Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

24
1 Asignatura: Comprensión y Producción de Textos Unidad I: SABER ESCUCHAR. SABER LEER- Segunda parte 2.2 Tipología textual. Texto expositivo, características. 2.3 Superestructura: esquema, formas de organización de la información y categorías procedimentales. 2.4 El informe. 2.2 Tipologías textuales conceptos o formulaciones teóricas de modelos retóricos del discurso, es decir, de las reglas convencionales para la formación de los distintos de textos; actan como moldes, son llenados con diversos contenidos y dan lugar a productos semejantes desde el punto de vista organizacional; las investigaciones sore comprensión lectora an demostrado que los textos con superestructuras canónicas (modelo) requieren, por parte del lector, un esfuerzo menor en el proceso de interpretación y de recuperación de la información textual 5.1. Clasificación

description

Comprension y Produccion de Textos 3

Transcript of Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

Page 1: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

1

Asignatura: Comprensión y Producción de Textos

Unidad I: SABER ESCUCHAR. SABER LEER- Segunda parte

2.2 Tipología textual. Texto expositivo, características.

2.3 Superestructura: esquema, formas de organización de la información y categorías

procedimentales.

2.4 El informe.

2.2 Tipologías textuales

conceptos o formulaciones teóricas de modelos retóricos del discurso, es decir, de

las reglas convencionales para la formación de los distintos de textos;

actan como moldes, son llenados con diversos contenidos y dan lugar a productos

semejantes desde el punto de vista organizacional;

las investigaciones sore comprensión lectora an demostrado que los textos con

superestructuras canónicas (modelo) requieren, por parte del lector, un esfuerzo

menor en el proceso de interpretación y de recuperación de la información textual

5.1. Clasificación

Page 2: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

2

Expositivo: presenta la comprensión de un fenómeno, eco u ojeto, explicitando

conceptos, analizando su composición, clasificando segn categorías (texto

taxonómico).

Argumentativo: presenta juicios sore fenómenos, ecos u ojetos, indicando

relaciones entre conceptos, fundamentando a favor o en contra.

Narrativo: presenta acciones desarrolladas en el tiempo.

Instructivo: presenta planificación de acciones.

Ejercicio Nº 11

a) Tildá.

b) Transformá en texto, al ordenar las oraciones de manera que tengan sentido y

coesión. Colocá punto, coma y punto y coma donde corresponda. ¡Cuidado! Es un

solo párrafo:

Dedalo autor del artificio que permitio que se realizaran tales amores construyo el

laerinto destinado a encerrar y a ocultar al ijo monstruoso. Ariadna ija del rey le

dio un ilo para que no se perdiera en los corredores el eroe mato al minotauro y

pudo salir del laerinto. El minotauro medio toro y medio omre nacio de los amores

de Pasifae reina de Creta con un toro lanco que Poseidón izo salir del mar. Teseo

decidio salvar a su patria de aquel gravamen y se ofrecio voluntariamente. Este comia

carne umana para su alimento el rey de Creta exigio anualmente de Atenas un triuto

de siete manceos y siete doncellas.

c) Indicá tipo de texto: expositivo, argumentativo, narrativo, instructivo.

Page 3: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

3

5.1.1. Texto expositivo:

Se caracteriza por explicar en forma precisa un tema específico; por lo tanto,

constituye una erramienta que consultás a diario. A menudo, surgen prolemas

durante su lectura, no reconocer cómo la información se conecta entre sí. Por lo

general, ay formas estales de articular la información, independientemente de los

contenidos que se desarrollen, en cada caso en particular.

Características:

predominio del estilo ojetivo sore el sujetivo

predominio de oraciones enunciativas

tendencia a la impersonalización

uso preferente de formas verales en el presente de indicativo

squeda de ojetividad

registro formal

ordenación lógica de los contenidos

aundancia de trminos tcnicos o científicos

univocidad y precisión en lo semántico

2.3 Superestructura: estructura comn a todo tipo de texto

Esquema o modelo canónico = partes:

a. Presentación (se introduce el tema u ojeto de estudio, se define el prolema)

b. Desarrollo se agrega información nueva (rema) y se expande el tema, planteo del

Page 4: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

4

prolema (explícito o implícito)

c. Evaluación conclusiva (optativo)

Ejercicio Nº 12

Señalá en los siguientes textos, sus partes:

a) Los ltimos veinticinco años de istoria argentina se caracterizaron por la presencia

de sucesos vertiginosos y crueles.

