Competitividad de El Salvador según el Foro Económico ...€¦ · para Viajes y Turismo Informe...

16
Competitividad de El Salvador según el Foro Económico Mundial (FEM) Juan Carlos Sánchez 1 Introducción Cada país tiene un nivel de com- petitividad, el cual le brinda una ventaja competitiva con respecto a sus rivales comerciales y al mismo tiempo proporciona un mejor nivel de vida para sus habitantes. La competitividad de un país es un factor del cual existen diferentes conceptos y métodos para cuanti- ficarla. Dentro de estos métodos, existen algunos que ponderan fac- tores cuantitativos (exportaciones, importaciones, etc.) con elementos cualitativos (infraestructura, estabi- lidad macroeconómica, etc.) para determinar un número el cual sir- ve para establecer un ranking de comparación. Es así como el Foro Económico Mundial (FEM) a través de su infor- me anual de Competitividad Glo- bal, calcula el Índice de Competiti- vidad Global (ICG). Este indicador abarca 133 países y sirve a las na- ciones de referencia para determi- nar su potencial de crecimiento relativo con respecto a otras nacio- nes o regiones. Este documento es una revisión sobre los aspectos más importan- tes del Informe de Competitividad Global relacionados con la me- todología de cálculo, la situación particular de El Salvador y algunos aspectos destacados de la región. I. Competitividad: Enfoque del FEM A. Generalidades del FEM El Foro Económico Mundial 2 (FEM) es una fundación sin fines de lu- cro que tiene su sede en Ginebra, Suiza. Fue fundado en 1971 por Klaus M. Schawb (en ese momento profesor de política empresarial en la Universidad de Ginebra) como un simposio de Administración de Europa. En sus inicios sólo trataba temas relacionados con adminis- tración; pero luego se fueron in- corporando otros temas como la economía y los aspectos sociales; al mismo tiempo que se comenza- ron a incluir jefes de estado, mi- nistros de gabinete, embajadores y directores. El nombre de Foro Económico Mundial es adoptado para la re- unión anual de 1987, y con este nuevo concepto se adoptaba una visión más amplia de discusión. Por otro lado, el FEM tiene sus re- uniones anuales en Davos, Suiza, y reúne alrededor de 250 persona- lidades públicas. Actualmente el FEM aborda los te- mas de artes y cultura, administra- ción y negocios, economía, medio ambiente, problemas mundiales, humanidades y ciencia, medicina y tecnología. Dentro de las investigaciones que surgen producto de las reuniones anuales, se encuentran: Informe de Competitividad Global Informe de Tecnología de In- formación Global Informe relacionado al Índice de Atracción de Inversiones Privadas en Infraestructura Informe de Competitividad para Viajes y Turismo Informe de Competitividad de África Informe de Competitividad del Mundo Árabe B. Competitividad según el FEM El nivel de competitividad de un país, involucra el nivel de prospe- ridad que puede ganar su econo- mía, en otras palabras entre más 1 Especialista del Departamento de Investigación Económica y Financiera 2 World Economic Forum, WFE

Transcript of Competitividad de El Salvador según el Foro Económico ...€¦ · para Viajes y Turismo Informe...

Competitividad de El Salvador según el Foro Económico Mundial (FEM)Juan Carlos Sánchez1

Introducción

Cada país tiene un nivel de com-petitividad, el cual le brinda una ventaja competitiva con respecto a sus rivales comerciales y al mismo tiempo proporciona un mejor nivel de vida para sus habitantes.

La competitividad de un país es un factor del cual existen diferentes conceptos y métodos para cuanti-ficarla. Dentro de estos métodos, existen algunos que ponderan fac-tores cuantitativos (exportaciones, importaciones, etc.) con elementos cualitativos (infraestructura, estabi-lidad macroeconómica, etc.) para determinar un número el cual sir-ve para establecer un ranking de comparación.

Es así como el Foro Económico Mundial (FEM) a través de su infor-me anual de Competitividad Glo-bal, calcula el Índice de Competiti-vidad Global (ICG). Este indicador abarca 133 países y sirve a las na-

ciones de referencia para determi-nar su potencial de crecimiento relativo con respecto a otras nacio-nes o regiones.

Este documento es una revisión sobre los aspectos más importan-tes del Informe de Competitividad Global relacionados con la me-todología de cálculo, la situación particular de El Salvador y algunos aspectos destacados de la región.

I. Competitividad: Enfoque del FEM

A. Generalidades del FEM

El Foro Económico Mundial2 (FEM) es una fundación sin fines de lu-cro que tiene su sede en Ginebra, Suiza. Fue fundado en 1971 por Klaus M. Schawb (en ese momento profesor de política empresarial en la Universidad de Ginebra) como un simposio de Administración de Europa. En sus inicios sólo trataba temas relacionados con adminis-tración; pero luego se fueron in-corporando otros temas como la economía y los aspectos sociales; al mismo tiempo que se comenza-ron a incluir jefes de estado, mi-nistros de gabinete, embajadores y directores.

El nombre de Foro Económico Mundial es adoptado para la re-unión anual de 1987, y con este nuevo concepto se adoptaba una

visión más amplia de discusión. Por otro lado, el FEM tiene sus re-uniones anuales en Davos, Suiza, y reúne alrededor de 250 persona-lidades públicas.

Actualmente el FEM aborda los te-mas de artes y cultura, administra-ción y negocios, economía, medio ambiente, problemas mundiales, humanidades y ciencia, medicina y tecnología.

