compuesto quimico Neón

4
Neón - Ne Nombre Neón Número atómico 10 Valencia 0 Estado de oxidación - Electronegatividad - Radio covalente (Å) 1,31 Radio iónico (Å) - Radio atómico (Å) - Configuración electrónica 1s 2 2s 2 2p 6 Primer potencial de ionización (eV) 21,68 Masa atómica (g/mol) 20,179 Densidad (g/ml) 1,20 Punto de ebullición (ºC) -246 Punto de fusión (ºC) -248,6 Descubridor Sir Ramsay en 1898 Elemento químico gaseoso, símbolo Ne, con número atómico 10 y peso atómico 20.179. El neón es miembro de la familia de los gases nobles. La única fuente comercial del neón es la atmósfera terrestre, aunque se encuentran pequeñas cantidades de neón en el gas natural, en los minerales y en los meteoritos. Se usan cantidades considerables de neón en la investigación física de alta energía. Las cámaras de centelleo con que se detecta el paso de partículas nucleares se llenan de neón. El neón líquido puede utilizarse como un refrigerante en el intervalo de 25-40 K (-416 a -387ºF). También se utiliza en algunos tipos de tubos electrónicos, contadores Geiger-Müller, en lámparas probadoras de corriente eléctrica de alto voltaje. Con baja potencia eléctrica se produce luz visible en lámparas incandescentes de neón; tales lámparas son económicas y se usan como luces nocturnas y de seguridad. El neón es incoloro, inodoro e insípido; es gas en condiciones normales. El neón no forma ningún compuesto químico en el sentido general de la palabra; hay solamente un átomo en cada molécula de gas neón. Efectos del Neón sobre la salud Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo a través de la inhalación. Riesgo de inhalación: Si existen pérdidas en su contenedor este líquido se evapora con mucha rapidez provocando sobresaturación del aire con serio peligro de asfixia cuando se trata de recintos cerrados. Efectos de la exposición: Inhalación: Asfixiante simple. Piel: Congelación en contacto con el líquido. Ojos: Congelación en contacto con el líquido. Inhalación: Este gas es inerte y está clasificado como un asfixiante simple. La inhalación en concentraciones excesivas puede resultar en mareos, náuseas, vómitos, pérdida de consciencia y muerte. La muerte puede resultar de errores de juicio, confusión, o pérdida de la consciencia, que impiden el auto-rescate. A bajas concentraciones de oxígeno, la pérdida de consciencia y la muerte pueden ocurrir en segundos sin ninguna advertencia. El efecto de los gases asfixiantes simples es proporcional a la cantidad en la cual disminuyen la cantidad (presión parcial) del oxígeno en el aire que se respira. El oxígeno puede reducirse a un 75% de su porcentaje normal en el aire antes de que se desarrollen síntomas apreciables. Esto a su vez requiere la presencia de un asfixiante simple en una concentración del 33% en la mezcla de aire y gas. Cuando el asfixiante simple alcanza una concentración del 50%, se pueden producir síntomas apreciables. Una concentración del 75% es fatal en cuestión de minutos. Síntomas: Los primeros síntomas producidos por un asfixiante simple son respiración rápida y hambre de aire. La alerta mental disminuye y la coordinación muscular se ve perjudicada. El

description

informe

Transcript of compuesto quimico Neón

Nen - Ne

Nombre

Nen

Nmero atmico

10

Valencia

0

Estado de oxidacin

-

Electronegatividad

-

Radio covalente ()

1,31

Radio inico ()

-

Radio atmico ()

-

Configuracin electrnica

1s22s22p6

Primer potencial de ionizacin (eV)

21,68

Masa atmica (g/mol)

20,179

Densidad (g/ml)

1,20

Punto de ebullicin (C)

-246

Punto de fusin (C)

-248,6

Descubridor

Sir Ramsay en 1898

Elemento qumico gaseoso, smbolo Ne, con nmero atmico 10 y peso atmico 20.179. El nen es miembro de la familia de los gases nobles. La nica fuente comercial del nen es la atmsfera terrestre, aunque se encuentran pequeas cantidades de nen en el gas natural, en los minerales y en los meteoritos.

Se usan cantidades considerables de nen en la investigacin fsica de alta energa. Las cmaras de centelleo con que se detecta el paso de partculas nucleares se llenan de nen. El nen lquido puede utilizarse como un refrigerante en el intervalo de 25-40 K (-416 a -387F). Tambin se utiliza en algunos tipos de tubos electrnicos, contadores Geiger-Mller, en lmparas probadoras de corriente elctrica de alto voltaje. Con baja potencia elctrica se produce luz visible en lmparas incandescentes de nen; tales lmparas son econmicas y se usan como luces nocturnas y de seguridad.

El nen es incoloro, inodoro e inspido; es gas en condiciones normales. El nen no forma ningn compuesto qumico en el sentido general de la palabra; hay solamente un tomo en cada molcula de gas nen.

Efectos del Nen sobre la salud

Vas de exposicin:La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo a travs de la inhalacin.

Riesgo de inhalacin:Si existen prdidas en su contenedor este lquido se evapora con mucha rapidez provocando sobresaturacin del aire con serio peligro de asfixia cuando se trata de recintos cerrados.

