Competencias informáticas tema 1

217
COMPETENCIAS INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH-SPUM Comisión Mixta General de Capacitación y Adiestramiento 2014 Salvador González Sánchez [email protected]

Transcript of Competencias informáticas tema 1

Page 1: Competencias informáticas tema 1

COMPETENCIAS INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

UMSNH-SPUMComisión Mixta General de Capacitación y Adiestramiento

2014

Salvador González Sá[email protected]

Page 2: Competencias informáticas tema 1

OBJETIVO

S

docentes con la inquietud

desarrollar sus competencias informáticas

manejar las herramientas tecnológicas

para la comunicación

Page 3: Competencias informáticas tema 1

OBJETIVO

S

aprovecharlas en la fundamentación

diseño de una estrategia didáctica

que impacte su práctica educativa

Page 4: Competencias informáticas tema 1

OBJETIVO

S

Desarrollar Competencias Informáticas

innovación de la práctica docente

para la comunicación el manejo de información

para el aprendizaje colaborativo

y para la creatividad y la

innovación

Page 5: Competencias informáticas tema 1

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

MODELOS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN

DIFERENTES MANERAS DE SER. INNOVAR LA MANERA DE LEER Y ESCRIBIR.

SELECCIONAR Y ORGANIZAR INFORMACIÓN. INNOVAR LA MANERA DE APRENDER.

DIFERENTES MANERAS DE COMUNICARSE. INNOVAR LA MANERA DE ENSEÑAR.

TEMARIO

Page 6: Competencias informáticas tema 1

“Si primero supiéramos dónde estamos y hacia dónde tendemos, podríamos

discernir mejor qué hacer y cómo hacerlo”ABRAHAM LINCON

Page 7: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIAS IN

FORM

ÁTICAS PARA LA CO

MU

NICACIÓ

N Y EL M

ANEJO

DE LA IN

FORM

ACIÓN

Page 8: Competencias informáticas tema 1
Page 9: Competencias informáticas tema 1
Page 10: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIAS IN

FORM

ÁTICAS PARA LA CO

MU

NICACIÓ

N Y EL M

ANEJO

DE LA IN

FORM

ACIÓN

Page 11: Competencias informáticas tema 1
Page 12: Competencias informáticas tema 1
Page 13: Competencias informáticas tema 1
Page 14: Competencias informáticas tema 1
Page 15: Competencias informáticas tema 1
Page 16: Competencias informáticas tema 1
Page 17: Competencias informáticas tema 1

C O N T E X T O

Page 18: Competencias informáticas tema 1

http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/isco/

Page 19: Competencias informáticas tema 1

CLASIFICACIÓN

INTERN

ACION

AL UN

IFORM

E DE

OCU

PACION

ES

La Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), también conocida por sus siglas en inglés ISCO

Es una estructura de clasificación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para organizar la información de trabajo y empleo.

La versión actual, conocida como CIUO-08, se publicó en 2008.

Page 20: Competencias informáticas tema 1

CLASIFICACIÓN

INTERN

ACION

AL UN

IFORM

E DE

OCU

PACION

ESLa CIUO-08 divide los puestos de trabajo en 10 grupos principales:

1. Directores y gerentes2. Profesionales científicos e intelectuales3. Técnicos y profesionales de nivel medio4. Personal de apoyo administrativo5. Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y

mercados6. Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios,

forestales y pesqueros7. Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de

otros oficios8. Operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores9. Ocupaciones elementales10. Ocupaciones militares

Page 21: Competencias informáticas tema 1

CLASIFICACIÓN

INTERN

ACION

AL UN

IFORM

E DE

OCU

PACION

ESGran Grupo 2: Profesionales científicos e intelectuales

21 Profesionales de las ciencias y de la ingeniería213 Profesionales en ciencias biológicas

2133 Agrónomos y afines 22 Profesionales de la salud23 Profesionales de la enseñanza

231 Profesores de universidades y de la enseñanza superior

24 Especialistas en organización de la administración publica y de empresas

25 Profesionales de tecnología de la información y las comunicaciones

26 Profesionales en derecho, en ciencias sociales y culturales

Page 22: Competencias informáticas tema 1

CLASIFICACIÓN

INTERN

ACION

AL UN

IFORM

E DE

OCU

PACION

ESGran Grupo 6: Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros

61 Agricultores y trabajadores calificados de explotaciones agropecuarias con destino al mercado

62 Trabajadores forestales calificados, pescadores y cazadores

63 Trabajadores agropecuarios, pescadores, cazadores y recolectores de subsistencia

Page 23: Competencias informáticas tema 1
Page 24: Competencias informáticas tema 1

ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Page 25: Competencias informáticas tema 1

http://www.bls.gov/es/ooh

Page 26: Competencias informáticas tema 1

http://www.bls.gov/es/ooh/architecture-and-engineering/agricultural-engineers.htm

Page 27: Competencias informáticas tema 1
Page 28: Competencias informáticas tema 1

COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA

Page 29: Competencias informáticas tema 1

EL DESARRO

LLO D

E COM

PETENCIAS EN

LA EDU

CACIÓN

AG

RÍCOLA SU

PERIOR EN

EURO

PALa educación agrícola sirve una amplia variedad en los diferentes niveles de los trabajadores en el mercado laboral. Se extiende desde la educación del agricultor de subsistencia hasta el doctorado en bio-nanotecnología en los sistemas geoinformación.La multitud de ocupaciones que existe dentro de estos sectores es visible en la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (versión 1988), que las listas más de 100 ocupaciones que existen en el sector agroalimentario.

Mulder, M. (2010). Competence development in higher agricultural education. In International Conference ‘Teacher Training for Vocational Education in Contemporary Europe’, Czech University of Life Sciences, Prague, Czech Republic, September 9Á10.

Page 30: Competencias informáticas tema 1

EL DESARRO

LLO D

E COM

PETENCIAS EN

LA EDU

CACIÓN

AG

RÍCOLA SU

PERIOR EN

EURO

PAUna visión general de las competencias que se han convertido en importantes para la educación agrícola superior. La competencias fueron revisados a partir de entrevistas con representantes de una serie de instituciones de Higher Agricultural Education en Europa. Los ámbitos de competencia son:

Page 31: Competencias informáticas tema 1

EL DESARRO

LLO D

E COM

PETENCIAS EN

LA EDU

CACIÓN

AG

RÍCOLA SU

PERIOR EN

EURO

PAHacer frente a la complejidad de la sociedad contemporánea.

La disminución de la brecha entre la ciencia y la sociedad.

El aumento de la competencia en el mercado global.

Hacer frente a los problemas de la internacionalización.

El cambio entre los temas generales y específicos.

Tratar la administración y desarrollo de recursos humanos.

Responder a los deseos del consumidor.

La disminución de la brecha entre el consumidor y el sector agrícola.

Hacer frente a la paradoja ciudadano-consumidor en las decisiones de sostenibilidad. Equilibrio entre el estilo de vida, la producción sostenible y de requisitos de calidad.

Page 32: Competencias informáticas tema 1

EL DESARRO

LLO D

E COM

PETENCIAS EN

LA EDU

CACIÓN

AGRÍCO

LA SU

PERIOR EN

EURO

PA

Para determinar el nivel al que la filosofía de la educación orientada por competencias es implementado, se han conformado ocho principios de la formación profesional basada en competencias. Es conocida como matriz de la formación profesional basada en competencias es desarrollado por Wesselink (2010).

