación de los factores de producción, y la organización. Una empresa no necesariamente es una sociedad jurídica. Puede dársele la forma de persona jurídica para organizar, o proteger sus elementos. 6.7.2: Distintos criterios

Page 50: Compendio de Derecho Privado I

50

6.7.3: Distinción entre empresa y empresario. Régimen legal Argentino. Ley de sociedades y Ley de concursos: su regulación No se puede confundir la noción de empresa con la de sociedad comercial. La empresa puede ser unipersonal. En ese caso, la responsabilidad de la misma cae sobre el empresario titular, con responsabilidad ilimitada. Si bien para nuestra legislación no existe como sociedad la empresa unipersonal, sí se da como acto de comercio y se encuentra expresamente prevista en el Código de Comercio, resultando ésta una forma muy común de organizarse. Este empresario tiene sobre sí toda la responsabilidad y todo el riesgo por los negocios realizados.

Page 51: Compendio de Derecho Privado I

51

UNIDAD 7: EL OBJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA

7.1: El objeto de la relación jurídica. 7.1.1: Concepto 7.1.2: Diversas clases de objeto 7.1.3: Requisitos de validez 7.1.4: Clasificación de los derechos subjetivos en función de su respectivo objeto El objeto es aquello sobre lo que recae la relación jurídica. De acuerdo a la relación jurídica que se trate será el objeto que corresponda. Así, el siguiente cuadro muestra el objeto de cada uno de los derechos subjetivos ya analizados:

DERECHOS SUBJETIVOS

Extrapatrimoniales

Derechos humanos La misma persona

Derechos potestativos La persona tutelada

Patrimoniales

Derechos creditorios

Prestación debida, de: dar, hacer o no hacer

Derechos reales La cosa objeto del derecho

Derechos intelectuales

El fruto del ingenio humano

--------------------- 7.2: El patrimonio 7.2.1: Concepto 7.2.2: Caracteres 7.2.3: Distintas concepciones. Análisis crítico de cada una El patrimonio es uno de los atributos de la persona jurídica, y se denomina jurídicamente patrimonio al conjunto de bienes materiales e inmateriales que posee una persona. Según el Codigo Civil, artículo 2312: “Los objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas, se llaman "bienes". El conjunto de los bienes de una persona constituye su "patrimonio"”. El patrimonio se encuentra compuesto de la siguiente manera:

PATRIMONIO

Bienes materiales Cosas

Bienes inmateriales

Derechos patrimoniales

Derechos crediticios, personales u obligaciones

Derechos reales Derechos intelectuales

7.2.4: La teoría de Aubry y Rau: el patrimonio como atributo de la personalidad Estos autores franceses consideran que el patrimonio es un atributo de la personalidad. Consideran que toda persona posee un patrimonio que es necesario, único e intransmisible. Sostienen que la persona, aunque no posea bienes, potencialmente los puede tener. Por eso, nunca carece de patrimonio, ya que éste es la aptitud de poseer. 7.2.5: La doctrina alemana: la concepción finalista del patrimonio

Page 52: Compendio de Derecho Privado I

52

Modernamente, se abandona la postura del patrimonio único y ligado a la personalidad. La teoría alemana sostiene que no necesariamente las personas deben poseer bienes para ser personas. Y, si los poseen, pueden afectarlos a diferentes fines. Aquí incluyen los patrimonios de afectación (cuando una porción de patrimonio se destina a cumplir una función específica y se separa del patrimonio personal, como en el fideicomiso), etc. 7.2.6: El problema de la unidad del patrimonio. El patrimonio general, el patrimonio especial y el denominado patrimonio autónomo El patrimonio es en realidad una universalidad jurídica. Su unión no proviene de la voluntad de las personas sino de las disposiciones del Derecho. Solo así puede explicarse la transmisión hereditaria. Otra postura, ya superada, sostiene que el patrimonio es una universalidad de hecho, porque se basa en que la unión del patrimonio tiene su base en la voluntad del dueño. 7.2.7: El patrimonio en el derecho argentino 7.2.8: La composición del patrimonio. Bienes y deudas. Derechos comprendidos y derechos excluidos 7.2.9: El patrimonio como garantía de los acreedores. Alcance legal del principio. Fundamento. Bienes excluidos. Acciones dirigidas a asegurar su integridad. Insolvencia y cesación de pagos. Acciones individuales y colectivas El patrimonio es la prenda común de los acreedores. Es decir, es la garantía que tienen los acreedores para respaldar los créditos que tienen contra sus deudores54. A los acreedores les importará saber de qué manera cobrarán su crédito ante el incumplimiento del deudor. Varias disposiciones de nuestro Código regulan este tema. El artículo 505: “Los efectos de las obligaciones respecto del acreedor son: […] 3° Para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes […]”. Para ello, la ley le otorga al acreedor una serie de medidas para proteger el patrimonio ante un eventual incumplimiento. Estas son las medidas preventivas55 (que, ante determinadas situaciones, tienden a asegurarse la documentación de las deudas) y las medidas cautelares56 (que son las que aseguran que el deudor no se deshará del patrimonio ante una eventual demanda, que se vaya insolventando). 54 Por ejemplo, si alguien va a pedir un préstamo bancario le van a pedir garantías para pagarlo, estudiarán sus antecedentes, su grado de cumplimiento, su respaldo económico, si tiene un recibo de sueldo, etc. Si no posee nada no le otorgarán el préstamo. 55 Las medidas preventivas son: 1) Documentación del crédito. 2) Reconocimiento de deuda: Hace que el deudor reconozca la deuda delante de testigos, tanto

judicial o extra judicialmente. 3) Confección de inventarios y balances: Libros obligatorios por el Código de Comercio. 4) Interrupción de la prescripción por demanda: Suspender la prescripción antes que empiece. 5) Suspensión de la prescripción por interpelación.

56 Las medidas cautelares judiciales son: 1) Embargo: Inoponibilidad de la enajenación, preventivo (el que hacemos previo a una acción

judicial para evitar que el deudor se deshaga de los bienes embargados) o ejecutivo (el embargo que

Page 53: Compendio de Derecho Privado I

53

Además, los acreedores poseen a su favor una serie de acciones tendientes a recuperar y conservar su crédito (cuando los bienes ya han salido del patrimonio del deudor), como la acción subrogatoria (cuando nuestro deudor tiene a su vez un deudor, nos subrogamos en las acciones que nos corresponden), la acción directa (autoriza a cobrarse de una persona diferente a la que originalmente estaba prevista en la obligación), la acción revocatoria (para el caso de fraude), la acción de separación de patrimonios (para el caso de herencia, que no se confundan los patrimonios) y la acción de simulación. 7.2.10: El patrimonio y el derecho sucesorio. Noción

----------------------

7.3: La hacienda comercial 7.3.1: Concepto. Distinciones 7.3.2: Naturaleza jurídica 7.3.3: Elementos constitutivos 7.3.4: Régimen legal 7.3.5: Transferencia de establecimientos comerciales. Sistema legal. Contenido. Requisitos. Procedimiento. Efectos El fondo de comercio es el conjunto de elementos materiales e inmateriales organizados por el empresario para producir bienes y/o servicios. El fondo de comercio y su integridad se encuentran protegidos por la Ley 11.867, que persigue tres finalidades: 1) proteger la integridad del fondo de comercio como una universalidad, 2) proteger los intereses de los acreedores, 3) otorgar seguridad al adquirente de que las pretensiones de los acreedores serán satisfechas con el precio de venta asegurándoles un fondo libre de acreencias. En el artículo 1º: “Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística”. En síntesis, la ley protege la transferencia del fondo de comercio indicando un procedimiento que permite transmitirlo en funcionamiento (con los bienes indicados),

se ordena en los juicios ejecutivos) o ejecutorio (el que inmoviliza los bienes del deudor una vez que se dicta sentencia, los liquida).

2) Inhibición general: Cuando no hay bienes a la vista que embargar. Se anota en el Registro General de la Propiedad, para que si ingresan bienes se embarguen.

3) Indisponibilidad de un bien: Medida judicial que declara la indispnibilidad de un bien determinado.

4) Anotación de Litis: No embarga el bien, pero permite, en el caso que este sea comerciado, que los adquirentes conozcan la situación de posible embargo del mismo.

5) Medida cautelar innovativa: Se cambia una situación fáctica o jurídica por necesidad y urgencia. 6) Prohibición de innovar: Se mantiene inalterable la situación de hecho o de derecho. 7) Intervención judicial: Intervención del acreedor en el juicio del deudor. Por ejemplo, en un

comercio se interviene la caja y todo lo que ingrese será para el acreedor; o una persona que fiscalice la actuación de ese ente.

8) Secuestro de bienes: Se realiza cuando no confiamos del deudor, para asegurarnos la eficacia del embargo o liquidación. Se sustrae el bien de la posesión del deudor y se pone en manos de un tercero hasta que finalice el proceso.

Page 54: Compendio de Derecho Privado I

54

dando tanto al fondo la seguridad del giro comercial, como a los acreedores la garantía de que sus deudas serán pagadas, como al adquirente limitando su responsabilidad al momento de la transferencia.

----------------------

7.4: Cosas y bienes 7.4.1: Concepto 7.4.2: Régimen legal 7.4.3: Alcance jurídico

Según el Código Civil, artículo 2311: “Se llaman cosas en este Código, los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de apropiación”. 7.4.4: Universalidades. Concepto 7.4.5: Especies

Las cosas se clasifican de diferentes maneras:

COSAS

Cosas en sí mismas

Muebles e inmuebles Fungibles o no fungibles Principales y accesorias Divisibles o indivisibles Consumibles o no consumibles Dentro y fuera del comercio

Cosas en relación a las personas

Bienes del Estado Bienes de las municipalidades Bienes de la Iglesia Bienes particulares

---------------------

7.5: Clasificación de las cosas consideradas en sí mismas 7.5.1: Distintas clasificaciones: su importancia e interés práctico. Criterios de distinción y consecuencias jurídicas de cada clasificación. Concepto y caracteres de cada especie. Régimen legal aplicable 7.5.2: Las clasificaciones en particular 7.5.3: Inmuebles y muebles. Distintas clases Son cosas muebles las que se pueden trasladar de un lugar a otro, sea moviéndose por sí mismas (semovientes), o que solo se muevan por una fuerza externa (con excepción de las accesorias a los inmuebles).

Page 55: Compendio de Derecho Privado I

55

Son también muebles todas las partes sólidas o fluidas del suelo, separadas de él57. También tienen este carácter los instrumentos públicos o privados de donde constare la adquisición de derechos personales58. Son cosas inmuebles por su naturaleza las cosas que se encuentran inmovilizadas por sí mismas59. Son cosas inmuebles por accesión física las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por su accesión física al suelo con carácter de perpetuidad60. Son cosas inmuebles por accesión moral o por su destino las cosas muebles que se encuentran puestas intencionalmente como accesorias de un inmueble por el propietario de éste, sin estarlo físicamente61, para ayudar a que el inmueble cumpla con su funcionalidad. Son cosas inmuebles por su carácter representativo los instrumentos públicos donde constare la adquisición de derechos reales sobre bienes inmuebles62. Esta clasificación es muy importante para saber que tipo de derechos puedo constituir sobre las diversas cosas. Además, no van a ser las mismas formas las exigidas para adquirir cosas muebles que inmuebles. Los efectos también son distintos (los efectos de una cosa mueble equivalen a título, mientras que no pasa lo mismo con los inmuebles). Además, la competencia de los jueces es diversa según sean muebles o inmuebles. 7.5.4: Registrables y no registrables 7.5.5: Fungibles y no fungibles Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro individuo de la misma especie, y que pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad y en igual cantidad63. Son cosas no fungibles aquellas cosas con identidad propia, que no pueden sustituirse en forma perfecta64.

Esta clasificación es importante por las transacciones que se pueden celebrar. Hay operaciones que solo recaen sobre bienes fungibles, y viceversa. Por ejemplo, sobre las cosas fungibles se pueden celebrar contratos de mutuo (que son de uso y consumo). 7.5.6: Consumibles y no consumibles Son consumibles aquellas cosas cuya existencia termina con el primer uso para el que las posee y las que terminan para quien deja de poseerlas por no distinguirse en su individualidad65.

57 Por ejemplo, las piedras, los metales, etc. 58 Por ejemplo, un boleto de compraventa de un automóvil. 59 Por ejemplo, el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que forman su superficie o profundidad, y todo lo que esté incorporado al suelo (como un árbol, o una planta), o lo que esté bajo el suelo y no haya sido puesto ahí por el hombre. 60 Por ejemplo, un edificio, una casa. 61 Por ejemplo, los bancos, el pizarrón o los elementos tecnológicos que integran la función educativa en una Universidad. Esto porque este tipo de bienes complementan al inmueble en su funcionalidad. Otro ejemplo es la maquinaria agrícola que se encuentra en un campo (semillas, animales, etc.). 62 Por ejemplo, la escritura pública en la que se vende o se dona una casa. 63 Por ejemplo, los cereales, el dinero, las mercaderías en general. 64 Por ejemplo, una casa, un automóvil, un libro incunable. 65 Por ejemplo, el dinero o los alimentos.

Page 56: Compendio de Derecho Privado I

56

Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o de deteriorarse después de algún tiempo66. 7.5.7: Divisibles e indivisibles Son cosas divisibles aquellas que sin ser destruidas enteramente pueden ser fraccionadas en porciones reales, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa misma67. Son cosas indivisibles aquellas que convierten en antieconómica su uso y aprovechamiento. No pueden dividirse sin que se destruya o pierda su esencia68. La indivisibilidad puede ser física, o jurídica69. 7.5.8: Principales y accesorias Son cosas principales aquellas que pueden existir por sí mismas70. Son cosas accesorias aquellas cuya existencia está determinada por otra de la cuál dependen y siguen la suerte de la principal. Se dividen en frutos y productos. 7.5.9: Frutos y productos Los frutos son las cosas que periódicamente proceden de otra cuya sustancia no alteran. Pueden ser naturales (una fruta), civiles (las rentas que produce el dinero, un alquiler o intereses) o industriales (la cosecha). Son accesorios porque siguen la suerte del principal. Por ejemplo, si se acaba el dinero no hay intereses. Los productos proceden de otra cosa, alterando la sustancia de la misma, de modo tal que una vez producido no vuelven a producirse71. 7.5.10: Dentro y fuera del comercio Son cosas del comercio aquellas cuya enajenación no fuere expresamente prohibida o dependiente de autorización pública. Las cosas fuera del comercio son aquellas absolutamente inajenables o relativamente inajenables. Son absolutamente inajenables: las cosas cuya venta fuera expresamente prohibida por ley72, y las cosas cuya venta se hubiere prohibido por actos entre vivos o disposiciones de última voluntad73. Son relativamente inenajenables los que necesitan autorización previa para su venta74.

7.5.11: Derechos industriales y comerciales: marcas y designaciones, nombre comercial, dibujos y modelos industriales, patentes de invención En nuestro sistema se protegen los siguientes derechos intelectuales: • Derechos de autor: Tutelados por la ley 11.723. Para esta ley, autor es el creador

de una obra que mira a la satisfacción intelectual o espiritual, que ésta produce, sea

66 Por ejemplo, un auto o los muebles de una casa. 67 Por ejemplo, un litro de leche o el dinero. 68 Por ejemplo, una estatua, o un terreno cuyas dimensiones son las mínimas aceptadas por las reglamentaciones municipales. 69 Por ejemplo, los lotes de terreno. 70 Por ejemplo, un automóvil. 71 Por ejemplo, los minerales de una mina. Al extraerlos, se modifica la sustancia de la mina. 72 Por ejemplo, los bienes públicos del Estado. 73 Por ejemplo, si un bien se ha constituido bajo el régimen de bien de familia. 74 Por ejemplo, los bienes de menores.

Page 57: Compendio de Derecho Privado I

57

en el orden de la verdad, de la belleza o del entretenimiento. Estos se registran en el Registro Nacional de Derechos de Autor.

• Patentes: Son los inventos, que a su vez se clasifican en patentes de invención, creaciones citogenéticas, patente de modelos y diseños industriales, modelos de utilidad. Todo aquello que está regido por la ley de patentes tiende directa o indirectamente a la satisfacción de necesidades. Es la llamada propiedad industrial.

• Marcas registradas: Tuteladas por la ley 22.362. La marca es el signo o símbolo que distingue e identifica un determinado producto. En este caso, la ley le otorga una protección de 10 años, prorrogables.

7.5.12: Noción de cada uno 7.5.13: Régimen jurídico aplicable

--------------------- 7.6: Clasificación de los bienes en relación a las personas 7.6.1: Distintas clasificaciones Las cosas, consideradas en relación con las personas, se clasifican en: 1) Bienes del Estado: Estos, a su vez, se clasifican en:

a. Bienes públicos: Estos están afectados al uso y goce de todos los habitantes, no están en el comercio75.

b. Bienes privados: Siendo igual al dominio privado de los particulares, el Estado tiene su uso exclusivo y puede enajenarlos conforme la ley civil76.

2) Bienes municipales: Estos son los bienes que el Estado ha puesto bajo el dominio de las municipalidades.

3) Bienes de la Iglesia: Estos, a su vez, se clasifican en bienes públicos o privados: los primeros son los que están directamente afectados al culto.

4) Bienes particulares: Son las cosas que no fuesen bienes del Estado, de las municipalidades o de las Iglesias. Sus titulares pueden administrarlos, aprovechar sus frutos y productos, disponer de ellos conforme a la ley común y reclamarlos cuando un tercero los tenga indebidamente en su poder.