Dentro de las investigaciones que surgen producto de las reuniones anuales, se encuentran:

Informe de Competitividad Global

Informe de Tecnología de In-formación Global

Informe relacionado al Índice de Atracción de Inversiones Privadas en Infraestructura

Informe de Competitividad para Viajes y Turismo

Informe de Competitividad de África

Informe de Competitividad del Mundo Árabe

B. Competitividad según el FEM

El nivel de competitividad de un país, involucra el nivel de prospe-ridad que puede ganar su econo-mía, en otras palabras entre más

1 Especialista del Departamento de Investigación Económica y Financiera 2 World Economic Forum, WFE

competitiva sea una economía existirá una mayor posibilidad de que ésta produzca mayores ingre-sos para sus ciudadanos. También la competitividad está asociada a las tasas de retorno de las inversio-nes, porque éstas son los medios del crecimiento en una economía.

El FEM define la competitividad como el grupo de instituciones, políticas y factores que determi-nan el nivel de productividad de un país. Dentro de los factores se incluyen la estabilidad macroeco-nómica, la salud y educación pri-maria, la sofisticación de los mer-cados financieros y el tamaño del mercado entre otros.

II. Indicador de Competividad Global

Desde 2005, el FEM ha utilizado el Índice de Competitividad Global (ICG), el cual analiza factores mi-croeconómicos y macroeconómi-cos de la competitividad de cada país. Para el 2009 son analizados 133 países de todas las regiones del mundo.

La construcción del ICG parte de evaluar doce elementos que son denominados “los doce pilares de la competitividad”; estos forman parte de tres grandes impulsado-res de la economía denominados: elemental, de eficiencia e impulsa-

dor de innovación de la economía (Gráfico No 1).

El FEM considera dentro del impul-sador elemental, aquellos reque-rimientos básicos con los cuales debe contar una economía para comenzar a ser competitiva. En el impulsador de eficiencia se inclu-yen algunos potenciadores de ésta, como lo es la educación superior, el mercado laboral y la sofistica-ción del mercado financiero. Con respecto al impulsador de innova-ción, se incluyen aspectos relacio-nados con la sofisticación de nego-cios y la investigación de nuevos conocimientos.

Gráfico No 1Los doce pilares de la Competitividad

Fuente: Foro Económico Mundial, 2009

Los impulsadores también repre-sentan etapas del desarrollo de las economías, en la cual su impulso es principalmente por medio de pi-lares. Por ejemplo, una economía que se encuentre en la etapa de Eficiencia, significa que los pila-res que mejor tiene desarrollados, son los potenciadores de eficiencia tales como: educación superior y formación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, sofisticación del mercado financiero, preparación tecnológi-co y tamaño del mercado.

De esta forma una economía que se encuentre en la etapa elemen-tal, es aquella que cuenta con mano de obra principalmente no calificada y recursos naturales. En esta economía las empresas ven-den sobre la base del precio y los productos son básicos o materias primas. La productividad es baja y se refleja en los salarios. Mantener la competitividad en esta etapa del desarrollo depende del buen fun-cionamiento de las instituciones públicas y privadas, una infraes-tructura bien desarrollada, un mar-co macroeconómico estable y una fuerza laboral saludable y letrada.

En la etapa de eficiencia se cuentan con mejores salarios al igual que procesos más eficientes y una me-jor calidad de los productos. Como se puede apreciar en el Gráfico No 1, en esta etapa las economías cuentan con un recurso humano más preparado, así como conside-rables mejoras en la eficiencia de los mercados. Por otro lado, estas

economías amplían los mercados, tradicionalmente geográficos, por medio de las exportaciones.

Por último, los países avanzan a la etapa impulsada por la innova-ción, en las cuales los salarios y el nivel de vida son más altos. Al mismo tiempo los productos ela-borados son únicos, nuevos y con tecnología avanzada. En esta etapa las empresas deben competir me-diante la innovación y es impor-tante el conocimiento aplicado a las nuevas tecnologías.

A. Los Doce Pilares de Competitividad

Los factores que determinan la competitividad son muchos y com-plejos, tanto así que durante mu-cho tiempo los economistas han tratado de entender que determi-na la riqueza de las naciones. Los enfoques son variados, tenemos el de Adam Smith sobre la especiali-zación y división del trabajo; por otro lado los economistas neoclá-sicos desbordan por un énfasis en la inversión en capital físico e in-fraestructura; y más recientemente el interés en mecanismos como la educación y la formación, el pro-greso tecnológico, la estabilidad macroeconómica, la buena go-bernabilidad, la transparencia de la ley, el buen funcionamiento de las instituciones, el tamaño de los mercados y muchos otros.

A pesar del enfoque que se les dé, es obvio que todos los elementos mencionados no son mutuamente

excluyentes, debido a que dos o más de ellos pueden ser ciertos al mismo tiempo.

El Índice de Competitividad Glo-bal, toma en cuenta los diferentes enfoques, y a través de un prome-dio ponderado refleja el complejo concepto de competitividad. Estos enfoques se denominan los “doce pilares de la competitividad”, y se explican a continuación:

1er Pilar: InstitucionesLas instituciones con las que cuen-ta un país son importantes debido a que con la calidad que se desem-peñan, éstas influyen en la compe-titividad y el crecimiento. Dentro de estas instituciones se encuen-tran aquellas dependencias del es-tado, como lo son ministerios, que se encargan de desarrollar estra-tegias de desarrollo por parte del Gobierno.

El trabajo de las instituciones in-fluye en decisiones de inversión, y también desempeñan un papel importante en la distribución de los beneficios ante la sociedad, al mis-mo tiempo de asumir los costos de estrategias y políticas de desarrollo.

El papel de las instituciones, abar-ca el marco jurídico de éstas, así como la actitud del gobierno hacia los mercados y la eficiencia en sus operaciones. También se incluyen el exceso de burocracia, el exceso de reglamentación, la corrupción, la deshonestidad en los contratos públicos, y la falta de confiabilidad entre otros.