Wesselink, R. (2010). Comprehensive competence-based vocational education The development and use of a performance analysis and improvement model. Dissertation. Wageningen: Wageningen University.

Page 33: Competencias informáticas tema 1

EL DESARRO

LLO D

E COM

PETENCIAS EN

LA EDU

CACIÓN

AG

RÍCOLA SU

PERIOR EN

EURO

PALas competencias en las que se basa el programa son definidos.

Problemas profesionales fundamentales son la unidad de organización para (re) diseñar el currículum (aprendizaje y evaluación).

El desarrollo de competencias de los estudiantes es evaluado antes, durante y después del proceso de aprendizaje.

Las actividades de aprendizaje se llevan a cabo en una variedad de situaciones auténticas.

En los procesos de aprendizaje y de evaluación, se integran los conocimientos, habilidades y actitudes.

La auto-responsabilidad y auto-reflexión/reflexión se fomenta en los estudiantes.

Los maestros en la escuela y las prácticas cumplen plenamente sus funciones como entrenadores y generadoras de experiencia.

Se concreta una base para que los estudiantes logren una actitud de aprendizaje permanente.

Page 34: Competencias informáticas tema 1

Meijers, A.W.M. , C.W.A.M. van Overveld, J.C. Perrenet (2005). Criteria forAcademic Bachelor’s and Master’s Curricula. Eindhoven: Technical UniversityEindhoven. http://www.jointquality.nl/content/descriptors/AC_English_Gweb.pdf

Page 35: Competencias informáticas tema 1
Page 36: Competencias informáticas tema 1

MÉXICO

Page 37: Competencias informáticas tema 1

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/MEX_orthographic.svg

Page 38: Competencias informáticas tema 1

http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/home

Page 39: Competencias informáticas tema 1
Page 40: Competencias informáticas tema 1
Page 41: Competencias informáticas tema 1
Page 42: Competencias informáticas tema 1
Page 43: Competencias informáticas tema 1
Page 44: Competencias informáticas tema 1
Page 45: Competencias informáticas tema 1
Page 46: Competencias informáticas tema 1
Page 47: Competencias informáticas tema 1

EL D

ISCU

RSO

O

FICIAL

EL DISCURSO OFICIAL

Page 48: Competencias informáticas tema 1

EL DISCU

RSO O

FICIAL

Como un reflejo de las inquietudes e iniciativas planteadas a nivel internacional, el sistema de educación superior en México ha retomado y reformulado algunos de los planteamientos expuestos por organismos internacionales tales como la UNESCO, el Banco Mundial y la OCDE. Por ello, y como escenario factible, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES) visualiza que para el 2020 la educación superior:

Page 49: Competencias informáticas tema 1

EL DISCU

RSO O

FICIAL Impartirá educación de calidad basada en la

innovación permanente de los métodos pedagógicos y en el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación.

Desarrollará habilidades intelectuales en los alumnos; los directivos serán más académicos y profesionales; el docente tendrá el rol de facilitar y ser tutor del aprendizaje y los alumnos serán más activos y responsables de su proceso formativo.

Tendrá una estructura curricular más horizontal y flexible, permitiendo la movilidad de los estudiantes y docentes, las salidas y entradas intermedias, y la actualización permanente de los contenidos.

Page 50: Competencias informáticas tema 1

EL DISCU

RSO O

FICIAL

Pondrá énfasis en los métodos educativos y las técnicas didácticas favoreciendo la creatividad, las facultades críticas de los estudiantes y la capacidad de plantearse y resolver problemas.

Existirán procesos y sistemas de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de las instituciones y del aprendizaje.

Estarán definidas las líneas de investigación y de vinculación con el sector productivo.

Page 51: Competencias informáticas tema 1

EL DISCU

RSO O

FICIAL

Se contará con sistemas bibliotecarios en sentido amplio (incluyendo materiales de soporte no convencionales, acceso a redes y bases de datos nacionales e internacionales), bien dotados y eficientemente manejados para poner al alcance de los académicos y alumnos los avances del conocimiento universal. Los acervos cumplirán con estándares internacionales

Page 52: Competencias informáticas tema 1

EL DISCU

RSO O

FICIAL

Otros cambios propuestos por la ANUIES son:a) Establecer redes interinstitucionales, con la

finalidad de elevar la calidad de la educación, satisfacer la demanda de servicios en este nivel y optimizar recursos de información y tecnológicos.

b) Consolidar los cuerpos académicos de tiempo completo, a través de la profesionalización de la docencia, la movilidad, el intercambio y el impulso hacia los estudios de posgrado, la formación pedagógica, el dominio de idiomas extranjeros y la actualización.

Page 53: Competencias informáticas tema 1

EL DISCU

RSO O

FICIAL

c) Desarrollar en los alumnos las habilidades para el autoaprendizaje, darles asesoría a fin de disminuir la deserción escolar, apoyarlos con programas paralelos sobre habilidades para el aprendizaje, de estudio y sobre el uso de la biblioteca y de la Internet. Ofrecer la posibilidad de cursar materias en varios campus, ya sea de manera presencial o remota. Fomentar, en el último año de carrera, la integración con el campo de trabajo.

Page 54: Competencias informáticas tema 1

EL DISCU

RSO O

FICIAL

d) Fortalecer la innovación educativa y el aprendizaje basado en el estudio personal e individual y permanente, con múltiples entradas y salidas del mundo de trabajo hacia las IES y viceversa. También contempla la actualización de los contenidos curriculares, el desarrollo de habilidades para el aprendizaje continuo e independiente, la educación abierta y/o a distancia, el uso intensivo de las tecnologías de la información y sistemas de evaluación y acreditación internas y externas.

ANUIES, 2000. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI: líneas estratégicas de desarrollo, una propuesta de la ANUIES–México.

Page 55: Competencias informáticas tema 1

FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA “PRESIDENTE JUÁREZ”

Page 56: Competencias informáticas tema 1

FAPJ: PERFIL DE EG

RESO

1. Planear, organizar, desarrollar, dirigir y/o administrar empresas agropecuarias de carácter intensivo y/o extensivo.

2. Generar y administrar su propia empresa.3. Evaluar los recursos físicos como medios de producción

agrícola y establecer los procedimientos requeridos para su utilización económica.

4. Dar servicios de consultoría técnica a explotaciones agrícolas y pecuarias con un amplio sentido de la conservación de los recursos naturales.

5. Por conocer las leyes de la oferta y la demanda y el funcionamiento del crédito, puede conducir una empresa hacia la optimización en el uso de los recursos económicos.

6. Establecer los procedimientos sanitarios, de riego y de fertilización, requeridos por el suelo y las plantas.

http://www.umich.mx/licenciatura-ingenieria-agronoma-bosques.html

Page 57: Competencias informáticas tema 1

FAPJ: PERFIL DE EG

RESO8. Ponderar alternativas económicas, sociales y técnicas para

desarrollar estrategias en la planeación regional, de manera que no se rompa el equilibrio de los sistemas biológicos.

9. Programar los cultivos, el uso de maquinaria, las obras de infraestructura y la aplicación de productos químicos, de acuerdo con las condiciones del medio ambiente.

