Competencias comunicativas Daniel Toro

6
Tarea 1 Comunicación Escrita o Nombres y apellido: Daniel Fernando Toro Londoño o Cédula: 109740275 o Ciudad: Calarcá o Cead José Acevedo y Gómez: Sede de la UNAD en Bogotá 1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual. * [Por favor, utilice verbos en infinitivo con complemento directo e indirecto, en lo posible. Por ejemplo: «Corregir (verbo) trabajos académicos (complemento directo) de estudiantes universitarios (complemento indirecto)»; «Presentar (verbo) hojas de vida (complemento directo) para conseguir trabajo (complemento circunstancial de motivo)] * R=/ Llevar domicilios para cumplir con mi trabajo, estudiar para salir adelante, cuidar a mis familiares para vivir en paz 2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información. [Por favor, utilice verbos activos en primera persona del singular. Por ejemplo: «Consulto en la biblioteca pública libros especializados»; «Leo la sección económica de la versión en línea del periódico El Heraldo de Barranquilla.] Confronto informes especializados R=/ Leo en Internet textos en PDF, consulto libros en la biblioteca municipal, leo artículos en el periódico 3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique brevemente la razón.*[Por favor, utilice para su respuesta exclusivamente la siguiente tipología de textos: descriptivos, narrativos, argumentativos, expositivos y poéticos.] R=/ narrativos porque me gustan las historias.

Transcript of Competencias comunicativas Daniel Toro

Page 1: Competencias comunicativas Daniel Toro

Tarea 1

Comunicación Escrita

o Nombres y apellido: Daniel Fernando Toro Londoño

o Cédula: 109740275

o Ciudad: Calarcá

o Cead José Acevedo y Gómez: Sede de la UNAD en Bogotá

1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación

actual. * [Por favor, utilice verbos en infinitivo con complemento directo e

indirecto, en lo posible. Por ejemplo: «Corregir (verbo) trabajos académicos

(complemento directo) de estudiantes universitarios (complemento

indirecto)»; «Presentar (verbo) hojas de vida (complemento directo) para

conseguir trabajo (complemento circunstancial de motivo)] *

R=/ Llevar domicilios para cumplir con mi trabajo, estudiar para salir adelante,

cuidar a mis familiares para vivir en paz

2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir

información. [Por favor, utilice verbos activos en primera persona del

singular. Por ejemplo: «Consulto en la biblioteca pública libros

especializados»; «Leo la sección económica de la versión en línea del

periódico El Heraldo de Barranquilla.] Confronto informes especializados

R=/ Leo en Internet textos en PDF, consulto libros en la biblioteca municipal, leo

artículos en el periódico

3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique

brevemente la razón.*[Por favor, utilice para su respuesta exclusivamente la

siguiente tipología de textos: descriptivos, narrativos, argumentativos,

expositivos y poéticos.]

R=/ narrativos porque me gustan las historias.

Page 2: Competencias comunicativas Daniel Toro

4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y

explique brevemente la razón.*[Por favor, utilice también para esta

respuesta exclusivamente la siguiente tipología de textos: descriptivos,

narrativos, argumentativos, expositivos y poéticos.].

R=/ narrativo por me gusta contarle a las personas por medio de texto.

Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida

cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir).*[Por

favor, refiera en cada caso dos o tres actividades relacionadas. Por ejemplo: «1.

Escuchar: consejos de mis hijos, anuncios publicitarios; 2. Hablar; instrucciones a

los operarios de mi microempresa, conversaciones con los familiares; 3...»]

Escuchar puntos de vista diferentes, comentarios sobre temas de interés, Hablar

de los procedimientos de mis labores, conversaciones con compañeros

R=/ hablo con los clientes en mi trabajo y con mis compañeros, escucho música y

anuncios publicitarios, leo las noticias del periódico y los correos, escribo

mensajes para mi esposa y necesidades de los clientes.

Texto descriptivo: Mi autorretrato

Soy de estatura mediana (1.70 mt), cuerpo macizo y espalda ancha, piel trigueña

y mi cabello es negro; cara ovalada, ojos alegres y mis cejas son gruesas. Tengo

boca mediana y una sonrisa expresiva.

Soy tanto amable como servicial y amistoso, Honesto y respetuoso con los

demás, soy una persona muy activa y dinámica además, una persona soñadora

que se traza metas. También soy una persona responsable y me considero una

persona emprendedora.

Con respecto al carácter tengo una personalidad alegre y simpática, soy detallista,

sensible ante ciertas situaciones, me gusta tratar bien a las personas y ser

solidario, sincero y realista.

Page 3: Competencias comunicativas Daniel Toro

Tarea 2

Comunicación no verbal

LINK DEL TRABAJO DE GOOGLE DOCS

https://docs.google.com/document/d/1ZGay_WzxT4nfjMUB2ZwHPaPXJa7OPdBlc

_gkPQ4CExA/edit?ts=570331bc

Reflexión de la proxemica:

La proxémica habla de la distancia de las personal al tener una conversación, pero

se divide en varios factores; como el de la intimidad que la distancia va

dependiendo de la confianza que se tenga, si es una amistad o una relación

amorosa la distancia es cerca ya que hay abrazos y besos, pero es diferente

dependiendo de la personalidad. Esta la otra que es la conversación con

desconocidos, aquellas personas que solo saludas como dice en una parte del

texto, ¨cuando estas en un ascensor y no conocemos las personas solo nos

limitamos al saludo y centramos la mirada en algo que no tiene ningún sentido ni

valor solo porque no conoces ni tienes confianza aun así estén muy cerca pero

mientras se van bajando uno a uno la distancia se va alejando¨.