Efectos de la exposicin: Inhalacin: Asfixiante simple. Piel: Congelacin en contacto con el lquido. Ojos: Congelacin en contacto con el lquido.

Inhalacin:Este gas es inerte y est clasificado como un asfixiante simple. La inhalacin en concentraciones excesivas puede resultar en mareos, nuseas, vmitos, prdida de consciencia y muerte. La muerte puede resultar de errores de juicio, confusin, o prdida de la consciencia, que impiden el auto-rescate. A bajas concentraciones de oxgeno, la prdida de consciencia y la muerte pueden ocurrir en segundos sin ninguna advertencia.

El efecto de los gases asfixiantes simples es proporcional a la cantidad en la cual disminuyen la cantidad (presin parcial) del oxgeno en el aire que se respira. El oxgeno puede reducirse a un 75% de su porcentaje normal en el aire antes de que se desarrollen sntomas apreciables. Esto a su vez requiere la presencia de un asfixiante simple en una concentracin del 33% en la mezcla de aire y gas. Cuando el asfixiante simple alcanza una concentracin del 50%, se pueden producir sntomas apreciables. Una concentracin del 75% es fatal en cuestin de minutos.

Sntomas:Los primeros sntomas producidos por un asfixiante simple son respiracin rpida y hambre de aire. La alerta mental disminuye y la coordinacin muscular se ve perjudicada. El juicio se vuelve imperfecto y todas las sensaciones se deprimen. Normalmente resulta en inestabilidad emocional y la fatiga se presenta rpidamente. A medida que la asfixia progresa, pueden presentarse nuseas y vmitos, postracin y prdida de consciencia, y fianlmente convulsiones, coma profundo y muerte.

Efectos ambientales del Nen

El nen es un gas raro atmosfrico, y como tal no es txico y es qumicamente inerte.

No se conoce ningn dao ecolgico causado por este elemento.

Elnenes unelemento qumicodenmero atmico10 y smboloNe. Es ungas noble, incoloro, prcticamenteinerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el universo, que proporciona un tono rojizo (no es un color) caracterstico a la luz de las lmparasen las que se emplea.

Caractersticas principales

Es el segundo gas noble ms ligero, y presenta un poder derefrigeracin, por unidad de volumen, 40 veces mayor que el delheliolquido y tres veces mayor que el delhidrgeno lquido. En la mayora de las aplicaciones el uso de nen lquido es ms costoso que el del helio, ya que es mucho ms raro y difcil de conseguir.

Peso atmico: 20,180u

Punto de ebullicin: 27,10K(246 C)

Punto de fusin: 24,56K(248,6 C)

Densidad: 1,20 g/ml (1,207 g/cm a 246C)

En el ambiente hay cierta cantidad de Nen.

Aplicaciones

El tono rojo-anaranjado de la luz emitida por los tubos de nen se usa abundantemente para los indicadores publicitarios, tambin reciben la denominacin de tubos de nen otros de color distinto que en realidad contienen gases diferentes. Otros usos del nen que pueden citarse son:

Indicadores de alto voltaje.

Tubos de televisin.

Junto con elheliose emplea para obtener un tipo delser.

El nen licuado se comercializa como refrigerantecriognico.

El nen lquido se utiliza en lugar delhidrgenolquido para refrigeracin.

Historia

El nen (del griegoneos, nuevo) fue descubierto porWilliam RamsayyMorris TraversenLondres, Inglaterra, en el ao1898por la destilacin fraccionada del aire lquido, pero sin la misma cantidad de calor.

Abundancia y obtencin

El nen se encuentra usualmente en forma de gas monoatmico. La atmsfera terrestre contiene 15,8ppmy se obtiene por su enfriamientodel aire ydestilacindel lquido criognico resultante. El nen es el quinto elemento ms abundante en el universo por masa, luego del hidrgeno, helio,oxgenoycarbono. Se encuentra en pequeas cantidades en la atmsfera y en la corteza terrestre se halla en una proporcin de 0,005 ppm.

Se sabe que el nen se sintetiza en estrellas masivas durante las ltimas etapas de stas como gigantes o supe gigantes rojas (durante la fase de fusin de carbono y oxgeno en nen y magnesio), o a veces como variables azules luminosas o estrellas Wolf-Rayet.

Compuestos

Aun cuando el nen es inerte a efectos prcticos, se ha obtenido un compuesto confloren ellaboratorio. No se sabe con certeza si ste o algn otro compuesto de nen distinto existen en la naturaleza, pero algunas evidencias sugieren que puede ser as. LosionesNe8-, (NeAr)16-, (NeH)7-y (HeNe)16-han sido observados en investigacionesespectromtricasde masa y pticas. Adems, se sabe que el nen forma un hidrato inestable. De todas maneras, si son posibles sus compuestos, suelectronegatividad(segn la escala de Pauling) debera ser de 4,5, siguiendo con la norma aplicada al segundo perodo, y actuara como oxidante en compuestos con, incluso, el flor, dando lugar al heptaneonuro (nombre debatido) F8Ne7. De forma similar alxenn, el nen de las muestras de gases volcnicos presenta un enriquecimiento de20Ne as como21Ne cosmognico. Igualmente se han encontrado cantidades elevadas de20Ne endiamanteslo que induce a pensar en la existencia de reservas de nensolaren la Tierra.