5) Cosas susceptibles de apropiación privada: Por ejemplo, los peces, los tesoros abandonados, etc. Son aquellos que no tienen dueño o han sido abandonados por sus dueños, de modo tal que cualquier persona puede apropiarse de ellos.

7.6.2: Criterio de distinción 7.6.3: Concepto de cada una de las especies 7.6.4: Régimen legal 75 Por ejemplo, calles, plazas, yacimientos arqueológicos, lagos navegables, etc. 76 Por ejemplo, las tierras sin dueño, los yacimientos minerales, los bienes vacantes, etc.

Page 58: Compendio de Derecho Privado I

58

7.6.5: Bienes del Estado. Bienes del dominio público. Bienes del dominio privado 7.6.6: Bienes de la Iglesia Católica 7.6.7: Bienes particulares 7.6.8: Cosas susceptibles de apropiación privada A manera de síntesis del módulo 2:

Page 59: Compendio de Derecho Privado I

59

MÓDULO 3

UNIDAD 8: LOS HECHOS JURÍDICOS

8.1: El hecho jurídico. 8.1.1: Concepto. Es importante distinguir el hecho jurídico del simple hecho: este último es el hecho objeto de los actos jurídicos; en este caso el hecho que importa es el que da origen a la relación77. Este elemento de la relación jurídica se encuentra definido en el artículo 896 del Código Civil: “Los hechos de que se trata en esta parte del código son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones”. La expresión “susceptibles de producir” lo marca claramente como la causa que le da el origen a las relaciones jurídicas78. 8.1.2: Método del Código Civil. En el Código Civil se encuentran regulados en la sección II del libro II. En esta sección se generalizan los hechos, y se tratan cuatro cuestiones: los hechos jurídicos en general y su clasificación; la teoría del acto voluntario; la teoría del acto jurídico; y la teoría del acto ilícito. 8.1.3: Efectos: Adquisición. Transmisión. Extinción. 8.1.4: Clasificación. Los hechos jurídicos producen los efectos mencionados en el artículo que los define, y a su vez se clasifican según el siguiente esquema:

Hecho jurídico

Natural: Si bien son hechos en los que no intervino la voluntad del hombre, son jurídicos en tanto producen consecuencias para el derecho79.

Humano

Involuntario: Son realizados sin discernimiento, intención o libertad.

Voluntario: Son realizados con

discernimiento80, intención81 y libertad82.

Lícito: Actos

conformes a la ley.

Simple acto voluntario83

Acto jurídico

77 Por ejemplo, un contrato de trabajo tiene como objeto un hecho. 78 Cada derecho subjetivo tiene su propia causa fuente. Por ejemplo, los derechos potestativos, los derecho reales, los derechos humanos y los derechos intelectuales tienen su causa en la ley. Los derechos creditorios (obligaciones o derechos personalísimos) tienen su causa fuente en la ley, la voluntad unilateral, los contratos, los cuasicontratos, los delitos o cuasidelitos. Cada una de las causas fuentes mencionadas es una especie de hecho jurídico. 79 Por ejemplo, el nacimiento, la muerte, la destrucción natural de una cosa, el derrumbe de un edificio por un terremoto, el hundimiento de un barco en una tormenta. 80 El discernimiento es la capacidad general de razonar, de conocer. Aumenta a medida que el sujeto crece o madura. Según el artículo 921 del Código Civil: “Los actos serán reputados hechos sin discernimiento, si fueren actos lícitos practicados por menores impúberes, o actos ilícitos por menores de diez años; como también los actos de los dementes que no fuesen practicados en intervalos lúcidos, y los practicados por los que, por cualquier accidente están sin uso de razón”.

Page 60: Compendio de Derecho Privado I

60

Ilícito

Delito: Supone la intención de causar un

daño, posee dolo. Cuasidelito: Se causa

el daño aunque no haya habido intención. Son actos realizados

con culpa. 8.1.5: Los actos lícitos e ilícitos. Noción. Presupuestos de la responsabilidad civil. Los hechos voluntarios se clasifican en lícitos e ilícitos. El artículo 898 del Código Civil dice: “Los hechos voluntarios son lícitos o ilícitos. Son actos lícitos, las acciones voluntarias no prohibidas por la ley, de que puede resultar alguna adquisición, modificación o extinción de derechos”. Estos hechos pueden ser, por un lado, simples actos voluntarios. Estos no tienen por fin inmediato crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones, sino que la ley es la que les adjudica a ellos algún efecto jurídico84. Los actos jurídicos tienen por fin inmediato establecer relaciones jurídicas. Así los define el artículo 944 del Código Civil: “Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos”. Es decir, la ley permite en numerosos casos que la libre voluntad de las partes, debidamente manifestada y exteriorizada, funcione como un hecho que produce una posterior obligación. Así, por medio de una manifestación de voluntad se someten a ciertas obligaciones85. Los actos ilícitos son una de las causas fuente de las obligaciones y se denominan delitos o cuasidelitos. Los delitos son aquellos ejecutados con dolo, es decir, con la intención o propósito de causar un daño. El Código Civil los define en el artículo 1.072: “El acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar la persona o los derechos de otro, se llama en este código delito”. Los cuasidelitos son aquellos que se ejecutan con culpa, es decir, con imprudencia o negligencia. Están definidos en el artículo 1.109 del Código Civil: “Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio. Esta obligación es regida por las mismas disposiciones relativas a los delitos del derecho civil”.

81 La intención es la posibilidad de dirigir la voluntad hacia lo querido o deseado, sobre la base del discernimiento. 82 Estos hechos no han tenido por fin inmediato la generación de relación jurídica. Por ejemplo, aquella persona que ante la ausencia de su vecino hace reparaciones urgentes y necesarias en la casa del mismo, y luego nace la obligación del vecino de reparar. 83 Por ejemplo, el nacimiento, la muerte, la destrucción natural de una cosa, el derrumbe de un edificio por un terremoto. 84 Por ejemplo, el que hace reparaciones urgentes en la propiedad de un amigo ausente, no tiene en miras entablar una relación jurídica (el arreglo de una casa), sino simplemente prevenir un perjuicio patrimonial al amigo ausente. La ley es, entonces, la que establece más allá de la intención de esta persona que el beneficiado por esa reparación debe indemnizar al amigo benefactor y dentro de la medida del beneficio que obtuvo por los gastos hechos por su amigo. 85 Por ejemplo, cuando firman un contrato del cual nacerán derechos y obligaciones para ambas partes o cuando una persona libra un testamento.

Page 61: Compendio de Derecho Privado I

61

Estos hechos general una obligación de reparar el daño causado, por eso se dice que es causa fuente. A esta obligación se la denomina responsabilidad civil. La responsabilidad civil se configura una vez que se presentaron cinco supuestos: 1) Antijuridicidad: Este presupuesto se relaciona con la violación del deber genérico

de “no dañar”, el que se puede violar por acción o por omisión. 2) Daño: Es el menoscabo que se sufre en el patrimonio o cuerpo (daño material) o en

las afecciones y los sentimientos (daño moral) de la víctima. 3) Nexo causal: Es la relación causa efecto. En este presupuesto se verifica si la acción

ha dado efectivamente lugar al daño causado. 4) Imputabilidad: Procede cuando el acto es voluntario. 5) Factores de atribución: Estos responden a la pregunta del motivo por el cual se

debe reparar el daño causado. Estos factores pueden ser: a. Subjetivos: En este caso se responde por el hecho propio. b. Objetivos: En estos casos ya no se responde por el hecho propio, sino que se

puede responder por: i. El hecho ajeno (de los empleadores por el hecho de sus

dependientes, de los padres, etc.). ii. Las cosas a cargo.

iii. La garantía de seguridad86. iv. Abuso del derecho: En este caso se responde por ejercer

abusivamente un derecho conferido por la ley. v. Enriquecimiento sin causa.

Esta responsabilidad civil puede ser tanto contractual como extracontractual. Es extracontractual cuando se causa un daño fuera del contrato, y es contractual cuando se incumple un contrato. Si es extracontractual prescribe a los dos años, mientras que si es contractual prescribe a los 10 años.

--------------------- 8.2: La teoría general del acto voluntario. 8.2.1: La voluntad jurídica. Concepto. La voluntad es esencial para definir la validez y las consecuencias que general los actos, según sean voluntarios o no, constituye un elemento esencial de la capacidad de hecho, ya que sin voluntad no se la posee87. La voluntad jurídica se encuentra compuesta por elementos internos y externos, tal como señala el siguiente esquema:

Elementos de la voluntad jurídica Internos Discernimiento

Intención Libertad

Externos Manifestación de la voluntad 8.2.2: Elementos internos y externos del acto voluntario: enunciación. 8.2.3: Los elementos internos. 86 Es la que se da, por ejemplo, cuando se comercializan cosas de manera masiva o en la actividad de la construcción. Es la seguridad a terceros de indemnidad (es decir, de “no daño”). 87 La voluntad aparece en varios casos como elemento esencial. Por ejemplo: se refleja en el domicilio real, que tiene la característica de ser voluntario. Además, constituye el presupuesto para que haya contrato, ya que el mismo implica un acuerdo de voluntades, y los contratos se encuentran regidos por la autonomía de la voluntad, y en general en las relaciones jurídicas.

Page 62: Compendio de Derecho Privado I

62

Los elementos internos son los llamados elementos morales, y se refieren a la persona misma y su proceso de comprensión y libertad. Los elementos externos, llamados también elemento material, se refieren a las diferentes maneras que tiene la voluntad de exteriorizarse. Para que haya voluntad se deben poseer los dos elementos: los internos y el externo. Cada vez que se presenta un vicio en alguno de los elementos internos el acto pasa a ser involuntario, por lo tanto no produce las consecuencias que estaba destinado a producir. 8.2.4: El discernimiento. Concepto. 8.2.5: Actos lícitos e ilícitos. 8.2.6: Causas obstativas. El discernimiento se refiere a la aptitud general de conocer. Esta es la que permite distinguir lo bueno de lo malo, la posibilidad de comprender las consecuencias de los actos que se están realizando. Esta aptitud depende del grado de madurez que se haya alcanzado, y puede faltar por la edad o por la falta de salud mental. Respecto de la edad se establece que las personas que carecen de discernimiento para los actos lícitos son los menores de 14 años, y respecto de los actos ilícitos no lo poseen los menores de 10 años. A los que no hayan cumplido los 10 años se los denominará inimputables. Luego de esas edades, sí pueden comprender las consecuencias de los hechos que realizan en ambas esferas. Respecto de la salud mental, el discernimiento como aptitud de conocer requiere que la persona pueda tener la cabal comprensión de los actos que ejecuta. Por eso, la falta de salud mental es un obstáculo para el discernimiento. Es por ello que los dementes y los sordomudos que no se saben dar a entender por escrito y que han sido declarados incapaces por sentencia carecen de discernimiento, y se encuentran también dentro de la categoría de las incapacidades absolutas de hecho. Además de la falta de edad y de salud mental, el discernimiento puede faltar momentáneamente o por un tiempo88. En conclusión, el discernimiento como aptitud general de conocer no posee vicios. O se tiene o no se tiene. 8.2.7: La intención. 8.2.8: Concepto. 8.2.9: Vicios. 8.2.10: Prueba. La intención implica el propósito de realizar un acto determinado. Se refiere a la capacidad de reflexionar para tomar una decisión. Este elemento de la voluntad puede estar viciado por error o dolo.

Se habla de error o ignorancia cuando una persona no conocía una situación determinada o se equivocó respecto de ésta89. Este error puede ser de hecho (esencial excusable) o de derecho (inexcusable).

En el caso del dolo, la equivocación proviene del acto de un tercero que engaña a quien realiza el acto. En este caso, también el acto carece de validez. 8.2.11: La libertad. 8.2.12: Concepto. 8.2.13: Vicios. 8.2.14: Prueba. Es un concepto amplio que abarca dos tipos de libertad. La libertad física es la libertad de movimiento o de locomoción. Puede ser viciada por la llamada “fuerza física irresistible”.

88 Por ejemplo, por un accidente cerebrovascular, un infarto, cuando se han consumido estupefacientes o alcohol. 89 Por ejemplo, si paga dos veces la misma factura de teléfono se configura el “pago por error” y ese acto carece de validez, por lo que el monto pagado indebidamente deberá imputarse a la próxima factura.

Page 63: Compendio de Derecho Privado I

63

La libertad moral es el libre albedrío, la libertad de elección. Puede estar viciada por la denominada “violencia moral, o intimidación”. 8.2.15: El elemento externo: La manifestación de la voluntad. 8.2.16: Denominaciones. 8.2.17: Diversos modos de manifestación: Positiva. Tácita. Por el silencio. Presumida por ley. Este elemento es la exteriorización de los elementos internos de la voluntad, hacer comprensible al resto los elementos internos de la voluntad. Existen distintos modos de manifestación. La manifestación expresa se encuentra caracterizada en el Código Civil, artículo 917: “La expresión positiva de la voluntad será considerada como tal, cuando se manifieste verbalmente, o por escrito, o por otros signos inequívocos90 con referencia a determinados objetos”. Esta exteriorización, a su vez, puede ser formal o informal. Es formal cuando se deba expresar según lo que indica la ley91. La manifestación tácita se encuentra caracterizada en el Código Civil, artículo 918: “La expresión tácita de la voluntad resulta de aquellos actos, por los cuales se puede conocer con certidumbre la existencia de la voluntad, en los casos en que no se exija una expresión positiva, o cuando no haya una protesta o declaración expresa contraria”. Es necesario, obviamente, que no se exija la manifestación expresa y que no exista declaración en contrario92. La manifestación por el silencio se encuentra caracterizada en el Código Civil, artículo 919: “El silencio opuesto a actos, o a una interrogación, no es considerado como una manifestación de voluntad, conforme al acto o a la interrogación, sino en los casos en que haya una obligación de explicarse por la ley93 o por las relaciones de familia94, o a causa de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes95”. 8.2.18: Régimen legal de cada modo.

----------------------- 8.3: Divergencia entre el elemento interno y el externo de la voluntad jurídica

90 Al hacer referencia a otros signos inequívocos se comprenden situaciones en las que no se dice nada, pero es ostensible la manifestación de la voluntad. Por ejemplo, si una persona que se encuentra en la parada del colectivo estira su mano al acercarse éste a la parada, o cuando en un kiosco se señala lo que se quiere comprar sin decir nada. 91 Por ejemplo, la compraventa de una casa se debe realizar por escritura pública. 92 Por ejemplo, si ante la propuesta de comprar un auto a otra persona la misma entrega el auto, se presume que ha consentido tácitamente el contrato. 93 Esta excepción se encuentra en el Código Civil, artículo 1.031: “Todo aquel contra quien se presente en juicio un instrumento privado firmado por él, está obligado a declarar si la firma es o no suya”. Existen muchos otros casos en los que existe una obligación además de éste. 94 Esto se da en el caso en que una persona sea llamada para reconocer un hijo y no asista a la audiencia. En este caso, se presume que la paternidad es suya. 95 Por ejemplo, si un comerciante que vende solo libros de estudio empieza a recibir de una editorial libros de novelas clásicas y nada dice, la editorial puede presumir que ha aceptado y puede debitar el importe de su cuenta corriente.

Page 64: Compendio de Derecho Privado I

64

8.3.1: Distintas teorías. La teoría de la voluntad. La teoría de la declaración. Las teorías intermedias. La teoría de la apariencia. 8.3.2: Régimen del Código Civil Argentino. 8.3.3: Derecho comparado. Es importante que los elementos internos y el elemento externo se sumen para lograr efectos en el mundo del derecho. Sin embargo, puede haber falta de coincidencia96. En estos casos se plantean cuestiones relativas a la posibilidad de que esos actos sean válidos y además los criterios de interpretación que se deben utilizar para determinar qué es lo correcto, si lo que se quiso o lo que se manifestó. Rivera expone que “la tesis que hace prevalecer la voluntad interna debería reconocer la ineficacia de las declaraciones por error y perseguiría el conocimiento de lo efectivamente querido por el declarante. La opinión contraria limitaría el margen de anulabilidad de las declaraciones erradas, protegería al tercero de buena fe que ha adquirido derechos en virtud de un acto simulado. La doctrina francesa de Savigny considera que el efecto jurídico se produce por consecuencia de la voluntad interna, y no por la declaración que de ella se hace, y que la voluntad interna es la única que tiene el valor de obligación. La declaración revela simplemente la existencia del compromiso. Las teorías de la declaración, en cambio, establecen que la relación jurídica no nace de la voluntad, sino de la declaración, no nacen del querer, sino de comprometerse”. En definitiva, en estos casos lo estudiado respecto de los vicios de la voluntad es esencial para determinar la validez de las declaraciones, ya que si la voluntad se encuentra viciada por error, dolo o violencia, el acto valdrá según lo que las partes quisieron decir y no según lo expresado. Todo esto bajo las condiciones que, por ejemplo, el error sea de hecho, esencial y excusable, dado que no cualquier error invalida la intención.