La Argentina de estos ltimos años a pivotado entre ecos contradictorios de la

dictadura a la democracia, de procesos iperinflacionarios a una estailidad económica

que crea una ilusión de pertenencia al Primer Mundo.

El proceso de gloalización mundial, el acceso a tecnologías de avanzada, la explosión

mediática y una noción de progreso sin fin conviven con el amre y la falta de

recursos para la salud y la educación.

El ritmo de zapping al que nos vemos sometidos en esta etapa finisecular nos oliga,

por un lado, a tratar de no quedar fuera de los avances vertiginosos, pero, por otro,

nos impone una pausa para reflexionar sore lo que sucede con una velocidad propia

de la irreflexión.

Si ien el acceso a la información es cada vez más sencillo, tamin es más

inaarcale. La multiplicación de medios de comunicación puede conducir a la

confusión y a la incomunicación.

La literatura de esta poca propondrá sus propias estructuras, revisará modelos

anquilosados y pondrá en el centro formas y temáticas que se uicaan en la periferia

o aían caído en el olvido o en el desprestigio.

La superposición de gneros convivirá con los mltiples puntos de vista, con la

amigüedad y el cuestionamiento permanentes.

b) Se denomina vanguardia a una serie de tendencias en las artes plásticas y en la

Page 5: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

5

literatura, que tuvieron lugar en las primeras dcadas del siglo XX con centro en

Europa y derivaciones en los Estados Unidos y Amrica Latina.

El trmino vanguardia proviene de francs avant-garde, y se refiere al impulso

“guerrero” de estos movimientos, cuyos representantes se consideraan uicados en

puestos de avanzada en el campo del arte en contra de todo lo acadmico ya

estalecido. Las vanguardias querían romper con las normas impuestas y exigían una

liertad total para lograr “una nueva expresividad”.

La escritora Tamara Kamenszain plantea la siguiente idea sore el vanguardismo:

“¿Cómo se puede asociar un tema tan militar como vanguardia al campo del arte? Es

que, justamente, los artistas de vanguardia son algo así como “fuerzas de coque”.

Ellos existen en todas las pocas y son los que rompen con las formas estalecidas

generando otras nuevas que suponen, a su vez, una nueva manera de ver el mundo.”

Los movimientos vanguardistas, en general, no tuvieron gran duración y se

caracterizaron por estar conformados por pequeños grupos de artistas que se

organizaan alrededor de un fundador, quien redactaa un manifiesto-programa en el

cual declaraan sus principios.

Esta poca, entre el momento de la pre-guerra y fines de la dcada del ‟30, tamin es

conocida como el período de los “ismos” (Expresionismo, Cuismo, Surrealismo,

Dadaísmo, Futurismo, Ultraísmo, Creacionismo, etctera).

Formas de organización de la información

Descripción: cuando se enumeran o mencionan diferentes aspectos, facetas o

partes del tema a desarrollar y, luego, se los caracteriza uno por uno, en forma

detallada.

Comparación o analogía: en aquellos casos en los que se estalece una relación o

semejanza entre el ojeto que constituye el tema de la explicación y otro cualquiera

que presenta características parecidas, aunque tamin algunas diferencias

Narración o secuencia: siempre que se ordenan los ecos temporalmente y se los

sita en un espacio definido.

Page 6: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

6

Problema- solución: toda vez que se expone parte de la información como si fuera

una situación prolemática o conflictiva y, luego, se mencionan la o las situaciones

posiles.

Causa- efecto: cuando uno o varios de los fenómenos expuestos se presentan como

el origen (antecedente) de un suceso o efecto posterior (consecuente).

Haitualmente, se cominan estas cinco estructuras, pero siempre una es la que

prevalece sore las demás. Esta forma predominante es la que dará la clave a la

estructura gloal. En general, suelen iniciarse con un marco o presentación del

prolema que será ojeto de la explicación; luego, se ofrece la explicación al prolema

planteado.

