Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

53

Transcript of Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Page 1: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014
Page 2: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

2

Realizado por:

Equipo de Trabajo de los Subcomités de Estadísticas Sociales y Ambientales

(Coordinación técnico-metodológica de los Subcomités)

Ana Da Silva

Bárbara Parra

Sonicar Mayora

Coordinación de Investigaciones Especiales

(Coordinación Técnica del Subcomité de Estadísticas de Tecnologías de la Información y Comunicación)

Ángela Rivero

Alejandra Oviedo

Coordinación de Estadísticas de Salud

(Coordinación Técnica del Subcomité de Estadísticas de Género)

Neida Rojas

Coordinación de Estadísticas de Educación

(Coordinación Técnica del subcomité de Estadísticas de Educación y de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes)

Lisset Do Rego

Sonicar Mayora

Page 3: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

3

Tabla de contenido Introducción ....................................................................................................................................... 4

Subcomité de Estadísticas de Educación ........................................................................................ 7

Mesa técnica de Proyectos Específicos ........................................................................................ 8

Proyecto: Levantamiento de Información Cartográfica .............................................................. 8

Mesa técnica de Normalización ................................................................................................ 11

Proyecto: Definición metodológica de los Indicadores Esperanza de Vida Escolar y Tasa de

Asistencia Escolar ...................................................................................................................... 11

Subcomité de Estadísticas de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes ........................................ 18

Mesa Técnica de Divulgación .................................................................................................... 19

Proyecto: Generación de Material Informativo sobre Producción y Difusión de Estadísticas por

Ciclo de Vida o Etapas del Desarrollo ........................................................................................ 19

Subcomité de Estadísticas de Género ............................................................................................ 35

Mesa Técnica de Formación ...................................................................................................... 36

Proyecto: Taller “Generación de Estadísticas con Perspectiva de Género ................................ 36

Mesa Técnica de Registros Administrativos .............................................................................. 45

Proyecto: Registro de denuncias de casos de violencia contra la mujer ................................... 45

Conclusiones .................................................................................................................................... 53

Page 4: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

4

Introducción

Con miras a promover la cooperación interinstitucional para la satisfacción de

necesidades de información estadística, el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha

activado a través de los Subcomités de Estadística, la figura de espacios de trabajo

denominados mesas técnicas, que se definen como un equipo de trabajo socializado

cuya estrategia está basada en exposiciones, discusiones, organización y toma de

decisiones.

Este documento reúne los resultados obtenidos en cada una de las mesas

técnicas activas en los diversos Subcomités de Estadística que se manejan en la

Gerencia de Estadísticas Sociales (GES) del INE, con el objetivo de hacer seguimiento

y presentar a todas y todos los participantes y demás vinculados con el tema, los

productos que se van obteniendo como fruto del trabajo del personal técnico que

procura satisfacer las Necesidades de Información Estadística presentadas en el

Documento: Diagnóstico de Necesidades de Información Estadística.

La primera edición de este documento fue realizada en el año 2012, esta

incorporaba los resultados de las mesas técnicas de los subcomités de estadística de:

Tecnologías de Información y Comunicación, Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes

y el de Género. Esta primera edición no fue divulgada. Luego en el 2013, se

mostraron los resultados del trabajo realizado por las mesas de los subcomités de:

Deportes, Actividad Física y Educación Física, Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes,

Género, Laborales y Educación. Y finalmente, en este año 2014, se presenta el

trabajo realizado en las mesas de los Subcomités de Estadísticas de Género, Niños,

Niñas, Adolescentes y Jóvenes y Educación.

Para el desarrollo de los proyectos de las mesas técnicas, se diseña un plan de

trabajo que contempla la planificación y ejecución de actividades destinadas a la

obtención de un producto en un lapso definido. Estos planes de trabajo son revisados

y aprobados en el marco de cada subcomité.

Page 5: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

5

Como marco legal para la creación y/o activación de las mesas técnicas, se

destacan de los Términos de Referencia de cada subcomité, lo siguiente:

De las Competencias de los Subcomités:

2. Definir, en función del diagnóstico situacional de la producción de

información estadística, el número de mesas técnicas requerido por

el Subcomité.

De las Normas de funcionamiento de los subcomités:

3. El Subcomité ejercerá sus funciones en pleno y en las mesas técnicas

que se estime conveniente.

4. El Subcomité en pleno podrá acordar la creación de mesas técnicas

para el estudio de asuntos concretos, a dichas mesas podrán

incorporarse expertos y expertas aunque no sean miembros del

Subcomité.

5. La participación de los miembros será con carácter obligatorio y ad-

honorem.

6. Las mesas técnicas, una vez terminados los trabajos que justifiquen

su creación, presentarán sus informes y propuestas al Subcomité,

pudiendo éste disponer la culminación de tales mesas.”

Los informes de avances presentados en este documento, derivan de la

necesidad de compilar los productos generados en las mesas técnicas, según lo

indican los Términos de Referencia de los subcomités, las cuales, dada la dinámica

propuesta para su funcionamiento, van de la mano de distintos coordinadores, estos

pueden ser representantes del INE como ente coordinador técnico o de las otras

instituciones participantes como conocedores de las temáticas a abordar.

Page 6: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

6

Los informes de avances a presentar en esta compilación, serán los de:

1. La mesa técnica de Proyectos específicos del Subcomité de

Estadísticas de Educación.

2. La mesa Técnica de Normalización del Subcomité de Estadísticas de

Educación

3. La mesa técnica de Registros Administrativos del Subcomité de

Estadísticas de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

4. La mesa técnica de Registros administrativos del Subcomité de

Estadísticas de Género.

5. La mesa técnica de Formación del Subcomité de Estadísticas de

Género.

Page 7: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

7

Subcomité de Estadísticas de Educación

Page 8: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

8

Mesa técnica de Proyectos Específicos

Proyecto: Levantamiento de Información Cartográfica

Con este proyecto de obtención de información cartográfica propuesto en el

Diagnóstico de Necesidades de Información Estadística por la Fundación Misión

Sucre, se pretende disponer de un directorio de ambientes y aldeas universitarias que

pueda estar al servicio de las necesidades de la población y fines del Estado. Pero,

más allá de realizar un inventario de recursos disponibles, este directorio permitirá

realizar seguimiento a la planificación territorial, convirtiéndose en una herramienta

potente para el planeamiento y un análisis de necesidades mucho más acertado a la

realidad, siendo este un recurso primordial que satisfaga las demandas de la

educación universitaria para que se ajuste más a las necesidades locales.

Justificación

Dada la necesidad de garantizar el acceso universal de la educación

universitaria de todas y todos los venezolanos, en el marco de la municipalización

de la educación universitaria, desde el Subcomité de Estadísticas de Educación

(SEEDU) se ha determinado que es de vital importancia que se empleen los recursos

económicos que dispone el Estado de manera eficiente, determinado que el

desarrollo de esta información cartográfica y la georeferenciación de la misma, es de

suma importancia para realizar un seguimiento adecuado y un uso oportuno de los

recursos destinados a la educación universitaria.

Page 9: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

9

Objetivos de la Mesa Técnica

Objetivo General

Realizar un levantamiento de información cartográfica sobre las aldeas

universitarias, espacios y ambientes de la Fundación Misión Sucre (FMS)

Objetivos Específicos

Revisar, depurar y actualizar los registros de aldeas universitarias, espacios y

ambientes de la Fundación Misión Sucre (FMS).

Georeferenciar las aldeas universitarias, espacios y ambientes de la Fundación

Misión Sucre (FMS).

Metodología

La metodología empleada para el desarrollo de las actividades de esta mesa

partió de un conjunto de reuniones entre el Instituto Nacional de Estadística (INE),

por el cual asistieron representantes de la Gerencia del Sistema de Información

Geográfico y Estadístico (SIGE) y de la Gerencia de Estadísticas Sociales (GES) y la

Fundación Misión Sucre (FMS). En las mismas se expusieron las fortalezas y

debilidades de desarrollar un proyecto de levantamiento de información cartográfica

a partir de los sistemas de georeferenciación que posee el INE.

El resto de las actividades propuestas consistían en el suministro de

información por parte de la FMS y de la revisión y evaluación de la misma por parte

del INE para finalmente obtener un estatus del registro y continuar con las estrategias

para el plan de levantamiento cartográfico.

Page 10: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

10

Comentarios Finales

Actualmente, la política de municipalización de la educación universitaria y

que esta se ajuste a las necesidades locales está tomando gran auge dentro de la

sociedad y es prioridad en las políticas de educación universitaria, por ello es

importante generar información que permita un uso adecuado de los recursos

destinos a la educación. Para el próximo año se espera continuar trabajando en pro

de los objetivos de esta mesa, concluir los productos y generar nuevos que permitan

hacer llegar lo alcanzado a todos los vinculados con este tema.