--------------------- 8.4: La imputabilidad en los actos voluntarios. Los actos voluntarios producen las consecuencias que las partes previeron o que la ley prevé97. 8.4.1: Las consecuencias de los actos voluntarios: noción. 8.4.2: Diversas teorías. La teoría de la causalidad adecuada. 8.4.3: Clasificación de las consecuencias. 8.4.4: Concepto de cada una. 8.4.5: Reglas para su imputación. 8.4.6: Causalidad y responsabilidad: distinción y relaciones. Son imputables al autor del hecho voluntario, las consecuencias inmediatas y las consecuencias mediatas de su obrar. Las inmediatas son aquellas que acostumbran suceder según el curso natural, normal y ordinario de las cosas. Las mediatas son aquellas que el autor hubiese previsto o hubiese podido prever empleando la debida atención y conocimiento. No son imputables, en principio, las consecuencias puramente casuales, que son las que no pueden preverse salvo si debían resultar sí o sí. Tampoco son imputables las consecuencias remotas, que no tienen con el hecho un nexo de causalidad suficiente.

96 Por ejemplo, cuando se expresa algo que no se tiene la intención de expresar, algo diferente a lo querido. 97 Por ejemplo, si dos partes realizaron una compraventa, el contrato producirá el efecto del traspaso de la propiedad de la cosa a cambio de un precio en dinero. Si se cometió un delito, el autor deberá responder no solo penalmente sino también civilmente por los daños causados.

Page 65: Compendio de Derecho Privado I

65

La siguiente es la regulación del Código Civil con respecto a los diferentes tipos de consecuencias, establecidas en el artículo 901: “Las consecuencias de un hecho que acostumbra suceder, según el curso natural y ordinario de las cosas, se llaman en este código "consecuencias inmediatas". Las consecuencias que resultan solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se llaman "consecuencias mediatas". Las consecuencias mediatas que no pueden preverse se llaman "consecuencias casuales98". • Consecuencias inmediatas: Reguladas por el artículo 903: “Las consecuencias

inmediatas de los hechos libres, son imputables al autor de ellos”. • Consecuencias mediatas: Reguladas por el artículo 904: “Las consecuencias

mediatas son también imputables al autor del hecho, cuando las hubiere previsto, y cuando empleando la debida atención y conocimiento de la cosa, haya podido preverlas”.

• Consecuencias casuales: Reguladas por el artículo 905: “Las consecuencias puramente casuales no son imputables al autor del hecho, sino cuando debieron resultar, según las miras que tuvo al ejecutar el hecho”.

• Consecuencias remotas: Reguladas por el artículo 906: “En ningún caso son imputables las consecuencias remotas, que no tienen con el hecho ilícito nexo adecuado de causalidad”.

En la doctrina existen teorías que tratan de explicar estas relaciones entre causa y

efecto. Entre ellas existe la teoría de la causa adecuada, en la que Kries entiende que “lo previsible” tiene que apreciarse in abstracto, es decir, según lo normal que depara el curso de la vida.

----------------------- 8.5: La imputabilidad en los actos involuntarios. 8.5.1: Concepto. 8.5.2: Efectos. 8.5.3: Régimen del Código Civil. 8.5.4: Principio y excepciones. En un principio no se responde por las consecuencias de los hechos involuntarios. Esto según lo descripto en el Código Civil, artículo 900: “Los hechos que fueren ejecutados sin discernimiento, intención y libertad, no producen por sí obligación alguna”. Sin embargo, cuando estos hechos provocan un daño, por ejemplo, porque el autor del ilícito no tenía conciencia de lo que estaba haciendo; la ley, bajo determinadas circunstancias y en determinadas ocasiones prevé igualmente una indemnización por equidad99. 98 Por ejemplo, si en el cruce de una bocacalle un automóvil embiste a otro que va pasando, y en el auto embestido van personas que resultan lesionadas. La consecuencia inmediata son los daños en el vehículo y que las personas sufran daños (es lo que se espera según el normal acontecimiento de las cosas). La consecuencia mediata es que estas personas tengan que ser trasladadas a un centro asistencial por las heridas (esto se puede prever). Las consecuencias casuales es que sean operadas y que en la operación una fallezca como consecuencia de un paro cardíaco por la anestesia (esta es casual, no se puede prever). 99 Por ejemplo, es un caso muy conocido el de una persona muy famosa que embistió a unas personas que estaban esperando un colectivo, pero no a propósito sino porque en ese momento estaba sufriendo un infarto. Aunque la persona estaba privada de discernimiento de manera involuntaria, el juez no miró al autor del daño sino a las víctimas, por lo que aplicó la reparación por equidad al tratarse de patrimonios muy desiguales y desproporcionados.

Page 66: Compendio de Derecho Privado I

66

Page 67: Compendio de Derecho Privado I

67

UNIDAD 9: LOS VICIOS DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS 9.1: Los vicios de la voluntad 9.1.1: Concepto. 9.1.2: Enumeración legal. 9.1.3: Consecuencias. 9.1.4: Prueba Los elementos internos de la voluntad (intención y libertad) pueden estar viciados, y el discernimiento no: o está o se carece del mismo. Es importante tener en cuenta estos vicios de la voluntad para saber cuándo se está ante un acto o hecho involuntario, dadas las consecuencias por las que se debe responder. Los vicios de la intención son los siguientes:

Vicios en la intención

Error Hecho Esencial excusable Derecho Inexcusable

Dolo Grave

Daño importante Causa determinante de la acción

---------------------

9.2: El error y la ignorancia. 9.2.1: Noción. Si bien ambos implican estados psicológicos diferentes, no cabe distinguirlos a los efectos jurídicos. Sí es importante distinguir entre error de hecho (el que recaer sobre las circunstancias del acto) y de derecho (el que recae sobre las leyes). El error es la falta de coherencia entre lo que yo quiero y lo que hago. 9.2.2: Error de derecho. 9.2.3: Concepto. 9.2.4: Regla general: fundamento. 9.2.5: Excepciones. 9.2.6: Efectos. 9.2.7: Derecho comparado. Este tipo de error se menciona en el Código Civil, artículo 20: “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está expresamente autorizada por ley”. Sin embargo, el artículo 923 establece: “La ignorancia de las leyes, o el error de derecho en ningún caso impedirá los efectos legales de los actos ilícitos, ni excusará la responsabilidad por los actos ilícitos”. Entonces, el error de derecho es inexcusable. ¿Cuáles son las excepciones que menciona el artículo 20? Se tratan como excepciones dos que no lo son porque se fundan en causas diferentes al error de derecho. Estas son: Pago por error: Está contemplado en el artículo 784: “El que por un error de hecho o de derecho, se creyere deudor, y entregase alguna cosa o cantidad en pago, tiene derecho a repetirla del que la recibió”. El fundamento de esta excepción es el enriquecimiento sin causa de quien recibiere el pago100. Transacción sin causa: Contemplada en el artículo 858: “La transacción es rescindible cuando ha tenido por objeto la ejecución de un título nulo, o de reglar los efectos de derechos que no tenían otro principio que el título nulo que los había constituido, hayan o no las partes conocido la nulidad del título, o lo hayan supuesto

100 Por ejemplo, si una persona comprendida en una excepción impositiva paga el 100% porque desconocía la norma y en realidad le corresponde el 30%, entonces el organismo que percibió el pago debe imputarle el sobrante al siguiente periodo.

Page 68: Compendio de Derecho Privado I

68

válido por error de hecho o por error de derecho. En tal caso la transacción podrá sólo ser mantenida, cuando expresamente se hubiese tratado de la nulidad del título101”. La única excepción posible: Es la contenida en el artículo 3.428: “El poseedor de la herencia es de buena fe cuando por error de hecho o de derecho se cree legítimo propietario de la sucesión cuya posesión tiene. Los parientes más lejanos que toman posesión de la herencia por la inacción de un pariente más próximo, no son de mala fe, por tener conocimiento de que la sucesión está deferida a este último. Pero son de mala fe, cuando conociendo la existencia del pariente más próximo, saben que no se ha presentado a recoger la sucesión porque ignoraba que le fuese deferida”. También presenta sus deficiencias, dado que en este caso solo se excusa el error de hecho, dado que la buena fe en la posesión surge de un título justo y que hizo pensar al poseedor que es el verdadero propietario. Por lo tanto, el error surge de un hecho y no del desconocimiento del derecho. Por lo tanto, las excepciones no son tales, sino que: pueden obedecer a otras causas (como las dos primeras) o se basan en un error de hecho (como la segunda). Como consecuencia de esto se puede concluir entonces que el error de derecho (es decir, el desconocimiento de la norma) es inexcusable, porque “nadie puede alegar a su favor su propia torpeza). La ley es obligatoria, su conocimiento es obligatorio. Solo así se puede garantizar la seguridad jurídica.

----------------------- 9.3: Error de hecho. 9.3.1: Concepto. 9.3.2: Clases: error esencial y error accidental. 9.3.3: Supuestos legales. 9.3.4: Error excusable e inexcusable. 9.3.5: Efectos. 9.3.6: Régimen legal. El error de hecho es el que recae sobre el acto en sí y sus elementos. Entonces, puede haber error en el sujeto, en el objeto, en la causa, en la naturaleza jurídica. Es excusable cuando es esencial, es decir, que sea elemento determinante de la acción. En definitiva, que el acto no se hubiera realizado sin haber mediado este error. Así lo establece el artículo 929: “El error de hecho no perjudica, cuando ha habido razón para errar, pero no podrá alegarse cuando la ignorancia del verdadero estado de las cosas proviene de una negligencia culpable”. Esta culpa se juzga en concreto, y de acuerdo a las circunstancias del caso. Será el juez quien decidirá si hay o no culpa. Es necesario diferenciar la valoración de la culpa en los actos lícitos e ilícitos. En el caso de los ilícitos102, el error de hecho es excusable cuando recaiga sobre el mismo hecho103.

En cambio, en los actos lícitos, se habla de error esencial. Este error se diferencia del accidental porque este último recae sobre cualidades accidentales del acto y no sobre sus elementos esenciales. Este error, para ser invalidante de la intención, además de ser esencial debe ser también excusable.

Hay diferentes supuestos de error esencial y excusable:

101 Por ejemplo, si dos personas quieren llegar a un acuerdo por una propiedad y la que se dice ser propietaria no lo es porque la cosa es ajena, entonces ese acuerdo no valdría. 102 Código Civil, artículo 930: “En los actos ilícitos la ignorancia o error de hecho solo excluirá la responsabilidad de los agentes, si fuese sobre el hecho principal que constituye el acto ilícito”. 103 Por ejemplo, en el supuesto en que una persona reciba un billete falsificado, la ignorancia sobre esta circunstancia excusa a esa persona penalmente y la exime de responsabilidad penal.

Page 69: Compendio de Derecho Privado I

69

• Error sobre la naturaleza: Se encuentra regulado en el artículo 924: “El error sobre la naturaleza del acto jurídico anula todo lo contenido en él104”. Este error se aplica a los actos unilaterales y bilaterales.

• Error sobre el objeto: Se encuentra regulado en el artículo 927: “Anula también el acto, el error respecto al objeto sobre que versare, habiéndose contratado una cosa individualmente diversa de aquella sobre la cual se quería contratar, o sobre una cosa de diversa especie, o sobre una diversa cantidad, extensión o suma, o sobre un diverso hecho105”. Este error también se aplica a los actos jurídicos unilaterales y bilaterales106.

• Error sobre la sustancia: Se encuentra regulado en el artículo 926: “El error sobre la causa principal del acto, o sobre la cualidad de la cosa que se ha tenido en mira, vicia la manifestación de la voluntad, y deja sin efecto lo que en el acto se hubiere dispuesto”. A este error se lo denomina también error sobre la cualidad de la cosa107.

• Error sobre la causa: También definido en el artículo 926. Se entiende que es el error sobre la causa fin del acto.

• Error en la persona: Se encuentra regulado en el artículo 925: “Es también error esencial y anula el acto jurídico, el relativo a la persona, con la cual se forma la relación de derecho”. El error puede recaer sobre la identidad de la persona108. También puede recaer sobre las cualidades de una persona109. Los errores superficiales o que no hacen a la esencia del acto no van a invalidar el acto.

---------------------

9.4: El dolo. 9.4.1: Diversas acepciones. En el caso de la existencia de dolo, la responsabilidad puede ser: • Contractual: Al respecto, el artículo 506 dice: “El deudor, es responsable al

acreedor de los daños e intereses que a éste resultaren por dolo suyo en el cumplimiento de la obligación”. Cuando el deudor incumple un contrato con dolo, entonces debe no solo lo adeudado sino también los intereses que correspondan.

• Extracontractual: Es el presupuesto del dolo como delito. Este supuesto se encuentra definido en el artículo 1.072: “El acto ilícito ejecutado a sabiendas y

104 Por ejemplo, cuando una persona recibe algo en préstamo y entiende que es una donación. 105 Por ejemplo, cuando compro una vaca de determinada especie que no es la misma que tenía intención de comprar. 106 En el caso de error sobre la contratación de una cosa diferente, es determinante que la cosa no sirva para el fin querido por las partes; sino no existe razón para invalidar. En el supuesto que sea una especie diferente vale el mismo razonamiento. En el error sobre la cantidad es esencial que el error recaiga sobre la cantidad expresada. El error sobre el hecho diverso puede darse en una contratación en la que el contratado se confunde en el hecho solicitado. 107 Por ejemplo, cuando se compra un auto con ciertas calidades garantizadas (por ejemplo, potencia de un motor a inyección) y no las reúne; entonces se configuraría lo que se llama “causa determinante de la acción”. Es decir, no se hubiera contratado si se hubiera sabido que el auto tenía esas características. 108 Por ejemplo, si se para a una persona creyendo que es el acreedor y no lo es. 109 Por ejemplo, un error no invalidante es el siguiente. Si una persona quería comprar un juego de muebles de algarrobo estacionado en el negocio de su amigo Juan, y se equivocaba y entraba en el de al lado y lo compraba, el error no era invalidante, porque en realidad la calidad de la persona no era relevante; sino que el fin que perseguía la persona era adquirir ese juego de muebles, y que fue lo que compró con la misma calidad en otro lado.

Page 70: Compendio de Derecho Privado I

70

con intención de dañar la persona o los derechos de otro, se llama en este código ´delito´”. En este caso también se da lugar al reclamo por los daños causados.

Cuestión diferente es el dolo como vicio de la voluntad. En este caso se ubica

en la clasificación de los hechos jurídicos como invalidante de la voluntad jurídica. Por lo tanto no podría haber delito ni acto jurídico. 9.4.2: Concepto de dolo como vicio de la voluntad. 9.4.3: Condiciones. 9.4.4: Efectos. El dolo como vicio de la intención (elemento interno de la voluntad jurídica) se encuentra definido en el artículo 931: “Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee con ese fin110”. Para que se configure este dolo como vicio de la voluntad, el artículo 932 establece: “Para que el dolo pueda ser medio de nulidad de un acto es preciso la reunión de las circunstancias siguientes: 1° Que haya sido grave111; 2° Que haya sido la causa determinante de la acción112; 3° Que haya ocasionado un daño importante113; 4° Que no haya habido dolo por ambas partes114”. 9.4.5: Dolo principal e incidental. 9.4.6: Dolo de un tercero. El dolo incidental es el que no reúne ninguno de los requisitos anteriormente mencionados. El dolo de un tercero tiene un tratamiento distinto: se ha igualado el dolo del tercero al dolo de las partes. Si del acto resultan daños y perjuicios estos son soportados por el autor del dolo y quien supiera de esta situación.

----------------------- 9.5: La violencia 9.5.1: Noción. 9.5.2: Clases. Se presenta la violencia como vicio de la libertad. Hay dos tipos de violencia: la fuerza (es el vicio de la libertad física) y la intimidación (es el vicio de la libertad moral). 9.5.3: La fuerza. Noción. Caracteres. Efectos.

110 Por ejemplo, si alguien determina a otra persona a contratar ofreciéndole un producto (por ejemplo, un teléfono celular) con servicios que no se activarán nunca o que se ofrecen sin cargo y luego generan cargo. En este caso la víctima no tiene que ser conocedora del tema y haber pagado el precio (ese pago configura el daño emergente). Las calidades del servicio o la no generación de cargos son los elementos que determinan la contratación, y en este caso si la persona hubiera sabido la verdad no hubiera contratado. 111 Es decir, que realmente la víctima haya sido objeto de engaño. Esto se aprecia en concreto, es decir en cada caso particular. 112 Es decir, que si no hubiera mediado este engaño, la víctima no hubiera realizado esa operación. Si igualmente lo hubiera realizado, entonces esto no configura un vicio ni anula el acto. 113 Para que el dolo pueda anular el acto, la entidad del daño debe ser relevante. El único en condiciones de apreciar esta relevancia es el juez. 114 A esto se lo denomina dolo recíproco. En este caso no hay vicio de la voluntad.

Page 71: Compendio de Derecho Privado I

71

La fuerza física irresistible tiene que tener una entidad tal que la víctima no haya podido repeler la acción. Esto implica no solo actos positivos sino también negativos. Para ser invalidante de la voluntad necesita esta entidad, que la víctima no haya podido impedirla. Hay casos en los que la ley permite estas coacciones. Por ejemplo, si se está cometiendo un ilícito o en supuestos en los que una persona se puede dañar a sí misma. 9.5.4: La intimidación. Concepto. Requisitos. Efectos. Temor reverencial. Este es el vicio que afecta a la libertad moral o libre albedrío. Tiene que producir en la víctima un efecto tal que haya obrado por el temor y no por su propia voluntad. Los requisitos para que se configure este vicio están detallados en el artículo 937: “Habrá intimidación, cuando se inspire a uno de los agentes por injustas amenazas, un temor fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona, libertad, honra o bienes, o de su cónyuge, descendientes o ascendientes, legítimos o ilegítimos”. Se pueden deducir los siguientes requisitos: • Amenazas injustas: Son injustas cuando no hay razón para hacerlas o cuando, si

las hay, implican el ejercicio de un derecho otorgado por ley y no se ejercen abusivamente115. Se requiere que estas amenazas hayan producido una fuerte impresión en la víctima116.