10. Colaborar como asesor y/o funcionario especializado en diferentes dependencias del sector público, tanto federales como estatales o municipales.

11. Cooperar con los centros de investigación agropecuaria involucrados en el conocimiento del medio biológico, físico, económico y social.

12. Participar en los centros de investigación para mejorar las especies agrícolas, así como para introducir otras nuevas para su aprovechamiento.

13. Colaborar en la investigación aplicada en empresas y centros de desarrollo agronómico y agroalimentario.

Page 58: Competencias informáticas tema 1
Page 60: Competencias informáticas tema 1
Page 61: Competencias informáticas tema 1

LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Marisa Ysunza, Lilia Benavides Plascencia y Laura Peñalva Rosales, DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN INICIAL A LOS ALUMNOS DE LA UAM. Ponencia para la Mesa 1: Docencia, del Congreso Divisional 2009: El sistema modular, las ciencias sociales y las humanidades en el siglo XXI

Page 62: Competencias informáticas tema 1

LAS COM

PETENCIAS G

ENÉRICAS EN

LA FORM

ACIÓN

PRO

FESION

AL

La «sociedad del conocimiento» es también la «sociedad del aprendizaje», esta idea sitúa a la educación en un contexto muy amplio:

el del proceso ininterrumpido de aprendizaje permanente, en el que la persona necesita ser capaz de manejar el conocimiento, ponerlo al día, seleccionar lo que es apropiado para un determinado contexto, aprender continuamente y comprender lo aprendido de tal manera que pueda adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.

Page 63: Competencias informáticas tema 1

LAS COM

PETENCIAS G

ENÉRICAS EN

LA FORM

ACIÓN

PRO

FESION

ALEn esta perspectiva del aprendizaje permanente, el desarrollo de competencias genéricas resulta de gran valor en la formación de los ciudadanos y futuros profesionistas.Las competencias genéricas identifican elementos compartidos que pueden ser comunes a diversas formaciones profesionales.

Page 64: Competencias informáticas tema 1

LAS COM

PETENCIAS G

ENÉRICAS EN

LA FORM

ACIÓN

PRO

FESION

AL

En una sociedad cambiante donde las demandas se encuentran en constante reformulación, esas competencias y destrezas genéricas son de gran importancia y pueden desarrollarse a través de enfoques educativos y materiales apropiados.

Page 65: Competencias informáticas tema 1

LAS COM

PETENCIAS G

ENÉRICAS EN

LA FORM

ACIÓN

PRO

FESION

AL

Sin embargo, hay muchas preguntas aún sin responder en relación con las competencias genéricas:

¿Quién debe ser responsable por ellas? ¿Cuáles son los métodos más apropiados para

desarrollarlas a lo largo del currículo? ¿Es posible identificar las competencias genéricas

como una troncalidad en la formación universitaria? ¿Es posible desarrollarlas de manera conjunta? ¿Cuántas y cuáles pueden desarrollarse en un

programa con miras a obtener un título universitario? ¿Su elección se basa en función de las carreras o de

acuerdo con las características propias de la institución educativa y su modelo de formación?.

Page 66: Competencias informáticas tema 1

COMPETENCIA INFORMATIVA

Page 67: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

FORM

ATIVA

La competencia informativa se refiere al desarrollo de la capacidad de la persona para reconocer cuándo necesita información, así como a su habilidad para localizarla, evaluarla y usarla efectivamente a fin de satisfacer sus necesidades de información.

El desarrollo de habilidades informativas tiene un alto impacto en el desempeño del estudiante universitario, porque le permite fortalecer su capacidad para acceder, evaluar e incorporar datos e información requeridos en sus procesos de construcción del conocimiento, y propicia además, su formación como profesional competitivo y con un alto interés por la actualización permanente del conocimiento.

Page 68: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

FORM

ATIVA

De un modo general, la competencia informativa ha sido definida como la habilidad de reconocer una necesidad de información y la capacidad de identificar, localizar, evaluar, organizar, comunicar y utilizarla de forma efectiva, tanto para la resolución de problemas como para el aprendizaje a lo largo de la vida. Las competencias para acceder y usar la información cobran singular importancia como proceso formativo transversal, entendido éste, como el “formarse para informarse”, que conlleva la finalidad de convertir a los estudiantes universitarios en una especie de homo documentalis.

Page 69: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

FORM

ATIVAANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA INFORMATIVA

Identificación de necesidades de información. Cualquier aprendizaje implica el reconocimiento de la existencia de una necesidad informativa que es preciso caracterizar.

Construcción de estrategia(s) de búsqueda de información. Vinculación entre la necesidad informativa y los recursos documentales disponibles. Implica el conocimiento de las características de las fuentes documentales elegidas: su ubicación y disponibilidad; los tipos de soporte y medios que utilizan para almacenar datos e información y la forma en que organizan la información en cada disciplina o campo de conocimiento.

Recuperación de la información. Esta capacidad se despliega, principalmente, en los centros y fuentes de documentación e información (bibliotecas públicas o privadas, centros de documentación, servicios documentales digitales).

Page 70: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

FORM

ATIVAANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA INFORMATIVA Valoración crítica de la información y sus fuentes. Procedimientos

para discriminar la calidad de los datos y la información recuperados; determinar su confiabilidad, su pertinencia y relevancia en relación con la necesidad informativa identificada; distinguir enfoques y posiciones científicas y axiológicas de los autores.

Integración de la información. Construcción o reconstrucción personal del conocimiento a partir de la recuperación y utilización del acervo de conocimiento disponible, y de los propósitos y requerimientos específicos del proceso de aprendizaje del estudiante.

Revisión del proceso informativo. Determinación de la eficiencia y la eficacia con las que la estrategia de búsqueda y utilización de información condujo a conclusiones para resolver la necesidad de información inicialmente planteada.

Page 71: Competencias informáticas tema 1

COMPETENCIA INVESTIGATIVA

Page 72: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

VESTIGATIVA

La competencia investigativa refiere a la capacidad creativa de los alumnos, quiénes se enfrentarán en su vida profesional a problemas nuevos, cuya respuesta no necesariamente se encuentra en un texto.

Page 73: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

VESTIGATIVA

La investigación científica es un soporte metodológico sólido para el desarrollo de la creatividad al promover:

la definición de un área problemática y la construcción de interrogantes sobre la misma; la elaboración de hipótesis que contemplen

diferentes soluciones a las interrogantes; la selección de instrumentos y modelos para elegir

los más idóneos dentro de un conjunto determinado de posibilidades y el ejercicio de inferencias.

Page 74: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

VESTIGATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA

Identificación de un problema de investigación. Como parte de un trabajo colaborativo, se selecciona un área temática y se identifica un problema de investigación.

Fundamentación del problema. Se realiza una revisión sistemática de la literatura, se vincula el problema con el cuerpo existente de conocimientos y se hace explícito el enfoque teórico metodológico a utilizar

Construcción de interrogantes y definición de hipótesis. elaboración de preguntas y respuestas dentro del marco del conocimiento científico.

Page 75: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA IN

VESTIGATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA

Diseño del estudio. La investigación científica puede asumir diferentes formatos. La metodología seleccionada dirige y delimita las posibilidades de obtener los datos requeridos por el estudio, el cómo analizarlos y el tipo de conclusiones que pueden alcanzarse con los resultados obtenidos.