La mayoría de las personas no les gusta que invaden su espacio por respeto a su

privacidad, de hecho cuando invaden su privacidad se toma una distancia como

correrse un paso más adelante, atrás o al lado de la persona que lo está

invadiendo. Hoy en día la distancia entre personas desconocidas es más retirada

de lo normal solo porque se tiene desconfianza creyendo que le van a hurtar algo

o a secuestrar.

Me pareció muy interesante el tema, habían muchas cosas que no conocía como

la de los cm de distancia que se debe tener dependiendo de la conversación.

Page 4: Competencias comunicativas Daniel Toro

Video signs

https://www.youtube.com/watch?v=TIvvhhlvrBM

Observación previa y general

Jasón es una persona que se siente sola por una separación amorosa que tuvo,

por ende no quiere compartir ni socializar con su familia, compañeros Y amigos.

Su vida se convirtió en una rutina solitaria donde vive solo y tiene un trabajo que

comparte solo con sus compañeros en reuniones y eso que mantiene desubicado.

Abordaje Crítico

Primer Escena

Jasón esta solo por una separación amorosa que tuvo con una mujer llamada

Sally, pero por su timidez su comunicación con los demás no es buena. Él quiere

conocer a una mujer para compartir con ella. La proxèmica se encuentra

relacionada en esta escena por su falta de comunicación, Porque maneja una

distancia con los demás donde no hay ningún tipo de conversación

Segunda Escena

En su rutina diaria por su soledad mantiene desubicado en el presente, como lo

muestra el vídeo en donde está en una reunión de trabajo. A veces intenta

comunicarse con los demás hasta que conoce a Stanley una chica que trabaja

frente a él, en otro edificio. Establecen una conversación no verbal donde él llega

hasta el punto de decirle algo pero ella no vuelve a estar en la misma oficina de

siempre. En esta escena ya hay conversación no verbal pero aún se maneja una

distancia retirada

Page 5: Competencias comunicativas Daniel Toro

Tercer Escena

Su rutina cambio ya que al conocer a Stanley sus emociones cambiaron, se

levanta con más alegría y con una actitud positiva se dirige a su trabajo para poder

comunicarse por mensajes no verbales con Stanley. Pero vuelve y decaer al ver

que ella se va de la oficina donde trabajaba y por su timidez no tiene comunicación

con nadie más, comenzó a sentirse otra vez solo, hasta que vuelve ella

alumbrándole la cara. Se comunica con él, informándole que la ascendieron, su

estado cambia a estar feliz y sin pensarlo más le dice lo que tenía que decirle días

antes.

Jasón deja de ser una persona solitaria sin nada de comunicación con más

personas a estar feliz en su día a día, la conversación se convierte en una

distancia personal donde se establece una comunicación no verbal, es personal

porque se maneja una distancia de (45 a 120 cm) entre los dos.

Page 6: Competencias comunicativas Daniel Toro

Tarea 3

Comunicación oral

UNA COLOMBIA INTOLERANTE:

Hoy quiero hablarles de la importancia de ser receptivos en un país como es

Colombia. Cada día en nuestro país existen muchos casos de intolerancia y por

culpa de ella han habido muertos, maltratos, heridos, riñas y muchas más

situaciones de violencia. Esto ha dañado mucho la imagen de nuestro país.

Tampoco hay aceptación a las distintas formas de expresarse cada persona, como

las definiciones de los sexos, el respeto a las diferentes religiones y a la política.

Todo esto nos lleva a tener una mala convivencia y crear una mala armonía con

las personas que nos rodean sean amistades, desconocidos o hasta la misma

familia.

¿Se considera una persona que sabe escuchar a los demás? Muchas veces nos

preguntamos eso y tenemos el valor de decir que sí, pero en realidad pocas veces

lo aplicamos porque en un país como Colombia la única forma en que los

ciudadanos son escuchados es por medio de huelgas, es decir, una caminata

conformada por trabajadores que tiene como objetivo protestar acerca del trabajo,

las leyes, la política, la guerra, etc. Con el único fin de conseguir mejoras

laborales o sociales. La intolerancia también sucede entre vecinos y va

acompañada de personas irresponsables tales como: conductores en estado de

embriaguez o aquellos que se pelean por una camisa hasta llegar a la muerte.

Colombia hace muchos años pasó momentos donde la violencia era extrema,

tanto así que las personas les daban miedo salir de sus casas; actualmente la

situación ha mejorado en gran parte pero no por completo, ya que seguimos

viviendo en un país inseguro e intolerante. Tenemos que enseñarle a nuestros

hijos -y aplicarlos nosotros mismos- a escuchar y saber leer porque de esta forma

creamos una cultura social que aprenderá a tolerar y respetar las opiniones de los

demás para poder tener a futuro una Colombia más desarrollada a nivel cultural e

intelectual, que reduzca los niveles de violencia y que las palabras y las opiniones

de las personas sean escuchadas y se pueda tener una buena convivencia y una

buena armonía. Espero que el cambio lo hagamos todos.

LINK DEL DISCURSO

https://www.youtube.com/watch?v=kh-OqV4GTIo&feature=youtu.be