Ejercicio Nº 13

Reconoc la forma de organización predominante, en cada uno de los siguientes

textos:

A) La crisis democrática latinoamericana

Los regímenes democráticos estalecidos en distintas replicas latinoamericanas

fueron, frecuentemente, diles. Los años ‟40 y los ‟50 estuvieron, a menudo,

caracterizados por goiernos dictatoriales y quieres de las democracias que, junto

con el sentimiento de desazón y destrucción, surgido luego de la Segunda Guerra,

generaron un clima de escepticismo y descreimiento. El desarrollo urano creció al

mismo tiempo que el desempleo y la miseria aumentaan.

B) Los populismos latinoamericanos

Entre las dcadas del ‟40 y del ‟50, Latinoamrica muestra tres claros ejemplos de

Page 7: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

7

populismo de diferente corte. Argentina, Brasil y Mxico responden a este modelo,

que se define como defensor de los intereses y aspiraciones populares.

El peronismo argentino es un ejemplo del populismo asado en las masas. La

polación orera pide a su líder, como sucedió el 17 de octure de 1945. El populismo

rasileño muestra otra cara, ya que no está asado en las masas, sino en un líder

quien, desde el poder, lleva adelante una serie de reformas que satisfacen a la

polación campesina. La masa popular rasileña era el campesinado y no existía un

movimiento orero organizado que llevara adelante sus reclamos. La figura que lideró

estas transformaciones rasileñas fue Getulio Vargas, quien propició la cesión del

poder de los Estados al goierno central y de los terratenientes a las clases medias y

ajas de las ciudades.

El populismo mexicano sienta sus ases en el partido goernante, es decir, desde el

poder, pero no desde un líder como en el Brasil. El partido que lleva adelante este

modelo es el PRI (Partido Revolucionario Institucional).

C) La Latinoamrica de la posguerra

Despus de la Segunda Guerra, surgió un nuevo orden que se caracterizó por un

esquema ipolar. Los líderes fueron los Estados Unidos y la Unión Sovitica. La

rivalidad aarcaa aspectos políticos, económicos y militares. Latinoamrica quedó

adscripta al loque occidental y al área de influencia de los Estados Unidos. Para

regular el comportamiento de las naciones se crearon organismos internacionales con

funciones específicas como la ONU y la OEA. La tensión en los sistemas políticos se

produjo como consecuencia de esta ipolaridad y del surgimiento de los reclamos de

grupos sociales (la clase media, el sector orero y los movimientos de campesinos y

estudiantes).

La influencia de esta tensión en la realidad latinoamericana asumió formas diferentes y

así fueron frecuentes los golpes de Estado que interrumpieron los proyectos de ase

Page 8: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

8

social.

Por su parte, la literatura latinoamericana sufrió una explosión creativa en calidad y

cantidad. Surgieron grandes autores cuyas oras fueron traducidas a diversos idiomas.

El tema del “omre latinoamericano, su identidad y su liertad fueron una constante

en todas las expresiones literarias que tuvieron lugar entre la dcada del ‟50 y la del

‟80.

D) Caída de la democracia ante la dictadura militar

La muerte de Juan Domingo Perón en 1974 desató graves lucas por el control del

goierno. La presidencia de su esposa, María Estela Martínez, dejó en descuierto la

ausencia del líder y los conflictos se profundizaron. Hacia mediados de 1975, se

agudizaron los prolemas sociales y se multiplicaron las uelgas.

La violencia política y el descontrol económico del goierno arieron el camino a los

militares, quienes el 24 de marzo de 1976 tomaron el poder y constituyeron una Junta

Militar integrada por Jorge Rafael Videla (Ejrcito), Emilio Masera ( Marina) y Orlando

Agosti ( Aeronáutica). Así quedó inaugurado el “Proceso de Reorganización Nacional”.

Los militares desataron una a sangrienta represión sore la sociedad y queraron las

ases de la economía industrial. La represión ilegal tuvo su apogeo entre 1976 y 1978,

años en que se produjeron la mayor parte de los secuestros y muertes.

La toma de la Islas Malvinas en 1982 fue el ltimo intento de la Junta Militar por

resolver la crisis política y otener el apoyo popular.