Organización y análisis de los datos obtenidos. Presentación de resultados, análisis e inferencia de evidencias a partir de un conjunto de datos.

Presentación del informe final. Publicación o difusión de un reporte de investigación.

Page 76: Competencias informáticas tema 1

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Page 77: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

Es la capacidad para comprender y manejar un amplio y rico repertorio lingüístico dentro de la actividad comunicativa en un contexto determinado. Implica el conocimiento del sistema lingüístico y de los códigos no verbales y de sus condiciones de uso en función de contextos y situaciones de comunicación.

Page 78: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

Consiste en establecer un diálogo con los contextos por lo que las competencias comunicativas básicas constituyen desarrollos mínimos en las acciones de interpretar, argumentar y proponer frente a los acontecimientos.

Page 79: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

Puede entenderse como una capacidad de saber qué decir a quién, cuándo, cómo decirlo y cuándo callar; como un estado de preparación general del sujeto que le garantiza la exitosa planificación, ejecución y evaluación de la comunicación en consonancia con las características y exigencias de los contextos y los participantes dónde tiene lugar la comunicación.

Page 80: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

Implica tanto la posesión de recursos y conocimientos necesarios, como la disposición para realizar eficientemente la comunicación.

Page 81: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Competencia interpretativa. Interpretar implica: dialogar, relacionar y confrontar significados, con el fin de encontrarle sentido a un texto, una proposición, un problema, gráfico, mapa o esquema; justificar una afirmación, explicar los por qué de una proposición; demostrar la articulación de conceptos, teorías o partes de un texto que fundamenten la reconstrucción global del mismo; organizar premisas y relaciones causales para sustentar una conclusión, etcétera.

Page 82: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Competencia argumentativa. Argumentar es profundizar, asumiendo un punto de vista coherente y riguroso ante una temática o problemática, a través de conceptualizaciones, procedimientos y actitudes. Conlleva una dimensión ética importante al constituirse en una invitación a la participación del otro, caracterizada por el respeto y la tolerancia mutua. La argumentación demanda de los siguientes elementos:

Page 83: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

a) Exposición de la o las tesis: presentarla(s) claramente, en favor o en contra;

b) Presentación de argumentos: compuestos por una afirmación o conclusión y unas premisas o razones que los sustentan, relacionados con la tesis planteada;

c) Plan argumentativo: organización coherente siguiendo un plan o eje argumental;

d) Consistencia en los términos: los conceptos básicos empleados no deben resultar contradictorios o confusos;

e) Adecuación al auditorio: anticipar el tipo de interlocutor, lo que supone seleccionar el léxico, las demostraciones y los modos de argumentar;

f) Nexos argumentales: existencia de vínculos explícitos entre los diferentes argumentos.

Page 84: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

MU

NICATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Competencia propositiva. Proponer implica asumir una postura constructiva y creativa, plantear opciones o alternativas ante la problemática presente en un texto o situación determinada. Son acciones propositivas, entre otras:

resolver problemas, elaborar hipótesis y argumentos, construir mundos posibles, regularidades, explicaciones y

generalizaciones, presentar alternativas ante la confrontación de

perspectivas, la solución de conflictos sociales.

Page 85: Competencias informáticas tema 1

COMPETENCIA COLABORATIVA

Page 86: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

La competencia colaborativa en un contexto de aprendizaje refiere al conjunto estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo.

Page 87: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

El aprendizaje es un proceso individual que puede ser enriquecido con actividades colaborativas tendientes a desarrollar en el individuo habilidades personales y de grupo.

Page 88: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

Los ambientes colaborativos buscan propiciar espacios en los cuales se dé la interacción entre los estudiantes al momento de explorar conceptos que interesa dilucidar o situaciones problemáticas que se desea resolver y se busca que la combinación de situaciones e interacciones sociales contribuya al logro de un aprendizaje personal y grupal efectivo.

Page 89: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COLABORATIVA

Interdependencia positiva: “nosotros” en lugar de “yo”. La interdependencia positiva tiene lugar cuando uno percibe que sólo en unidad y coordinación con el esfuerzo de los otros podrá alcanzar una meta. Los miembros del grupo deben ser conscientes de dos responsabilidades: desarrollar y aplicar lo mejor posible sus capacidades y contribuir a que sus compañeros desarrollen y apliquen también las propias capacidades.

Page 90: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COLABORATIVA

Responsabilidad y compromiso individual. Es la contribución personal para lograr las metas del grupo. El compromiso individual fomenta la responsabilidad individual, pues a medida que un miembro se interesa por el logro de la meta y la interioriza, se incrementa su responsabilidad por cumplirla. Se favorece un alto compromiso individual cuando se tiene clara la meta grupal; se analizan los pasos que hay que realizar para alcanzar el propósito del grupo; se analizan las circunstancias del grupo y se toman decisiones y compromisos mutuos para alcanzar la meta; se definen las responsabilidades de cada miembro y cada uno se responsabiliza del resultado final.

Page 91: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COLABORATIVA Interacción cara a cara. Se logra cuando los estudiantes:

a) proveen unos a otros ayuda, intercambian recursos como información y materiales, y procesan la información más eficientemente;

b) proveen unos a otros retroalimentación para mejorar su desempeño en las tareas y responsabilidades;

c) comparten conclusiones y razonamientos para la toma de decisiones correctas;

d) se motivan unos a otros para alcanzar la meta y beneficios mutuos;

e) actúan de manera que inspiren confianza unos a otros y, f) en consecuencia disminuye el estrés y la ansiedad.

.

Page 92: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COLABORATIVA

Habilidades sociales. Es importante que los estudiantes desarrollen habilidades sociales tales como:

conocimiento y confianza entre los miembros del grupo, comunicación precisa evitando ambigüedad, escucha,

respeto, aceptación y apoyo de unos a otros, solución de conflictos de forma constructiva.

También es importante el desarrollo de habilidades y actitudes para el reconocimiento al esfuerzo y logros de los compañeros, la solicitud e intercambio de información, la solicitud y ofrecimiento de apoyo.

Page 93: Competencias informáticas tema 1

COM

PETENCIA CO

LABORATIVA

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA COLABORATIVA

Procesamiento de grupo. Se define como la reflexión sobre el trabajo grupal para describir qué acciones de los participantes fueron positivas y cuáles no, y tomar decisiones sobre qué acciones continuar para unir esfuerzos y alcanzar metas.

Page 94: Competencias informáticas tema 1
Page 95: Competencias informáticas tema 1
Page 96: Competencias informáticas tema 1

COMPETENCIAS INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

UMSNH-SPUMComisión Mixta General de Capacitación y Adiestramiento

2014

Salvador González Sá[email protected]

Page 97: Competencias informáticas tema 1

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Page 98: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

El uso inicial del término ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL [INFOLIT-information literacy] fue utilizado por primera vez por Paul Zurkowski en un trabajo de 1974 para la Comisión Nacional de Biblioteconomía y Documentación de EEUU, en calidad de presidente de la Asociación de Industrias de la Información.