Page 11: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

11

Mesa técnica de Normalización

Proyecto: Definición metodológica de los Indicadores Esperanza de Vida Escolar y Tasa

de Asistencia Escolar

Dada la necesidad de construir y definir la metodología para el cálculo de la

Esperanza de Vida Escolar (EVE) y aclarar la de la Tasa de Asistencia Escolar (TAE), el

Subcomité de Estadísticas de Educación (SEEDU), desde la Coordinación de

Estadísticas de Educación (CEE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), vio como

importante la activación de un espacio de trabajo que permita de definir y hacer del

dominio público la metodología empleada para el cálculo de ambos indicadores.

Justificación

Esta mesa surge dada la necesidad de construir y definir la metodología para

el cálculo de la Esperanza de Vida Escolar (EVE) y conceptualizar y diferenciar la

Tasa de Asistencia Escolar de la Tasa de Asistencia de Alumnos a Clase, debido a

que se ha hecho evidente la necesidad que existe, en el caso del primer indicador,

de conocer cuántos años se espera que una persona permanezca dentro del Sistema

Educativo Venezolano, así como también el poder disponer de la cifra para calcular

otros indicadores complejos tales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH). En

cuanto a la Tasa de Asistencia Escolar (TAE), existe la necesidad de construir y

difundir las Fichas Técnicas correspondientes para evitar confusiones en la

interpretación del indicador, esto porque se hace necesario diferenciar el concepto

del indicador que tradicionalmente se viene calculando, con el de un indicador que

está surgiendo y que se está generando a nivel del Ministerio del Poder Popular para

la Educación (MPPE) en aras de hacer seguimiento a la asistencia per se, de los

estudiantes al aula de clase.

Page 12: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

12

Objetivos de la Mesa Técnica

Objetivo General

Construir la Ficha Técnica y calcular una serie del Indicador Esperanza de

Vida Escolar (EVE) y una propuesta de Ficha Técnica del Indicador Tasa de Asistencia

de Alumnos a Clase (AAC).

Objetivos Específicos

Revisión de las distintas Fichas Técnicas y las metodologías utilizadas, tanto

por organismos internacionales como venezolanos, para el cálculo de de

Esperanza de Vida Escolar (EVE).

Definir las fuentes de información y limitaciones de los Indicadores.

Construir la Ficha Técnica del Indicador Esperanza de Vida Escolar (EVE).

Realizar una propuesta de Ficha Técnica del Indicador Tasa de Asistencia de

Alumnos a Clase (TAE).

Metodología

La metodología usada consistió en la realización de reuniones entre el

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Ministerio del Poder Popular

para la Educación Universitaria (MPPEU) y el Instituto Nacional de Estadística (INE),

en las cuales se presentaron los avances de cada fase del trabajo. Tales fases

consistieron en: la revisión bibliográfica con el acompañamiento de expertos en el

área estadística, el procesamiento de los indicadores para la comparación de los

resultados con los obtenidos por entes tales como la UNESCO y posteriormente la

revisión y análisis de los resultados de los mismos en cuanto a su consistencia.

Adicional a esto, en el caso del indicador Tasa de asistencia de Alumnos a Clase se

Page 13: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

13

presentó una propuesta de Ficha Técnica realizada por el INE, dicha propuesta fue

aprobada en reunión de la mesa.

Comentarios Finales

La Mesa Técnica logró los objetivos planteados. Por una parte se definió la

metodología para el cálculo del Indicador Esperanza de Vida Escolar (EVE) y se

acordó que este será calculado por INE a partir de los insumos de los Ministerios de

Educación. Además este indicador fue incorporado al Documento de Indicadores

Disponibles en los Subcomités de Estadísticas Sociales, presentando una serie de

años, al igual que los demás disponibles en el documento y período desde el cual el

mismo fue incluido en la metodología de cálculo del Índice de Desarrollo Humano

(IDH).

Con respecto al indicador “Tasa de Asistencia Escolar” se conversó acerca de la

diferencia que debe existir entre este indicador que ha sido conocido

tradicionalmente como el porcentaje de la población que se encuentra inserta en el

Sistema Educativo y se calcula a través de la Encuesta de Hogares por Muestreo

(EHM), y que se ha venido confundiendo en los últimos años con la acción de asistir

al aula de clases, que es medida por el indicador “Asistencia de Alumnos a Clases”.

De esto se elaboró una Ficha Técnica del indicador “Asistencia de alumnos a clases”

que busca hacer una diferenciación metodológica y conceptual de ambos

indicadores y no crear confusiones a nivel internacional cuando los indicadores son

utilizados para la construcción de otros indicadores más complejos o para la

comparación.

Productos alcanzados por la mesa

1. Ficha Técnica y serie histórica del Indicador “Esperanza de Vida Escolar”.

2. Propuesta de Ficha Técnica del Indicador “Tasa de Asistencia Escolar”

Page 14: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

14

Anexos

1. Ficha Técnica del Indicador “Esperanza de Vida Escolar”

Columnas Descripción

Importancia/ Justificación del

indicador

Este indicador permite mostrar el nivel global de desarrollo de un sistema educativo en términos del número promedio de años de escolaridad que alcanza la población elegible, incluyendo a aquellos que nunca asistieron a una escuela.

Presentación del indicador

Total.

Fuentes utilizadas

Matrícula de educación básica, Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Matrícula de Educación Universitaria, Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU). Proyecciones de Población. Censo de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística (INE).

Definiciones de conceptos

involucrados en la construcción del indicador

Esperanza de vida escolar: Son los años que una persona de una determinada edad puede esperar pasar en los niveles educativos especificados.

Variables del Indicador

1. Matrícula escolar por nivel educativo y edades simples

2. Población por edades simples

Cobertura Cobertura Horizontal: Nacional. Cobertura Vertical: Sexo

Metodología de cálculo

Es la suma de las tasas específicas de matrícula de la población entre 6 y 24 años.

Fórmula = ∑

=

Esperanza de vida escolar

Page 15: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

15

Dónde:

= Esperanza de vida escolar a la edad a en el año t . = Matricula de población de edad i (donde i = a,

a+1,…, n) en el año escolar t; n indica el nivel teórico superior de la edad escolar. = Población de edad i en el año escolar t. La edad del

nivel l indica el total de la población en edad escolar en ese nivel. = Duración teórica del nivel l.

Periodicidad de divulgación

Anual

Resultados

Venezuela. Años esperados de escolaridad. 2010-2012

2010 2011 2012 13,46 13,86 14,18

Fuente: Matrícula de Educación Básica, Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Matrícula de Educación Universitaria, Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU). Proyecciones de Población (Censo 2011). Instituto Nacional de Estadística (INE).

Interpretación Este indicador expresa el número de años que se espera que una persona permanezca dentro del sistema educativo.

Observaciones

Dado el efecto de repetición, el número de años esperado no coincidirá, necesariamente, con el número esperado de grados completados. Si consideramos que la esperanza de vida escolar es un promedio basado en la participación en diferentes niveles educativos, el número previsible de años de escolarización podría verse rebajado por el tamaño de la población infantil que nunca ha asistido a la escuela. La comparación entre los países se debe realizar con cautela, ya que ni la duración del año escolar ni la calidad de la educación son necesariamente iguales en

Page 16: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

16

cada país. Adicionalmente, debido a que este indicador no toma en cuenta el efecto de la repetición, en estricto rigor, no es comparable entre los países que han adoptado la promoción automática y los que permiten repetir grados. Asimismo, es necesario destacar que, según el país, la información sobre matrícula no considera varias modalidades de capacitación y educación permanente. Por todas estas razones, este indicador debe ser interpretado a la luz de indicadores complementarios, en particular el porcentaje de repetidores.

2. Propuesta de Ficha Técnica del Indicador “Tasa de Asistencia Escolar”

Planteamiento de Problema: El Indicador Tasa de Asistencia Escolar (TAE) ha sido

conocido tradicionalmente como el porcentaje de la población que se encuentra

inserta en el Sistema Educativo. Este concepto se ha venido confundiendo en los

últimos años con la acción de asistir al aula de clases, razón por la cual, lo que se

plantea es una propuesta para el nuevo indicador denominado “Asistencia de

alumnos a clases”, el cual nace después, esto para evitar confusiones con lo que se

viene calculando.

Columnas Descripción

Importancia/ Justificación del

indicador

Este indicador permite llevar un seguimiento exhaustivo de la asistencia real de los alumnos a los centros de enseñanza, permitiendo que el indicador presente la eficacia del sistema educativo, en combinación con el sistema social, para propiciar que toda la población en edad obligatoria de asistencia, ejerza su derecho a la educación.

Asistencia de Alumnos a Clases

Page 17: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

17

Permite visualizar las horas de atraso en los programas que se están impartiendo o las horas de docencia dejadas de impartir.

Presentación del indicador

Porcentaje.