El primer pilar incluye indicadores para medir la calidad de la gestión gubernamental de las finanzas pú-blicas. En general se ha visto un papel más activo por parte de las instituciones gubernamentales en situaciones de crisis, como la in-ternacional.

Aunque se podría pensar que sólo son importantes las instituciones públicas, las privadas también son consideradas y relevantes dentro del proceso de creación de la rique-za y la competitividad. Los escánda-los empresariales, han descubierto la carencia de normas contables y falta de transparencia para evitar el fraude y la quiebra tanto de empre-sas como de fondos de inversión.

Las economías competitivas re-quieren empresas que se ejecuten con honestidad, directores con fuertes prácticas en la ética, trans-parentes relaciones con el gobier-no, así como el uso de normas, procesos de auditoría y prácticas que garanticen el acceso a la infor-mación de forma oportuna.

2do Pilar: InfraestructuraUna infraestructura bien desarro-llada reduce el efecto de la distan-cia entre regiones, integrando de esta forma el mercado nacional así como conectándose con los mer-cados estratégicos de otros países y regiones.

Por otro lado, la calidad y la am-plitud de las infraestructuras (trans-porte y redes de comunicaciones) disminuyen las desigualdades de

ingresos en las áreas de pobreza pues acerca las comunidades a las principales actividades económi-cas y servicios básicos.

Es por lo anterior, que se necesitan modos eficientes de transporte de mercadería, personas y servicios, al mismo tiempo que la calidad de las carreteras, ferrocarriles, puertos y transporte aéreo, sirvan para co-locar los productos y servicios de manera oportuna y segura.

Dentro de los servicios, es necesa-rio que las empresas cuenten con adecuado suministro de electrici-dad y comunicación, que esté libre de interrupciones para que las com-pañías puedan trabajar sin trabas.

3er Pilar: La Estabilidad Ma-croeconómicaSegún el FEM la estabilidad por sí sola no puede aumentar la produc-tividad de una nación, pero la ines-tabilidad si causa daños a la eco-nomía. En este pilar se incluyen las deudas que poseen los gobiernos, pues altos pagos derivados de és-tas, influyen en las inversiones en infraestructura.

Los déficit fiscales son incluidos en este pilar, en muchos casos éstos les impiden reaccionar ante los ciclos económicos. Al mismo tiempo, las empresas pierden com-petitividad al contar con tasas de inflación fuera de control.

En resumen, la estabilidad macroe-conómica es fundamental para el crecimiento de manera sostenible

tanto de la economía como de la competitividad.

4to Pilar: Salud y Educación Pri-mariaLos trabajadores enfermos y con poca educación formal no impul-san la competitividad de los países. La inversión que hacen los gobier-nos en servicios de salud, es funda-mental para mantener la fuerza la-boral activa y constante. Al mismo tiempo, esta inversión sirve para no disminuir los niveles de productivi-dad, pues los trabajadores disminu-yen su actividad física y mental al no estar en condiciones saludables.

Por su lado, la cantidad y calidad de la educación básica recibida por la población es igual de impor-tante. Entre menos preparada es la fuerza laboral, implica labores sen-cillas y de difícil adaptación a los procesos de producción más avan-zados. La falta de educación es un obstáculo al desarrollo empresarial y a la cadena de valor productiva.

5to Pilar: Educación Superior y FormaciónLa calidad de la educación superior y su formación es clave para que las economías puedan ascender en la cadena de valor de procesos y productos simples a otros más com-plejos y de mayor rentabilidad. La misma globalización demanda de los países trabajadores con la capa-cidad de adaptarse rápidamente a los cambios que se generan.

Las capacitaciones que las em-presas dan a los trabajadores, les

permite incrementar la eficiencia y hacer compañías más competiti-vas. Este factor es muy descuidado al verse el egreso de efectivo por esta actividad como un gasto y no como una inversión.

6to Pilar: La Eficiencia del Merca-do de BienesEs necesario contar con mercados eficientes en los cuales los produc-tos están bien posicionados para producir una mezcla correcta de productos y servicios según las condiciones de la demanda, así como garantizar que estos bienes pueden ser objeto de un comercio más eficaz en la economía.

La competencia en los mercados sana, tanto de productos naciona-les como extranjeros, es importante para el impulso de la eficiencia del mercado, garantizando que aque llas empresas más eficientes y produc-toras de bienes que demanda el mercado, son las que prosperan.

Dentro de este pilar, interviene el go-bierno, el cual a través de reglas cla-ras y supervisión oportuna, genera un clima de iguales oportunidades a las empresas sin obstaculizarlas en sus actividades. En algunos países el gobierno afecta la actividad empre-sarial a través de impuestos diferen-ciados, normas restrictivas y discri-minatorias de la inversión extranjera directa, limitaciones en la propiedad extranjera, etc.

Por el lado de la demanda es ne-cesaria contar con una cultura de orientación al cliente de tal manera que sea más exigente. Esto obliga a

las compañías a ser más competiti-vas a través de la innovación, precio y una mejor orientación al cliente.

7mo Pilar: La Eficiencia del Mer-cado LaboralEste pilar involucra la flexibilidad que debe tener el mercado laboral para desplazar trabajadores de una actividad económica a otra con rapidez y bajo costo, permitiendo fluctuaciones en los salarios y sin perturbaciones sociales. Al mismo tiempo, los mercados laborales de-ben asegurar una clara relación en-tre incentivos y sus esfuerzos; lo an-terior incluye la equidad de género.

Por lo anterior la eficiencia en el mercado laboral son fundamen-tales para mantener la competiti-vidad, tomando la fuerza laboral como un recurso imprescindible en las compañías.

8vo Pilar: La Sofisticación del Mercado FinancieroEl sector financiero junto a los dife-rentes instrumentos financieros que posee, debe derivar en un mercado financiero eficiente que asigna los recursos ahorrados por los ciudada-nos a los sectores demandantes de crédito, los cuales incluyen empre-sarios y proyectos de inversión.