Page 99: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

“Pueden considerarse alfabetizados, competentes en información, las personas que se han formado en la aplicación de los recursos de información a su trabajo. Han adquirido las técnicas y las destrezas necesarias para la utilización de la amplia gama de herramientas documentales, además de fuentes primarias, en el planteamiento de soluciones informacionales a sus problemas”

Zurkowski, P. 1974, The information service environment: relationships and priorities (Report ED 100391), National Commission on Libraries and Information Science, Washington DC. http://community.eldis.org/?233@@.5b67aa1f/5!enclosure=.5b683007

Page 100: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

El concepto de alfabetización informacional [AI] y algunas comparaciones con las otras ‘alfabetizaciones’, no se ha intentado hasta la fecha relacionar este concepto con todo el contexto de las demás.

No se ha hecho mucho esfuerzo por ofrecer referencias exhaustivas de usos o incluso de definiciones que se hayan dado de estos términos. Más bien, se han seleccionado referencias para introducir el concepto.

Bawden, David. 2002 Department of Information Science. City University London. ANALES DE DOCUMENTACIÓN, N.º 5, http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/2261/2251

Page 101: Competencias informáticas tema 1
Page 102: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

Los españoles utilizan la frase AI o ALFIN como traducción de “information literacy”.

El término que se ha acuñado en México, y usó en algunos países de América Latina, es "Desarrollo de habilidades informativas" (DHI).

Otra forma para denotar esta actividad es "Competencias de Información" y algunos profesionales de la biblioteca también usan "Educación de Usuarios" y "Formación de Usuarios"

Page 103: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

Page 104: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

Page 105: Competencias informáticas tema 1

CAMPO SEMÁNTICODEFINICION DE ALFABETIZACION INFORMACIONAL

Page 106: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

Alfabetismo InformacionalAlfabetización Digital y Competencias Digitales.Alfabetización ElectrónicaAlfabetización en Información. Alfabetización en Libertad de Expresión (LDE)Alfabetización en Libertad de Información (LDI)Alfabetización en Tecnología.Alfabetización en Tecnologías de la Información.Alfabetización Informacional (ALFIN). Alfabetización Informática. Alfabetización Informativa – Digital.Alfabetización Informativa.Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)Alfabetización Mediática.Competencias Digitales.Competencias Educativas e Informativas.Competencias en el Uso de la Información.Competencias en Gestión de la Información. Competencias en Información. Competencias Informacionales (CI)Competencias Informáticas e Informacionales (CI2)Competencias InformativasCompetencias Informativas para el Aprendizaje (CIA) Competencias para el Manejo de la Información (CMI) Competencias para Manejar la Información

Competencias Tecnológicas.Cultura Informacional. Cursos de Acceso a la Información.Desarrollo de Competencias en el Uso de la Información.Desarrollo de Habilidades Informativas (DHI). Desarrollo en Competencias Informacionales. Destrezas de Información.Entrenamiento de usuarios para procurar la información.Formación de competencias informacionales (COMPINFO). Formación de usuarios para la búsqueda de información.Gestión de Competencias Informativas (GCI ). Gestión de la Información.Habilidades en el Uso de la Información.Habilidades Informativas.Habilidades y Competencias del Siglo XXI.Habilidades y Competencias Informacionales.Information Literacy (INFOLIT ). Information Skills.Literacia de la Información.Literacia Informacional - LITINFO.Media and Information Literacy (MIL).Mediación informacional.Proceso de Gestión de Competencias Informativas Proceso de Gestión de Habilidades Informativas.Tratamiento de la Información y Competencia Digital (TICD).

Page 107: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

Page 108: Competencias informáticas tema 1

TÉRMIN

OS Y D

EFINICIO

NES

http://www.ifla.org/files/assets/information-literacy/Logo/information_literacy_terms_overview-5.pdf

Page 109: Competencias informáticas tema 1
Page 110: Competencias informáticas tema 1
Page 111: Competencias informáticas tema 1
Page 112: Competencias informáticas tema 1
Page 113: Competencias informáticas tema 1
Page 114: Competencias informáticas tema 1
Page 115: Competencias informáticas tema 1
Page 116: Competencias informáticas tema 1
Page 117: Competencias informáticas tema 1
Page 118: Competencias informáticas tema 1
Page 119: Competencias informáticas tema 1
Page 120: Competencias informáticas tema 1
Page 121: Competencias informáticas tema 1
Page 122: Competencias informáticas tema 1
Page 123: Competencias informáticas tema 1
Page 124: Competencias informáticas tema 1
Page 125: Competencias informáticas tema 1
Page 126: Competencias informáticas tema 1

Alfabetización InformacionalSe entiende en forma integral como: el proceso de enseñanza-aprendizaje

que busca que un individuo y colectivo,gracias al acompañamiento profesional

y de una institución educativa o bibliotecológica,utilizando diferentes estrategias didácticas

y ambientes de aprendizaje,(modalidad presencial, “virtual” o mixta -blended learning-),

alcance las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes)

en lo informático, comunicativo e informativo,que le permitan,

tras identificar sus necesidades de información,

URIBE-TIRAD

O, ALEJAN

DRO

2009

Page 127: Competencias informáticas tema 1

URIBE-TIRAD

O, ALEJAN

DRO

2009

y utilizando diferentesformatos, medios y recursos físicos, electrónicos o digitales,

poder localizar,

seleccionar, recuperar, organizar,

evaluar,producir,

compartir y divulgar (Comportamiento Informacional)en forma adecuada y eficiente esa información,

con una posición crítica y ética, a partir de sus potencialidades (cognoscitivas, prácticas y afectivas)

Page 128: Competencias informáticas tema 1

URIBE-TIRAD

O, ALEJAN

DRO

2009

y conocimientos previos (otras alfabetizaciones), y lograr una interacción apropiada con otros individuos y

colectivos (práctica cultural-inclusión social),según los diferentes roles y contextos que asume

(niveles educativos, investigación, desempeño laboral o profesional),

para finalmente con todo ese proceso,alcanzar y compartir nuevos conocimientos

y tener las bases de un aprendizaje permanente para beneficio personal, organizacional, comunitario y social

ante las exigencias de la actual sociedad de la información.

Uribe-Tirado, Alejandro 2009 El conocimiento y reconocimiento de los modelos de comportamiento informacional.Un aspecto necesario para los servicios de información Web 2.0 y la Alfabetización Informacional-DHI desde las bibliotecas. In XVI Coloquio Internacional de Bibliotecarios, Guadalajara, México, Feria Internacional del Libro FIL. http://eprints.rclis.org/14146/

Page 129: Competencias informáticas tema 1
Page 130: Competencias informáticas tema 1
Page 131: Competencias informáticas tema 1

Esquema: Dimensiones imprescindibles para comprender la metamorfosis del concepto de alfabetización . http://www.buenaspracticas-elearning.com/capitulo-15-metamorfosis-concepto-alfabetizacion-educacion-mediada-tecnologias.html

Page 132: Competencias informáticas tema 1
Page 133: Competencias informáticas tema 1
Page 134: Competencias informáticas tema 1
Page 135: Competencias informáticas tema 1