Fuentes utilizadas Registros Administrativos, Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE)

Definiciones de conceptos

involucrados en la construcción del indicador

Asistencia a clase: Entendemos por Asistencia de alumnos a clases a la concurrencia per se del alumno al centro educativo, en los tiempos estipulados por la normativa vigente (calendario escolar). Asistencia real por horas lectivas: Se refiere al total de matrícula o alumnos de un centro, grado o asignatura que tienen que asistir todos los días acorde con la totalidad de horas lectivas que tiene el horario. Asistencia por horas lectivas: Se refiere a la cantidad de alumnos que realmente asistieron del total a todas los turnos o frecuencias de clases.

Variables del Indicador

Estudiantes que asisten al centro educativo, en su horario y días correspondientes, para la semana/mes/lapso t.

Cobertura Cobertura Horizontal: Nacional, estadal, municipal. Cobertura Vertical: Sexo, grado/año.

Metodología de cálculo

Es el cociente entre los días que el alumno asistió a clases en la semana/mes/lapso t y los días que le correspondía asistir al centro educativo

Fórmula

Dónde: Aac: Asistencia de alumnos a clases. Tha: Total de horas el/la alumno/a asistió a clases. Th: Total de horas que se tenía previsto que el/la alumno/a asistiera a clases.

Periodicidad de divulgación

Anual

Interpretación

Este indicador permite evaluar el porcentaje de días que el alumno asiste a clases. En la medida que el valor sea cercano a 100, significa una mayor asistencia a clases por parte del alumno.

Page 18: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

18

Subcomité de Estadísticas de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes

Page 19: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

19

Mesa Técnica de Divulgación

Proyecto: Generación de Material Informativo sobre Producción y Difusión de

Estadísticas por Ciclo de Vida o Etapas del Desarrollo

La mesa técnica de Divulgación se crea para abordar temas que requieran del

diseño de estrategias para la difusión de información estadística. Estos pueden ir

desde la definición del medio más adecuado para dar a conocer un producto hasta

una propuesta sobre la forma de divulgar información sobre temas especificos, por

ejemplo: desagregación por grupos etarios o por sexo. Esto busca entre otras cosas,

generar un marco de acción o patrón para los productores de estadística que

permitan la estandarización en la divulgación de información.

Justificación

Dada la importancia que ha tenido el fenómeno de la divulgación de la

información en las masas, la necesidad de visibilizar las diferencias poblacionales en

diversos temas sociales, entre ellos, los ciclos de vida, señalando que existen

diferentes conceptualizaciones sobre cómo establecer las etapas en que se divide la

niñez, la adolescencia, la juventud y la adultez y, atendiendo a las leyes venezolanas

que delimitan estos grupos (LOPNNA, LPPJ y LSS), desde el Subcomité de Niños,

Niñas, Adolescentes y Jóvenes se evidencia la demanda respecto a la generación de

lineamientos y/o sugerencias que unifiquen los diferentes criterios sobre la mejor

manera para orientar la separación de estos grupos de edad cuando se necesite

resaltar este enfoque, así como la recolección, organización, procesamiento y

divulgación de la información que de ellos se genere. Razón por la cual se hace

Page 20: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

20

necesario involucrar a las instituciones con competencia oficial en la generación de

información estadística en esta área temática en un proyecto que por consenso

generará esta normativa.

Objetivos de la Mesa Técnica

Objetivo General

Orientar a los productores de información estadística oficial en la generación,

uso y difusión de estadísticas sobre niños, niñas, adolescentes y jóvenes que

contemplen la perspectiva de ciclos de vida por grupos etarios.

Objetivos Específicos

1. Realizar una revisión bibliográfica sobre las diversas clasificaciones de

grupos etarios en América Latina y El Caribe.

2. Identificar el marco legal que distingue a los grupos etarios en

Venezuela.

3. Realizar una propuesta de grupos etarios que permita visibilizar las

diferencias entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

4. Promover en el SEN una clasificación de grupos etarios que sea útil para

la visibilizar las diferencias entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Metodología

La metodología llevada a cabo por esta mesa consistió en la realización de un

conjunto de reuniones que permitieron a los participantes presentar sus

investigaciones bibliográficas y legales para realizar aportes a la mesa. Con estos

insumos el coordinador elaboró un papel de trabajo que contempla una visión inicial

acerca de una posible clasificación de la población por ciclos de vida.

Page 21: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

21

Para lo que se esperaba obtener en esa primera oportunidad, el mencionado

papel de trabajo no fue concluyente por no presentar una propuesta de grupos

etarios claramente definida.

El papel de trabajo generado en el año 2013, sirvió de punto de partida para

continuar con el proyecto en el año 2014. Con base en la experiencia del año

anterior, en esta oportunidad se decidió abordar el tema dándole una estructura más

enfocada en el método científico, para lograr tal fin y aprovechando el esfuerzo

mancomunado característico del SENNAJ se trabajó todo el documento de manera

simultánea, lo que se logró asignando tareas particulares a cada institución del

subcomité, manteniendo comunicación constante vía correo electrónico y

convocando reuniones sólo en los casos en los que se tenía que presentar y/o discutir

los aportes de cada institución para el fortalecimiento del producto. El Instituto

Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

(IDENNA) y la Fundación Nacional el Niño Simón (FNS) asumieron como la

formulación del Marco Legal y Normativo del documento, el Instituto Nacional de

Estadística (INE) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) fueron

los designados para la investigación de Experiencias de Producción y Difusión

Estadística por Ciclos de Vida, por lo que la Defensoría del Pueblo (DdP) brindó

apoyo en las mencionadas tareas las cuales fueron revisadas, discutidas y aprobadas

en reuniones sucesivas. Adicional a esto cada institución fue responsable de elaborar

una propuesta de desagregación etaria que sería presentada en la mesa de trabajo

con su respectiva justificación para la consideración de los participantes. De esta

manera y siempre llegando al consenso se pudo obtener un producto de gran

envergadura y relevancia para el Sistema Estadístico Nacional (SEN), el cual se

considera ayudará a generar un marco de acción o patrón para los productores de

estadística que permita la estandarización en la divulgación de información, para

fines comparativos nacionales e internacionales, así como la oportunidad de contar

con insumos para apoyar la formulación de las políticas públicas que aseguren el

Page 22: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

22

logro y disfrute pleno de los derechos de esta población objetivo, y establecer

estrategias de atención adecuadas a cada grupo poblacional, lo cual, a su vez,

contribuye a que estos puedan ejercer personalmente los derechos y garantías, de

manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva.

Comentarios Finales

Actualmente los temas transversales están tomando gran auge dentro de la

sociedad, por ello es importante mantener la sintonía en materia informativa respecto

a esta temática, sin duda los temas referentes a niñas, niños, adolescentes y jóvenes

despiertan gran parte del interés público no solo en Venezuela sino

internacionalmente, de ahí la importancia de generar material que contenga

información oportuna, coordinada, armonizada y homogeneizada referente a estos

grupos de interés así como su difusión para comparaciones internacionales y la

aplicaciones de políticas públicas.

A pesar de haber sido este año uno muy singular se pudo obtener el producto

esperado de manera satisfactoria, por lo que desde la coordinación de los SES se

quiere destacar el compromiso que las instituciones que integran el SENNAJ han

asumido y mantenido en pro de alcanzar los objetivos que se han propuesto en el

seno del subcomité, lo que es posible gracias a la conciencia que poseen acerca de

la importancia de los productos que desde estos espacios se elaboran.

Para el próximo año se espera emprender nuevos proyectos tan

enriquecedores y aprovechables como el que en esta oportunidad se generó.

Productos Generados por la Mesa

Generados en 2013

1. Propuesta de lineamiento para desagregación por ciclos de vida.

2. Propuesta de desagregación por ciclos de vida.

Page 23: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

23

Generados en 2014

1. Propuesta de Grupos Etarios de las instituciones participantes en la

Mesa Técnica de Divulgación.

2. Documento “Propuesta de Producción y Difusión de Estadísticas por

Ciclo de vida para Venezuela”.

Page 24: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

24

Anexos

Anexo nº 1: Propuesta de lineamiento de sobre grupos etarios por ciclos de vida

La Mesa Técnica de Divulgación1, dando cumplimiento al plan de trabajo,

específicamente, lo relacionado al Proyecto Inicial “Generación de Material

Informativo sobre Producción y Difusión de Estadísticas por Ciclo de Vida o Etapas

del Desarrollo”, propone como primera actividad, la elaboración de un lineamiento,

dirigido a las instituciones vinculadas con la protección y atención de niños, niñas,

adolescentes y jóvenes, que permita orientar sobre la forma más adecuada de

recolectar, organizar, procesar y divulgar la información estadística en materia de

niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como visibilizar las diferencias

poblacionales por ciclos de vida (grupo de edad o etapas de desarrollo), atendiendo

a lo establecido en los basamentos legales que rigen dicha materia en el país, tales

como:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

Convención sobre los Derechos del Niño,

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA),

Ley del Poder Popular para la Juventud (LPPJ),

En tal sentido, es preciso señalar que existen diferentes conceptualizaciones sobre

cómo establecer las etapas en que se divide la niñez, la adolescencia y la juventud,

algunas instituciones llegan a establecer grupos de edad y distinción por sexo, sin

embargo, el problema surge de la disparidad de criterios para establecer rangos de

edad, así, es posible encontrar grupos organizados de la siguiente forma:

En la Convención sobre los Derechos del Niño, no se hace una distinción entre las

personas con menos de 18 años, “...se entiende por niño todo ser humano menor de

1 Adscrita al Subcomité de Estadística de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.

Page 25: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

25

18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado

antes la mayoría de edad”.