• Temor fundado: Además, el temor ocasionado en la víctima debe ser fundado realmente. No debe ser el denominado “temor reverencial” (aquel basado en un vínculo de respeto como el de los hijos a los padres o los empleados a sus jefes117).

• Mal inminente y grave: Este tipo de temor es sobre los bienes o persona de la víctima o terceros. Debe ser un mal inminente, es decir, se debe tener la certeza de que se producirá y que el daño tendrá entidad suficiente118.

• Ser causa determinante de la acción: En este sentido se sigue el criterio de los demás vicios de la voluntad. Es decir, si no hubiéramos mediado este vicio el sujeto pasivo no hubiera realizado el acto.

9.5.5: Violencia ejercida por un tercero. La violencia ejercida por un tercero se encuentra expresamente regulada en el Código Civil, artículo 941: “La fuerza o la intimidación hacen anulable el acto, aunque se haya empleado por un tercero que no intervenga en él”. Tiene la misma responsabilidad del que haya participado en el acto. 9.5.6: Estado de necesidad. El estado de necesidad no se considera como vicio de la voluntad, sino que forma parte de uno de los estados de la lesión subjetiva, que es uno de los vicios del acto jurídico. Por lo tanto, se remite a su estudio en esa parte. 115 Por ejemplo, si un acreedor le dice a su deudor que si no le paga le va a embargar lo que tiene no se configura amenaza. Pero, sin embargo, si le dice que además le va a aplicar intereses usurarios la injusticia se configura. 116 Código Civil, artículo 938: “La intimidación no afectará la validez de los actos, sino cuando por la condición de la persona, su carácter, habitudes o sexo, pueda juzgarse que ha debido racionalmente hacerle una fuerte impresión”. 117 Código Civil, artículo 940: “El temor reverencial, o el de los descendientes para con los ascendientes, el de la mujer para con el marido, o el de los subordinados para con su superior, no es causa suficiente para anular los actos.”. 118 Por ejemplo, si alguien nos amenaza con hacerle daño a un hijo a la salida de la escuela, estando próxima esa hora.

Page 72: Compendio de Derecho Privado I

72

Es esencial que la voluntad no se encuentre viciada, por lo tanto el discernimiento debe estar presente y no afectado por la falta de madurez o salud mental, la intención no debe estar viciada por error o dolo, y la libertad no debe estar viciada por violencia o intimidación ni por fuerza física irresistible.

Page 73: Compendio de Derecho Privado I

73

UNIDAD 10: LOS ACTOS JURÍDICOS

10.1: Los actos jurídicos. 10.1.1: Definición. 10.1.2: Caracteres. La definición de los actos jurídicos se ha estudiado anteriormente. Se encuentra en el Código Civil, artículo 944: “Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos”. Dándole gran importancia a la voluntad, Buteler define al acto como toda voluntad unilateral o bilateral que, declarada de conformidad a la ley o regulada de antemano por ella, está destinada a producir efectos inmediatos. Si el fin inmediato no estuviera presente, no se podría hablar de acto jurídico. 10.1.3: La autonomía de la voluntad: funciones y límites. La llamada autonomía de la voluntad es esencial para este concepto, ya que resalta la importancia de la voluntad como elemento interno del acto y ese fin inmediato producido por ella. Fruto de ella los sujetos deciden si establecen o no relaciones jurídicas. Esta autonomía de la voluntad también tiene límites y son los que establece la ley. Es decir, las personas no pueden realizar actos jurídicos sin límites sino dentro de lo permitido. 10.1.4: La causa. La causa tiene tres acepciones diferentes: • Causa fuente: La importancia de los hechos jurídicos radica en que constituyen la

causa fuente o eficiente de las relaciones jurídicas119. • Causa fin: En su aspecto subjetivo, es el fin inmediato que persiguen las partes al

realizarlo120. En su aspecto objetivo, implica el resultado o función económica del acto jurídico.

• Causa motivo: También llamada causa móvil, implica el elemento interno, es decir, lo que ha motivado a cada parte a realizar el negocio.

---------------------

10.2: Los elementos esenciales del acto jurídico. 10.2.1: Enunciación. Los actos jurídicos tienen elementos: • Esenciales: Son aquellos que no pueden faltar nunca. Si faltara alguno de ellos o

tuviera algún defecto entonces el acto no sería válido. Estos elementos son el sujeto, objeto, forma y causa fin.

• Accidentales: Son aquellos que solamente se incluyen por la voluntad de las partes. Son la condición, el plazo y el modo.

119 Por ejemplo, si se otorga un testamento se originan una serie de relaciones jurídicas derivadas del mismo. Igualmente si dos personas contraen matrimonio, surgen del mismo derechos y deberes derivados de la convivencia y la relación conyugal, etc. 120 Por ejemplo, en una compraventa la transmisión del derecho de propiedad sobre la cosa, y por otra parte la percepción del hecho.

Page 74: Compendio de Derecho Privado I

74

• Naturales: Son aquellos que están presentes aunque las partes no los incluyan (aunque pueden renunciar a los mismos). Son el pacto comisorio, la evicción y la garantía por vicios ocultos.

10.2.2: Las condiciones de validez: relativas al sujeto, al objeto, a la forma, a la causa. Respecto de los elementos esenciales se establecen condiciones de validez para que el acto sea válido. Sujetos: Deben obrar con capacidad y voluntad. Objeto: El objeto de los actos jurídicos pueden ser cosas o hechos. Al respecto, dispone el artículo 953: “El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen objeto”. Por lo tanto, el objeto debe ser: • Determinante: Esta determinación puede ser actual o futura121. • Posible: Habla de una posibilidad física y jurídica122. • Idóneo: La idoneidad tiene que ver con la aptitud del objeto para producir los

efectos para los que estaba destinado a producir123. • Lícito: Este requisito exige que el objeto no sea contrario a la ley124, ni contrario a

la moral125. Forma: Este elemento es esencial cuando la forma sea parte de la validez del

acto126. Todo dependerá de si el acto es formal o no formal. Causa fin: La finalidad tenida en cuenta por las partes al momento de llevar

adelante el acto jurídico.

----------------------- 10.3: El acto jurídico comercial. 10.3.1: Régimen legal. 10.3.2: Enunciación. 10.3.3: Carácter. El acto de comercio, como especie de acto jurídico, no posee una definición en particular, sino que se enumera en el… Código de Comercio, artículo 8: “La ley declara actos de comercio en general:

121 Determinación actual es cuando, por ejemplo, se entrega un auto a un particular. Determinación futura es, por ejemplo, cuando se entregará una tonelada de soja. 122 El ejemplo de la imposibilidad jurídica es que se constituya una hipoteca sobre una casa y no sobre un bien mueble. Para la imposibilidad física, el ejemplo más conocido es la imposibilidad de “tocar el sol con las manos”. 123 Por ejemplo, no podría celebrar un contrato de uso y consumo sobre una cosa no fungible. 124 Por ejemplo, no puedo contratar a alguien para que le haga daño a otra persona. 125 Este ítem va variando con el paso del tiempo. Lo que ayer era inmoral quizás hoy ya no lo es. Por ejemplo, el alquiler de vientre. 126 Por ejemplo, el matrimonio es necesario que se realice por oficial autorizado a tal fin, y con la instrumentación correspondiente.

Page 75: Compendio de Derecho Privado I

75

1° Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor; 2° La transmisión a que se refiere el inciso anterior; 3° Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate; 4° Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de papel endosable o al portador; 5° Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de mercaderías o personas por agua o por tierra; 6° Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto; 7° Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo relativo al comercio marítimo; 8° Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen; 9° Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes; 10. Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial; 11. Los demás actos especialmente legislados en este Código”. 10.3.4: Clasificación127. 10.3.5: Efectos. Inciso 1º “Toda adquisición”. El Código de Comercio de 1859 se refería estrechamente a “toda compra”, pero en 1889 se sustituyó la palabra “compra” por el término genérico “adquisición”. Gracias a este cambio, ahora no solo abarca la compraventa, sino también la permuta, la locación, los contratos innominados, etc. “A título oneroso”. Hay dos formas de adquirir derechos: en forma original, o a través de un título derivado. Se adquieren derechos en forma originaria cuando se deviene en propietario de un bien sin que haya un antecesor jurídico, un anterior dueño128. Se adquieren derechos en forma derivada cuando hay un antecesor, una persona que se desprende del derecho de propiedad para transmitírselo a otra. Estos

127 En resumen:

Acto de comercio

Circulación de la riqueza

Corretaje Remate

Operaciones bancarias Operaciones de cambio

Intermediación

Corretaje Remate

Operaciones bancarias Operaciones de cambio

Asociativos Sociedades comerciales

Empresas Contratos de tercerización

De transferencia

Compra Venta Locación

Cesión de créditos Transferencia de fondo de comercio

128 Por ejemplo, cuando alguien encuentra en la calle o detrás de un árbol una joya, adquiere la propiedad de ella por simple apropiación.

Page 76: Compendio de Derecho Privado I

76

últimos medios de adquisición (derivados) se subdividen en: a título oneroso y a título gratuito129. “De una cosa mueble”. Con respecto a la palabra “cosa”, surge la duda de si comprende solo las materiales o también las inmateriales. La respuesta es que comprende las inmateriales también. El agregado “mueble” no excluye absolutamente la actividad sobre inmuebles; pero está sentando un principio general, conforme al cual los inmuebles, en principio no interesan al derecho comercial130. “Para lucrar con su enajenación”. Tiene una redacción defectuosa porque debió decir “especular”, no lucrar. Enajenación también es una palabra equivocada. Sería más feliz la parecida palabra “transmisión”. Este ánimo de lucro debe ser contemporáneo a la adquisición, causa determinante del mismo, conocido o cognoscible, y específico. “Bien sean en el mismo estado que se adquirió o después de darle una forma de mayor o menor valor”. Esta parte del inciso primero claramente nos recuerda que desde el punto de vista jurídico puede haber alternación, transformación de las cosas, y sigue habiendo comercio. Inciso 2º En realidad, es un complemento del anterior, que podría explicarse con un ejemplo131. Inciso 3º “Operación de cambio”. Hay dos clases de cambio: el manual y el trayecticio. Las operaciones de cambio manual son, en general, las que realizan las casas de cambio, las cuales cambian moneda nacional por moneda extranjera, sobrando una comisión por cada operación. La operación de cambio trayecticio es el contrato de cambio. Es una especie de carta que dirige un banquero a otro, pidiéndole contra entrega de la carta, que le entregara a su portador una determinada cantidad de monedas. “Operación de banco”. Es estudio de lo que son los bancos, y las operaciones que ellos realizan. Existen operaciones activas (en las cuales el banco es acreedor), pasivas (en las cuales el banco es deudor) y accesorias (determinados servicios que prestan los bancos, ajenos estrictamente a la intermediación de los recursos financieros). “Operaciones de corretaje”. Se hace referencia al corredor, que es un agente auxiliar de comercio cuya misión consiste en facilitar la celebración de los contratos, acercando a las partes. Es mercantil toda operación de corretaje. “Operaciones de remate”. El remate es un acto de venta que lleva a cabo un martillero. Toda operación de remate es acto de comercio. 129 Son a título gratuito el simple préstamo de una cosa o la donación. 130 Las excepciones, aquellas en las cuales se aplica la ley mercantil sobre la cosa inmueble, son las siguientes: puede tratarse de un inmueble para el enajenante con tal de que sea mueble para el adquirente (por ejemplo, si le pido a una empresa de demolición que voltee una casa vieja y le vendo los materiales de esa casa). Los inmuebles por accesión, destinados a preparar o facilitar una determinada actividad mercantil, se rigen por la ley comercial (por ejemplo, si estoy instalando un negocio de lavadero automático y compro una caja fuerte que queda empotrada en la pared, se trata de un inmueble por accesión y se rige por la ley mercantil). El corretaje y el remate pueden referirse a inmuebles y son actos de comercio. Las empresas de fábrica pueden trabajar con inmuebles y son actos de comercio. Finalmente, el contrato de seguro también puede referirse a inmuebles. 131 Por ejemplo, si el dueño de un hotel compra 50 mesas de luz realiza un acto de comercio encuadrado en el inciso primero del artículo 8. Pero posteriormente, cuando aparecen Juan, Pedro y Diego, pidiendo alojarse en las habitaciones que tienen esas flamantes mesas de luz, los contratos celebrados con Juan, Pedro y Diego son comerciales por aplicación del inciso segundo.

Page 77: Compendio de Derecho Privado I

77

Inciso 4º Incluye toda operación sobre un título de crédito. Se ha querido dar seguridad a las transacciones comerciales. Cuando se libra un cheque, un pagaré o una letra de cambio, no interesa estar averiguando cuál es el contrato por el que se libró el documento, para saber que la ley aplicable debe ser la ley mercantil. Inciso 5º La empresa íntegra es uno de los puntos destacados del derecho comercial contemporáneo. Cualquier acto que tenga como sujeto, objeto, fin o causa a la empresa será regido por el derecho comercial. Valen todos los tipos de empresas mencionadas en el inciso (de fábrica, de transporte, de comisión, etc.). Inciso 6º Será mercantil todo contrato de seguro y todo contrato de sociedades comerciales, cualquiera sea su objeto. El contrato de seguro surge cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Inciso 7º Este inciso rinde un homenaje al Derecho Marítimo, antecesor del propio derecho comercial. Lo concerniente a la navegación se encuentra regulado hoy en los pocos artículos del Libro Tercero del Código de Comercio. Además, las normas de derecho marítimo especifican que los actos jurídicos que versen sobre lo marítimo son actos de comercio132. Inciso 8º Este inciso está de más, ya que lo referente a los factores, ya está previsto en el artículo 132 del Código de Comercio y en el inciso 2 del artículo 8 del mismo Código. Los tenedores de libros y otros empleados son instrumentos del comerciante, como si éste actuara personalmente133. Inciso 9º El inciso ha quedado huérfano de aplicación por la Ley de Contrato de Trabajo, norma de orden público, posterior y especial respecto al Código de Comercio, que regula estas situaciones. Inciso 10º Las cartas de crédito son documentos emitidos por una persona a otra para que la destinataria entregue a la persona individualizada en el texto cierta suma de dinero. Como ordinariamente se emplean en el comercio, el Código les atribuye el carácter mercantil objetivo. Referente a la fianza, podemos decir que es una garantía personal consistente en que un tercero toma sobre sí la obligación de pagar una obligación para el caso que no la cumpla quien la contrajo. Casi todas las fianzas reúnen el carácter de comercial.

132 Fontanarrosa también considera como acto de comercio la actividad navegatoria sin fin de lucro, porque reúne los caracteres de una verdadera empresa de fábrica. 133 Los factores son los que actualmente denominamos “gerentes” como empleados de gran categoría en una empresa. La teneduría de libros la realizan actualmente los contadores.

Page 78: Compendio de Derecho Privado I

78

Con relación a la prenda, se trata de una garantía real consistente en que una persona entrega al acreedor una cosa en garantía de una obligación. Hace falta probar la vinculación de este acto accesorio con un acto comercial principal. Inciso 11º Este inciso deja en claro el carácter enunciativo del artículo 8 y cubre cualquier laguna134. 10.3.6: Actos unilateralmente mercantiles. 10.3.7: Actos no mercantiles. 10.3.8: Evolución del concepto. 10.3.9: Utilidad actual.

----------------------- 10.4: Los elementos accidentales del acto jurídico. 10.4.1: Las modalidades. 10.4.2: Método del Código Civil. Los elementos accidentales de los actos jurídicos (también llamados modalidades) se incluyen por voluntad de las partes. 10.4.3: La condición. Concepto. Clases. Efectos. La condición se encuentra definida en el Código Civil, artículo 528: “La obligación es condicional, cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto135 y futuro que puede o no llegar, la adquisición de un derecho, o la resolución de un derecho ya adquirido”. Esta condición puede ser de dos clases: • Suspensiva: En este caso suspende la adquisición de los derechos pactados al

cumplimiento de la condición136. • Resolutoria: En este caso el cumplimiento de la condición produce la resolución de

los derechos ya adquiridos137. Los efectos dejan de cumplirse el día que la condición se cumple.

134 Por ejemplo, el contrato de cuenta corriente mercantil, el de cuenta corriente bancaria, el contrato de mutuo comercial son actos de comercio, pese a omitirse en el artículo 8. 135 La incertidumbre se refiere a que no se sabe si va a suceder o no, no debe ser puramente potestativa (no depende de la voluntad de las partes). Por eso se prefiere la denominación de contingente, es decir, con carácter aleatorio. 136 Por ejemplo, te regalaré un auto si te recibes de abogado, 137 Por ejemplo, el nacimiento de un bebé sin vida resuelve los derechos ya adquiridos porque se considera como si nunca hubiese existido.