COMPETENCIAS INFORMÁTICASestadísticas

Page 136: Competencias informáticas tema 1
Page 137: Competencias informáticas tema 1
Page 138: Competencias informáticas tema 1
Page 139: Competencias informáticas tema 1
Page 140: Competencias informáticas tema 1
Page 141: Competencias informáticas tema 1
Page 142: Competencias informáticas tema 1
Page 143: Competencias informáticas tema 1
Page 144: Competencias informáticas tema 1
Page 145: Competencias informáticas tema 1
Page 146: Competencias informáticas tema 1
Page 147: Competencias informáticas tema 1
Page 148: Competencias informáticas tema 1
Page 149: Competencias informáticas tema 1
Page 150: Competencias informáticas tema 1
Page 151: Competencias informáticas tema 1
Page 152: Competencias informáticas tema 1
Page 153: Competencias informáticas tema 1
Page 154: Competencias informáticas tema 1
Page 155: Competencias informáticas tema 1
Page 156: Competencias informáticas tema 1
Page 157: Competencias informáticas tema 1
Page 158: Competencias informáticas tema 1
Page 159: Competencias informáticas tema 1
Page 160: Competencias informáticas tema 1
Page 161: Competencias informáticas tema 1
Page 162: Competencias informáticas tema 1
Page 163: Competencias informáticas tema 1
Page 164: Competencias informáticas tema 1
Page 165: Competencias informáticas tema 1
Page 166: Competencias informáticas tema 1
Page 167: Competencias informáticas tema 1
Page 168: Competencias informáticas tema 1

TENDENCIAS INTERNACIONALES AIESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Y CANADA

Page 169: Competencias informáticas tema 1

ESTADO

S UN

IDO

S Y CANADÁ

En Estados Unidos y Canadá, la AI se ha convertido en una meta educativa bien establecida. Asociaciones e instituciones han establecido normas e indicadores que definen cuáles son las habilidades que hacen de una persona “alfabeto en información” y el término Information Literacy se volvió parte del vocabulario académico.

Page 170: Competencias informáticas tema 1

ESTADO

S UN

IDO

S Y CANADÁ

La American College Research Libraries (ACRL) establecen en el año 2000 las “Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la enseñanza superior” en la cual definen 5 normas con 22 indicadores de rendimiento y resultados esperados para cada uno.

Page 171: Competencias informáticas tema 1
Page 172: Competencias informáticas tema 1

TENDENCIAS INTERNACIONALES AIESPAÑA

Page 173: Competencias informáticas tema 1

ESPAÑA

Los españoles utilizan la frase ALFIN como traducción de “information literacy”.España ha organizado un grupo de expertos de AI que se encuentran para debatir experiencias y proyectos bajo el paraguas de ALFIN.Como iniciativa de la educación superior se tiene:

Page 174: Competencias informáticas tema 1

ESPAÑA

eCOMS es el más importante portal educativo (e-learning) en España para la instrucción de la ALFIN, especialmente digital, dirigido a los estudiantes universitarios, personal e investigadores jóvenes. Su objetivo es animar el aprendizaje autónomo en las áreas de gestión, análisis, organización, evaluación y diseminación de contenido electrónico, con énfasis en el dominio de habilidades y aptitudes de una investigación tecnológica y documental.eCOMS. http://www.mariapinto.es/e_coms/

Page 175: Competencias informáticas tema 1

ESPAÑA

Su objetivo es impulsar la ALFIN de aquéllos que lo consultan, multiplicando las oportunidades para el aprendizaje electrónico autónomo y estimulando valores tales como la innovación, creatividad, conducta ética y la capacidad para el trabajo en equipo.ALFINEEES. http://www.mariapinto.es/alfineees/AlfinEEES.htm

Page 176: Competencias informáticas tema 1

TENDENCIAS INTERNACIONALES AIAUSTRALIA

Page 177: Competencias informáticas tema 1

AUSTRALIA

Australia, al igual que los Estados Unidos, fue uno de los primeros países en iniciar acciones encaminadas a formar ciertas habilidades para usar información en instituciones académicas.La AI aquí es un concepto progresivamente bien establecido y ampliamente sobreentendido y aceptado. Esta conciencia es a la que se dio soporte y fue cultivada a través de sofisticadas prácticas y modelos apuntalados por investigaciones enriquecedoras.

Page 178: Competencias informáticas tema 1

AUSTRALIA

Junto a Nueva Zelanda crearon un modelo bastante abarcador, formado por seis niveles, con resultados esperados y ejemplos para cada nivel. Este modelo es usado por varias universidades australianas y neocelandesas.Asociaciones y organizaciones que lideran estas acciones son:

Australian Library & Information Association (ALIA) Information Literacy Forum. http://alia.org.au/groups/infolit/.

Australian and New Zealand Institute for Information Literacy. (ANZIIL) http://www.anziil.org/.

Page 179: Competencias informáticas tema 1
Page 180: Competencias informáticas tema 1

TENDENCIAS INTERNACIONALES AIREINO UNIDO E IRLANDA

Page 181: Competencias informáticas tema 1

REINO

UN

IDO

E IRLANDA

Por su parte, en el Reino Unido e Irlanda, el desarrollo de la AI tuvo cierto retraso respecto a EU y Australia y aunque estos últimos incorporaron normas de Alfabetización informacional, la Society for College, National and University Libraries (SCONUL)La estructura de este modelo se basa en “Siete Pilares de la Alfabetización Informacional” Similarmente ambos países han apoyado las iniciativas del aprendizaje a lo largo de la vida

Page 182: Competencias informáticas tema 1

ESTÁNDARES Y MODELOS DE AI MÁS UTILIZADOS

Page 183: Competencias informáticas tema 1

ESTÁN

DARES Y MO

DELO

S DE AI M

ÁS UTILIZAD

OS

Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la Educación Superior. ACRL/ALA (American College Research Libraries/ American Library Association)Contiene cinco normas, 22 indicadores de rendimiento y 87 resultados observables.

Page 184: Competencias informáticas tema 1

ESTÁN

DARES Y MO

DELO

S DE AI M

ÁS UTILIZAD

OS

Normas Australianas ANZIIL y CAUL (Australian and New Zealand Institute for Information Literacy y Council of Australian University Librarians)Contiene seis normas y 19 indicadores

Page 185: Competencias informáticas tema 1

ESTÁN

DARES Y MO

DELO

S DE AI M

ÁS UTILIZAD

OS

SCONUL (Society of College, National and University Libraries)Aptitudes para el Acceso y Uso de la Información en la enseñanza superior.Resultando “Los Siete Pilares de la Alfabetización Informacional”.

Page 186: Competencias informáticas tema 1

ESTÁNDARES D

E AI MÁS U

TILIZADO

S

IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas)En este, las habilidades se derivan de tres áreas:

a) El acceso a la información, b) La evaluación de la información y c) El uso de la información.

Page 187: Competencias informáticas tema 1

NORMAS SOBRE ALFABETIZACIÓN INFORMATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Tercer Encuentro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas Ciudad Juárez, Chihuahua, México, octubre 11, 2002

Page 188: Competencias informáticas tema 1

EL DESARRO

LLO D

E HABILIDAD

ES INFO

RMATIVAS (D

HI)

Un alumno que tiene competencias informativas cuenta con las bases para involucrarse activamente en los procesos de asimilación, creación y transmisión del conocimiento, elementos que le permiten crecer intelectualmente y tener éxito en su formación y en su vida profesional.

EL DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS (DHI)

Page 189: Competencias informáticas tema 1

EL DESARRO

LLO D

E HABILIDAD

ES INFO

RMATIVAS (D

HI)

DHI consideran que son ocho las competencias informativas generales, así como las 45 habilidades específicas derivadas, constituyen un esquema válido, que podrá ser tomado como referencia por las IES del país para establecer sus propias visiones y metas en materia de competencias informativas para sus egresados.