Al respecto, en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

(LOPNNA), se consideró imprescindible crear categorías dentro de este grupo etario:

Niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de regular con mayor sencillez las

materias relativas al ejercicio de derechos y garantías, los deberes y las

responsabilidades, así se ha establecido el límite entre estos dos grupos: se entiende

por niño o niña, “...toda persona con menos de 12 años de edad...” y adolescentes

“toda persona con 12 años o más y menos de 18 años de edad”.

Mientras que en la Ley para el Poder Popular de la Juventud, se consideran jóvenes

“...a las personas naturales, correspondientes al ciclo evolutivo de vida entre las

edades de quince y treinta años, que por sus características propias se considera la

etapa transitoria hacia la adultez”.

En síntesis, existe necesidad de establecer un acuerdo general con respecto a la

forma de recolectar, organizar, procesar y divulgar la información estadística en

materia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, respondiendo de esta forma a los

diferentes criterios sobre las edades o ciclo de vida, aspecto que debe tomarse en

cuenta al diseñar las políticas, planes, programas, proyectos y acciones bajo el

enfoque de derechos, así como para poder llevar a cabo el seguimiento y monitoreo

sobre los progresos realizados en el cumplimiento de las obligaciones y

compromisos contraídos por el país derivados de la Convención, las metas

contenidas en el documento “Un mundo apropiado para los y las niñas” y

“Objetivos de desarrollo para el milenio”2.

Finalmente, tomando en consideración todas las premisas anteriores a continuación

se resume el conjunto de orientaciones generales contenidas en el Lineamiento:

2 Documentos de la Sesión Especial en Favor de la Infancia.

Page 26: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

26

Las instituciones deberán recoger y organizar la información en materia de

niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades simples, a los fines de facilitar

y asegurar el procesamiento específico y desagregación de edades según el

requerimiento del tema e interés de cada institución.

Las publicaciones para la difusión de información en materia de niños, niñas,

adolescentes y jóvenes, deben prever el corte hasta los 17 años de edad, sin

menoscabo de que las instituciones a lo interno puedan agrupar las edades

según su interés, con el propósito de evitar unir, por ejemplo, el grupo de 15 a

30 años de edad.

La agrupación de las edades deberá responder a la identificación de los

indicadores claves a los fines que el país esté preparado para contar con está

mínima información en materia de infancia, adolescencia y juventud.

Las instituciones deberán estandarizar la forma de difusión y tratamiento de

los indicadores, para lo cual se requiere difundir los datos e indicadores

simultáneamente a fin de producir y disponer de información oficial.

Asimismo, es necesario definir en las publicaciones el tipo de población que

se trata, a fin de presentar la información con mayor claridad y carácter

científico.

Page 27: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

27

Anexo nº 2: Propuesta de clasificación poblacional por ciclos de vida

Dada la necesidad de estudiar a la población venezolana según las diversas

características que vienen dadas por la edad del ser humano, se hace necesario para

el equipo INE, en su posición de servidores y servidoras públicas del ente rector en

materia estadística, hacer una propuesta que permita a los decisores y decisoras de la

Administración Pública Nacional, el diseño de políticas públicas que atiendan a

todos los grupos de manera focalizada, haciéndose necesario distinguir entre esos

grupos a todos los considerados “vulnerables”, tales como las personas con

discapacidad, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, entre otros. Asimismo,

teniendo conciencia del bono demográfico del que está gozando Venezuela, se hace

necesario poner especial atención en la población en edad mayormente productiva,

los y las jóvenes. Es por ello que tomando como basamento legal La Ley Orgánica

para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), la Ley del poder

Popular para la Juventud (LPPJ) y la Ley de los Servicios Sociales (LSS) y velando por

las posibilidades de comparación internacional, se propone una clasificación que a

pesar de tener intervalos con longitudes desiguales, permitirá observar

detalladamente a cada grupo. Esa clasificación es la siguiente:

Niño o Niña: se considera como tal a toda persona con edad comprendida entre los

cero (0) y once (11) años de edad. (LOPNNA).

Adolescente: se considera como tal a toda persona con edad comprendida entre los

doce (12) y catorce (14) años de edad. (LOPPNA).

Adolescente joven: se considera como tal a toda persona con edad comprendida

entre los quince (15) y diecisiete (17) años. Es importante que este pueda resultar el

grupo más polémico, por llamarlo de algún modo, considerando que según la

LOPNNA las personas en este grupo de edad son adolescentes y según la

Page 28: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

28

Convención del Niño, todas las personas menores de 18 años, son consideradas

niños y niñas. (LOPNNA y LPPJ).

Joven: se considera como tal a toda persona con edad comprendida entre los

dieciocho (18) y treinta (30) años de edad. (LPPJ).

Adulto: se considera como tal a toda persona con edad comprendida entre treinta y

uno (31) y cincuenta y nueve (59) años. Para este grupo no existe un marco legal

específico, solo queda como descarte de las otras leyes existentes.

Adulto mayor: se considera como tal a toda persona de sesenta (60) años o más.

(LSS).

Como se dijo anteriormente, todos los intervalos de grupos de edad propuestos, son

de tamaño irregular, lo que pudiese generar un inconveniente para la

comparabilidad entre grupos, pero es un porte valioso para poder dirigir esfuerzos a

los distintos grupos según las características propias de las etapas evolutivas del ser

humano.

Page 29: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

29

Anexo nº 3: Clasificación para la Producción y Difusión de Estadísticas por Ciclo de Vida para Venezuela.

Edades Identificación del Grupo Basamento

0 a 5 años Niños y Niñas

LOPPNA y Sistema Educativo Venezolano 6 a 11 años

12 a 14 años Adolescentes LOPNNA 15 a 17 años Adolescentes Jóvenes LOPNNA y LPPJ 18 a 24 años

Jóvenes LPPJ y UNESCO 25 a 30 años

Page 30: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

30

Anexo nº 4: Propuesta de Grupos Etarios de las instituciones participantes en la Mesa Técnica

Propuesta de desagregación por edades de la Defensoría del Pueblo

De acuerdo con la complejidad sobre la edad en cada uno de los distintos grupos poblacionales que abarca la infancia y la juventud, la Defensoría del Pueblo, propone la siguiente desagregación, atendiendo a los estándares internacionales estadísticos, así como la legislación venezolana actual:

En principio, la presentación de cifras, se puede establecer a través de los grupos quinquenales de edad, es decir:

0-4 (para no afectar la nomenclatura de edades establecidas en el ámbito internacional y tener estadísticas comparables, este grupo deberá aparecer desagregado en edades simples, ya que se emplea en indicadores como la mortalidad infantil o mortalidad de niños menores de 5 años, entre otros.)

0

1

2

3

4

5-9 (para no afectar la nomenclatura de edades establecidas en el ámbito internacional y tener estadísticas comparables, este grupo deberá aparecer desagregado en edades simples).

5

6

Page 31: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

31

7

8

9

10-14 (para no afectar la nomenclatura de edades establecidas en el ámbito internacional y tener estadísticas comparables, este grupo deberá aparecer desagregado en edades simples para evidenciar el grupo de los todavía niños y niñas, así como parte del grupo de los/as adolescentes.)

10

11

12

13

14

15-19 (este grupo deberá aparecer desagregado en edades simples para evidenciar el grupo de los todavía adolescentes y los jóvenes).

15

16

17

18

19

20-24 (este grupo puede quedar de igual forma, sin discriminar por edades simples)

25-29 (este grupo puede quedar de igual forma, sin discriminar por edades simples)

30-34 (de este grupo solo deberá aparecer desagregado en edades simples el de 30 años.)

30

NOTA: En caso de que para la presentación de un cuadro sea muy largo establecer este tipo de diferencias, se recomienda, establecer un cuadro o clasificación por grupos detallados. Ejemplo: Grupo de niños y niñas menores de 5 años (0-4 años de

Page 32: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

32

edad), Grupo de niños y niñas (0-11 años de edad); Grupo de adolescentes (12-17 años de edad); Grupo de jóvenes (18-30 años de edad).