Al mismo tiempo, deben existir las entidades supervisoras y una norma-tiva prudencial en el tema de eva-luación de riesgos y posibles impac-tos dentro del sistema financiero.

La transparencia y fiabilidad del mercado financiero es la base para

la competitividad, luego de esto es importante la cantidad de productos financieros que se ofrecen, lo cual denota desarrollo del mercado y al mismo tiempo brinda opciones a los demandantes de financiamiento.

9no Pilar: Preparación Tecnológica Este pilar mide la agilidad con la que una economía adopta las tec-nologías existentes para mejorar la productividad de sus industrias. La tecnología es importante para las empresas a la hora de competir y prosperar, en particular las tecno-logías de la información.

Dentro de la evaluación de este pi-lar, es importante el uso de la tecno-logía y es irrelevante si la misma se ha desarrollado o no dentro de las fronteras nacionales. El punto cen-tral es que las empresas que operan dentro del país tienen el acceso a es-tas tecnologías y las ocupan para me-jorar su eficiencia y competitividad.

Es necesario separar la prepara-ción tecnológica, con los nuevos conocimientos que se evalúan en otro pilar.

10mo Pilar: El Tamaño del MercadoEl tamaño de los mercados es impor-tante pues gracias a ellos se aprove-chan las economías de escala. Cuan-do los mercados son pequeños, las fronteras suelen verse como una li-mitante, pero al cruzar los productos dichas fronteras se convierten en el sustituto de los mercados internos.

Algunas investigaciones económi-cas estipulan una relación positiva

entre la apertura comercial con el crecimiento, especialmente para países pequeños. Las exportaciones se pueden considerar un sustituto de la demanda interna, en la deter-minación del tamaño del mercado para las empresas de un país.

Algunas zonas comerciales com-parten el concepto anterior, tal como lo es la Unión Europea, en la cual esta se divide en muchos paí-ses, pero tienen un mercado común.

11vo Pilar: La Sofisticación de Ne-gociosLa sofisticación de los negocios se refiere a la calidad de las redes de negocios, así como a la calidad de las operaciones de las empresas y las estrategias. Las redes de ne-gocios involucran la cantidad de proveedores con las que cuenta un país, y que si están interconecta-dos geográficamente podrían au-mentar su eficiencia.

Por otro lado, las estrategias que desarrollan las empresas así como la calidad de sus operaciones, de-bería aumentar la competencia en el mercado, incrementando así la competitividad de las compañías involucradas. Es así como el desa-rrollo de una marca, la innovación en la comercialización, una cade-na de valor eficiente y el desarrollo de productos únicos y sofisticados; incrementa la competitividad de las empresas y del mercado.

12vo Pilar: Innovación La innovación es importante para aquellas economías que se acercan a las fronteras del conocimiento y a la posibilidad de integrar y adaptar

este conocimiento en tecnología.

El conocimiento representa una ventaja competitiva, al brindar la posibilidad de diseñar y desarrollar productos y procesos de vanguar-dia. La innovación se logra me-diante la inversión en investigación y desarrollo (I & D), la presencia de instituciones de alta calidad cientí-fica, la protección de la propiedad intelectual y la colaboración entre universidades e industria.

Aquellos países menos avanzados y que presentan menos investigación, pueden mejorar su productividad mediante la adopción de las tecno-logías existentes. Lo anterior a pesar de no brindar una ventaja compe-titiva, los mantiene a la vanguardia de las economías más desarrolladas.

B. La interrelación de los 12 pilares

A pesar que los doce pilares se des-criben por separado, realmente no son independientes debido a que

se relacionan constantemente en-tre sí y se refuerzan mutuamente. Por ejemplo, al pensar en el pilar de la Innovación, esté no se pue-de ejecutar sin Instituciones que garanticen los derechos de propie-dad intelectual, al mismo tiempo que sin educación, fuerza laboral y en un mercado ineficiente.

De cada uno de los doce pilares se obtiene un índice, lo cual brinda un detalle por separado de cada aspecto de competitividad en el que se encuentra un país. Los in-dicadores en conjunto sirven para la construcción del Índice de Com-petitividad Global.

Aplicación del ICGLa metodología del FEM clasifica la economía de un país en la etapa de desarrollo en la que se encuen-tra. Para esto utiliza el PIB per ca-pita, y ubica la economía ya sea en una de las tres etapas de desarrollo (Tabla No 1) o en una transición entre ellas.

Tabla No 1Ingresos según Etapa de Desarrollo

Etapa del Desarrollo PIB per capita (en US$)Etapa 1: Impulsador Elemental < 2,000Transición de Etapa 1 a Etapa 2 2,000 - 3,000Etapa 2: Impulsador de Eficiencia 3,000 - 9000Transición de Etapa 2 a Etapa 3 9,000 - 17,000Etapa 3: Impulsador de Innovación > 17,000

Fuente: Foro Económico Mundial, 2009

Al mismo tiempo por medio de encuestas a ejecutivos de peque-ñas, medianas y grandes empresas se evalúan los doce pilares de la competitividad. Luego los valores son introducidos a un modelo en

el cual es importante considerar la etapa de desarrollo de la economía en la cual está ubicado un país.

Cada etapa utiliza ponderadores diferentes para ponderar los tres

grupos en los que se dividen los doce pilares (Tabla No 2). Lo ante-rior es debido a que según la etapa

de desarrollo en la que se encuen-tra un país, la importancia particu-lar de cada uno de los tres grupos.