Page 79: Compendio de Derecho Privado I

79

El Código menciona condiciones que están prohibidas, en su artículo 531: “Son especialmente prohibidas las condiciones siguientes: 1° Habitar siempre un lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la voluntad de un tercero; 2° Mudar o no mudar de religión; 3° Casarse con determinada persona, o con aprobación de un tercero, o en cierto lugar o en cierto tiempo, o no casarse; 4° Vivir célibe perpetua o temporalmente, o no casarse con persona determinada, o separarse personalmente o divorciarse vincularmente”. 10.4.4: Plazo. Concepto. Clases. Efectos. El plazo se encuentra regulado a partir del artículo 566: “La obligación es a plazo, cuando el ejercicio del derecho que a ella corresponde estuviere subordinado a un plazo suspensivo o resolutorio”. El plazo es futuro y cierto, es decir, va a suceder necesariamente, y al igual que la condición puede ser suspensivo o resolutorio. En caso de ser suspensivo difiere los efectos de la obligación a un momento determinado138. Si es resolutorio se somete la resolución de los derechos adquiridos a un momento futuro139. 10.4.5: Diferencia entre condición y plazo. Estas dos modalidades se pueden estudiar de manera comparativa:

CRITERIOS Condición Plazo

Resolutorio/a

Los efectos, cumplida la condición, se resuelven ex tunc, se considera como si nunca hubiesen existido.

Los efectos, cumplido el plazo, se resuelven pero hasta ese momento se

consideran como efectivamente adquiridos y cumplidos, por lo tanto se

puede reclamar sobre ellos.

Acontecimiento Futuro y contingente (no se sabe si sucederá o no).

Futuro e incierto (ocurrirá necesariamente aunque no esté

determinado cuando).

Clasificación Suspensiva o resolutoria. Suspensivo o resolutorio, cierto o incierto, indeterminado.

Potestad de las partes

No puede ser puramente potestativa. Puede ser potestativo.

10.4.6: Cargo. Concepto. Efectos. Esta modalidad se puede presentar solo en las liberalidades (cargos unilaterales gratuitos), es decir: en las donaciones y legados, y consiste en una imposición onerosa que se le da al beneficiario para poder adquirir definitivamente su derecho sobre la cosa solo si se imponen como condición resolutoria140. Se regula de cierta manera por el artículo 564: “Si el hecho que constituye el cargo fuere imposible, ilícito o inmoral, no valdrá el acto en que el cargo fuese impuesto”.

-----------------------

138 Por ejemplo, te pagaré a 90 días. 139 Por ejemplo, te prestaré este auto durante 15 días, 140 Por ejemplo, te dono esta casa con la condición de que por un mes destines una habitación para dar de comer a los chicos del barrio.

Page 80: Compendio de Derecho Privado I

80

10.5: Los efectos de los actos jurídicos. 10.5.1: Noción. 10.5.2: Clases. 10.5.3: Efectos objetivos: Efectos esenciales, naturales y accidentales. Efectos directos y reflejos. Los actos jurídicos producen efectos. Estos son los que el acto está destinado a producir (adquisición, transmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones). A estos se le llaman efectos objetivos; o respecto de algunas personas (estos son los efectos subjetivos). Respecto de los efectos objetivos, se ha discutido ampliamente si éstos son los que las partes disponían producir o si son los que determina la ley. Se concluye que es una cuestión mixta, que el acto produce los efectos que las partes quisieron producir y que además produce los efectos que determina la ley141. 10.5.4: Efectos subjetivos: El sujeto del acto jurídicos: Parte, otorgante y representante. Auxiliares del Comercio. 10.5.5: Principio legal: efecto relativo de los actos jurídicos. En cuanto a los efectos subjetivos, el principio general es dispuesto por el artículo 1195: “Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, a no ser que las obligaciones que nacieren de ellos fuesen inherentes a la persona, o que resultase lo contrario de una disposición expresa de la ley, de una cláusula del contrato, o de su naturaleza misma. Los contratos no pueden perjudicar a terceros”. 10.5.6: Las partes del acto jurídico: Concepto. Son partes aquellas sobre las que recaen directamente los efectos de los actos jurídicos. Es decir, quienes adquieren derechos o contraen obligaciones por su celebración. Estas partes son en sentido sustancial, a diferencia de las partes en sentido formal, que son los representantes legales (por ejemplo, un curador) o convencionales (por ejemplo, el mandatario). Sobre estos últimos no recaen los efectos de los actos jurídicos. 10.5.7: Los sucesores de las partes. 10.5.8: Concepto. 10.5.9: Clases: sucesores universales y singulares. 10.5.10: Extensión de la transmisión. Los sucesores de las partes son aquellos que las “suceden” en sus derechos y obligaciones, y continúan su posición jurídica. Estos sucesores pueden ser: • A título universal: Estos son los herederos y suceden al causante en su personalidad

jurídica, excepto en los derechos y obligaciones que no son transmisibles. Estos sucesores solo pueden serlo mortis causa (por ser herederos forzosos, por causa de muerte).

• A título singular: A estos se le transmite un objeto particular (que pueden ser derechos o cosas). Estos sucesores lo pueden ser mortis causa o entre vivos.

10.5.11: Los representantes. 10.5.12: Concepto. Teoría general de la representación. 10.5.13: Clases. 10.5.15: El negocio representativo. Facultades. Límites.

141 Por ejemplo, si dos personas celebran un contrato de compraventa sobre un auto, los efectos que se producen abarcan ambas cuestiones, por el acto en sí y además porque la ley dispone que en ese caso se realiza la transferencia de la propiedad a cambio del pago del precio.

Page 81: Compendio de Derecho Privado I

81

Buteler define al representante como “el que emite o recibe por otro una declaración de voluntad cuyos efectos jurídicos han de vincular al representado”. Por lo tanto, no es afectado directamente por el acto sino que es un intermediario, obra por cuenta de otra persona. Esto implica que el representante no se obliga y que debe actuar dentro de los límites de su representación. Además, debe tener la capacidad que se requiere para los actos a realizar. La representación puede ser legal (como la de los padres con respecto a los hijos sometidos a Patria Potestad), o convencional (como en un contrato de mandato o de agencia). 10.5.14: Figuras afines. Agentes Auxiliares del Comercio El martillero o corredor público tiene una función esencialmente de intermediación (en el sentido de acercamiento de la oferta y la demanda en nombre de otros) y no es comerciante sino auxiliar de comercio (por su profesionalidad) pero sus actos se consideran actos de comercio. En este sentido, también obligan a quienes representan dentro de los límites de su mandato. 10.5.16: Los terceros: Concepto. Clases de terceros. Los terceros son las personas que no intervienen en los actos jurídicos, pero pueden ser alcanzados excepcionalmente por sus efectos. Corresponde distinguir entre: • Terceros interesados: Son aquellos que son acreedores de cada una de las partes

del negocio, y titulares de derechos reales sobre las cosas objeto del negocio142. • Terceros no interesados: Llamados también penitus extranei, son ajenos al acto o

relación. En algunos casos intervienen en el acto, pero no son alcanzados por sus efectos143.

En resumen, los actos tienen efectos que solo alcanzan a las partes en sentido sustancial. Solo excepcionalmente estos efectos alcanzan a los terceros.

----------------------- 10.6: La clasificación de los actos jurídicos. 10.6.1: Importancia y trascendencia de cada clasificación. Los actos jurídicos se clasifican en diferentes categorías y cada una produce efectos diferentes, generan diferentes formas de reclamo y de ejecución y afectan a las partes de diferente manera. Cada acto jurídico puede entrar en más de una clasificación, de acuerdo a la categoría en que se pueda encuadrar será la regulación aplicable. 10.6.2: Actos unilaterales y bilaterales. Esta clasificación se encuentra regulada en el artículo 946: “Los actos jurídicos son unilaterales o bilaterales. Son unilaterales, cuando basta para formarlos la voluntad de una sola persona, como el testamento. Son bilaterales, cuando requieren el consentimiento unánime de dos o más personas”. Esta clasificación tiene importancia respecto del tipo de efectos que genera.

142 Por ejemplo, los acreedores del deudor que enajena sus bienes o el propietario de la cosa objeto de una compraventa de cosa ajena, o de un objeto que fue obtenido por fraude. 143 Por ejemplo, los escribanos y los testigos.

Page 82: Compendio de Derecho Privado I

82

10.6.3: Positivos y negativos. Esta clasificación se encuentra comprendida en el artículo 945: “Los actos jurídicos son positivos o negativos, según que sea necesaria la realización u omisión de un acto, para que un derecho comience o acabe144”. Cada uno tiene efectos diferentes. Si es positivo, ante el incumplimiento se puede reclamar. Si es negativo, ante el incumplimiento solo queda pedir indemnización. 10.6.4: Entre vivos y de última voluntad. Estos actos se encuentran regulados en el artículo 947: “Los actos jurídicos cuya eficacia no depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se llaman en este Código actos entre vivos, como son los contratos. Cuando no deben producir efecto sino después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se denominan disposiciones de última voluntad, como son los testamentos”. 10.6.5: Familiares y patrimoniales. Son actos familiares aquellos que originan derechos subjetivos potestativos, como lo son la patria potestad que se genera a partir del reconocimiento de un hijo, la tutela o la curatela. También es familiar el matrimonio. En cambio, son actos patrimoniales los que generan derechos subjetivos patrimoniales, como un acto de compraventa que genera derechos reales y derechos creditorios. La diferencia entre los familiares y los patrimoniales pasa por la disponibilidad que existe en estos últimos, y la irrenunciabilidad e inenajenabilidad de los primeros. 10.6.6: Actos de disposición, de administración y de conservación. Los actos de administración son los que permiten mantener el patrimonio no menoscabándolo. Por ejemplo, son los actos que pueden realizar libremente los menores con emancipación civil, los inhabilitados del artículo 152 bis, los herederos, etc. Actualmente existe el fideicomiso, que obliga a un propietario fiduciario a administrar los bienes que recibe en fideicomiso. Los actos de conservación son aquellos que realizan los que administran bienes ajenos y que solo tienden a la conservación del patrimonio (como los actos permitidos a los curadores cuando se les permite vender los frutos de un campo para poder mantenerlo). Los actos de disposición son aquellos que modifican o menoscaban el patrimonio y que solo pueden realizar los titulares del mismo, en cuanto estén habilitados por la ley145. 10.6.7: Formales y no formales. Solemnes y no solemnes. Los actos jurídicos formales son aquellos cuya validez depende de la forma jurídica adoptada146. Estos actos formales son solemnes cuando las formalidades exigidas lo son bajo pena de nulidad, como el matrimonio. Pero pueden ser no solemnes, cuando el incumplimiento de las formalidades exigidas por la ley producen

144 Por ejemplo, un hecho positivo sería entregar una suma de dinero, una cosa determinada o realizar un determinado trabajo. Un hecho negativo sería, por ejemplo, abstenerse de cerrar un camino para permitir el paso de las personas a un terreno. 145 Por ejemplo, las compraventas y las donaciones. 146 Por ejemplo, para transmitir la propiedad de un bien se debe utilizar la escritura pública.

Page 83: Compendio de Derecho Privado I

83

como consecuencia que el acto produce efectos diferentes a los que inicialmente estaba destinado a producir147. 10.6.8: Constitutivos y declarativos. Los actos constitutivos son aquellos que originan un derecho nuevo148. Los declarativos son aquellos que solamente declaran un derecho ya adquirido149. 10.6.9: Puros y modales. Los actos jurídicos puros son aquellos que no poseen elementos accidentales, sino que se ejecutan y se cumplen de manera inmediata o instantánea150. En cambio, son modales aquellos actos que poseen una de las modalidades antes estudiadas: condición, plazo o cargo. 10.6.10: Directos, indirectos y fiduciarios. El acto es directo cuando se celebra para lograr los efectos regulados por la ley151. El acto es indirecto cuando en realidad el efecto que persigue no es propio del acto celebrado sino otro152. El acto fiduciario es aquel que transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra persona, quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato. 10.6.11: Causales y abstractos. Son actos causales aquellos que nacen vinculados a una causa determinada y no se separan de ella153. Los abstractos son aquellos que se despegan de su causa de origen154.

----------------------- 10.7: La interpretación de los actos jurídicos. 10.7.1: Normas aplicables. 10.7.2: Importancia. 10.7.5: La buena fe como directiva de interpretación. La interpretación consiste en buscar el sentido y alcance de la norma. En el caso de los actos jurídicos se trata de interpretar la voluntad de las partes. Por ello, las declaraciones recepticias (por ejemplo, la compraventa) se interpretan teniendo en

147 Por ejemplo, si se vende un inmueble por boleto de compraventa no vale como título para la transmisión de la propiedad, sino como contrato en que las partes se obligaron a escriturar. 148 Por ejemplo, la escritura publica para transmitir la propiedad de un inmueble. 149 Por ejemplo, el auto de la declaratoria de herederos es solamente declarativo porque se reconoce el derecho adquirido por los herederos desde el mismo momento de la muerte del causante. 150 Por ejemplo, si me voy a comprar una gaseosa al bar y la pago en el mismo momento. 151 Por ejemplo, la compraventa; porque persigue la transmisión de la propiedad de la cosa vendida. 152 Por ejemplo, cuando se celebra una compraventa, pero con ella no se busca inmediatamente la transmisión de la propiedad de la cosa, sino una finalidad de garantía o de administración. 153 Por ejemplo, las acciones de una sociedad anónima son negocios causales porque si se quieren transmitir, se transmite la porción del socio accionista que las posee como dueño. 154 Por ejemplo, los títulos de crédito abstractos, como el cheque, el pagaré y la letra de cambio. Estos documentos, una vez librados se independizan de su causa fuente y pueden utilizarse para pagar diferentes negocios con solo endosarlos.

Page 84: Compendio de Derecho Privado I

84

cuenta la manifestación de la voluntad y las no recepticias (por ejemplo, el testamento) se interpretan teniendo en cuenta los elementos internos de la voluntad. La base de nuestro sistema es la buena fe. Esto se puede ver en el artículo 1198: “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión […]”. 10.7.3: Las normas del Código de Comercio. 10.7.4: Reglas de la interpretación. El Código de Comercio contiene dos normas que se utilizan como regla para interpretar: Artículo 217: “Las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse en el sentido que les da el uso general, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo”. Artículo 218: “Siendo necesario interpretar la cláusula de un contrato, servirán para la interpretación las bases siguientes: 1° Habiendo ambigüedad en las palabras, debe buscarse más bien la intención común de las partes que el sentido literal de los términos; 2° Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los términos claros y precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de darles, no tanto el significado que en general les pudiera convenir, cuanto el que corresponda por el contexto general; 3° Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultaría la validez, y del otro la nulidad del acto, deben entenderse en el primero; Si ambos dieran igualmente validez al acto, deben tomarse en el sentido que más convenga a la naturaleza de los contratos, y a las reglas de la equidad; 4° Los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato, que tengan relación con lo que se discute, serán la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de celebrar el contrato; 5° Los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos; 6° El uso y práctica generalmente observados en el comercio, en casos de igual naturaleza, y especialmente la costumbre del lugar donde debe ejecutarse el contrato prevalecerán sobre cualquier inteligencia en contrario que se pretenda dar a las palabras; 7° En los casos dudosos, que no puedan resolverse según las bases establecidas, las cláusulas ambiguas deben interpretarse siempre en favor del deudor, o sea en el sentido de liberación”. Sobre todo es importante tener en cuenta que el Código de Comercio le da importancia a los usos y costumbres en lugar de duda. Así dispone el artículo 219: “Si se omitiese en la redacción de un contrato alguna cláusula necesaria para su ejecución, y los interesados no estuviesen conformes en cuanto al verdadero sentido del compromiso, se presume que se han sujetado a lo que es de uso y práctica en tales casos entre los comerciantes en el lugar de la ejecución del contrato”.

Page 85: Compendio de Derecho Privado I

85

MÓDULO 4

UNIDAD 11: FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS La forma es un elemento de los actos o negocios jurídicos siempre que sea esencial para su validez. De lo contrario, las formalidades son una manera más de asegurar la prueba de la existencia de un acto. Por tanto, es necesario que exista una manera de expresar la voluntad. No siempre es necesaria la forma, sin embargo cumple algunas funciones: la de otorgarle validez al acto, o la de asegurarse obligaciones, o diferentes manifestaciones que cumplen las funciones de prueba. Nuestro Código Civil expresa en el artículo 974: “Cuando por este Código, o por las leyes especiales no se designe forma para algún acto jurídico, los interesados pueden usar de las formas que juzgaren convenientes”. A esto se denomina principio de libertad de formas. Es decir, los actos, en principio, no requieren una forma determinada a menos que la ley lo exija. La forma se define en el artículo 973: “La forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, respecto de las solemnidades que deben observarse al tiempo de la formación del acto jurídico; tales son: la escritura del acto, la presencia de testigos, que el acto sea hecho por escribano público, o por un oficial público, o con el concurso del juez del lugar”. 11.1: La forma y la prueba. 11.1.1: Concepto y distinción. La forma y la prueba son diferentes. Ya se dio el concepto de forma y se aclaró que es necesaria en los supuestos citados para su validez. El concepto de prueba es diferente. No hace a la validez del acto sino a las manera de demostrar su existencia. Es el conjunto de elementos mediante los que pueda demostrarse la existencia y contenido del acto, o si se quiere, el conjunto de medios que se emplean en un proceso para demostrar al juez los hechos equivocados. La forma es contemporánea al acto, nace con el acto y desparece con su extinción. En cambio, la prueba existe antes, durante y después del acto, dado que los medios que se utilizan son amplios. Hay diferentes tipos de prueba: • Preconstituidas: Se plantean por las partes con anterioridad, como los

instrumentos. • Simples: Son las que se buscan durante el proceso, como las testimoniales y las

confesionales. • Escritas: Se producen en el juicio por escrito, como los oficios. • Orales: Son las que se producen en el juicio de esa manera, como las testimoniales

y las confesionales. • Directas: Son las que el juez percibe por sí mismo, como la inspección ocular. • Indirectas: Son las que implican para el juez un proceso de deducción en base a las

presunciones de la ley, como las presunciones. 11.1.2: El formalismo en el derecho: antecedentes históricos. Tendencias actuales. Ventajas e inconvenientes.