Propuesta de desagregación por edades del IDENA

Page 33: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

33

Propuesta de desagregación por edades del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE)

Grupos de Edades Nombre 0 – 2 años Maternal Ed. Inicial 3 – 5 años Preescolar 6 – 11 años Educación Primaria

12 – 16 años Educación Media General 12 – 17 años Educación Media Técnica 18 – 24 años Educación Universitaria

Page 34: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

34

Propuesta de desagregación de grupos etarios del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Edades Identificación del Grupo

Basamento

0 a 5 años Niños y Niñas

LOPPNA y Sistema Educativo Venezolano 6 a 11 años

12 a 14 años

Adolescentes LOPNNA

15 a 17 años Adolescentes Jóvenes LOPNNA y LPPJ

18 a 24 años

Jóvenes LPPJ y UNESCO 25 a 30 años 31 a 60 años

Jóvenes Adultos

61 y mas Adultos

Page 35: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

35

Subcomité de Estadísticas de Género

Page 36: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

36

Mesa Técnica de Formación

Proyecto: Taller “Generación de Estadísticas con Perspectiva de Género

La conformación del proyecto planteado en esta mesa cuenta con la

participación de: Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Ministerio del Poder

Popular para la Planificación y Finanzas, Centro de Estudios de la Mujer (CEM),

Defensoría del Pueblo (DdP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Justificación

Este proyecto nace en el año 2013 en el marco de la Mesa de Formación del

Subcomité de Estadísticas de Género impulsado por el INE con la participación del

Centro de Estudios de la Mujer (CEM), INAMUJER, Ministerio del Poder Popular para

la Planificación y Finanzas, Defensoría del Pueblo (DdP).

Dentro de los avances de la mesa en el año 2013 se cuenta en dos ámbitos:

Preparatorio: elaboración del Diseño Instruccional del taller, listado de

referencias bibliográficas, elaboración de presentaciones y material de trabajo,

preparación de material de apoyo a los asistentes, selección de los

facilitadores, logística del taller en materia de espacio y equipos utilizados en

el dictado del taller, refrigerios.

Ejecución: Dictado del taller en el Subcomité de Estadísticas de Género como

experiencia piloto, Sistematización de la experiencia en informe de resultados

del taller.

Page 37: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

37

A partir de la elaboración del informe de resultados de esta primera

experiencia específicamente de las recomendaciones u observaciones de los

asistentes del taller se tomaron los correctivos necesarios a fin de optimizar el taller

en la planificación así como en la práctica.

Se mantienen los objetivos de la mesa.

Objetivos General

Construir marcos referenciales en los servidores y servidoras públicas del

Sistema Estadístico Nacional sobre la aplicación del enfoque de género en la

generación de estadísticas e indicadores para el Sistema de Información para la

planificación y evaluación de políticas públicas.

Objetivos específicos:

1. Considerar el género como una variable transversal del Sistema Estadístico.

2. Formar a los servidores y servidoras públicas en la aplicación del análisis de

género como un instrumento metodológico para el diseño, captura, procesamiento,

análisis y publicación de operaciones estadísticas.

3. Impulsar la generación de indicadores sociales con perspectiva de género.

4. Intercambiar experiencias sobre la aplicación del enfoque de género en diferentes

estadísticas institucionales.

Metodología

La metodología del Taller Generación de Estadísticas con Perspectiva de

Género se plantea en tres momentos.

Previo al taller

Reuniones de la mesa de formación para:

Page 38: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

38

Incorporación de los cambios sugeridos en el informe de resultados, en el

diseño instruccional del taller.

Acuerdo en materia de la instancia responsable en la entrega de material

instruccional.

Acuerdo en relación a los facilitadores responsables del dictado del

contenido.

Selección de la sede donde se impartiría el taller.

Elaboración y seguimiento a las comunicaciones a las distintas instituciones

seleccionadas para la asistencia al taller.

Preparación de material instruccional.

Durante el taller

Acompañamiento durante las jornadas del taller, por parte del INE y de la

instancia coordinadora de la mesa, en este caso del Centro de Estudios de la Mujer

(CEM), con el fin de velar por el cumplimiento de los objetivos, las actividades

contempladas así como la consecución de la gestión administrativa y logística del

taller en relación a refrigerios, lista de asistencia, equipos de apoyo, evaluaciones del

taller, entrega de certificados de asistencia, entre otros.

Posterior al taller

Levantamiento de informe de resultados del taller a partir de las observaciones

de los asistentes al taller.

Entrega del informe de resultados a la Gerencia de Estadísticas Sociales del

INE así como a las instituciones que conforman la Mesa Técnica de Formación del

Subcomité de Estadísticas de Género.

Page 39: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

39

Productos alcanzados

Dentro de los productos alcanzados por la mesa en el año 2014 se cuenta:

Diseño de metodología del taller a partir de la propuesta metodológica

de la Gerencia de Capacitación Estadística del INE, en relación al

diseño de talleres. Contentivo de objetivos del taller, metodología,

perfil del participante, organización del taller, planificación detallada

del taller (diseño instruccional), entre otros requerimientos.

Diseño instruccional ajustado a partir de las sugerencias de los

funcionarios y funcionarias del Subcomité de Estadísticas de Género.

Tanto en contenido como en tiempo dedicado a las jornadas.

Dictado del taller al subcomité seleccionado durante las jornadas 6,

13, 20 y 27 de octubre, 3 de noviembre de 2014. Contándose con la

asistencia de las instituciones que conforman el Subcomité de

Estadísticas Laborales: Ministerio del Poder Popular para el Proceso

Social del Trabajo (MPPPST), Instituto Venezolano de los Seguros

Sociales (IVSS), Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad

(CONAPDIS), Ministerio del Poder Popular para la Planificación,

Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género,

Banco del Pueblo Soberano, Ministerio del Poder Popular para las

Comunas y los Movimientos Sociales, Instituto Nacional de

Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), Defensoría del

Pueblo (DdP) e Instituto Nacional de Estadística (INE).

Page 40: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

40

Trabajo mancomunado entre INE – Ministerio del Poder Popular para

la Mujer y la Igualdad de Género en cuanto a la responsabilidad del

dictado del taller.

Sistematización de la experiencia.

Comentarios finales

La idea del planteamiento del Diseño Instruccional del Taller de Generación de Estadísticas con Perspectiva de Género así como la socialización del taller a funcionarias y funcionarios públicos es uno de los eslabones en la cadena de la transversalización de las estadísticas con enfoque de género.

De esta manera el INE y la Mesa Técnica de Formación del Subcomité de Estadísticas de Género representado en las instituciones que nos acompañaron durante este año: Centro de Estudios de la Mujer (CEM), Defensoría del Pueblo (DdP), INAMUJER, Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género, contribuyeron en la tarea de formar a un grupo de trabajadores y trabajadoras de las instituciones asistentes al taller.

Dentro de las apreciaciones del INE en relación a esta experiencia es la transferencia futura de la metodología del taller a las instituciones que conforman el Subcomité de Estadísticas de Género en especial aquellas que tengan dentro de sus funciones o competencias la formación y/o capacitación en el tema de Género.

Page 41: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

41

Anexos

Diseño Instruccional

Componente Teórico

1era jornada Componente teórico

TEMA ACTIVIDAD Estrategias MATERIALES TIEMPO Responsable

Presentación de

los participantes

Presentación del Facilitador

Se realiza la bienvenida

Presentan el taller.

Exposición de las normas del

curso.

Se pasa la lista de asistencia

Dinamica de presentación y

expectativas: (nombre de la dinámica)

Anexo 1

Listado de asistencia. Anexo 2

Lista de Asistencia

Dinámica

Presentación de

los participantes

Presentación y expectativas de

los asistentes

Se les indica a los participantes que

realicen distintivos para sus nombres.

Expectativas del taller

Hojas

Marcadores

Conceptos

vinculados al

enfoque de

género

Diferencia de conceptos:

Sexo / Género Identidad de

Género Género como categoría

de análisis. Dimensiones de la

categoría género.

1. Conformar (x) grupos de trabajo.

2. Pedir que los grupos discutan los

conceptos vinculados al enfoque de

género (anexo x)

3. Presentar en plenaria las

conclusiones de cada grupo.

4. Presentación por parte del facilitador

de los contenidos teóricos

- Formato para discutir

los conceptos en los

grupos.

- Rotafolios

- Mterial audiovisual

- Marcadores de colores,

Tirro

90 min

Práctica Práctica y Asignación de

Ejercicio

La facilitadora asignará un ejercicio para

realizar en el aula, abrirá el espacio de

discusión y posteriormente asignara la

tarea que consistirá en analizar una

lectura y llenar la ficha análitica de la

lectura.

Lectura 45 min.

Prof. Luisana

Gomez

30min

Prof. Luisana

Gomez

Refrigerio 15 min

Page 42: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

42

TEMA ACTIVIDAD Estrategias MATERIALES TIEMPO Responsable

Práctica Revisión del ejercicio asignado

La facilitadora revisará la tarea asignada

y abrirá el espacio para la discusión. Ficha analítica de la

lectura

30 min

Roles y

Estereotipos de

género,

Patriarcado

Socialización diferencial de

géneroRoles de Género

Patriarcado

Feminidad y Masculinidad

Estereotipos de Género

1. se inicia la presentación referente a

los conceptos teóricos. 2.- Se solicita a

cada participante identifcar actividades

por género 3. se discute cuales

corresponden a estereotipos y cuales

no

Formato de estereotipos

(anexo X)

Hojas de rotafolio.

