COMPLICACION EXODONCIA HEMORRAGIA.pdf

4
COMPLICACIONES POST EXODONCIAS HEMORRAGIA (GUIA MINSAL) DEFINICION - DIAGNOSTICO: clínico, se basa principalmente, en el motivo de consulta y en el examen intraoral que evidencia un sangrado leve o profuso del alvéolo. ASPECTOS GENERALES Examen clínico puede revelar cavidad oral con abundante sangrado, apósito embebido en sangre o formación de un coagulo fuera del alveolo que por impacto se disgrega y sangra. Cursa generalmente con halitosis y en casos de sangrado de mayor evolución: Adinamia y palidez facial. La presentación clínica puede ser inmediata, terminada la exodoncia o en las primeras 24 horas posteriores, como también tardía (días después de la exodoncia) FISIOPATOLOGIA Y PROGRESIÓN Su causa puede ser no seguir las indicaciones post exodoncia dadas por el profesional al paciente, como por antecedentes no pesquisados en anamnesis o examen físico (discrasias sanguíneas o tratamiento anticoagulante). El tratamiento inoportuno o inadecuado puede significar compromiso del estado general del paciente (desde una lipotimia, pasando por una anemia hasta un shock hipovolémico). SINTESIS DE EVIDENCIA La mejor forma de evitar complicaciones hemorrágicas tras procedimientos quirúrgicos es siempre la prevención y para ello es indispensable una historia clínica acuciosa del paciente, haciendo énfasis en antecedentes hemorrágicos tras alguna intervención, parto o extracción dentaria, y en cuanto a antecedentes médicos tanto personales como familiares, que pudieran influir en una correcta hemostasia. Si un paciente sigue las indicaciones después de realizada la exodoncia y no presenta co- morbilidad hematológica ni consume anticoagulantes orales o inyectables, no debería

Transcript of COMPLICACION EXODONCIA HEMORRAGIA.pdf

  • COMPLICACIONES POST EXODONCIAS HEMORRAGIA (GUIA MINSAL)

    DEFINICION

    - DIAGNOSTICO: clnico, se basa principalmente, en el motivo de consulta y en el

    examen intraoral que evidencia un sangrado leve o profuso del alvolo. ASPECTOS GENERALES Examen clnico puede revelar cavidad oral con abundante sangrado, apsito embebido en sangre o formacin de un coagulo fuera del alveolo que por impacto se disgrega y sangra. Cursa generalmente con halitosis y en casos de sangrado de mayor evolucin: Adinamia y palidez facial. La presentacin clnica puede ser inmediata, terminada la exodoncia o en las primeras 24 horas posteriores, como tambin tarda (das despus de la exodoncia)

    FISIOPATOLOGIA Y PROGRESIN Su causa puede ser no seguir las indicaciones post exodoncia dadas por el profesional al paciente, como por antecedentes no pesquisados en anamnesis o examen fsico (discrasias sanguneas o tratamiento anticoagulante). El tratamiento inoportuno o inadecuado puede significar compromiso del estado general del paciente (desde una lipotimia, pasando por una anemia hasta un shock hipovolmico).

    SINTESIS DE EVIDENCIA La mejor forma de evitar complicaciones hemorrgicas tras procedimientos quirrgicos es siempre la prevencin y para ello es indispensable una historia clnica acuciosa del paciente, haciendo nfasis en antecedentes hemorrgicos tras alguna intervencin, parto o extraccin dentaria, y en cuanto a antecedentes mdicos tanto personales como familiares, que pudieran influir en una correcta hemostasia. Si un paciente sigue las indicaciones despus de realizada la exodoncia y no presenta co-morbilidad hematolgica ni consume anticoagulantes orales o inyectables, no debera

  • cursar con complicaciones hematolgicas; sin embargo, si se presentan, debera sospecharse de alguna patologa sistmica no diagnosticada.

    FACTORES PREDISPONENTES

    SIGNOS Y SINTOMAS

    OBJETIVOS TRATAMIENTO El objetivo de tratar la hemorragia post exodoncia consiste en restablecer la salud del paciente y evitar la aparicin de secuelas y complicaciones. Los principales objetivos son:

    TRATAMIENTO Es fundamental la evaluacin de antecedentes sistmicos del paciente y determinar alguna patologa de base que predisponga a un sangrado excesivo, sobretodo la pesquisa de aquellos pacientes con Hemofilia, Von Willebrand o Trombocitopenia, ya que en estos pacientes, la mayora de las maniobras hemostticas locales resultaran insuficientes y debern ser tratados a nivel hospitalario en conjunto con hematologa.

  • En un estudio comparativo de 3 modalidades de hemostasia, realizado en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes orales sometidos a exodoncia (n=150), sin interrupcin de TACO, se encontr que la hemostasia local basada en esponja de gelatina reabsorbible y sutura era suficiente para controlar el sangrado post operatorio. Si el paciente no tiene antecedentes sistmicos y no consume anticoagulantes orales, el tratamiento sugerido es el siguiente:

    Pacientes que estn en tratamiento con anticoagulantes orales o que se encuentran anticoagulados con heparina o heparina de bajo peso molecular, podran consultar por una hemorragia post exodoncia. En estos casos, deben ser atendidos y debe realizarse el procedimiento de urgencia haciendo hincapi en el control postoperatorio para evaluar la cicatrizacin alveolar.

  • GUIA RAPIDA TRATAMIENTO COMPLICACIONES (HEMORRAGIA)