Tabla No 2Ponderaciones de los pilares según la Etapa de Desarrollo

Impulsor Impulsor ImpulsorElemental (%) Eficiencia (%) Innovación (%)

Requerimientos Básicos 60% 40% 20%Potenciadores de Eficiencia 35% 50% 50%Innovación y Factores de Sofisticación 5% 10% 30%

100% 100% 100%

Fuente: Foro Económico Mundial, 2009

tiempo podemos obtener un ranking para cada uno de los tres grupos y para cada uno de los doce pilares.

En la Tabla No 3, se pueden obser-var los 133 países evaluados para el Reporte de Competitividad del 2009 al 2010. Las economías de cada país han sido, según el PIB per capita, clasificadas en la etapa de desarrollo en la cual se encuentran.

Es necesario recordar que el FEM emite el Reporte de Competitivi-dad cada año desde 2005, por lo que cada nación puede determinar la evolución que ha tenido con respecto a las demás naciones.

Tabla No 3Lista de países según Etapa de Desarrollo

Etapa 1 Transición Etapa 2 Transición Etapa 3Impulsor de Etapa 1 Impulsor de Etapa 2 ImpulsorElemental a Etapa 2 Eficiencia a Etapa 3 Innovación

Bangladesh Argelia Albania Bahrein AustraliaBenin Azerbaiyán Argentina Barbados AustriaBolivia Bostwana Armenia Chile BelgicaBurkina Faso Brunei Darussalam Bosnia y Herzegovina Croacia CanadáBurundi Egipto Brasil Hungria ChipreCamboya Georgia Bulgaria Letonia República ChecaCamerun Guatemala China Lituania DinamarcaChad Indonesia Colombia Mexico EstoniaCosta de Marfil Jamaica Costa Rica Oman EsloveniaEtiopía Kazajstán República Dominicana Polonia EspañaGambia Kuwait Ecuador Rumania Emiratos Árabes UnidosGhana Libia El Salvador Rusia Estados UnidosGuyana Marruecos Jordania Turquia FinlandiaHonduras Paraguay Macedonia Uruguay FranciaIndia Qatar Malasia AlemaniaKenia Arabia Saudita Mauricio GreciaRepública Kirguistán Siria Monteniegro HolandaLesoto Venezuela Namibia Hong KongMadagascar Panamá IslandiaMalawi Perú IrlandaMali Serbia IsraelMauritanaia Surafrica ItaliaMongolia Surinam JapónMozambique Tailandia República de KoreaNepal Tunez LuxeamburgoNicaragua Ucrania MaltaNigeria Nueva ZelandaPakistan NoruegaFilipinas PortugalSenegal Puerto RicoSri Lanka SingapurTayikistán República EslovacaTanzania SueciaTimor-Leste SuizaUganda China - TaiwanVietnam Trinidad y TobagoZambia Reino UnidoZimbadwe

Fuente: Foro Económico Mundial, 2009

Posteriormente al ejecutar el mode-lo, se procede a realizar un ranking,

el cual proporciona el Índice Global de Competitividad, pero al mismo

Tabla No 4Ranking de Países según el Índice de Competitividad Global 2009-2010

Rank ICG País Rank ICG País1 5.60 Suiza 68 4.06 Letonia2 5.59 Estados Unidos 69 4.05 Colombia3 5.55 Singapur 70 4.04 Egipto4 5.51 Suecia 71 4.04 Grecia5 5.46 Dinamarca 72 4.03 Coracia6 5.43 Finlandia 73 4.03 Marruecos7 5.37 Alemania 74 4.03 Namibia8 5.37 Japón 75 4.03 Vietnam9 5.33 Canadá 76 4.02 Bulgaria10 5.32 Holanda 77 4.02 El Salvador11 5.22 Hong Kong 78 4.01 Perú12 5.20 China - Taiwan 79 4.01 Sri Lanka13 5.19 Reino Unido 80 3.96 Guatemala14 5.17 Noruega 81 3.96 Gambia15 5.15 Australia 82 3.95 Ucrania16 5.13 Francia 83 3.95 Argelia17 5.13 Austria 84 3.95 Macedonia18 5.09 Belgica 85 3.91 Argentina19 5.00 República de Korea 86 3.91 Trinidad y Tobago20 4.98 Nueva Zelanda 87 3.90 Filipinas21 4.96 Luxeamburgo 88 3.90 Libia22 4.95 Qatar 89 3.86 Honduras23 4.92 Emiratos Árabes Unidos 90 3.81 Georgia24 4.87 Malasia 91 3.81 Jamaica25 4.84 Irlanda 92 3.78 Senegal26 4.80 Islandia 93 3.77 Serbia27 4.80 Israel 94 3.76 Siria28 4.75 Arabia Saudita 95 3.75 República Dominicana29 4.74 China 96 3.72 Albania30 4.70 Chile 97 3.71 Armenia31 4.67 República Checa 98 3.67 Kenia32 4.64 Brunei Darussalam 99 3.65 Nigeria33 4.59 España 100 3.59 Tanzania34 4.57 Chipre 101 3.58 Pakistan35 4.56 Estonia 102 3.57 Surinam36 4.56 Tailandia 103 3.56 Benin37 4.55 Eslovenia 104 3.56 Guyana38 4.54 Bahrein 105 3.56 Ecuador39 4.53 Kuwait 106 3.55 Bangladesh40 4.50 Tunez 107 3.54 Lesoto41 4.49 Oman 108 3.53 Uganda42 4.48 Puerto Rico 109 3.53 Bosnia y Herzegovina43 4.40 Portugal 110 3.51 Camboya44 4.35 Barbados 111 3.50 Camerun45 4.34 Surafrica 112 3.50 Zambia46 4.33 Polonia 113 3.48 Venezuela47 4.31 República Eslovaca 114 3.45 Ghana48 4.31 Italia 115 3.44 Nicaragua49 4.30 India 116 3.43 Costa de Marfil50 4.30 Jordania 117 3.43 Mongolia51 4.30 Azerbaiyán 118 3.43 Etiopía52 4.30 Malta 119 3.42 Malawi53 4.30 Lituania 120 3.42 Bolivia54 4.26 Indonesia 121 3.42 Madagascar55 4.25 Costa Rica 122 3.38 Tayikistán56 4.23 Brasil 123 3.36 República Kirguistán57 4.22 Mauricio 124 3.35 Paraguay58 4.22 Hungria 125 3.34 Nepal59 4.21 Panamá 126 3.26 Timor-Leste60 4.19 Mexico 127 3.25 Mauritanaia61 4.16 Turquia 128 3.23 Burkina Faso62 4.16 Monteniegro 129 3.22 Mozambique63 4.15 Rusia 130 3.22 Mali64 4.11 Rumania 131 2.87 Chad65 4.10 Uruguay 132 2.77 Zimbadwe66 4.08 Bostwana 133 2.58 Burundi67 4.08 Kazajstán