Presentación del

facilitador acerca de los

contenidos teóricos

90 min

Igualdad y

equidad de

género

Igualdad y Equidad de Género

La facilitadora introduce el tema de

igualdad y equidad de género. Ejercicio

de discusiòn en pequeños grupos, de

ejemplos de igualdad y equidad de

gènero relacionados con el subcomité

seleccionado o área de trabajo de las

instituciones que conforman el

subcomité.

Preguntas y respuestas

Material audio visual

75 minProf. Luisana

Gomez

Práctica Práctica y Asignación de

Ejercicio

la facilitadora asignará un ejercicio para

realizar fuera del aula.

Tarea Prof. Luisana

Gomez

Prof. Luisana

Gomez

2da jornada Componente teórico

Refrigerio (15 min)

TEMA ACTIVIDAD Estrategias MATERIALES TIEMPO Responsable

Práctica

Revisión del ejercicio asignado

La facilitadora revisará la tarea asignada

y abrirá el espacio para la discusión.Tarea 30 min

Sexismo en el

lenguaje,

Lenguaje no sexista ó sexismo

en el lenguaje

1. Conformar (x) grupos de trabajo.

2.- Se solicita a cada grupo elaborar un

texto 3. Se pide al grupo que utilice

lenguaje no sexista en el texto.

4. se leen los escritos en voz alta.

5. Resume la actividad del texto.6. se

presentan los contenidos teóricos.

Rotafolio

Material audio visual

45 min

Brechas de

género

Brechas de Género y deficit de

atenciòn

1.- Indagar con los participantes el

concepto de brecha de género.

2.- Se recogen los puntos claves de la

indagación, en un papelógrafo.

3.- La facilitadora presenta una

exposición acerca de las brechas de

género o concepto de brechas de

género colocando ejemplos

relacionados con el subcomité

seleccionado o área de trabajo de las

instituciones que conforman el

subcomité.

Material Audovisual

Material Bibliográfico

60 min

Cierre del

componente

teòrico

Evaluaciòn del componente

teòrico

Preguntas y respuestas

30 min

Prof. Luisana

Gomez

Prof. Luisana

Gomez

3ra jornada Componente teórico

Refrigerio (15 min)

Page 43: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

43

1era jornada Componente PrácticoTEMA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

Repaso

component

e teórico

Síntesis del componente

teórico

El facilitador instará a los asistentes a exponer brevemente lo

aprendido en el componente teórico.20 min

Prof. Pablo Arias /

Prof Luisana

Gómez

Conceptos

en materia

estadística

Estadística, Universo,

variable, población,

parámetros, muestra,

estimador, estimación,

proporción, porcentajes y

tasas.

El facilitador instará a los participantes a través de la lluvia de ideas a

exponer el conocimiento que tiene de los conceptos en la materia.

Posteriormente el facilitador expondrá cada uno de ellos.

Rotafolios/Mar

cadores

60 a 105

minutosProf. Pablo Arias

Indicadores

de género

Definición y listado de

indicadores de género

El facilitador instará a los participantes a través de la lluvia de ideas a

repasar el concepto de Brechas de Género.

El facilitador propiciará que los participantes a través de lluvia de ideas

expongan un concepto de indicador de género.

Se recogen los puntos claves.

El facilitador expondrá la definición de Indicador de género, tomando

en cuenta lo anterior.

El facilitador instará a los participantes a través de la lluvia de ideas a

construir un listado de indicadores de género abordando el área

temática del Subcomité seleccionado y/o institución para la cual

trabajan.

El facilitador cerrará la sesión dando ejemplos de indicadores de

género en el área temática del subcomité y/o de las instituciones

participantes del subcomité.

Rotafolios

Marcadores45 min Prof. Pablo Arias

Indicadores

de género

Formas de clasificar los

Indicadores de Género

El facilitador mostrará el listado de indicadores a nivel internacional

orientadas a hacer visibles la situación de hombres y mujeres en

determinadas áreas. Presentando las distintas clasificaciones

existentes: Acuerdos Internacionales (ODM, CEDAW, BEIJING,

BELEM DO'PARA), CEPAL (Autonomía Física, Autonomía

Económica, Autonomía en la toma de decisiones, Indicadores

globales).

Material

audiovisual30 min Prof. Pablo Arias

Práctica Práctica y Asignación de

EjercicioEl facilitador asignará un ejercicio para realizar fuera del aula. Tarea Prof. Pablo Arias

Refrigerio (15 min)

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS OBSERVACIONES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

Práctica Revisión del ejercicio

asignado

El facilitador revisará la tarea asignada y abrirá el espacio para la

discusión.Tarea 30 min Prof. Pablo Arias

Indicadores

de género

Clasificación de los

Indicadores de Género

El facilitador solicitará que se agrupen en (x) grupos de trabajo,

entregándoles a cada grupo un sobre identificado con alguno de los

convenios o tratados internacionales firmados por el país,

paralelamente colocará sobre un mesón etiquetas con indicadores

escritos, pidiendoles a los grupos de trabajo ó representantes de cada

grupo pasen al mesón a retirar las etiquetas con aquellos indicadores

que sean solicitados por el convenio al que le corresponda a su grupo,

colocándolos en el sobre, posteriormente los expondrá en hojas de

rotafolio/ pizarra/laptop. Luego que cada grupo exponga los indicadores

el facilitador generará un debate grupal sobre el trabajo realizado y

cerrará indicándoles la importancia de la construcción de los

indicadores de género para las instituciones del SEN y para el país en

general.

Papeles de

trabajo (anexo

X).

Rotafolios y

Marcadores

40 min Prof. Pablo Arias

Indicadores

de género

Ficha técnica de indicadores

de género

El facilitador entregará el modelo de ficha técnica a cada grupo de

trabajo, dando una breve inducción para su llenado. Deben llenar la

ficha por lo menos para 1 indicador.

Material

Audiovisual90 Min

Prof. Sonicar

Mayora

Práctica Práctica y Asignación de

Ejercicio

El facilitador asignará un ejercicio para realizar fuera del aula,

entregará un listado de indicadores y asignará como tarea el llenado

de la ficha técnica para los indicadores entregados, indicándoles la

fecha de entrega via coreo eléctrónico.

TareaProf. Sonicar

Mayora

2da Jornada Componente Práctico

Refrigerio (15 min)

Page 44: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

44

TEMA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

Se dividirán en (x) grupos de trabajo, el facilitador les entregará una

copia de un modelo de formato de captura. Para este caso de utilizará

la Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM). Posteriormente el

facilitador expondrá algunas de las variables contendidas y algunos

indicadores con enfoque de género calculados a partir de la EHM.

3 copias de la

EHM

Material

Audiovisual

15 minProf. Sonicar

Mayora

Escenario 1: Cada grupo revisará 1 instrumento de captura de las

instituciones que participan en el taller. Llenará la planilla de

identificación de indicadores (Identificará las variables contenidas en

las planillas, las preguntas y los indicadores que podrían generarse de

los formatos).

Escenario 2: Cada grupo de trabajo revisará 1 formato (planilla) del INE

(Censo, Vitales, EHM). Identificará las variables contenidas en las

planillas, las preguntas y los indicadores que podrían generarse de los

formatos. 1/

1 copia de

cada formato

de captura a

trabajar

1 planilla de

identificación

de indicadores

para cada

grupo (anexo

X)

30 minProf. Sonicar

Mayora

Cada grupo expondrá el trabajo realizado

Planilla de

identificación

de indicadores

30 minProf. Sonicar

Mayora

Escenario 1: Cada grupo realizará un análisis con enfoque de género

de los cuadros /tablas o gráficos generados por las instituciones

presentes en el taller.

Escenario 2: Cada grupo realizará un análisis de las tablas o gráficos

generados por el INE. 2/

Cuadros /

Graficos30 min

Prof. Sonicar

Mayora

Cada grupo expondrá el análisis de género realizado mientras el

facilitador proyectará la tabla, cuadro o gráfico trabajado por el grupo

expositor.

Cuadros /

Graficos

analizados

30 minProf. Sonicar

Mayora

Cierre de

tallerCierre de la sesión

Resumen de la sesión por parte del facilitador 10 min

Prof. Sonicar

Mayora

1/ Se plantean dos escenarios en caso que el facilitador no disponga de los instrumentos / formatos de captura de las instituciones participantes del taller.

2/ Se plantean dos escenarios en caso que el facilitador no disponga de los cuadros o gráficos propios de las instituciones participantes del taller.

