comprensión de dificultad204040

3
Fatima Soto Luis LA COMPRENSIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: Un marco de referencia cognitivo (Julie Dockrell, 1992) Para identificar una dificultad de aprendizaje es necesario llevar a cabo una evaluación. A partir de los resultados de la misma, se podría plantear la aplicación de un programa de intervención. (p.14 p.1) Para que las evaluaciones sean fiables y válidas, como docentes debemos conocer el conjunto de las variables que puedan intervenir en la actuación infantil en tareas específicas y diseñar un programa que tenga en cuenta los requerimientos de la tarea, el comportamiento y las habilidades cognitivas y contextualizarlos. […] sistemas de clasificación etiológica: aquellos en que existe una causa identificable de la dificultad y aquellos en que se hace una hipótesis acerca de la causa. En los casos en que existen daños identificables, por ejemplo en los órganos sensoriales periféricos. (p.16 p.2) Muchos casos de déficits auditivos o visuales, o de anormalidades motrices que pueden ser cambiadas a través de intervenciones quirúrgicas como el sistema auditivo que con frecuencia pasa inadvertido. […] en los sistemas de clasificación funcional se distingue entre dos grupos de niños, sobre la base de medidas de inteligencia. El primer grupo es el formado por aquellos niños cuyo nivel de desarrollo intelectual está significativamente por debajo de la medida[…]el segundo grupo lo forman aquellos niños cuyo nivel intelectual es normal, presentan dificultad en alguna tarea concreta (p.17 p.2) Centrarse en las dificultades de los alumnos implica tener una buena comunión con ellos para poder identificar sus áreas de oportunidad y así poder implementar estrategias o incluso tutorías para evitar el rezago escolar. Las dificultades de aprendizaje se dan por una serie de razones. Una razón es que el niño presenta alguna dificultad cognitiva inherente que hace que Algunas dificultades, tal vez en su mayoría son resultado de problemas educativos o ambientales que no están relacionados con las habilidades

Transcript of comprensión de dificultad204040

Page 1: comprensión de dificultad204040

Fatima Soto Luis

LA COMPRENSIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:Un marco de referencia cognitivo

(Julie Dockrell, 1992)Para identificar una dificultad de aprendizaje es necesario llevar a cabo una evaluación. A partir de los resultados de la misma, se podría plantear la aplicación de un programa de intervención. (p.14 p.1)

Para que las evaluaciones sean fiables y válidas, como docentes debemos conocer el conjunto de las variables que puedan intervenir en la actuación infantil en tareas específicas y diseñar un programa que tenga en cuenta los requerimientos de la tarea, el comportamiento y las habilidades cognitivas y contextualizarlos.

[…] sistemas de clasificación etiológica: aquellos en que existe una causa identificable de la dificultad y aquellos en que se hace una hipótesis acerca de la causa. En los casos en que existen daños identificables, por ejemplo en los órganos sensoriales periféricos. (p.16 p.2)

Muchos casos de déficits auditivos o visuales, o de anormalidades motrices que pueden ser cambiadas a través de intervenciones quirúrgicas como el sistema auditivo que con frecuencia pasa inadvertido.

[…] en los sistemas de clasificación funcional se distingue entre dos grupos de niños, sobre la base de medidas de inteligencia. El primer grupo es el formado por aquellos niños cuyo nivel de desarrollo intelectual está significativamente por debajo de la medida[…]el segundo grupo lo forman aquellos niños cuyo nivel intelectual es normal, presentan dificultad en alguna tarea concreta (p.17 p.2)

Centrarse en las dificultades de los alumnos implica tener una buena comunión con ellos para poder identificar sus áreas de oportunidad y así poder implementar estrategias o incluso tutorías para evitar el rezago escolar.

Las dificultades de aprendizaje se dan por una serie de razones. Una razón es que el niño presenta alguna dificultad cognitiva inherente que hace que el aprendizaje de alguna o algunas destrezas sea más difícil de lo normal. (p.20 p.3)

Algunas dificultades, tal vez en su mayoría son resultado de problemas educativos o ambientales que no están relacionados con las habilidades cognitivas del niño. El fracaso escolar puede conducir a una falta de confianza en uno mismo. Ya que los niños con dificultades están por debajo de sus compañeros en el dominio de algún aspecto importante de aprendizaje.

Los problemas se pueden dar en la planificación de los movimientos, pueden ser movimientos inestables o descoordinados, o pueden albergar una incapacidad para interpretar las entradas sensoriales. (p. 21 p.3)

El factor decisivo para diseñar un programa de intervención sería el análisis de las demandas de la tarea, con independencia del origen del problema.

Cuando los niños están aprendiendo a leer, con frecuencia han de sondear palabras nuevas o no familiares. Para ello han de relacionar determinados sonidos del lenguaje con determinadas letras de la palabra. (p.24 p.3)

El conocimiento acerca de la estructura sonora del lenguaje con frecuencia se denomina conciencia fonológica.

[…] el sistema cognitivo del niño se discute en términos de su habilidad para procesar la información que resulta decisiva para ejecutar con éxito una tarea. (p.26 p.1)

Además de los procesos cognitivos que son centrales para la tarea, existe una variedad de procesos ejecutivos y motivacionales que pueden ser vistos como mecanismos de control

Page 2: comprensión de dificultad204040

Fatima Soto Luis

que juegan un papel central en la regulación del sistema cognitivo.

El entorno es el contexto en el cual interaccionan el niño y la tarea. […] el entorno consiste en el mundo físico y social externo al niño […] las relaciones sociales que se dan en un microsistema pueden determinar el éxito o el fracaso de las actividades que tienen lugar en ese entorno.

La lectura se enseña en las escuelas, pero la cantidad y la calidad del apoyo ofrecido en el hogar tienen también un efecto significativo sobre el progreso del niño. El éxito de la intervención depende de procesos que tienen lugar en más de un contexto.

El aprendizaje se ha de producir procesando el input del entorno. (p.30 p.4)

Las representaciones mentales son los códigos que el sistema cognitivo utiliza durante el procesamiento del input. Los procesos de tarea son los métodos utilizados para manipular las representaciones.

Una de las cosas más obvias acerca de los niños es que aprenden mucho durante el curso de la infancia. Para que ese aprendizaje tenga lugar, el niño ha de estar dotado en el momento del nacimiento de un sistema cognitivo que sea capaz de aprender. (p.31 p.1)

El sistema de memoria de trabajo contiene una central ejecutiva cuyo propósito principal es regular la atención y, de ese modo, controlar la entrada al sistema. El conocimiento para ser utilizado posteriormente, se ha de almacenar de alguna forma en el sistema cognitivo.

BibliografíaJulie Dockrell, J. M. (1992). LA COMPRENSIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:. Barcelona: Paidos.