Fuente: Foro Económico Mundial, 2009

III. Evaluación de El Salvador

El Salvador es ubicado en la po-sición número 77 del ranking del Reporte de Competitividad para el año 2009, lo cual puede verse en la Tabla No 4. Como ya se men-cionó para este período analizado se evaluaron 133 economías, y el

Reporte también incluye las eva-luaciones de cada uno de los 12 pilares.

El comportamiento de El Salvador según el ICG se muestra en la tabla No 5, en ella se puede apreciar que ha existido una disminución en el ranking pero al mismo tiempo el número de países evaluados se ha

Tabla No 6Comportamiento de El Salvador, en las agrupaciones de los 12 Pilares

2006 2007 2008 2009

Requerimientos Básicos 54 62 66 66

Potenciadores Eficiencia 68 75 84 86

Factores Innovación 75 89 96 87

Países evaluados 125 131 134 133

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

Tabla No 5Comportamiento de El Salvador, según el ICG

ICG 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009El Salvador 48 53 56 61 67 79 77Países evaluados 102 104 117 125 131 134 133

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

Al observar el comportamiento de El Salvador según los grupos en los cuales se dividen los doce pilares

(Tabla No 6), se aprecia el dete-rioro homogéneo de los indica-dores. Los potenciadotes de efi-

ido incrementando. En período del 2009, ha existido una mejora con respecto al anterior, al escalar dos peldaños en el indicador, pero se necesitan mayores esfuerzos para alcanzar niveles como los del 2007, en el que la economía salva-doreña se ubicaba en la posición 67, con un número de países eva-luados similar al actual período.

ciencia, son los que muestran una reducción mayor al descender 15 niveles entre 2006 y 2009.

Como se mencionó anteriormente, existe una mejora del 2008 al 2009, lo cual se observa en los potenciadotes de eficiencia y en los factores de innovación.

Al desglosar la información del grupo de Requerimientos Básicos (Tabla No 7), los pilares de Instituciones y Salud y Educación Primaria, presentan el mayor deterioro entre 2006 y 2009. A pesar de lo anterior, dentro del pilar de instituciones, El Salvador presenta una ventaja competitiva en materia de regulación guberna-mental y eficiencia de las direcciones corporativas.

Tabla No 7Comportamiento de El Salvador, en el grupo de Requerimientos Básicos

2006 2007 2008 2009

Instituciones 61 84 100 91

Infraestructura 54 51 56 51

Estabilidad Macroeconómica 64 67 62 61

Salud y Educación primaria 60 80 86 86

Países evaluados 125 131 134 133

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

En materia de Salud y Educación Primaria (4to pilar), ninguno de sus componentes presentan una venta-ja competitiva, es más, se presenta deterioro en la calidad de la edu-cación primaria y en los gastos de educación.

En el grupo de potenciadotes de eficiencia (tabla No 8) se puede apreciar el comportamiento de sus pilares, existiendo un deterioro en la educación superior y formación, eficiencia del mercado laboral y so-fisticación del mercado financiero. Pero también existe un mejor desa-rrollo en los pilares de preparación tecnológica y tamaño de mercado.

En infraestructura (2do Pilar) desta-ca la calidad de la infraestructura, la calidad de las carreteras y la ca-lidad de la infraestructura de trans-porte. En la estabilidad macroeco-nómica (3er pilar), se presenta una ventaja competitiva en el diferen-cial de tasas de interés.

Tabla No 8Comportamiento de El Salvador, en el grupo de Potenciadores de Eficiencia

2006 2007 2008 2009

Educación Superior y Formación 83 92 95 95

Eficiencia del Mercado de Bienes 50 56 59 50

Eficiencia del Mercado Laboral N.D. 41 57 68

Sofisticación del Mercado Financiero N.D. 62 72 70

Preparación Tecnológica 64 85 90 81

Tamaño del Mercado N.D. 86 81 80

Países evaluados 125 131 134 133

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

La educación superior y forma-ción (5to pilar) ha descendido en los últimos años y sobresale dentro de este indicador la calidad en la administración de universidades. En la eficiencia del mercado de bienes (6to pilar) la posición de El Salvador se ha mantenido gracias a: la intensidad de la competencia local, tasas de impuestos, tiempo para iniciar un negocio, política de costos de agricultura, predominio de la propiedad extranjera y el gra-do de orientación del consumidor.

Con respecto a eficiencia del mer-cado laboral (7mo pilar), se ha descendido en los últimos años, esto es debido principalmente a los costos de despido y la parti-cipación femenina en los fuerza

laboral. A pesar de lo anterior, El Salvador cuenta con ventaja com-petitiva en las relaciones laborales del empleador, flexibilidad en la determinación del salario, rigidez del empleo y las prácticas de con-tratación y despido.