3ra jornada Componente práctico

Refrigerio (15 min)

Análisis de

las

estadísticas

con

enfoque de

género

Construir indicadores de

género a partir de la revisión

de los instrumentos de

captura.

Ejercicio de Análisis de

género a partir de las

estadísticas generadas por

las instituciones

participantes.

Page 45: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

45

Mesa Técnica de Registros Administrativos

Proyecto: Registro de denuncias de casos de violencia contra la mujer

Justificación

El proyecto del Registro de Denuncia de Casos de Violencia Contra la Mujer nació en el año 2008 bajo la responsabilidad de la Mesa Contra la Violencia del Subcomité de Estadísticas de Género. Con la participación del Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Ministerio Público (MP), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Defensoría del Pueblo (DP) e INE. La finalidad de la mesa era la obtención de información estadística sobre la violencia contra la mujer a partir de una fuente única de información.

Objetivo de la mesa

El Proyecto surge ante la necesidad de que el país cuente con información periódica, veraz y oportuna sobre la denuncia de casos de violencia contra la mujer en las diferentes instituciones encargadas de la atención, asesoría, protección y verificación de este tipo de hechos en Venezuela. Su finalidad consiste en proveer de estadísticas homogéneas, confiables y oportunas al Sistema Estadístico Nacional (SEN), y en especial a los organismos encargados de diseñar, ejecutar y monitorear políticas a favor de la eliminación de la violencia contra la mujer en Venezuela.

Metodología

Tal como se comentó líneas arriba el proyecto inició en el año 2008 teniendo como principal producto el diseño de la Planilla “Registro de Denuncia de Casos de Violencia Contra la Mujer” así como los documentos técnicos que la acompañan.

Una vez elaborada la planilla y su documentación técnica se realiza en el año 2009 la prueba piloto en 4 entidades: Aragua, Carabobo, Bolívar, Portuguesa. Donde no solo se sometió a prueba la aplicación del cuestionario sino también el sistema de captura, el enlace con los Órganos Receptores de Denuncia (ORD), capacitación, uso de materiales, entre otros aspectos.

Page 46: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

46

Para el año 2010 se levanta el informe de resultados de la Prueba Piloto, donde se documentan entre otros puntos, las siguientes debilidades o inconvenientes arrojados en la puesta en práctica del Registro:

1.- Recursos

Tecnología El sistema de captura presentó inconvenientes no permitiendo la transcripción completa de los datos.

Personal Escasez de personal para la dedicación al proyecto

Material (Papelería) .- La papelería no llegaba a tiempo. .- Escasez de recursos para la reproducción del material.

Otros recursos .- Falta de vehículos para la búsqueda de los registros en los distintos Órganos Receptores de Denuncia (ORD) .- Falta de recursos propios imposibilitan la contratación de personal, reproducción de material, entre otras acciones.

2.- Capacitación

Cobertura .- No se logró cubrir todos los ORD de los estados seleccionados. .- No fueron capacitados(as) todos(as) los(as) funcionarios(as) que reciben denuncias.

Tiempo Se percibió como muy extensa la jornada de capacitación.

3.- Flujo de Registros

.- Extravío de los Registros.

.- No se enviaron los Registros a la instancia responsable de la compilación y transcripción. 4.- Lineamientos Institucionales La falta de lineamientos a los ORD en las sedes estadales por parte de las instancias a nivel central, generó:

Page 47: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

47

.- Desconocimiento de los funcionarios y funcionarias de los ORD en los estados del proyecto y de la ejecución de la prueba piloto. .- Se enviaron a las jornadas de capacitación a funcionarios y funcionarias que no tenían dentro de sus funciones la recepción de denuncias. .- No se cumplió con lo establecido en cuanto al envío de los Registros a la instancia responsable de consolidarlos.

Para el año 2012 se retoma el proyecto de los subcomités con un ajuste en la

metodología, es entonces cuando se reactiva la mesa técnica Contra la Violencia con una propuesta de trabajo orientada a presentar el proyecto del Registro de Denuncia de Casos de Violencia Contra la Mujer a los nuevos funcionarios y funcionarios de las instituciones que conforman la mesa técnica.

Dentro de los avances del proyecto en este año se cuentan:

1.- Ajustes a la planilla de acuerdo a las observaciones de los asistentes3.

2.- Realización de la Prueba Piloto de la planilla en 4 subdelegaciones del CICPC: Paraíso, Oeste, Central, Llanito, donde participaron de forma activa como supervisores de la prueba el INE, Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, INAMUJER. Levantándose el informe respectivo con los resultados arrojados de la prueba.

En el año 2014 se efectúan tres reuniones, inicialmente con Ministerio Público, INAMUJER, INE incorporándose posteriormente Defensoría del Pueblo, Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género. Se presentó a la mesa el Sistema de Captura de Denuncias llevada por el Ministerio Público donde se contempla la sistematización de las denuncias recibidas por el Ministerio, entre ellas las correspondientes a las denuncias de violencia contra la mujer. La mesa técnica consideró como estrategia para levantamiento de información de violencia contra la mujer el sistema de captura del Ministerio Público, concretándose los siguientes acuerdos:

Se revisaron las variables que contempla el sistema concatenándose con las requeridas en la planilla, coincidiendo en las variables que se detallan a continuación:

1. Organismo Receptor de la Denuncia (ORD)

3 Se anexa Planilla versión 2012

Page 48: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

48

2. Ubicación geográfica del ORD (Estado, Municipio y Parroquia) 3. Documento de Identificación de la víctima 4. Dirección de ocurrencia del hecho denunciado (Estado, Municipio y

Parroquia) 5. Fecha de nacimiento de la víctima 6. Edad en años cumplidos de la víctima 7. Nacionalidad 8. Estado Civil 9. Fecha de ocurrencia del hecho 10. Lugar de ocurrencia del hecho (Estado, Municipio y Parroquia) 11. Edad en años cumplidos del agresor 12. Sexo del agresor

Se acordó elevar a la Fiscal General de la República la propuesta con la

incorporación al sistema de las siguientes variables:

1. Condición en el país 2. Nivel educativo de la víctima y del agresor 3. Pertenencia a pueblos indígenas 4. Reconocimiento Afrodescendiente 5. Número de hijas /os menores de 18 años que habitan con la víctima 6. Relación o parentesco del agresor con la víctima 7. Denuncias anteriores 8. Tipos de delitos.

Comentarios finales

La violencia contra la mujer es un hecho social que afecta no solo a la persona que la padece sino también arrastra a todo el grupo familiar y comunitario. La información estadística en el tema se contaba a partir de los registros administrativos de los Órganos encargados de la receptoría de denuncias, no obstante era información sectorizada con información puntual sobre el hecho denunciado. El valor agregado del Registro además de tener información de una fuente única era contar con información que permitiera una caracterización general de la mujer víctima de violencia así como del agresor a través de variables socio-demográficas de utilidad para el ámbito interno de país así como de interés internacional.

Page 49: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

49

El Registro ha pasado por las etapas necesarias desde el punto de vista metodológico entre ellas distintas pruebas que generaron diagnósticos de ventajas y desventajas así como recomendaciones para viabilizar su implementación. No obstante, a partir de la propuesta del Ministerio Público del sistema de captura de datos de las distintas denuncias recibidas por este organismo entre ellas las referidas a la violencia contra la mujer. Se generó una oportunidad para la obtención de información requerida por la mesa y que está en proceso de discusión y aprobación por parte de la máxima autoridad del Ministerio Público.

Page 50: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

50

Anexos

Planilla del Registro de Denuncia de Casos de Violencia Contra la Mujer (Versión 2012)

Registro de Denuncia de Casos de Violencia

Contra la Mujer

-Encierre en círculos las opciones de respuesta seleccionadas por la(el) informante

-El presente registro sólo deberá llenarse para los siguientes casos:

1. La víctima tiene 12 años o más de edad y es mujer.

2. La persona denunciada tiene 12 años o más de edad.

3. La persona denunciada es hombre.

4. La persona denunciada es mujer y NO tiene relación de pareja o ex pareja con la víctima.

AMPARADO BAJO EL SECRETO ESTADÍSTICO

Artículos 19 al 24 de la Ley de la Función Pública deEstadística

Fecha: Nº de Registro (interno ORD): Nº de personas denunciadas por este hecho:

SECCIÓN A. DATOS DEL ÓRGANO RECEPTOR DE LA DENUNCIA

¿Organismo Receptor de la Denuncia?1

1. Ministerio público

2. CICPC

3. Policía del Estado

4. Policía Municipal

5. Prefectura

6. Registro Civil

7. Unidad de Comando Fronteriza

2

3

4

Estado ________________________

Municipio: ______________________

Parroquia: ______________________

SECCIÓN B. INFORMACIÓN SOBRE LA PERSONA DENUNCIANTE

Tipo de persona que realiza la denuncia:1 ¿Qué institución realiza la denuncia?