Page 86: Compendio de Derecho Privado I

86

Rivera sintetiza los antecedentes históricos, diciendo que la forma surge como una necesidad imperiosa en los sistemas jurídicos antiguos. Era un requisito de existencia para el acto jurídico, ya que le daba mayor seguridad a las transacciones. Actualmente, el derecho es menos formalista, aunque sigue utilizándose la forma por su fundamento, ya que en algunos actos otorga seguridad jurídica. 11.1.3: El fundamento de la forma. Hasta lo que analizamos, parece que el fundamento de la forma es la seguridad jurídica. Según Buteler, su ventaja radica en la escritura del acto, que facilita la prueba y deja testimonio de lo celebrado. 11.1.4: Clasificación de los actos jurídicos de acuerdo a sus formas. 11.1.5: Principio de la libertad de las formas. Excepciones. 11.1.6: Efectos del incumplimiento de las formalidades. Los actos, de acuerdo a su forma, se dividen de la siguiente manera: • Formales: Son aquellos que requieren una forma determinada para ser celebrados

válidamente. Es decir, para que se produzcan sus efectos. A su vez, estos pueden ser:

o Solemnes: En este caso la inobservancia de la forma requerida produce la nulidad del acto155. En estos casos la nulidad no se puede subsanar; además de que el acto no produce ningún efecto, ni el previsto ni ningún otro.

o No solemnes: En estos casos sí se puede subsanar la nulidad y los actos producen efectos diferentes a aquellos que estaban destinados a producir inicialmente156. Aquí cobra especial importancia el artículo 1185157.

• No formales: Son aquellos respecto de los que impera la libertad de las formas. • Ad probationem: Es la forma destinada a facilitar la demostración de existencia

del acto. 11.1.7: Documento e instrumento: concepto y distinción. La forma escrita se puede manifestar en documentos o instrumentos. Ambos son cosas para nuestro Derecho. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? El instrumento es una forma de documento, por lo que la noción de documento es más amplia que la de instrumento. Rivera opina que documento es toda cosa que sea producto de un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera. El instrumento, por su parte, es la representación con ciertas formalidades establecidas por la ley para “instrumentar” un acto jurídico. El instrumento requiere un soporte material que va variando con el tiempo. 155 Por ejemplo, en las donaciones de inmuebles, éstas deben realizarse por instrumento público. Lo mismo sucede con el matrimonio civil. La compraventa de un inmueble debe ser realizada por escritura pública. Caso contrario, no se produce la transmisión del inmueble. 156 Por ejemplo, la venta de un inmueble por boleto de compraventa no vale como transmisión e la propiedad sino como acto en el que las partes se obligan a escriturar. Es la llamada forma ad probationem. 157 Código Civil, artículo 1185: “Los contratos que debiendo ser hechos en escritura pública, fuesen hechos por instrumento particular, firmado por las partes o que fuesen hechos por instrumento particular en que las partes se obligasen a reducirlo a escritura pública, no quedan concluidos como tales, mientras la escritura pública no se halle firmada; pero quedarán concluidos como contratos en que las partes se han obligado a hacer escritura pública”.

Page 87: Compendio de Derecho Privado I

87

11.1.8: Clasificación de los instrumentos. Los instrumentos se clasifican en públicos y privados. Lo esencial es que el instrumento público se demuestra por sí mismo. Es tal el peso de las formalidades que no requiere otra forma de prueba que el mismo instrumento. 11.1.9: Distingo entre el instrumento y el acto o negocio instrumentado. El instrumento es la forma, es decir el continente; y el acto o negocio instrumentado el contenido. Por lo tanto, la diferentes es notable por la independencia que implican ambos conceptos158. Sin embargo, es necesario relacionar adecuadamente ambos conceptos, ya que algunas veces el acto o negocio instrumentado depende del instrumento ya sea para su validez o para su prueba.

--------------------- 11.2: El instrumento público. 11.2.1: Concepto. 11.2.2: La fe pública y la autenticidad. Buteler define al instrumento público como la escritura tenida por auténtica por estar rodeada de todas las formalidades requeridas por la ley, y por emanar de quien, según derecho, es persona idónea y competente para dar fe por sí mismo de los actos donde interviene, en razón de la función que desempeña, de la materia de que se trata y dentro de la jurisdicción dentro de la cuál actúa. 11.2.3: Clases de instrumentos públicos. Enunciación legal. Los instrumentos públicos se encuentran enumerados en el artículo 979: “Son instrumentos públicos respecto de los actos jurídicos: 1° Las escrituras públicas hechas por escribanos públicos en sus libros de protocolo, o por otros funcionarios con las mismas atribuciones, y las copias de esos libros sacadas en la forma que prescribe la ley; 2° Cualquier otro instrumento que extendieren los escribanos o funcionarios públicos en la forma que las leyes hubieren determinado; 3° Los asientos en los libros de los corredores, en los casos y en la forma que determine el Código de Comercio; 4° Las actas judiciales, hechas en los expedientes por los respectivos escribanos, y firmadas por las partes, en los casos y en las formas que determinen las leyes de procedimientos; y las copias que de esas actas se sacasen por orden del juez ante quien pasaron; 5° Las letras aceptadas por el Gobierno o sus delegados, los billetes o cualquier título de crédito emitido por el Tesoro público, las cuentas sacadas de los libros fiscales, autorizadas por el encargado de llevarlas; 6° Las letras de particulares, dadas en pago de derechos de aduana con expresión o con la anotación correspondiente de que pertenecen al Tesoro público; 7° Las inscripciones de la deuda pública, tanto nacionales como provinciales; 8° Las acciones de las compañías autorizadas especialmente, emitidas en conformidad a sus estatutos;

158 Por ejemplo, el acto o negocio instrumentado puede ser falso o simulado, mientras el instrumento (si reúne todos los requisitos) puede ser perfectamente válido.

Page 88: Compendio de Derecho Privado I

88

9° Los billetes, libretas, y toda cédula emitida por los bancos, autorizados para tales emisiones; 10° Los asientos de los matrimonios en los libros parroquiales, o en los registros municipales, y las copias sacadas de esos libros o registros”. 11.2.4: Requisitos de validez: Oficial público: idoneidad y competencia. Forma: La firma. Los testigos. Del articulado del Código Civil se deducen los siguientes requisitos: • Idoneidad: No se debe confundir con capacidad, sino con la aptitud del funcionario

para realizar la tarea que se le encomienda159. • Competencia: Depende del territorio y la materia en que ejerzan sus funciones160. • Firma: Es esencial la firma del oficial o el fedatario que esté dando fe de ese

contenido para su validez, ya que es la persona habilitada o con la investidura suficiente para hacerlo. Así lo establece el artículo 988: “El instrumento público requiere esencialmente para su validez, que esté firmado por todos los interesados que aparezcan como parte en él. Si alguno o algunos de los cointeresados solidarios o meramente mancomunados no lo firmasen, el acto sería de ningún valor para todos los que lo hubiesen firmado”.

11.2.5: Sanción por su inobservancia. La conversión. En los actos formales no solemnes, en los que la forma no invalida el acto, se utiliza la “conversión” del acto para darle la validez necesaria al respecto. 11.2.6: Fuerza probatoria: análisis del instrumento público. El instrumento se prueba por sí mismo, salvo querella de falsedad. Al respecto dispone el artículo 993: “El instrumento público hace plena fe hasta que sea argüido de falso, por acción civil o criminal, de la existencia material de los hechos, que el oficial público hubiese anunciado como cumplidos por él mismo, o que han pasado en su presencia”. El instrumento puede tener falsedad material (si está falsificado, adulterado o ha sido suprimido); o falsedad ideológica que hace al contenido del acto (cuando el fedatario da fe de algo que nunca presenció). La fuerza probatoria hace prueba solamente de lo que ha acontecido en presencia del escribano público. De ninguna forma puede hacer fe de elementos que el escribano no tiene forma de controlar161. 11.2.7: El instrumento en sí mismo. 11.2.8: Su contenido: distintas clases de enunciaciones. 11.2.9: Impugnación: distintas formas y procedimientos. El instrumento puede contener diferentes enunciaciones o cláusulas, que pueden ser: • Dispositivas: Son las que reflejan el contenido sustancial del acto, lo que

manifiestan las partes. El artículo 994 dispone: “Los instrumentos públicos hacen plena fe, no sólo entre las partes, sino contra terceros, en cuanto al hecho de

159 Por ejemplo, un escribano no puede labrar acta de nacimiento, ni un oficial del Registro Civil y de la Capacidad de las personas emitir una escritura pública. 160 Por ejemplo, un empleado municipal de tránsito de Córdoba solamente es idóneo para levantar infracciones de tránsito en el ejido urbano de la ciudad de Córdoba. 161 Por ejemplo, que los plazos que se incluyan en el contrato sean los reales, que el precio fijado sea el pagado, etc.

Page 89: Compendio de Derecho Privado I

89

haberse ejecutado el acto, de las convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos, etcétera, contenidos en ellos”.

• Directas: Son las que refieren directamente al acto jurídico de que se trata. El artículo 995 dispone: “Los instrumentos públicos hacen plena fe de las enunciaciones de hechos o actos jurídicos directamente relativos al acto jurídico que forma el objeto principal, no sólo entre las partes sino también respecto de terceros”.

• Incidentales o enunciativas: En algunos casos se refieren a las cláusulas dispositivas, por lo tanto se les aplicará el régimen de las mismas. En otros casos hacen referencia a circunstancias que no hacen a la esencia del acto.

11.2.10: Las escrituras públicas. 11.2.11: Concepto. El protocolo. La escritura matriz. 11.2.12: Requisitos. Los documentos habilitantes. Las escrituras públicas son aquellas que son labradas por un escribano, y al respecto el Código dispone: Artículo 998: “Las escrituras públicas deben ser hechas en el libro de registros que estará numerado, rubricado o sellado según las leyes en vigor. Las escrituras que no estén en el protocolo no tienen valor alguno”. Artículo 999: “Las escrituras deben hacerse en el idioma nacional. Si las partes no lo hablaren, la escritura debe hacerse en entera conformidad a una minuta firmada por las mismas partes en presencia del escribano, que dará fe del acto, y del reconocimiento de las firmas, si no lo hubiesen firmado en su presencia, traducida por el traductor público, y si no lo hubiere, por el que el juez nombrase. La minuta y su traducción deben quedar protocolizadas”.

Artículo 1000: “Si las partes fueren sordomudos o mudos que saben escribir, la escritura debe hacerse en conformidad a una minuta que den los interesados, firmada por ellos, y reconocida la firma ante el escribano que dará fe del hecho. Esta minuta debe quedar también protocolizada”. Artículo 1001: “La escritura pública debe expresar la naturaleza del acto, su objeto, los nombres y apellidos de las personas que la otorguen, si son mayores de edad, su estado de familia, su domicilio, o vecindad, el lugar, día, mes y año en que fuesen firmadas, que puede serlo cualquier día, aunque sea domingo o feriado, o de fiesta religiosa. El escribano, concluida la escritura, debe leerla a las partes, salvando al final de ella, de su puño y letra, lo que se haya escrito entre renglones y las testaduras que se hubiesen hecho. Si alguna de las partes no sabe firmar debe hacerlo a su nombre otra persona que no sea de los testigos del instrumento. La escritura hecha así con todas las condiciones, cláusulas, plazos, las cantidades que se entreguen en presencia del escribano, designadas en letras y no en números, debe ser firmada por los interesados y autorizada al final por el escribano. Cuando el escribano o cualquiera de las partes lo juzgue pertinente, podrá requerir la presencia y firma de dos testigos instrumentales. En este caso, aquél deberá hacer constar en el cuerpo de la escritura el nombre y residencia de los mismos”. Se denomina Protocolo al Libro de Registro o Protocolo que se encuentra debidamente foliado y rubricado por la autoridad competente (en nuestro caso el Colegio de Escribanos). En nuestro sistema se usa el Protocolo de fojas móviles. La escritura matriz es la escritura original en la que consta el acto. Respecto de los documentos habilitantes para poder otorgar la escritura, el Código Civil, artículo 1003: “Si los otorgantes fuesen representados por mandatarios o

Page 90: Compendio de Derecho Privado I

90

representantes legales, el notario expresará que se le han presentado los poderes y documentos habilitantes, que anexará a su protocolo. Si fuese menester la devolución de los mismos, o se tratare de poderes generales, hará constar la circunstancia y agregará copia autenticada al protocolo. En caso de que los poderes o documentos se hubieren otorgado en su oficina, o se hallaren protocolizados en su registro, expresará este antecedente, indicando el folio y año respectivo. La protocolización de documentos exigida por ley, se hará por resolución judicial previa. El documento a protocolizarse será entregado al escribano público que haya de realizar la diligencia, para que lo agregue a su protocolo, mediante un acta que contenga solamente los datos necesarios para precisar la identidad del documento protocolizado. El escribano público que haya efectuado la protocolización, dará a los interesados los testimonios que se le pidieren”. Estos documentos poseen un gran valor, ya que son los que reflejan la representación y los límites de los otorgantes en el momento de celebrar el acto objeto de la escritura. 11.2.13: Causas de nulidad. 11.2.15: Protocolización. Concepto. Al respecto el Código dispone: Artículo 1004: “Son nulas las escrituras que no tuvieren la designación del tiempo y lugar en que fuesen hechas, el nombre de los otorgantes, la firma de las partes, la firma a ruego de ellas cuando no saben o no pueden escribir y la firma de los dos testigos del acto cuando su presencia fuese requerida. La inobservancia de las otras formalidades no anula las escrituras, pero los escribanos o funcionarios públicos, pueden ser penados por sus omisiones con una multa que no pase de $ 300”. Artículo 1005: “Es nula la escritura que no se halle en la página del protocolo donde según el orden cronológico debía ser hecha”. 11.2.14: Copias y segundas copias. Para mayor precisión corresponde diferenciar los siguientes términos: • Escritura matriz: Es la que queda incorporada en el protocolo encuadernado. • Testimonio o copia: Es lo que el escribano les entrega a las partes, y debe tener los

requisitos de validez de los instrumentos públicos. • Copia simple o segunda copia: Es la que el escribano entrega a las partes para que

tengan el texto del acto celebrado, pero no son instrumento público. 11.2.16: Legalización. Concepto. La legalización es el acto por el que el fedatario autentica un documento o una firma. Es un concepto diferente a la protocolización. Pueden legalizar los documentos pertinentes las autoridades autorizadas.

----------------------- 11.3: El instrumento privado. 11.3.1: Concepto. 11.3.7: Fuerza probatoria de los instrumentos privados. Alcances. Los instrumentos privados son aquellos en los que no interviene un oficial público. A diferencia de los instrumentos públicos no se prueban por sí mismos, sino que necesitan de otros medios de prueba, en algunas ocasiones. Buteler los define como “toda escritura que lleva la firma de las partes y que hace plena fe de su contenido respecto de las partes y los sucesores a título universal, luego de que su firma haya sido reconocida o se la tenga por reconocida en virtud de la ley”.

Page 91: Compendio de Derecho Privado I

91

Sus requisitos y elementos son los siguientes:

Instrumentos Privados

Firma de las partes

Validez entre las partes. Lo hace oponible entre ellas

Doble ejemplar Medio de prueba de su existencia

Fecha cierta Validez frente a terceros. Lo hace oponible a los mismos

11.3.2: Formalidades requeridas: La firma. El doble ejemplar. El Código dispone que, para su validez, el instrumento privado debe tener la firma de las partes. Artículo 1012: “La firma de las partes es una condición esencial para la existencia de todo acto bajo forma privada. Ella no puede ser reemplazada por signos ni por las iniciales de los nombres o apellidos”. Se entiende por firma la manera en la que habitualmente las partes representan sus declaraciones de voluntad, y no puede ser reemplazada por signos ni huellas en principio. Respecto del doble ejemplar, es el medio de prueba de su existencia. El Código dispone en su artículo 1021: “Los actos, sin embargo, que contengan convenciones perfectamente bilaterales deben ser redactados en tantos originales como partes haya con un interés distinto”. El doble ejemplar cumple una función esencialmente probatoria del acto celebrado entre las partes. Hay una excepción a la regla, dispuesta en el artículo 1022: “La disposición del artículo anterior puede dejarse sin aplicación, cuando una de las partes, antes de la redacción del acto, o en el momento de la redacción, llenare completamente las obligaciones que el acto le impusiere”. En este caso, el acto deja de ser bilateral para convertirse en unilateral. 11.3.3: El reconocimiento. Existen tres casos de reconocimiento: • Expreso: Se encuentra regulado por el artículo 1031: “Todo aquel contra quien se

presente en juicio un instrumento privado firmado por él, está obligado a declarar si la firma es o no suya”.

• Tácito: Se da en el caso que haya sido citado para reconocer la firma y no haya comparecido. Es una de las excepciones a la manifestación por el silencio. Aquí vale como afirmativa.