La sofisticación del mercado finan-ciero (8vo pilar) de El Salvador pre-senta ventajas competitivas en la restricción de los flujos de capital y en la solidez de los bancos. Den-tro de este pilar, los factores con deficiencia son el financiamiento a través del mercado de valores, la protección de los inversores y la regulación de las bolsas de valores.

En la preparación tecnológica (9no pilar), El Salvador no presenta ven-

tajas competitivas, y los factores en los cuales presenta debilidad son: el número de usuarios de internet y la legislación relacionada con las tecnologías de la información.

Al evaluar el tamaño del mercado (10mo pilar), existe un aumento en el ranking por parte de El Salvador, esto debido a mejoras en el tama-ño del mercado local y extranjero.

Los pilares que conforma los Fac-tores de Innovación (Tabla No 9) muestran que la Sofisticación de Negocios (11vo pilar) a pesar de haberse deteriorado ha mejorado para 2009, y esto es debido a la naturaleza de las ventajas compe-titivas y a la voluntad para delegar autoridad.

Tabla No 9Comportamiento de El Salvador, en el grupo de Factores de Innovación

2006 2007 2008 2009

Sofisticación de Negocios 62 78 79 63

Innovación 89 109 118 113

Países evaluados 125 131 134 133

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

En la innovación (12vo pilar) exis-te una disminución en el ranking, debido a deficiencias en factores tales como: calidad de institutos de investigación científica, dispo-nibilidad de científicos e ingenie-ros y el gasto de las compañías en Investigación y Desarrollo.

IV. Evaluación de la Región Centroamericana

La región centroamericana presen-ta a Costa Rica como la nación más competitiva (Tabla No 10), luego le sigue muy de cerca Panamá, en el tercer lugar, le sigue El Salvador,

después Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El Salvador se presenta en el tercer nivel en la zona centroamericana en los Requerimientos Básicos y en los Potenciadores de Eficiencia. En los Factores de Innovación, El Salvador queda ubicado en el cuarto nivel.

Tabla No 10Índice de Competitividad Global y su desglose para Centroamérica 2009

ICG Requerimientos Potenciadores Factores2009-2010 Básicos Eficiencia Innovación

Costa Rica 55 62 58 37El Salvador 77 66 83 87Guatemala 80 82 81 63Honduras 89 87 95 96Nicaragua 115 113 114 116Panamá 59 55 70 54

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

En los Requerimientos Básicos, Costa Rica es el mejor posicio-nado en las Instituciones (1er Pi-lar) y Salud y Educación Primaria

(4to Pilar); mientras que Panamá tiene su liderazgo en la Estabilidad Macroe conómica (3er Pilar). El Salvador es líder en Infraestructu-

ra (2do Pilar) y mantiene segundo lugar de la zona en Estabilidad Macroeconómica.

Tabla No 11Desglose de los Requerimientos Básicos para Centroamérica 2009

Salud y Requerimientos Instituciones Infraestructura Estabilidad Educación

Básicos Macroeconómica PrimariaCosta Rica 62 47 82 101 29El Salvador 66 91 51 61 86Guatemala 82 108 68 88 95Honduras 87 99 77 85 85Nicaragua 113 119 120 124 83Panamá 55 69 85 46 64

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

En los potenciadores de eficiencia El Salvador presenta desde segun-dos a cuartos lugares de la zona

centroamericana. Por ejemplo, en los pilares de Educación Superior y Formación (5to nivel) y Eficiencia

del Mercado (6to nivel), esto no sig-nifica que no se esta incentivando a los sectores menores a consumir.

Tabla No 12Desglose de los Potenciadotes de Eficiencia para Centroamérica 2009

Educación Eficiencia del Eficiencia del SofisticaciónPotenciadores Superior y Mercado de Mercado del Mercado Preparación Tamaño

Eficiencia Formación Bienes Laboral Financiero Tecnológica del MercadoCosta Rica 58 44 47 36 79 62 77El Salvador 83 95 50 68 70 81 80Guatemala 81 101 52 88 67 70 71Honduras 95 106 80 121 89 93 84Nicaragua 114 109 110 96 107 119 107Panamá 70 80 54 89 22 59 81

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

Por su parte en el déficit de la Tabla No 12, Nicaragua presenta el menor ranking dentro de los Potenciadores de Eficiencia.

Tabla No 13Desglose de los Factores de Innovación para Centroamérica 2009

Factores Sofisticación InnovaciónInnovación de Negocios

Costa Rica 37 41 34El Salvador 87 63 113Guatemala 63 47 77Honduras 96 87 111Nicaragua 116 110 117Panamá 54 45 66

Fuente: Elaboración propia a partir del Reporte Global de Competitividad

En los factores de innovación, Cos-ta Rica es ubicada en la posición 41 de la Sofisticación de Negocios y en la 34 en Innovación. Por su parte El Salvador, necesita desa-rrollar factores relacionados con la Innovación y Desarrollo para me-jorar estos indicadores.

Por su parte el histórico de estos pilares para la zona centroameri-cana (Anexo 1) muestra como Cos-ta Rica y Panamá han mantenido una mejor posición competitiva a lo largo de los años, siendo los factores de Innovación los mejor desarrollados.

V. Conclusiones

El Foro Económico Mundial (FEM) a través de la publicación del In-forme Global de Competitividad y su Índice de Competitividad Glo-bal (ICG), presenta un panorama bastante completo de los factores que inciden y son importantes para la competitividad de los países.

Con el Índice de Competitividad Global (ICG), los países pueden compararse con otras naciones ya sea a través del ranking total de la competitividad o a través de cada

uno de los doce pilares que com-ponen el índice.

El Salvador ha descendido en los últimos años en el ICG en el que al mismo tiempo se han ido incre-mentando los países evaluados así como los pilares que conforman el ICG. El último año se presenta una leve recuperación del índice, pero falta mucho camino por recorrer.