Sin emargo, la aplastante derrota, que se formalizó con la capitulación del 14 de

junio, fue el comienzo del fin de la dictadura militar.

E) La posmodernidad

Con el nomre de posmodernidad se engloa una serie de tendencias y rasgos muy

Page 9: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

9

diversos, de difícil sistematización, que caracterizan los movimientos culturales y

sociales de la dcada del ‟70 en adelante.

La posmodernidad literaria sienta sus ases en un recazo de la ficción mimtica

tradicional de la literatura (aquella que planteaa que lo literario deía parecerse a lo

real). Por lo tanto, se destacan los siguientes rasgos:

el artificio: en literatura dee notarse que se está aciendo “arte” para distinguirse

de la realidad;

la ficcionalidad de la ficción: el carácter propiamente dico de la literatura;

el eclecticismo: procedimiento que trata de reunir y conciliar elementos u opiniones

que pertenecen a sistemas distintos u opuestos;

el camp: consiste en resaltar el gusto por lo superfluo, exagerado y extravagante de

formas artísticas pasadas de moda;

el kitsc: lugar privilegiado para el mal gusto, la cominación de lo desagradale;

la parodia de lo consagrado: la parodia consiste en la imitación de otros gneros

seleccionando y exagerando sus rasgos distintivos de tal manera que en el resultado, si

ien se reconoce el modelo original, ste aparece desvirtuado, visto de otro modo;

la alienación: la presentación de la umanidad alienada (tomada por otro) por la

sociedad de consumo puede aparecer con un tono ldico o trágico, pero siempre

integrado a la cultura de masas.

El filósofo francs Jean- François Lyotard considera que la expansión desmesurada de

las tecnologías de la información y la consecuente facilidad de acceso a materiales en

apariencia anónimos son características de la cultura posmoderna, que contriuyen a

la disolución de valores de la responsailidad y la identidad. Es así como en mucos

textos aparece la figura de la gran ciudad sin un nomre específico o sin una

identificación certera de que se est alando de una en particular: todas son iguales,

todas realizan los mismos procesos.

Page 10: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

10

Fuente: De Luca, Gariel y Di Vicenio, Diego. Literatura argentina y latinoamericana,

Santillana, Bs. As., 2000.

Categorías procedimentales

a) Explicación causal: uno depende del otro

Ejemplo: No pudo acceder al crédito porque su documentación estaba perdida.

Conectores: “porque”, “ya que”, “deido a”, “a causa de”, “en razón de”, “puesto

que”, “dado que”.

Se pueden emplear marcas graficas: dos puntos, punto y coma, parntesis y raya.

b) Explicación consecutiva: proceso inverso. Se parte de una aserción para concluir en

la existencia de una operación.

Ejemplo: Salió muy temprano de su casa por eso llegó temprano a la cita.

Conectores: “en consecuencia”, “por esto”, “consecuentemente”, “de manera que”,

“de tal suerte que...”

c) Definición: puede usarse para definir trminos, enumerar propiedades,

características, identificar rasgos, usos o para estalecer relaciones con otros ojetos,

Page 11: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

11

ecos o ideas. Asimismo, permite indicar las condiciones en que se produce un

fenómeno determinado o, tamin, introducir conceptos para señalar las operaciones

con las que se llega a los mismos.

Marcas lingüísticas: Veros o expresiones como “es”, “consiste en “, “se denomina”,

“se llama”, “se conoce como,” “se entiende por… “, “se considera”, “se refiere a”,”

alude a...”

Marcar gráficas: dos puntos, rayas, parntesis

d) Clasificación: permite señalar rasgos característicos comunes en fenómenos

diferentes, estalecer relaciones y ordenarlos en conjuntos o clases, en virtud de sus

similitudes.

Marcas lingüísticas:

Ordenadores del discurso: la primera..., la segunda..., por una parte…, por otra...

Verboides: clasificar, distinguir, dividir, atriuir...

Números y letras: 1-2-3; a--c...

e) Comparación y contraste: la comparación es una operación que consiste en

estalecer una relación entre unidades, colocándolas dentro de una misma esfera

cognitiva porque presentan algn rasgo que permite emitir, sore ellas, un juicio de

igualdad, semejanza, diferencia u oposición.

Marcas lingüísticas

“como”, “como si”, “tal...que”, “lo mismo que”, “igual que”, “mejor que”, “pero que”,

Page 12: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

12

“frente a...”

“de diferente manera”, “por el contrario”, “a diferencia de”, “en camio”, “si ien...”

f) Ejemplificación: proporciona un caso particular o concreto de un concepto general

o astracto que se quiere acer comprender, es decir, trata de ilustrar el concepto.

Marcas:

“por ejemplo”, “como por ejemplo”, “a saer”, “así”, “en el caso de...”

Signos: dos puntos, parntesis, rayas.

g) Paráfrasis o reformulación: reproducción o repetición de lo ya dico, pero en otros

trminos, para facilitar el acceso al receptor a ese concepto, acerlo más

comprensile. Se trata de decir lo mismo, pero de otra manera.

Marcas lingüísticas:

“es decir”; “a saer”; “en otras palaras”; “dico de otro modo”; “esto es”; “para que

resulte más claro...”

h) Analogía: forma particular de la reformulación que estalece una comparación por

semejanza entre dos conceptos, situaciones, ojetos, etc. Se estalece entre

elementos nuevos y otros ya conocidos, para mejorar la comprensión.

Marcas lingüísticas:

“como”, “del mismo modo”, “de modo semejante”, “se parece a...”

Ejercicio Nº 14

Elaorá un cuadro sinóptico con las categorías procedimentales.

Page 13: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

13

2.4 Texto expositivo: El INFORME

ESTRUCTURA

1. Portada (primera oja del traajo)

1. 1.Título

1.1.1. Especificación del encuadre curricular: Informe.

1.1.2. Especificación del encuadre temático: Realismo en…

1.2. Modalidad

1.3. Espacio curricular

1.4. Nomre de la profesora del espacio curricular

1.5. Nomre y apellido del alumno/a/os

1.6. Comisión

1.7. Institución

1.8. Año lectivo

2. Índice (Paratexto. Se inicia oja. Se coloca como título Índice. Constituye la segunda

página. La numeración es optativa.)

2.1. Se uica al principio del traajo para facilitar la consulta.

2.2. Uicación de los títulos y/o sutítulos enunciados en el traajo.

2.2.1. Indicación del nmero de la página en la que se inicia el desarrollo del tema.

3. Introducción (Paratexto. Se inicia oja. Se coloca como título: Introducción. Se

coloca la enumeración correlativa. Se emplea 1º o 3º persona).

3. 1. Presentación gloal del tema/ encuadre temático (qu se investigó, se oservó

y/o prácticas realizadas).

Page 14: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

14

3.2. Origen, causa del desarrollo temático y de producción (por qu se investigó, se

oservó y/o se realizaron prácticas, y por qu se elaoró este informe).

3.3. Ojetivo, fin o propósito temático y de producción (para qu se investigó, se

oservó y/o se experimentó, y para qu se realiza esta producción).

3.4. Metodología aplicada para su elaoración (cómo se realizó la investigación-

distriución en capítulos, incorporación de anexos, fuentes orales- fundamentación).

4. Desarrollo (Se inicia la oja. Se coloca el título con el que se inicia el desarrollo

temático. Se utiliza la 3º persona. Se mantiene una enumeración correlativa).

4.1. Exposición jerarquizada de la información.

4.1.1. Desarrollo de los temas planteados en la Introducción.

4.1.2. Aperturas temáticas a travs de sutemas (coerencia textual).

4.1.3. Control de mecanismos de coesión (coesión textual: pronominalización,

conectores, elipsis, etc.).

4.1.4. Control de normativas lingüísticas y de adecuación textual.

4. 2. Utilización de otros paratextos: icónicos o no verales.

4.2.1. Consideraciones sore las letras (tipos: astardilla, imprenta; remarcado:

negritas; diferentes tamaños), soporte, surayados (una línea o dole línea);

distriución gráfico- espacial (párrafos, columnas).

Verales o no lingüísticos:

4.2.2. Títulos, sutítulos

4.2.3. Anexo (Se colocará la portada correspondiente: Anexo)

* Se incorporarán los anexos necesarios en el desarrollo (por capítulos), antes de la

Conclusión o despus de la Fuentes del informe.

4.2.3.1. Glosario (catálogo de palaras específicas o tcnicas). Incorporación de la

portada correspondiente: Glosario.

Page 15: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

15

Uicación del anexo Glosario:

al final de cada capítulo. Por ej.: Ver Anexo: Glosario, pág. 17.

al final de todos los capítulos, antes de la Conclusión. Ver Anexo: Glosario, pág. 40.

Identificación- Consignación:

mediante la utilización de un código no numrico (negrita, cursiva, asterisco). Se

consignará al pie de la pág., y por nica vez, el código empleado. Se colocará el mismo

nmero al final de la palara de referencia y en la cita. Por ej. : Las palabras en cursiva

están incorporadas en el Glosario. Especificar en qu parte del traajo se encuentra: al

final de los capítulos o al final de todo el traajo.

consignación por orden alfatico.

4.2.3.2. Incorporación de Notas (explicaciones, advertencias, comentarios, noticia o

información de cualquier clase que se coloca fuera del texto). Incorporación de la

portada correspondiente: Notas.

Uicación- Identificación del Anexo: Notas

se identificarán mediante referencias numricas correlativas colocadas en la palara

de referencia y al pie de página.

si se colocan a medida que van apareciendo, se ará la referencia correspondiente al

pie de página.

si se colocan todas juntas al final de cada capítulo, se consignará, por ej.: Ver Anexo:

Notas, pág. 10.

antes de la Conclusión o despus de Fuentes. Por ej.: Ver Anexo: Notas, pág. 43

4.2.3.3. Incorporación de otros paratextos: diagramas (lineales rectilíneos, curvilíneos,

de arras o rectangulares, de torta, de pirámide); gráficos (ejes cartesianos,

cartogramas, organigramas); cuadros (sinóptico, comparativo); infografías;

Page 16: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

16

ilustraciones; fotos; mapas; folletos; esquemas (mapa conceptual, semántico, esquema

secuencial). Incorporación de las portadas correspondientes: Mapas, Gráficos, Fotos,

Folletos.

Uicación- Consignación:

a medida que van apareciendo, sin nota a pie de página. Por ej.: Ver Anexo: Mapas

nº 1. Colocar epígrafe.

al final de cada capítulo. Ver Anexo: Mapas, nº 1, pág. 6.

todas juntas antes de la Conclusión o despus de Fuentes. Ver Anexo: Mapas, nº 7,

pág. 45

4.2.4. Fuentes:

4.2.4.1. Biliográficas

Uicación:

a medida que van apareciendo

todas juntas al final de cada capítulo

despus de la Conclusión

Identificación:

*mediante la utilización de referencias numricas

Consignación

a medida que van apareciendo. Al pie de página se indicará: apellido del autor del

liro/ artículo, nomre, título del liro/ artículo, año de impresión y página. Tamin

se puede colocar en el desarrollo temático entre parntesis (Seco, Manuel, Diccionario

de dudas, 2004: 3 a 7).

despus de cada capítulo

Page 17: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

17

despus de la Conclusión

explicitadas por orden alfatico

Se consignan en forma oligatoria todas las fuentes consultadas

pueden enunciarse por temas, por tipos de documentos (liros, artículos, leyes,

cartas, etc.)

especificación de la portada correspondiente: Fuentes

respeto de normativas:

Si se trata de un liro: Apellido del autor, (coma), Nomre, (punto y coma); Título de

la ora (en negrita o en astardilla), Colección o Bilioteca y nmero, Lugar de edición

(coma), Nomre de la Editorial (coma), Año de edición. Tamin puede citarse una

ora: apellido, nomre, año entre parntesis, título de la ora, lugar y editorial.

* si el liro tiene varios autores se indica el primero (coma) y la palara “otros” (punto

y coma)

si se trata de un artículo, cuento o poema: Apellido del autor, seguido de coma.

Nomre del autor, punto y coma, título del artículo, cuento o poema entre comillas,

coma, la palara “en”, seguida de dos puntos. Título del texto en el que se aya

incluido el artículo, cuento o poema, seguido de coma. Pasos siguientes iguales que en

el caso del liro a los que se agregará el nmero de página(s)

Cfr.: comparación

Seco, Manuel (2004); Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,

Madrid, Espasa Calpe.

Seco, M. (2004); Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid,

Espasa Calpe.

Cfr. Borges, Jorge Luis (1970), El informe de Brodie, Buenos Aires, Emec.

Cfr. Borges, Jorge Luis, o.p.cit. ( opere citato) / o.. cit., p. 11. (cuando se ace

Page 18: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

18

referencia a una ora ya citada).

Iidem, cáp, V p. 11 a 15. Se utiliza iidem (igual al anterior) cuando se ace referencia

a la ltima ora citada.

Vallejo, Csar, (2006), en Poesía completa 2, Buenos Aires, Página 12.

sic “ Hacen varios días…” Se utiliza el adverio latino “sic”, textual, encerrado entre

corcetes para indicar que el error de estilo o de información es del autor citado.

4.2.4.2. Fuentes orales:

4.2.4.2.1. testimonios, graaciones.

4.2.4.3. Fuentes virtuales:

4.2.4.3.1. Indicación de la página

4.2.4.3.2. autor, si aparece

4.2.4.3.3. título del artículo

Aspectos formales

Tamaño de la fuente 12

Diagramación Latina

Alineado Justificar

Márgenes propuestos Superior 2,5 cm

Dereco: 2,5 cm

Izquierdo: 3 cm

Inferior 2,5 cm

Distintas estructuras en su elaboración:

FUENTE:

Page 19: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

19

LACON DE LUCIA, Nelsi y ORTEGA DE HOCEVAR, Susana ; (2003), Producción de textos

escritos, Mendoza, Ediciones EDIUNC.

Solicitud

Definición: texto escrito mediante el cual un emisor solicita que se lo considere como

candidato a una oferta de traajo o a la vacante de una convocatoria plica.

El emisor ofrece sus servicios de traajo, generalmente, a partir de un anuncio que a

sido pulicado por una institución que necesita empleados o por una agencia de

empleos encargada del proceso de selección de personal.

Objetivo: estalecer un contacto que permita al emisor (solicitante) demostrar que

rene los requisitos adecuados para ocupar la vacante que se ofrece.

Contenido: demostración de disponiilidad y aptitudes para el cargo y el aporte de los

datos necesarios (títulos, dirección, telfono) para que los encargados de la selección

puedan concretar una entrevista con el postulante o solicitar mayor información.

Estructura:

a) Encabezamiento:

Lugar y fecha: nomre de la localidad seguido de una coma; a continuación, el

nmero de días (cifras) y el del mes (letras); y por ltimo, el año (cuatro cifras sin

puntos) precedido de la preposición “de”.

Destinatario: Señor o Señora + cargo + denominación de la institución + nomre y

apellido de la persona (si se consigna en la convocatoria).

Tratamiento: dee ser neutro y cumplir estrictas fórmulas. Puede emplearse la 1ra.

o 3ra. Persona, pero una vez elegida la forma, dee mantenerse en todo el texto.

Tamaño de la hoja de papel

A4

Fuente

Arial o Times New Roman

Page 20: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

20

Formas usuales que corresponden a la primera persona:

en singular: De mi mayor consideración…/ Me dirijo a Ud., con el fin de solicitarle…,

/ le informo que…, / incluyo mi currículum…,/ lo saludo

en plural: De nuestra mayor consideración…/ Nos dirigimos a Ud., con el fin de

solicitarle…, / le informamos que…, / incluimos nuestro currículum…,/ lo saludamos.

tercera persona:

en singular: se omite el tratamiento o fórmula: “De mi mayor consideración”, se

emplean veros en tercera persona: El que suscrie…, / El aajo firmante…,/le

solicita…, / le informa que a terminado sus estudios…, / Se dirige…, / Se despide… / Lo

saluda…

en plural: se omite el tratamiento o fórmula: “De nuestra mayor consideración”, se

emplean veros en tercera persona: Los que suscriimos…, / Los aajo firmantes…,/ le

solicitan…, / le informan que an terminado sus estudios…, / Se dirigen…, / Se

despiden… / Lo saludan…

b) Cuerpo:

Introducción: referencia al anuncio o a la convocatoria que motiva la solicitud. Las

fórmulas están muy cristalizadas (Me dirijo a Ud.; tengo el agrado de dirigirme a Ud.)

y se incluye la finalidad de la comunicación (generalmente, se recurre a operadores

tales como: para, con el objeto de, con el fin de….

Núcleo: ofrecimiento y manifestación de cumplimiento de los requisitos requeridos,

antecedentes profesionales y acadmicos, otros datos complementarios, pero

relevantes.

Conclusión: disponiilidad para participar en el proceso de selección.

Page 21: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

21

c) Despedida:

Saludo de cortesía: acorde con el tono neutro del tratamiento.

Firma: aclaración y datos personales.

Ejemplo:

Munro, 2 de mayo de 2009

Sr. Jefe de Personal de Importante Estudio Jurídico

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud., con el ojeto de proponerme para desempeñar el cargo de Secretaria

ilingüe, que solicita segn el aviso pulicado el día de la feca en el diario La Nación.

Mi nomre es Nayla Dicenzi, tengo 22 años y soy argentina. Halo y escrio ingls e

italiano. Además, con conocimientos sólidos de operación de PC. He traajado

durante dos años con planilla de cálculos en una empresa familiar. En la actualidad,

curso cuarto año de la carrera de Dereco en la Universidad de Buenos Aires. Mi

promedio parcial asta la feca es de 8.82.

Poseo, además, un trato afale y cordial con las personas en general y una muy uena

presencia, requisitos, creo, indispensales para esta tarea. Entiendo, por ello, estar en

óptimas condiciones para llevarla a cao, por lo que quedo a disposición para una

próxima entrevista.

A la espera de una respuesta favorale de parte del Sr. Jefe de Personal, me despido

respetuosamente.

Nayla Dincenzi

DNI: 26.153890

Maquinista Carregal 2931

(1605) Munro, Provincia. de Buenos Aires

TE.: 4763-9999

Page 22: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

22

A) Ejemplo, con diagramación latina. Se colocan sore el margen izquierdo: el

destinatario, la dirección, el tratamiento y el saludo; sobre la derecha: lugar, fecha, y

firma. Siempre se debe dejar sangría.

Buenos Aires, 24 de agosto de 20008

Señores

Consult

Per 234 3er. Piso

(1340) Capital Federal

De mi consideración:

Por medio de la presente le ago llegar mi currículum vitae para

que sea incorporado a su ase de datos, como para ser tenido en cuenta en futuras

squedas.

Mi uena disposición para los traajos en equipo, mi capacidad

organizativa, mi inclinación acia la psicología laoral, carrera que cursar

el año próximo, una vez finalizada la escuela media y el manejo fluido del ingls

configuran un perfil, que creo adecuado para desempeñarme en una empresa de

recursos umanos.

Esperando reciir alguna respuesta, los saludo cordialmente.

Felicitas Adrados

Page 23: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

23

B) Ejemplo de diagramación anglosajona (más moderna). Se escribe sobre el margen

izquierdo, sin dejar sangría.

Buenos Aires, 24 de agosto de 20008

Señores

Consult

Per 234 3er. Piso

(1340) Capital Federal

De mi consideración:

Por medio de la presente le ago llegar mi currículum vitae

para que sea incorporado a su ase de datos, como para

ser tenido en cuenta en futuras squedas.

Mi uena disposición para los traajos en equipo, mi capaci-

dad organizativa, mi inclinación acia la psicología laoral,

carrera que cursar el año próximo, una vez finalizada la

escuela media y el manejo fluido del ingls configuran un

perfil , que creo adecuado para desempeñarme en una

empresa de recursos umanos.

Esperando reciir alguna respuesta, los saludo cordialmente.

Felicitas Adrados

Page 24: Comprension y Produccion de Textos Unidad 1segunda Parte

24

Nota:

el sore puede escriirse en forma escalonada:

Sr.

Gerente de RRHH

Maip 2134 (1234) Buenos Aires

O bien, encolumnado en el centro

Señor:

Gerente de RR HH

Maipú 324

(1025) Buenos Aires

el remitente se coloca siempre así:

Rte.: Augusto Campos, Caello 1234 (1425) Capital Federal