EL DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS (DHI)

Page 190: Competencias informáticas tema 1

El alumno comprenderá cual es el ciclo de la información, en el que se considera su generación, tratamiento, organización y diseminación, por lo que será capaz de:

1. Conocer los procesos de generación, tratamiento, organización y diseminación de la información.

2. Diferenciar entre conocimiento e información. 3. Distinguir las diferencias entre los distintos tipos y categorías

de fuentes de Información. 4. Conocer y comprender las características y valor instrumental

de los diversos tipos y formatos de información disponibles. 5. Conocer y explicar la importancia de acudir a más de una

fuente de información. 6. Identificar los elementos que le dan al conocimiento un

carácter de científico.

I. COMPRENSIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN)

Page 191: Competencias informáticas tema 1

Esta habilidad es la más relacionada con la capacidad individual de expresar una necesidad informacional y comunicarla a otra persona o transmitirla a un sistema manual o automatizado de datos. Poniendo en práctica esta habilidad, el estudiante será capaz de:

1. Ordenar sus ideas con claridad y plantearse preguntas sobre el tema que investiga, sea éste algo simple o complejo.

2. Asociar el tema o pregunta con palabras y conceptos jerarquizados, que expresen la temática de investigación y establezcan sus alcances y limitaciones.

3. Precisar los objetivos de su necesidad informativa para determinar la información a buscar y la forma en que la utilizará.

4. Calcular el tiempo que se dedicará a la búsqueda de información, en función del tiempo total asignado a la investigación.

II. HABILIDAD PARA DETERMINAR LA NATURALEZA DE UNA NECESIDAD INFORMATIVA

Page 192: Competencias informáticas tema 1

III. HABILIDAD PARA PLANTEAR ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA BUSCAR Y ENCONTRAR INFORMACIÓN

La búsqueda de información inicia a partir de una clara definición y delimitación de la necesidad informativa; después de esto, el estudiante debe diseñar estrategias de búsqueda, entendidas como procesos ordenados que, al ser aplicados maximizan las probabilidades de éxito en la obtención de la información. Esta habilidad supone que el alumno sea capaz de:

1. Conocer la terminología básica, relacionada con los recursos, medios, formas de organización y los servicios de una biblioteca universitaria.

2. Considerar que la información se encuentra en lugares y medios diferentes, incluso más allá del entorno de la biblioteca.

3. Aplicar el conocimiento y el criterio para determinar cuáles son las mejores fuentes de información.

4. Comprender la lógica y la estructura de las principales fuentes de información en su área, tales como índices, catálogos de bibliotecas y portales digitales, entre otros.

5. Utilizar el lenguaje apropiado, así como los conocimientos y las habilidades para consultar los recursos informacionales.

Page 193: Competencias informáticas tema 1

Una vez localizada e identificada la información requerida, el estudiante debe tener las destrezas y los conocimientos necesarios para obtenerla; por lo que debe ser capaz de ejecutar una estrategia de recuperación ante instituciones, sistemas de información e individuos. Para ello, el estudiante debe ser capaz de:

1. Determinar las fuentes y repertorios primarios, secundarios y terciarios. 2. Conocer los diversos medios de almacenamiento físico y virtual de la

información (bibliotecas, centros de investigación, organismos nacionales e internacionales y redes, entre otros).

3. Conocer las potencialidades que le dan a una búsqueda en línea el uso de la lógica booleana.

4. Identificar los mecanismos de transmisión de información utilizados por las diferentes fuentes.

5. Identificar con rapidez los planteamientos más importantes incluidos en un texto.

6. Acceder a la información, realizando los trámites necesarios para allegársela ante las personas u organismos que la produzcan, distribuyan o posean.

7. Recuperar la información que requiere en los distintos formatos.

IV. HABILIDAD PARA RECUPERAR INFORMACIÓN

Page 194: Competencias informáticas tema 1

Para que el individuo pueda analizar y valorar convenientemente la información que recupera, se requiere una serie de conocimientos y habilidades que estén enmarcados dentro del alcance y profundidad de su investigación o curiosidad intelectual. Para ello, el estudiante debe ser capaz de:

1. Confrontar la información que encuentra con sus necesidades de información. 2. Reconocer la autoridad, objetividad y veracidad de la información recuperada. 3. Evaluar igualmente la actualidad y el grado de especialización de la información. 4. Distinguir rápidamente un hecho respaldado con datos objetivos de una opinión. 5. Identificar los elementos que le dan a una publicación el carácter de académica. 6. Saber que los elementos que le dan más valor a un recurso están ligados principalmente a

su contenido y no necesariamente al formato en que éste se presenta. 7. Combinar el uso adecuado de estos criterios con habilidades de razonamiento, que le

permitan identificar, en el menor tiempo posible, los elementos más importantes de cada recurso informativo.

8. Revisar y replantear el problema de información y, cuando sea necesario, realizar los ajustes a las estrategias de búsqueda.

V. HABILIDAD PARA ANALIZAR Y EVALUAR INFORMACIÓN

Page 195: Competencias informáticas tema 1

El estudiante debe desarrollar la capacidad de incorporar la información obtenida a los conocimientos previos y la habilidad para relacionarlos con diferentes campos temáticos y disciplinarios. En esta competencia, el estudiante debe ser capaz de:

1. Tomar de la información los aspectos que le sean relevantes. 2. Traducir el nuevo conocimiento a su propio lenguaje. 3. Dominar una técnica que le permita manejar ordenadamente las ideas y

planteamientos obtenidos en sus lecturas, entremezclándolas con las suyas propias.

4. Sintetizar la información obtenida tomando en cuenta las fortalezas, debilidades y limitaciones de ésta.

5. Aplicar de manera natural los nuevos conocimientos a su proceso de toma de decisiones y a la elaboración de trabajos académicos, entre otros.

6. Procesar la información para poder comunicarla, de acuerdo con los fines que tenga en mente.

VI. HABILIDAD PARA INTEGRAR, SINTETIZAR Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN

Page 196: Competencias informáticas tema 1

El individuo debe desarrollar la capacidad para comunicarse correctamente en forma oral y escrita, lo que supone la habilidad de comprender la información que recibe, así como la competencia de saber expresar lo que piensa en forma lógica y con el vocabulario apropiado. Resulta indispensable para la vida escolar, profesional y personal que el estudiante sea capaz de:

1. Identificar a qué audiencia está dirigido su mensaje. 2. Conocer cómo estructurar ordenadamente sus ideas. 3. Saber cómo formular un documento en sus diferentes tipos, como pueden

ser ensayos, reseñas, resúmenes, reportes, Etc. 4. Determinar el estilo más utilizado en su área de conocimiento para redactar

y para citar. 5. Aplicar las técnicas adecuadas para la presentación de la información.

VII. HABILIDAD PARA PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA

Page 197: Competencias informáticas tema 1

Las ideas, conceptos y teorías de otros individuos deben ser respetados como una práctica común, por lo tanto el estudiante debe tener como principio y práctica:

1. Respetar la propiedad intelectual de otros autores. 2. Conocer y respetar los principios de la Ley Federal del Derecho de Autor,

tanto los derechos morales como los patrimoniales. 3. Aplicar las diversas formas de citar las fuentes consultadas, en el contexto

de un trabajo, 4. Conocer y aplicar el manejo de los elementos para integrar una

bibliografía.