Dentro de la evaluación de los pilares, El Salvador presenta defi-ciencias y reducciones en el ran-king en las instituciones, salud y

educación primaria, educación superior y formación, preparación tecnológica y en innovación. Por otro lado, se muestran aspectos po-sitivos en los pilares de infraestruc-tura, estabilidad macroeconómica, sofisticación del mercado financie-ro y sofisticación de negocios.

En la zona centroamericana, Costa Rica y Panamá sobresalen como las naciones más competitivas sien-do los factores relacionados con la Innovación los que mejor desarro-llan. La situación de El Salvador, Guatemala y Honduras es bastante

similar y muy atrás queda Nicara-gua como el menos competitivo.

BIBLIOGRAFÍA

Klaus, Sala-i-Martin y Greenhill (2009): “The Global Competitive Report 2009-2010”, Geneva, Swit-zerland, World Economic Forum.

Sánchez, Juan (2008): “Competi-tividad y cuotas de mercado re-gional”, El Salvador, Banco Central de Reserva de El Salvador

Kirchbach, Friedrich von (2000): “The Trade Performance Index”,

Geneva, Switzerland, The Interna-tional Trade Centre.

World Economic Forum (2008): “The Global Competitive Report 2008-2009”, Geneva, Switzerland, World Economic Forum.

World Economic Forum (2007): “The Global Competitive Report 2007-2008”, Geneva, Switzerland, World Economic Forum.

World Economic Forum (2006): “The Global Competitive Report 2006-2007”, Geneva, Switzerland, World Economic Forum.

ANEXO 1Índice de Competitividad Global y su desglose para Centroamérica 2008

Requerimientos Potenciadores FactoresGCI Básicos Eficiencia Innovación

Costa Rica 59 63 60 39El Salvador 79 66 84 96Guatemala 84 84 86 65Honduras 82 78 91 89Nicaragua 120 122 116 124Panamá 58 54 67 58

Salud y Requerimientos Instituciones Infraestructura Estabilidad Educación

Básicos Macroeconómica PrimariaCosta Rica 63 50 94 85 37El Salvador 66 100 56 62 86Guatemala 84 98 71 87 99Honduras 78 82 75 89 83Nicaragua 122 118 128 123 98Panamá 54 70 55 55 64

Educación Eficiencia del Eficiencia del SofisticaciónPotenciadores Superior y Mercado de Mercado del Mercado Preparación Tamaño

Eficiencia Formación Bienes Laboral Financiero Tecnológica del MercadoCosta Rica 60 49 49 35 70 60 78El Salvador 84 95 59 57 72 90 81Guatemala 86 103 54 81 95 74 74Honduras 91 93 75 82 84 96 84Nicaragua 116 113 112 99 100 122 108Panamá 67 77 57 77 26 62 85

Factores Sofisticación InnovaciónInnovación de Negocios

Costa Rica 39 42 38El Salvador 96 79 118Guatemala 65 52 74Honduras 89 82 104Nicaragua 124 119 127Panamá 58 51 73

Índice de Competitividad Global y su desglose para Centroamérica 2007

Requerimientos Potenciadores FactoresGCI Básicos Eficiencia Innovación

Costa Rica 63 81 56 37El Salvador 67 62 75 89Guatemala 87 84 86 71Honduras 83 80 94 90Nicaragua 111 110 107 118Panamá 59 51 65 64

Salud y Requerimientos Instituciones Infraestructura Estabilidad Educación

Básicos Macroeconómica PrimariaCosta Rica 81 52 95 111 50El Salvador 62 84 51 67 80Guatemala 84 91 70 86 97Honduras 80 89 75 71 92Nicaragua 110 108 116 115 100Panamá 51 66 50 52 57

Educación Eficiencia del Eficiencia del SofisticaciónPotenciadores Superior y Mercado de Mercado del Mercado Preparación Tamaño

Eficiencia Formación Bienes Laboral Financiero Tecnológica del MercadoCosta Rica 56 50 52 18 70 56 69El Salvador 75 92 56 41 62 85 86Guatemala 86 101 62 81 87 81 74Honduras 94 96 87 61 81 98 94Nicaragua 107 108 111 97 92 120 97Panamá 65 73 54 70 23 61 93

Factores Sofisticación InnovaciónInnovación de Negocios

Costa Rica 37 38 35El Salvador 89 78 109Guatemala 71 61 83Honduras 90 84 101Nicaragua 118 110 124Panamá 64 49 87

Índice de Competitividad Global y su desglose para Centroamérica 2006

Requerimientos Potenciadores FactoresGCI Básicos Eficiencia Innovación

Costa Rica 53 64 51 35El Salvador 61 54 68 75Guatemala 75 75 82 64Honduras 93 90 100 100Nicaragua 95 95 95 107Panamá 57 46 62 62

Salud y Requerimientos Instituciones Infraestructura Estabilidad Educación

Básicos Macroeconómica PrimariaCosta Rica 64 55 73 81 52El Salvador 54 61 54 64 60Guatemala 75 81 74 79 73Honduras 90 110 81 87 80Nicaragua 95 102 101 89 83Panamá 46 65 46 75 27

Educación Eficiencia delPotenciadores Superior y Mercado de Preparación

Eficiencia Formación Bienes TecnológicaCosta Rica 51 52 52 44El Salvador 68 83 50 64Guatemala 82 94 77 71Honduras 100 95 107 95Nicaragua 95 93 98 98Panamá 62 74 42 59

Factores Sofisticación InnovaciónInnovación de Negocios

Costa Rica 35 34 36El Salvador 75 62 89Guatemala 64 70 78Honduras 100 87 107Nicaragua 107 109 106Panamá 62 53 85