1. Natural

2. Jurídica (Pase a la pregunta Nº 3)

1. La víctima (Pase a pregunta Nº 1, Sección C)

2. Pariente de la víctima (consanguíneo o afín)

3. Otro

A. Indique relación con la

víctima:_______________________________

¿Quién realiza la denuncia?2

3

1. Centro de salud

2. Defensoría de los Derechos de la Mujer

(INAMUJER, Defensoría del Pueblo, otra).

3. Consejo Comunal

4. Otra

A. Indique:___________________________

SECCIÓN C. DATOS DE LA VÍCTIMA

Documento de identificación1

1. Cédula de Identidad.

A. Nº____________________________

2. Pasaporte

A. Nº ____________________________

3. Otro

A. Indique: ________________________

B. Nº _____________________________

2

A. Estado: ________________________

B. Municipio : ______________________

C. Parroquia: ______________________

D. Localidad: _______________________

Dirección

SECCIÓN D. INFORMACIÓN SOBRE LA VÍCTIMA

1 2Fecha de Nacimiento: Edad en años cumplidos

1. _____/______/_____

2. No sabe

1. ___________

2. No sabe

Si la víctima es menor de 12 años finalice el llenado del Registro

Page 51: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

51

1. Venezolana (Pase a pregunta Nº 5

2. Extranjera

A. País de nacimiento: ___________________

3. No sabe (Pase a la pregunta Nº 5)

71. Ayuda gubernamental o Misión

2. Ayuda familiar de otra persona

3. Beca o ayuda escolar

4. Renta de propiedades

5. Intereses o dividendos

6. Ninguno

7. Otro

8. No sabe

3 Nacionalidad

1. Residente

2. Turista

3. Asilada

4. Refugiada

5. Desplazada

6. Otro

A. Indique: ____________________________

7. No sabe

4 Condición en el país

1. Unida (concubina)

2. Casada

3. Soltera

4. Separada de unión o matrimonio

5. Divorciada

6. Viuda de unión o matrimonio

7. No sabe

5 Situación conyugal

1. Trabaja de manera remunerada

2. Trabaja como ayudante o auxiliar

3. Jubilada

4. Pensionada

5. Busca trabajo

6. Asiste a un centro de enseñanza

7. Trabaja en quehaceres del hogar (no

remunerado)

8. Incapacitada para trabajar

9. Otra situación

10. No sabe

6A cuál de las siguientes actividades se dedica en

este momento:

Pase a la

pregunta Nº 8

Recibe algún tipo de ingresos por concepto de…?:

11

1. Visual (Ej.: ciega total o casi ciega)

2. Auditiva (Ej.: sorda total o casi sorda)

3. Neurológica (Ej.: parálisis de brazos y piernas)

4. Músculo-esquelética (Ej.: ausencia de brazos o

piernas, baja talla, etc.)

5. Voz y habla (Ej.: muda o problemas

importantes al hablar)

6. Cardiovascular (Ej.: persona infartada del

corazón)

7. Mental-intelectual: (Ej.: síndrome de Down,

retardo mental, autismo, etc.)

8. Respiratoria (Ej.: personas que requieren de

oxígeno terapéutico artificial para respirar)

9. Mental-picosocial (Ej.: esquizofrenia, neurosis

severa, etc.)

10. Otra.

11. Ninguna.

Tiene alguna de las siguientes deficiencias,

limitaciones o discapacidades? (Admite más de

una respuesta)

Nº de hijos e hijas menores de 18 años que habitan

con la víctima:

1. ____________________

2. No sabe

12

1. Si

2. No

3. No sabe

8 Sabe leer y escribir?

1. Ninguno

2. Inicial (maternal y preescolar)

3. Primaria (1º a 6º grado)

4. Secundaria (1º - 5º o 6º año)

5. Técnico Superior Universitario (año o

semestre)

6. Universitario (año o semestre)

A. Indique carrera:_______________________

7. No sabe

10Pertenece a pueblo indígena?

Pase a la

pregunta Nº 10

Nivel educativo

1. Si

A. ¿Cuál? ___________________________

2. No

3. No sabe

9 Último grado, año o semestre aprobado por la

víctima y de qué nivel educativo

Último GRADO

aprobado

Último AÑO

aprobado

Último

SEMESTRE

aprobado

SECCIÓN E. INFORMACIÓN SOBRE EL HECHO DENUNCIADO

1 2Fecha de ocurrencia del hecho: Lugar de ocurrencia del hecho:

1. _____/______/_____

1. Hogar

2. Lugar de trabajo

3. Centro de salud

4. Sitio público

5. Lugar de estudio

6. Otro. A. Indique:_______________________

Page 52: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

52

SECCIÓN F INFORMACIÓN SOBRE LA PERSONA DENUNCIADA

3

1. Cónyuge

2. Ex cónyuge

3. Concubino

4. Ex concubino

5. Novio

6. Ex novio

7. Pariente consanguíneo

A. Indique parentesco____________

8. Pariente afín

A. Indique parentesco___________

9. Otra

A. Indique____________________

10. No tiene ninguna relación

11. Personal adscrito a alguna institución pública

A. Indique institución____________

12. Personal adscrito a una organización o

empresa privada

A. Indique cuál__________________

Relación o parentesco con la víctima

1 Edad en años cumplidos (o edad aproximada)

1. ___________

Si la persona denunciada es menor de 12 años finalice el llenado

del Registro

1. Ninguno

2. Inicial (maternal y preescolar)

3. Primaria (1º a 6º grado)

4. Secundaria (1º - 5º o 6º año)

5. Técnico Superior Universitario (año o

semestre)

6. Universitario (año o semestre)

A. Indique carrera:_______________________

7. No sabe

Nivel educativo

4 Último grado, año o semestre aprobado por la

persona denunciada y de qué nivel educativo

Último GRADO

aprobado

Último AÑO

aprobado

Último

SEMESTRE

aprobado

5 ¿Ha denunciado anteriormente a esta persona?

1. Si

2. No

Finalice el llenado del Registro

6

1. No la ha agredido anteriormente

2. Miedo

3. Amenaza

4. Dependencia económica

5. Vergüenza

6. Por los hijos o hijas

7. Desconocimiento del contenido de la Ley

8. Creencias / prácticas religiosas

9. Falta de traductor(a)

10. Distanciamiento de la residencia con respecto

al ORD

11. Otra

A Indique:___________________

12. No sabe

¿Por qué razones no ha denunciado anteriormente

a esta persona? (Admite más de una respuesta)

7

1. Psicológica

2. Acoso u Hostigamiento

3. Amenaza

4. Física

5. Doméstica

6. Sexual

7. Acceso carnal violento

8. Prostitución forzada

9. Esclavitud sexual

10. Acoso sexual

11. Laboral

12. Patrimonial y económica

13. Obstétrica

14. Esterilización forzada

15. Mediática

16. Institucional

17. Simbólica

18. Tráfico de mujeres, niñas y adolescentes

19. Trata de mujeres, niñas y adolescentes

Forma de Violencia (encierre en un círculo aquella

(s) forma(s) de violencia que presuntamente se

cometieron contra la víctima)

Pregunta para uso exclusivo del Ministerio

Público

2 Sexo

1. Hombre

2. Mujer

Finalice el llenado del Registro

si la persona denunciada es

MUJER

Page 53: Compilación de avances y/o resultados de las mesas técnicas, 2014

Informe de Avances y/o resultados de las Mesas Técnicas - Subcomités de Estadísticas Sociales, 2014

53

Conclusiones

Los informes presentados en este documento están referidos a los avances alcanzados por cada una de las mesas técnicas que han estado en funcionamiento en los Subcomités de Estadísticas Sociales, desde distintos años, algunas desde el año 2012, otras desde el 2013 y el resto fueron activadas durante este 2014.

Lo que se pretende con esto es hacer del conocimiento de las y los participantes de los subcomités y del Comité Central de Estadísticas Sociales y Ambientales algunos aspectos de interés tales como las metodologías empleadas, los instrumentos elaborados y sobre todo las actividades por realizar de modo que pueda servir de incentivo para el impulso de proyectos y actividades dentro sus instituciones. Se pretende que este sea un producto que proporcione una visión de lo que se puede lograr en espacios de trabajo de este tipo y que sirva de insumo para replicar las buenas experiencias.

Es vital resaltar que para que los proyectos inconclusos o propuestas que están planteadas en este documento tengan un carácter oficial, siempre es necesario el apoyo institucional en la persona de las y los decisores vinculados a cada proyecto.

Es importante recordar que el INE es un este que tiene entre sus funciones dar acompañamiento técnico a las instituciones del Estado para la producción de información estadística; información que desde las prácticas más empíricas es fundamental para la planificación y para el diseño de políticas públicas en el país. En este sentido, se reitera el llamado a las instituciones vinculadas a estos y todos los productos que se espera poder manejar en el espacio de las mesas técnicas a la ratificación del compromiso de consecución con estas actividades que contribuyen al fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional.