Compromiso1

13
Compromiso Esteban Valencia

description

 

Transcript of Compromiso1

Page 1: Compromiso1

CompromisoEsteban Valencia

Page 2: Compromiso1

LIDERAZGO DE SUPERIORES

Las siguientes diapositivas muestran:

• el tipo de liderazgo principal que los ejecutivos contactados identifican en sus superiores

• los estilos de liderazgo complementarios que los ejecutivos identifican en sus superiores

• la cantidad de liderazgos (sumando el principal con los complementarios) que los ejecutivos reconocen en sus superiores.

La información presentada a continuación fue obtenida a partir de preguntas cerradas

Page 3: Compromiso1

LIDERAZGO DE SUPERIORES

estilo definición

Coaching Escucha, delega y busca desarrollar a las personas para el futuro. Los anima, aconseja y ayuda a identificar sus fortalezas y debilidades.

Coercitivo Exige conformidad inmediata, ordena, amenaza, controla y supervisa directamente a las personas.

Pacesetting Posee gran motivación de logro y mucha iniciativa, estableciendo altos estándares de desempeño para el resto con baja empatía

Afiliativo Promueve la armonía, es empático y se orienta a solucionar conflictos bajo el lema “las personas están primero”

Visionario Inspira, cree en su propia visión y moviliza a las personas hacia ella. Siendo empático y explicando cómo y porqué de la gente contribuye al proyecto

Democrático Escucha, fomenta el trabajo en equipo y la colaboración forjando consenso a través de la participación.

Page 4: Compromiso1

Estilo de liderazgo principal

• Al elegir el estilo de liderazgo más predominante es sus jefaturas, los ejecutivos se inclinaron por el Coaching.• Los otros estilos obtuvieron una frecuencia bastante menor, siendo los menos frecuentes el estilo Afiliativo y el Coercitivo.

34%

10%15%

9%

17% 15%

1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Coaching Coercitivo Pacesetting Afiliativo Visionario Democrático No contesta

n=120

Page 5: Compromiso1

Estilo de liderazgo principal según género

• Al hacer una segmentación por sexo, las mujeres claramente tienden a atribuirle a sus superiores un estilo de liderazgo cercano al Coaching. A este estilo le sigue el Visionario y Democrático.

• Los hombres, en menor medida, tienden a atribuirle a sus superiores el estilo Coaching, seguido por el Pacesetting y el Visionario. Cabe señalar que perciban con mucha mayor frecuencia que las mujeres el estilo Coercitivo.

31%

13%17%

11%15% 14%

0%

42%

3%9%

3%

21%18%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Coaching Coercitivo Pacesetting Afiliativo Visionario Democrático No contesta

Hombre Mujer

n=120

Page 6: Compromiso1

Estilo de liderazgo principal según edad

37%

5%

12%

5%

21% 19%

2%

42%

9%14%

9%

16%

9%

0%

20%17%

20%

14%11%

17%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Coaching Coercitivo Pacesetting Afiliativo Visionario Democrático No contesta2

28-35 36-42 Mayor que 42

• Al hacer la segmentación por edad no se aprecian grandes diferencias. • Los dos grupos etáreos que están bajo los 42 años privilegian el estilo Coaching• Los sujetos sobre 42 años perciben la existencia de todos los estilos en forma bastante pareja.

n=120

Page 7: Compromiso1

Totalidad de estilos de liderazgo (principal + complementarios)

• Al observar las frecuencias acumuladas de los todos los estilos de liderazgos atribuidos a las jefaturas, se obtiene que el estilo Coaching es el más nombrado seguido por el Democrático y el Visionario.

• Sólo el Afiliativo tiene una menor frecuencia.

n=231 menciones

49%

26%29%

18%

34% 36%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Coaching Coercitivo Pacesetting Afiliativo Visionario Democrático

Page 8: Compromiso1

• Al hacer la segmentación por sexo, las mujeres nuevamente tiene mayor preferencia por el estilo Coaching.• También desataca la diferencia que se genera con las mujeres en el estilo Coercitivo y Pacesetting.

n=178 hb/53 muj. menciones

Totalidad de estilos de liderazgo según género (principal + complementarios)

44%

32% 34%

20%

36% 36%

61%

12%15%

12%

27%33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Coaching Coercitivo Pacesetting Afiliativo Visionario Democrático

Hombre Mujer

Page 9: Compromiso1

Cantidad total de estilos de liderazgo

1%

45%

33%

12%

4% 3% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguno 1 2 3 4 5 6

• Casi la mitad de la muestra le asigna sólo 1 estilo de liderazgo en sus jefes. • Un tercio reporta 2 estilos. • El reporte de mayor cantidad de estilos es menos frecuente.• Sólo un 9% de la muestra reportó 4 o más estilos de liderazgo

n=120

Page 10: Compromiso1

Conclusiones liderazgo• Un estudio de Hay Group mostró que en los

equipos con desempeño sobresaliente un 60% de los miembros del equipo observaban que el líder del equipo tenía un estilo de liderazgo “coaching”, en los equipos con un desempeño promedio un 41% de los miembros del equipo observaba este estilo de liderazgo en su líder y en los equipos con resultados pobres, sólo un 8% de los miembros del equipo observaba el estilo “coaching” en su superior.

• La observación de un liderazgo de tipo “coaching” en sólo un 49% de los ejecutivos chilenos contactados permite pensar que los equipos de los cuales forman parte corresponden a equipos promedio.

60%

41%

8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sobresaliente Promedio Pobre

Equipos de Trabajo

Pre

sen

cia

de

Co

ach

ing

Page 11: Compromiso1

Conclusiones cantidad de liderazgos

• Para Goleman (Harvard Business Review On Point, verano 2006) los verdaderos líderes recurren a muchos estilos y muchos estudios demuestran que es mejor exhibir una mayor cantidad de estilos. Según Goleman, quienes son capaces de manejar 4 o más estilos – especialmente el autoritario, democrático, afiliativo y coaching - tienen el mejor clima laboral y desempeño (business performance) y los lideres más efectivos son capaces de alternar flexiblemente, según las necesidades, entre los estilos.

• En nuestro estudio, el promedio de estilos identificado fue de 1.91 con una desviación estándar de 1.17 lo cual refleja un estilo directivo pobre y poco flexible, lo cual probablemente explica la calidad del clima laboral y el desempeño de las empresas que lideran.

Page 12: Compromiso1

Variables explicativas del liderazgo• Se evaluaron diferentes variables que podían tener relación con la percepción de

los diferentes tipos de liderazgo:– Edad– Sexo– Renta y beneficios– Ascensos– Tipo de empresa: nacional, multinacional– Componentes del clima laboral

• No se obtuvo ninguna diferencia significativa o alguna correlación importante entre factores. La única variable que sí mostró diferencia fue el sexo. Sólo al comparar entre hombres y mujeres se observaron diferencias significativas en sus percepciones de los tipos de liderazgo de sus jefaturas.

• Las mujeres observan con mayor frecuencia el Coaching y los hombres en forma relativamente mayor los estilos Coercitivo, Pacesetting y Visonario.

Page 13: Compromiso1

AREAS DE LA ENCUESTA

I. Liderazgo de superioresII. Clima laboral III. Otros temas

• Aspectos de la empresa• Beneficios• Rentas• Ascensos