• Legal, forzoso o judicial: El artículo 1028: “El reconocimiento judicial de la firma es suficiente para que el cuerpo del instrumento quede también reconocido”. El artículo 1026: “El instrumento privado reconocido judicialmente por la parte a quien se opone, o declarado debidamente reconocido, tiene el mismo valor que el instrumento público entre los que lo han suscrito y sus sucesores”.

11.3.4: La fecha cierta. La fecha cierta no es la que figura en el instrumento como día de celebración del contrato. Es la que adquiere el instrumento por haber intervenido una entidad pública o un oficial público, que dan fe de que ese instrumento existía en la fecha que consta en el mismo162. La fecha cierta le da al acto validez y lo hace oponible a terceros.

162 Por ejemplo, si usted firma un contrato de alquiler con una inmobiliaria seguramente le harán abonar el sellado (timbrado o aforo que ponen en un banco oficial). De esa manera queda la constancia de que el documento existía en esa fecha, que efectivamente había sido celebrado.

Page 92: Compendio de Derecho Privado I

92

El Código dispone expresamente los supuestos en los que el instrumento adquiere fecha cierta, en su artículo 1035: “Aunque se halle reconocido un instrumento privado, su fecha cierta en relación a los sucesores singulares de los partes o a terceros, será: 1° La de su exhibición en juicio o en cualquiera repartición pública para cualquier fin, si allí quedase archivado; 2° La de su reconocimiento ante un escribano y dos testigos que lo firmaren; 3° La de su transcripción en cualquier registro público; 4° La del fallecimiento de la parte que lo firmó, o del de la que lo escribió, o del que firmó como testigo”. 11.3.5: El instrumento firmado en blanco. Concepto. Fuerza probatoria. Impugnación de su contenido. Prueba. Efectos. 11.3.6: Las cartas misivas. Concepto. Propiedad. Otra cuestión representa la firma en blanco. Este concepto es sumamente abarcativo. Implica un acto de confianza, por tanto se aplican las disposiciones relativas al mandato. Respecto de las cartas misivas, el Código se expide en su artículo 1036: “Las cartas misivas dirigidas a terceros, aunque en ellas se mencione alguna obligación, no serán admitidas para su reconocimiento”.

----------------------- 11.4: Los documentos no firmados. 11.4.1: Concepto. 11.4.2: Diversas clases. Estos instrumentos no firmados carecen de validez entre las partes. Solo cuentan a los fines probatorios en general, con algunas excepciones163. 11.4.3: Los libros de comercio. Sistema legal. Libros obligatorios. Formalidades. Efectos. 11.4.4: Exhibición. 11.4.5: Correspondencia y documentación. Entre las obligaciones del comerciante se encuentra la de llevar los libros de comercio. Por un lado se encuentra el libro diario. En él se asientan las operaciones que se vayan realizando en forma cronológica. Por otro lado se encuentran el inventario y los balances, en los que se asienta una descripción de todo lo que el comerciante tiene dentro de su comercio. Los libros deben ser rubricados y foliados. Los mismos deben ser exhibidos ante las autoridades de contralor, y sirven como medio de prueba de las operación del giro comercial de su titular. Además, presumen su calidad de comerciante. 11.4.6: El documento electrónico. Noción. Régimen legal. La firma digital se encuentra regulada en la Ley 25.506, que aún se encuentra en estado de implementación. Se utiliza la firma digital para individualizar los procedimientos o métodos destinados a identificar al autor de un documentos transmitido por medios electrónicos. En otras palabras, la firma digital es inseparable de un documento digital.

163 Algunos ejemplos son los boletos de transporte (colectivo, tren, avión, etc.)., los tickets de negocios, el cupón que entrega un cajero automático, etc.

Page 93: Compendio de Derecho Privado I

93

Page 94: Compendio de Derecho Privado I

94

UNIDAD 12: LOS VICIOS PROPIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

12.1: La buena fe en los actos jurídicos. 12.1.1: Concepto. 12.1.2: Violación. 12.1.3: Efectos. La base de nuestro sistema es la buena fe, entendida como la base para que las personas puedan celebrar transacciones. La confianza en la palabra del otro es esencial para realizar negocios jurídicos. Si bien la buena fe no es un elemento esencial estructural del acto jurídico, sí lo es respecto de éste. Existen los llamados vicios propios del acto jurídico, protegiendo a aquellos que se pueden ver afectados por actos celebrados contra su buena fe. 12.1.4: Enumeración de los vicios propios de los actos jurídicos. Estos vicios propios de los actos jurídicos se denominan simulación, fraude y lesión. Cada uno lesiona la buena fe por una razón distinta. La simulación por aparentar un acto que no es real. El fraude por una disposición patrimonial que deja insolvente al deudor. La lesión porque resulta en una ventaja desproporcionada a favor de una persona que se aprovecha de otra.

--------------------- 12.2: La simulación. 12.2.1: Concepto. El Código Civil la define en el artículo 955: “La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten”. Para Buteler es una declaración de un contenido de voluntad no real164 emitida conscientemente y de común acuerdo entre las partes165 para producir con fines de engaño166 la apariencia de un acto167 que no existe o es distinto del que las partes efectuaron168. 12.2.2: Clases. 12.2.3: Absoluta y relativa. Esta diferenciación se encuentra en el artículo 956: “La simulación es absoluta cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de real, y relativa cuando se emplea para dar a un acto jurídico una apariencia que oculta su verdadero carácter”.

164 La declaración de voluntad no real evidencia la falta de coincidencia entre la voluntad interna y la declarada. Pero esa falta de coincidencia es buscada deliberadamente por ellas. 165 Se necesitan dos o más partes para una simulación: el deudor y el tercero que “aparentemente” celebra el acto. 166 Lo que no implica que necesariamente sea ilícita. A veces puede ser lícita (por ejemplo, cuando no se producen daños a terceros). 167 El acto solo es aparente (totalmente o parcialmente). 168 Por ejemplo, cuando dos personas se ponen de acuerdo para que el bien salga aparentemente del patrimonio del deudor, o para simular, por ejemplo, que algo se adquiere por venta y en realidad hubo una donación.

Page 95: Compendio de Derecho Privado I

95

En el caso de la absoluta, el bien realmente continúa en poder del deudor, pero aparentemente ha pasado al de la otra persona. En cambio, en la relativa se “disimula”, es decir, existe un acto de desapoderamiento pero se lo hace pasar por otro. Además, la simulación puede ser lícita o ilícita. Es lícita cuando no es está perjudicando a un verdadero acreedor, sino a un tercero que en realidad no tiene causa que le de origen a la obligación del deudor con él169. Es ilícita si realmente mi acreedor tiene una causa que le de origen a mi deuda170. Por último, puede ser total o parcial. Es total si comprende todo el acto simulado (ya sea que no existe, ya sea que le de otro nombre). Es parcial si solo afecta una cláusula del acto. 12.2.4: La acción de simulación. 12.2.5: El ejercicio entre las partes: Noción. Requisitos de procedencia. La prueba: el contradocumento. Concepto. La prescripción de la acción. La acción de simulación, para ser ejercida entre partes debe ser lícita. Solo así se puede reclamar a la otra parte que deje sin efecto el negocio simulado. Generalmente, entre las partes se firma un contradocumento, en el que consta la realidad del acto simulado y puede ser utilizado como medio de prueba. Solo si es lícita una parte le podrá oponer a otra la validez de ese contradocumento, porque no se ha perjudicado a nadie. 12.2.6: El ejercicio por terceros: Noción. La prueba. La prescripción de la acción. 12.2.7: Efectos de la declaración de simulación. 12.2.8: Oponibilidad del acto simulado en relación a los terceros: Requisitos.

----------------------- 12.3: El fraude. 12.3.1: El acto fraudulento: concepto. En el fraude, el acto de desapoderamiento es real. Efectivamente el bien sale del poder del deudor y no comparte las clasificaciones de la simulación. El fraude siempre va a ser ilícito porque lo que produce es el desapoderamiento de los bienes del deudor, convirtiéndolo en insolvente para el acreedor. Buteler dice que es el celebrado de mala fe por un deudor insolvente o por caer en ese estado, para privar a sus acreedores de la garantía sobre la cual pueden hacer efectivos sus créditos. En este caso, el bien sale realmente del patrimonio del deudor, por eso la consecuencia de la acción revocatoria o pauliana que ejerce el acreedor tiene como consecuencia la “inoponibilidad” de la transacción realizada a éste. 12.3.2: La acción revocatoria. 12.3.3: Titulares de la acción.

169 Por ejemplo, si tengo un pariente pedigüeño que me pide plata siempre y con el que no tengo deber alimentario, y simulo que ya no tengo bienes y no lo puedo seguir ayudando. En realidad, como este pariente no tiene derecho yo tampoco tengo obligación. 170 Por ejemplo, por un contrato con el que no he cumplido o una relación de parentesco por la que le deba alimentos.

Page 96: Compendio de Derecho Privado I

96

Esto se encuentra regulado en el artículo 961: “Todo acreedor quirografario puede demandar la revocación de los actos celebrados por el deudor en perjuicio o en fraude de sus derechos”. Por lo tanto, la acción la ejercer el acreedor que ha resultado perjudicado, siempre que sea quirografario. Es el acreedor que no tiene privilegios a su favor171. 12.3.4: Actos que pueden ser revocados. No solo pueden ser revocados los actos en los que se transfiere la propiedad de un bien, sino todos aquellos que pueden hacer peligrar la garantía del acreedor: la remisión, el pago de deudas no vencidas, pago anticipado, disminución del monto de alquileres percibidos, entre otros. 12.3.5: Requisitos para el ejercicio de la acción. Distinción entre el supuesto de acto a título oneroso y a título gratuito. Los requisitos se establecen en el artículo 962: “Para ejercer esta acción es preciso: 1° Que el deudor se halle en estado de insolvencia. Este estado se presume desde que se encuentra fallido; 2° Que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que antes ya se hallase insolvente; 3° Que el crédito, en virtud del cual se intenta acción, sea de una fecha anterior al acto del deudor”. El acreedor tiene derecho a la acción, por el principio de que el patrimonio del deudor es la garantía de los acreedores. En el caso de los terceros, se presentan dos hipótesis. Si el acto ha sido a título oneroso procede la acción contra el tercero si ha habido complicidad: es la única manera de que el tercero sea pasible de la acción. Si el acto ha sido a título gratuito, no importa ya la complicidad del tercero, procede la acción por enriquecimiento sin causa, ya que de esa manera los acreedores podrán recuperar el bien que necesitan para satisfacer su crédito. 12.3.6: Ejercicio de la acción contra los subadquirentes. Distinciones. Estos supuestos se encuentran regulados en el Código Civil: Artículo 970: “Si la persona a favor de la cual el deudor hubiese otorgado un acto perjudicial a sus acreedores, hubiese transmitido a otro los derechos que de él hubiese adquirido, la acción de los acreedores solo será admisible, cuando la transmisión de los derechos se haya verificado por un título gratuito. Si fuese por título oneroso, sólo en el caso que el adquirente hubiese sido cómplice en el fraude”. Artículo 971: “Revocado el acto fraudulento del deudor, si hubiere habido enajenaciones de propiedades, éstas deben volverse por el que las adquirió cómplice en el fraude, con todos sus frutos como poseedor de mala fe”. Artículo 972: “El que hubiere adquirido de mala fe las cosas enajenadas en fraude de los acreedores, deberá indemnizar a éstos de los daños y perjuicios, cuando la cosa hubiere pasado a un adquirente de buena fe, o cuando se hubiere perdido”. De la lectura del articulado se deduce que el subadquirente a título oneroso de buena fe frena la posibilidad de accionar por fraude contra él.

171 Por ejemplo, tienen privilegios los acreedores prendarios e hipotecarios.

Page 97: Compendio de Derecho Privado I

97

12.3.7: Prescripción de la acción. 12.3.8: Efectos de la declaración del fraude. Estos efectos se encuentran en el artículo 965: “La revocación de los actos del deudor será sólo pronunciada en el interés de los acreedores quela hubiesen pedido, y hasta el importe de sus créditos”. El artículo 966: “El tercero a quien hubiesen pasado los bienes del deudor, puede hacer cesar la acción de los acreedores, satisfaciendo el crédito de los que se hubiesen presentado, o dando fianzas suficientes sobre el pago íntegro de sus créditos, si los bienes del deudor no alcanzaren a satisfacerlos”. Es decir, a diferencia de la acción de simulación, la revocatoria tiene como efecto la inoponibilidad del acto realizado contra el acreedor. No beneficia a quienes no hayan iniciado la demanda, a menos que sea un proceso de ejecución colectiva. Esta acción prescribe al año de descubierto el fraude. 12.3.9: Comparación entre la acción pauliana y la revocatoria: diferencias y analogías como medios de preservar la integridad del patrimonio del deudor. 12.3.10: El ejercicio conjunto de ambas acciones. Doctrina y jurisprudencia. Se pueden comparar básicamente las acciones según los criterios expuestos en la siguiente tabla: CRITERIOS Simulación Fraude

Utilidad

Anular un acto ostensiblemente simulado para que éste no produzca sus efectos, y sí

lo haga el acto real, si lo hay, o no haya efecto alguno (si se trata de simulación

absoluta)

Se dirige siempre contra un acto real, pero

perjudicial

Que pretende Persigue la nulidad de un negocio jurídico Pretende la declaración de inoponibilidad

Efectos Al anular un negocio, beneficia por igual a todos los acreedores

Beneficia sólo a los acreedores que iniciaron la acción, y en la medida

de sus créditos

Requisitos

No son recaudos de la acción de simulación que el crédito de quien la

intenta sea de fecha anterior al acto, ni que el acto haya provocado o agravado la

insolvencia

Si lo son

Prescripción Prescribe a los dos años Prescribe al año

----------------------

12.4: La lesión 12.4.1: Concepto. Antecedentes. La lesión es un acto jurídico viciado porque una de las partes obtiene una ventaja patrimonial que no le corresponde de otra que se encuentra en un estado de inferioridad. Este concepto ha tenido una evolución histórica que ha pasado desde el concepto de lesión objetiva en un principio (la desproporción de las prestaciones) hasta un concepto de lesión subjetiva.

Page 98: Compendio de Derecho Privado I

98

12.4.2: Lesión objetiva y lesión subjetiva. Cuando el derecho moderno incorpora la figura subjetiva, que se refiere al sujeto que se encuentra en estado de inferioridad, a ésta se llama lesión objetivo – subjetiva, porque sigue manteniéndose el elemento objetivo. 12.4.3: Régimen del Código Civil. Este vicio de laos actos jurídicos se encuentra regulado en el artículo 954: “Podrán anularse los actos viciados de error, dolo, violencia, intimidación o simulación. También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deberán hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción deberá subsistir en el momento de la demanda. Sólo el lesionado o sus herederos podrán ejercer la acción cuya prescripción se operará a los cinco años de otorgado el acto. El accionante tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de estas acciones se transformará en acción de reajuste si éste fuere ofrecido por el demandado al contestar la demanda”. Esta definición del Código distingue claramente el elemento subjetivo (la ligereza, la inexperiencia o el estado de necesidad) del objetivo (la ventaja patrimonial desproporcionada). 12.4.4: Requisitos. Su prueba. Es necesario que se presenten los dos aspectos: • Subjetivo:

o La situación de inferioridad del explotado, y que presume que puede encontrarse en cualquiera de los tres estados:

§ Ligereza: Este estado implica una disminución en las facultades mentales del sujeto pasivo, su falta de madurez para reflexionar y comprender.

§ Inexperiencia: Este estado se refiere a la falta de práctica (experiencia) en un tema determinado, de manera tal que ponga al sujeto pasivo en un estado de inferioridad porque no tiene la misma información que el sujeto activo.

§ Estado de necesidad: Implica la falta de elementos que son necesarios para la subsistencia.

o Dolo o mala fe por parte del sujeto explotador. • Objetivo: La ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada. El sujeto activo

obtiene para sí un beneficio que no guarda correlación con respecto a lo que él ha hecho172.

12.4.5: Efectos de la declaración de la lesión. 12.4.6: Prescripción de la acción. El artículo 954 establece:

172 Por ejemplo, aprovecharse de otro y comprarle un inmueble a un 30% de su valor real.

Page 99: Compendio de Derecho Privado I

99

• Forma de hacer los cálculos: Deberán hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción deberá subsistir en el momento de la demanda.

• Los titulares o legitimados activos para la acción por lesión: Solo la podrán ejercer el lesionado o sus herederos, y la prescripción se operará a los cinco años de otorgado el acto.

• Lo que se puede demandar: La nulidad u un reajuste equitativo del convenio.