VIII. RESPETO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y A LOS DERECHOS DE AUTOR

Page 198: Competencias informáticas tema 1

DECLARATORIA

Tercer Encuentro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas

Redactada con

propuestas de todos los participantes por:

Jesús Cortés, Diana González, Jesús Lau, Ana Lilian Moya, Alvaro Quijano,

Lourdes Rovalo y Saúl Souto

Ciudad Juárez, Chihuahua, México, octubre 11, 2002

NORMAS SOBRE ALFABETIZACIÓN INFORMATIVA EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 199: Competencias informáticas tema 1
Page 200: Competencias informáticas tema 1

PARA LOGRAR ESTE LIDERAZGO

CARACTERÍSTICAS DE PROGRAMAS QUE SIRVEN DE EJEMPLO DE MEJORES PRACTICAS

Page 201: Competencias informáticas tema 1

CARACTERÍSTICAS DE PRO

GRAM

AS QU

E SIRVEN D

E EJEM

PLO D

E MEJO

RES PRÁCTICASEn un estudio realizado en la Universidad de Waikato, Hamilton, Nueva Zelanda, se encontró que la efectividad de programas de alfabetización de información depende del éxito en la colaboración Se centra en torno a la mejora del aprendizaje de los

estudiantes y en el desarrollo de las habilidades para el aprendizaje continuo.

Engendra comunicación dentro de la comunidad académica para conseguir apoyo para el programa.

Da como resultado una fusión de los conceptos de la AI y el contenido disciplinar.

Identifica oportunidades para conseguir resultados de AI a través del contenido del curso y otras experiencias de aprendizaje.

Está presente en las fases de planificación, provisión, evaluación del aprendizaje del estudiante, y evaluación y refinado del programa.

Page 202: Competencias informáticas tema 1

OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INFORMATIVAS

EN OPINION DE LOS USUARIOS

Page 203: Competencias informáticas tema 1

EN O

PINIÓ

N D

E LOS U

SUARIO

S

Dentro de la viabilidad de llegar a cumplir con el perfil de un estudiante con las competencias informativas, siguiendo la propuesta de ACRL (Association of College and Research Libraries), los estudiantes opinaron que hay una serie de obstáculos que les impiden o hacen más difícil, llegar a contar con las competencias informativas aludidas.

Lic. Ma. Lourdes Tiscareño, Lic. Berenice Mears Octubre 2002 http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Ponencias/PDF/BMears_LTiscare%C3%B1o.pdf

Page 204: Competencias informáticas tema 1

SEGÚ

N LO

S ESTUD

IANTES

Los profesores trabajan con un libro de texto único.

Todavía existen muchos profesores “dictadores”. Los estudiantes desconocen su capacidad para

escribir. Los estudiantes no tienen elementos para

compararse. Las oportunidades que existen en las instituciones

de educación superior para que los estudiantes escriban son limitadas.

Se ha creado un mito sobre la “generación Nintendo”, asumiendo que todos los jóvenes tienen habilidades para usar equipos de cómputo.

Page 205: Competencias informáticas tema 1

SEGÚ

N LO

S ESTUD

IANTES

Apenas se está legislando para que las agencias gubernamentales puedan proporcionar información.

La TV ejerce una influencia negativa. No existen programas adecuados de inducción para

los estudiantes de nuevo ingreso a las universidades. Los estudiantes tienen un léxico muy limitado. No existen buenos ejemplos de publicaciones

periódicas que promuevan la investigación científica en niños y jóvenes.

La red de bibliotecas públicas es deficiente. Los libros son caros. En México se lee principalmente literatura chatarra.

Page 206: Competencias informáticas tema 1

OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INFORMATIVAS

EN OPINION DE LOS PROFESORES

Page 207: Competencias informáticas tema 1

SEGÚ

N LO

S PROFESO

RES

Los estudiantes no están acostumbrados a analizar y plantear problemas.

Se muestran inseguros al exponer sus ideas o puntos de vista.

La mayoría de los estudiantes tienen una visión utilitaria de su proceso de formación; es decir, buscan estudiar o trabajar solamente con los aspectos directamente relacionados con lo que suponen será su actividad profesional. Igualmente, predomina una visión de corto plazo.

Los estudiantes se preocupan principalmente por cumplir con los requisitos formales para obtener su grado, no tanto por prepararse para su vida profesional o personal en una perspectiva de toda la vida.

Los estudiantes otorgan demasiada validez a la información que reciben de figuras a las que han aprendido a otorgar autoridad; como en el caso de profesores, periodistas, autores de libros, entre otras figuras.

Page 208: Competencias informáticas tema 1
Page 209: Competencias informáticas tema 1
Page 210: Competencias informáticas tema 1

IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DE LA AI

Page 211: Competencias informáticas tema 1

IMPO

RTANCIA Y JU

STIFICACIÓN

DE LA AI

La AI se ha convertido en una necesidad y una exigencia en la enseñanza universitaria.Muy pronto los empleados se cotizarán por sus conocimientos y por el valor añadido que puedan generar, por tanto el principal reto de los sistemas educativos será potenciar la adquisición, estructuración y organización del conocimiento, desarrollando el capital intelectual de los estudiantes y dotándolos de un amplio inventario de habilidades y competencias para la resolución de problemas.

Page 212: Competencias informáticas tema 1

IMPO

RTANCIA Y JU

STIFICACIÓN

DE LA AI

Algunas razones que justifican la necesidad de emprender acciones de AI, tales como:

a) el crecimiento exponencial de la información disponible y accesible en cualquier formato;

b) una información cada vez más heterogénea cuya autenticidad, validez y credibilidad han de ser establecidas continuamente;

c) una economía fuertemente basada en actividades de servicio y apelando a tecnologías en rápido desarrollo;

d) la necesidad de que cada persona adquiera y desarrolle aptitudes transferibles y utilizables a lo largo de la vida, así como que aprendan a aprender en una perspectiva de solución de problemas;

Bernhard, P. La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. Anales de Documentación, N.º 5, 2002, p:409-435. Disponible en la Web:http://eprints.rclis.org/archive/00002848/01/ad0522.pdf

Page 213: Competencias informáticas tema 1

IMPO

RTANCIA Y JU

STIFICACIÓN

DE LA AI

e) la necesidad absoluta de estar al tanto de los desarrollos más recientes para las actividades de investigación;

f) la demanda de los empleadores que quieren contratar a personas capaces de dominar las tecnologías, de buscar la información en las fuentes electrónicas e Internet, y de evaluar y gestionar la información interna y externa, así como llevar a cabo actividades de alerta;

g) a evolución hacia una pedagogía activa centrada en el estudiante, basado en los cursos y en la solución de problemas;

h) el impacto de la formación en el uso de la información sobre la continuidad en los estudiantes el éxito escolar.

Bernhard, P. La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. Anales de Documentación, N.º 5, 2002, p:409-435. Disponible en la Web:http://eprints.rclis.org/archive/00002848/01/ad0522.pdf

Page 214: Competencias informáticas tema 1
Page 215: Competencias informáticas tema 1
Page 216: Competencias informáticas tema 1
Page 217: Competencias informáticas tema 1