Page 100: Compendio de Derecho Privado I

100

UNIDAD 13: LA INEFICACIA Y LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS Se parte del supuesto de que el acto jurídico se celebra para que sea eficaz. Es decir, debe producir plenamente sus efectos. Los supuestos de ineficacia son aquellos en los que el acto no produce los efectos para los que fue celebrado. Hay dos etapas del acto. La estructural se da cuando el acto se encuentra en periodo de formación. Si el acto posee un vicio en este momento, generalmente producirá la nulidad como modo de extinción. La etapa funcional se da cuando el acto ya ha empezado a producir sus efectos. Aquí los modos de extinción son varios: la rescisión, la revocación, la resolución, la inoponibilidad y la disolución. 13.1: La ineficacia de los actos jurídicos. 13.1.1: Concepto. La ineficacia se produce cuando los actos jurídicos no producen efectos, ya sea por una causa originaria o sobrevenida. 13.1.2: Los principales supuestos de ineficacia. En este punto se tratan los supuestos de ineficacia funcional o dinámica. 13.1.3: La revocación. La revocación es una causal de ineficacia de los actos jurídicos en virtud de la cual la ley autoriza al autor de la manifestación de voluntad en los actos unilaterales, o a una de las partes en los actos bilaterales, a retraer su voluntad, dejando sin efecto, hacia el futuro, la relación jurídica. Esta forma de ineficacia es particular. Sus efectos no son retroactivos, sino que se producen hacia el futuro, por lo tanto los efectos producidos quedan firmes. Esta forma se presenta en actos unilaterales173. 13.1.4: La rescisión. La rescisión se puede definir como una causal de ineficacia, por la cual, un acto jurídico válido queda sin efecto para el futuro a razón del acuerdo de las partes174, o de la voluntad de una sola de ellas175, autorizada por la ley o por la propia convención. Sus efectos son hacia el futuro, quedando como válidos los efectos que se han producido hasta entonces. 13.1.5: La resolución. La resolución es un modo de ineficacia de los negocios jurídicos, que se da en razón de la producción de un hecho sobreviniente a la constitución del negocio, que a veces, es imputable a una de las partes, y otras, es totalmente extraña a la voluntad de ellas; y que extingue retroactivamente sus efectos debido a que en la ley o en el propio acto jurídico se le atribuyó una consecuencia.

173 Por ejemplo, se puede revocar una donación o un mandato. 174 Esta es la rescisión bilateral o distracto, y se da cuando ambas partes se ponen de acuerdo para concluir el contrato antes de tiempo. 175 Esta es la rescisión unilateral, que permite, por ejemplo, al locador rescindir el contrato antes del vencimiento del mismo, solo pagando lo que la ley establece.

Page 101: Compendio de Derecho Privado I

101

Se puede presentar la resolución cuando una de las partes no cumple, o cuando existe una condición o se presenta la teoría de la imprevisión. Sus efectos son retroactivos, por lo que las partes deben restituirse y compensarse lo mutuamente entregado. 13.1.6: La disolución. La disolución es un de las formas de ineficacia prevista para las sociedades, tanto civiles como comerciales, e implica el fin de la persona jurídica porque uno de los socios fallece (en el caso de sociedades de dos socios), o porque se agota el capital social. 13.1.7: La inoponibilidad. La inoponibilidad es una elaboración de la doctrina y no una construcción legislativa. Es un supuesto de ineficacia que priva a un negocio válido y eficaz entre las partes, de sus efectos respecto de determinados terceros a quienes la ley dirige su protección, permitiéndoles ignorar la existencia del negocio e impidiendo a las partes del mismo ejercitar pretensiones jurídicas dirigidas contra un tercero. 13.1.8: La teoría del acto inexistente: Concepto. Origen histórico. Efectos. 13.1.9: Diferencia entre el acto inexistente y el acto nulo y de nulidad absoluta. El origen del acto inexistente se encuentra en Francia, haciendo su aparición en el campo del matrimonio, donde el principio según el cual no hay nulidad sin texto impedía declarar la nulidad del matrimonio entre personas del mismo sexo, por no estar prevista. Entonces se dijo, tal matrimonio no hace falta anularlo, por ser inexistente. Muchos lo han comparado con el acto jurídico nulo. Sin embargo, los juristas sostienen que el acto nulo es un acto jurídico viciado; en cambio, el acto inexistente no llega a configurar un acto jurídico, aunque aparente serlo, por ausencia de algún elemento esencial.

--------------------- 13.2: La nulidad de los actos jurídicos. 13.2.1: Concepto. Aquí se trata de la ineficacia pero en la parte estructural del acto. A esta ineficacia se la denomina nulidad. Es la sanción de invalidez prescripta por la ley por adolecer el acto jurídico de un defecto constitutivo. El objetivo de la nulidad es volver las cosas a su estado anterior. Tiende a aniquilar los efectos del acto jurídico celebrado con una finalidad reparadora. Obviamente sus efectos son retroactivos y como consecuencia las partes deberán restituirse mutuamente lo que se dieron entre sí. 13.2.2: Carácter expreso de la nulidad. 13.2.3: Modos de establecer la nulidad. Según lo establecido por el artículo 1037: “Los jueces no pueden declarar otras nulidades de los actos jurídicos que las que en este código se establecen”. Es por eso que las nulidades tienen carácter expreso. La ley puede prever las nulidades de modo directo, según lo establece el artículo 1005: “Es nula la escritura que no se halle en la página del protocolo donde según el orden cronológico debía ser hecha”; o indirecto, como el ejemplo del artículo 18: “Los

Page 102: Compendio de Derecho Privado I

102

actos prohibidos por las leyes son de ningún valor si la ley no designa otro efecto para el caso de contravención”. 13.2.4: Clasificación de las nulidades. Distintos sistemas. Históricamente han existido diferentes conceptos de nulidad. Actualmente se la toma como una sanción de invalidez. Además, la doctrina ha sistematizado la nulidad de diferentes maneras, y se encuentra dividida al respecto. Hay autores que identifican las nulidades manifiestas y no manifiestas con los actos nulos y anulables; y otros cuestionan la existencia de las nulidades virtuales. Otros consideran que no son un tipo o clase de nulidades. 13.2.5: Régimen legal argentino. Criterios de distinción. En el Código Civil se toma la clasificación de los actos nulos y anulables y actos de nulidad absoluta o relativa en base a criterios diferentes e independientes entre sí. Por lo tanto, se las puede combinar de la siguiente manera: nulo de nulidad absoluta – nulo de nulidad relativa – anulable de nulidad absoluta – anulable de nulidad relativa. 13.2.6: Actos nulos y anulables: Caracterización de cada especie. 13.2.7: Efectos. 13.2.8: Enunciación de los actos nulos y anulables en relación al sujeto, el objeto y la forma. Cuando se explica este tema se toma un criterio, que es según si el vicio se encuentra manifiesto (acto nulo), o no lo está y se requiere investigación (acto anulable). Artículo 1045: “Son anulables los actos jurídicos, cuando sus agentes obraren con una incapacidad accidental, como si por cualquiera causa se hallasen privados de su razón, o cuando no fuere conocida su incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse el acto, o cuando la prohibición del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad de alguna investigación de hecho, o cuando tuviesen el vicio de error, violencia, fraude o simulación; y si dependiesen para su validez de la forma instrumental, y fuesen anulables los respectivos instrumentos”. Todo esto recalca la necesidad de una investigación de hecho. Además, aquí también toma relevancia el artículo 989: “Son anulables los instrumentos públicos, cuando algunas de las partes que aparecen firmadas en ellos, los arguyesen de falsos en el todo, o en parte principal, o cuando tuviesen enmiendas, palabras entre líneas, borraduras o alteraciones en partes esenciales, como la fecha, nombres, cantidades, cosas, etcétera, no salvadas al fin”. Por su parte, los actos nulos están dispuestos en los siguientes artículos: Artículo 1041: “Son nulos los actos jurídicos otorgados por personas absolutamente incapaces por su dependencia de una representación necesaria”. Artículo 1042: “Son también nulos los actos jurídicos otorgados por personas relativamente incapaces en cuanto al acto, o que dependiesen de la autorización del juez o de un representante necesario”. En estos casos se refiere a la capacidad de hecho, tanto de los menores adultos como de los emancipados en cuanto dependan de autorización para sus actos. Artículo 1043: “Son igualmente nulos los actos otorgados por personas, a quienes este código se prohíbe el ejercicio del acto de que se tratare”. En este caso la causa de la nulidad se encuentra en los sujetos y su capacidad de derecho. Artículo 1044: “Son nulos los actos jurídicos en que los agentes hubiesen procedido con simulación o fraude presumido por la ley, o cuando fuese prohibido el

Page 103: Compendio de Derecho Privado I

103

objeto principal del acto, o cuando no tuviese la forma exclusivamente ordenada por la ley, o cuando dependiese para su validez de la forma instrumental, y fuesen nulos los respectivos instrumentos176”. 13.2.9: Actos de nulidad absoluta y de nulidad relativa. 13.2.10: Criterios de la distinción. 13.2.11: Caracterización de cada especie. 13.2.12: Enunciación de los actos de nulidad absoluta y de nulidad relativa en relación al sujeto, al objeto y a la forma de los actos jurídicos. En este caso, el Código no establece los actos de nulidad absoluta o relativa, sino que esta clasificación se rige por pautas de interpretación. Ya no se mira el tipo de vicio sino que se busca entender cuál es el interés protegido por la norma. Si el interés protegido es público, el acto es de nulidad absoluta. Si es privado, el acto es de nulidad relativa. Por público se entenderá el interés que protege a la sociedad, y por privado el interés que no trasciende de las partes. Esta distinción es sumamente importante, dado que si es de nulidad absoluta la sanción de invalidez no tiene vuelta atrás. Si es de nulidad relativa existe la posibilidad de confirmar o convalidar el acto para que produzca efectos. Esto está definido en el artículo 1047: “La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando aparece manifiesta en el acto. Puede alegarse por todos los que tengan interés en hacerlo, excepto el que ha ejecutado el acto, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba. Puede también pedirse su declaración por el ministerio público, en el interés de la moral o de la ley. La nulidad absoluta no es susceptible de confirmación”. Artículo 1048: “La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez sino a pedimento de parte, ni puede pedirse su declaración por el Ministerio Público en el sólo interés de la ley, ni puede alegarse sino por aquéllos en cuyo beneficio la han establecido las leyes”. 13.2.13: Funcionamiento de la nulidad respecto a su declaración, confirmación, renuncia y prescripción. Cuando es declarada, la nulidad produce efectos retroactivos. La acción de nulidad absoluta es imprescriptible, por hallarse protegido un interés público. En cambio, la acción de nulidad relativa tiene un plazo de prescripción de 10 años, que es el plazo común de todas las obligaciones, a menos que la ley establezca plazo en contrario. 13.2.14: Nulidad completa y parcial. 13.2.15: Distinción. 13.2.16: Efectos. La nulidad puede ser completa cuando afecta todo el acto, o parcial si afecta solo una parte del acto (por ejemplo, la cláusula de un contrato). En el segundo caso, solo se anula esa parte del acto subsistiendo los demás efectos.

--------------------- 13.3: Los efectos de la nulidad de los actos jurídicos.

176 Este artículo tiene algunas aclaraciones: menciona al fraude como causal de nulidad, y ya se abordó este tema concluyendo que este acto tiene como efecto la inoponibilidad. Sin embargo, el fraude al que se refiere es al presumido por la ley. Por ejemplo, el pago adelantado en los contratos de locación, entre otros supuestos.

Page 104: Compendio de Derecho Privado I

104

13.3.1: Principio general: el efecto retroactivo de la sentencia. Dispone el artículo 1050: “La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo o igual estado en que se hallaban antes del acto anulado”. Este es el principio general: una vez declarada la nulidad, la sentencia tiene efectos retroactivos. 13.3.2: Efectos de la sentencia de nulidad entre las partes. Acto ejecutado y no ejecutado. Tanto respecto de los actos nulos como anulables, es aplicable el artículo 1052: “La anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud o por consecuencia del acto anulado177”. En el caso del acto nulo, si una parte no ha cumplido aún puede dejar de hacerlo. El artículo 1053: “Si el acto fuere bilateral, y las obligaciones correlativas consistiesen ambas en sumas de dinero, o en cosas productivas de frutos, no habrá lugar a la restitución respectiva de intereses o de frutos, sino desde el día de la demanda de nulidad. Los intereses y los frutos percibidos hasta esa época se compensan entre sí”. Aquí se entiende que abarca los frutos que se han poseído de buena fe. Artículo 1054: “Si de dos objetos que forman la materia del acto bilateral, uno solo de ellos consiste en una suma de dinero, o en una cosa productiva de frutos, la restitución de los intereses o de los frutos debe hacerse desde el día en que la suma de dinero fue pagada o fue entregada la cosa productiva de frutos”. Artículo 1055: “Si la obligación tiene por objeto cosas fungibles no habrá lugar a la restitución de las que hubiesen sido consumidas de buena fe”. Este supuesto es aplicable solo si no se presenta la figura del enriquecimiento sin causa. En el caso de los incapaces, es importante el artículo 1165: “Declarada la nulidad de los contratos, la parte capaz para contratar no tendrá derecho para exigir la restitución de lo que hubiere dado, o el reembolso de lo que hubiere pagado, o gastado, salvo si probase que existe lo que dio o que redundara en provecho manifiesto de la parte incapaz”. 13.3.3: Efectos de la sentencia de nulidad en relación a terceros. 13.3.4: Principio. 13.3.5: Excepciones. La protección a los terceros. En este caso, cabe preguntarse si el subadquirente que ha recibido un derecho real o personal por el acto que ha sido anulado sufre las consecuencias de la nulidad. Efectivamente, el tercero se ve afectado por la sentencia de nulidad, por su efecto retroactivo, y porque nadie puede transmitir un derecho mejor o más extenso del que tenía. Al respecto, se disponen los requisitos para que se extiendan los efectos en el artículo 1051: “Todos los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble por una persona que ha llegado a ser propietario en virtud del acto anulado, quedan sin ningún valor y pueden ser reclamados directamente del poseedor actual; salvo los derechos de los terceros adquirentes de buena fe y a título oneroso, sea el acto nulo o anulable”. En este caso entonces procede contra los subadquirentes a título oneroso y de mala fe y respecto de los subadquirentes a título gratuito.

177 Este es el efecto: la restitución, y que entre las mismas no se pueden demandar el cumplimiento de las obligaciones del acto jurídico nulo o anulado.

Page 105: Compendio de Derecho Privado I

105

13.3.6: El resarcimiento de daños. Las acciones de nulidad y de resarcimiento de daños son independientes, no siempre se podrá reclamar por daños y perjuicios. Solamente se podrá reclamar cuando no fuese posible demandar contra terceros los efectos de la nulidad de los actos.

--------------------- 13.4: La nulidad de los actos jurídicos. 13.4.1: Concepto. 13.4.2: Supuestos legales. 13.4.3: Efectos. 13.4.4: Derecho comparado. Ya se ha visto este supuesto cuando se trató en los actos formales no solemnes el efecto del acto en el caso de inobservancia de la forma. Se dijo que el acto produce efectos diferentes a los que estaba destinado a producir desde un principio178. En síntesis, la conversión se produce cuando un acto jurídico, por no cumplir con todos sus requisitos, se convierte en uno que exige menores precauciones.

--------------------- 13.5: La confirmación de los actos jurídicos nulos y anulables. 13.5.1: Concepto. 13.5.2: Actos susceptibles de confirmación. El artículo 1059 presenta una definición de confirmación: “La confirmación es el acto jurídico por el cual una persona hace desaparecer los vicios de otro acto que se halla sujeto a una acción de nulidad”. En realidad, lo que sucede con los vicios es que estos se sanean, se superan, en ningún momento desaparecen. Por definición, solo se pueden confirmar los actos viciados de nulidad relativa, porque atañe al interés privado. Nunca podría confirmarse un acto de nulidad absoluta porque implicaría ir en contra de las disposiciones de la ley. La confirmación es un acto jurídico, por lo tanto debe reunir todos los requisitos de validez del acto en cuanto a sus elementos y la buena fe debe estar presente en la causa fin del acto. 13.5.3: Especies. 13.5.4: Forma. 13.5.5: Prueba. La confirmación puede ser expresa o tácita, de acuerdo al artículo 1061: “La confirmación puede ser expresa o tácita. El instrumento de confirmación expresa, debe contener, bajo pena de nulidad: 1° La sustancia del acto que se quiere confirmar; 2° El vicio de que adolecía; y 3° la manifestación de la intención de repararlo”. La confirmación tácita se encuentra definida en el artículo 1063: “La confirmación tácita es la que resulta de la ejecución voluntaria, total o parcial, del acto sujeto a una acción de nulidad”. Es decir, con el solo hecho de empezar a ejecutar el acto se confirma179.

178 Por ejemplo, en el caso de compraventa de un inmueble se dijo que si no se podría hacer por escritura pública y se realizaba por instrumento privado (boleto de compraventa) el acto se convertía en uno diferente, en una obligación de escriturar. Otro ejemplo es el de los derechos reales. Éstos solo pueden ser creados por ley. Entonces, si las partes por contrato quisieran constituir uno o crear uno nuevo, solo vale como derecho personal (es decir, una obligación). 179 Por ejemplo, una persona que convirtiéndose en capaz (al cumplir la mayoría de edad) sigue ejecutando un acto contraído cuando era incapaz.

Page 106: Compendio de Derecho Privado I

106

13.5.6: Efectos de la confirmación entre las partes y respecto de terceros. Respecto de terceros, dispone el artículo 1064: “La confirmación, sea expresa o tácita, no exige el concurso de la parte a cuyo favor se hace”. Por eso se dice que es un acto jurídico unilateral. Además, respecto del tiempo, dispone el artículo 1065: “La confirmación tiene efecto retroactivo al día en que tuvo lugar el acto entre vivos, o al día del fallecimiento del disponente en los actos de última voluntad. Este efecto retroactivo no perjudicará los derechos de los terceros”. Así, los derechos de los terceros quedan firmes.

Compendio realizado por Julián Colombo