comu

5
COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR www.colegiosaintdominic.cl DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CONTROL DE LENGUAJE Tema/ Unidad: Discurso Dialógico Nombre alumno:………………………………..... Curso: Primer Año Medio NOTA _______________ Forma/Fila_______ Ptje. Prueba: 37 Ptje. Ob.:________ Tiempo aplic: 70 ‘ Objetivos - Manejar conceptos de discurso dialógico - Leer comprensivamente. - Manejar vocabulario contextualizado. - Producir texto. I. Discurso dialógico. Marque la alternativa correcta. (8 puntos) 1. En una situación comunicativa el contexto corresponde a: a) La realidad verbal a la cual se refiere el mensaje b) Los elementos extra- lingüísticos que rodean y afectan un mensaje c) La serie de enunciados que produce el emisor para transmitir al receptor d) El medio a través del cual son enviadas las señales e) Todo aquello que interfiere con el tránsito normal del mensaje 2. En la comunicación escrita la entonación puede ser graficada a través de: a) Los signos de interrogación b) Los puntos suspensivos c) Las mayúsculas d) Los signos de exclamación e) Sólo a y d 3. Dentro de la comunicación paraverbal podemos considerar : I Las expresiones faciales II Los énfasis y las pausas III La distancia física a) I y II b) II y III c) sólo II d) I y III e) Sólo III

description

este es un materila bueno

Transcript of comu

Page 1: comu

COLEGIO VIÑ www.col

DEPARTAME

Tema/ UNombreCurso: P

Objetivo- Mane- Leer c- Mane- Produ

I. Discurs

1. En un a) Lab) Loc) Lad) El e) To

2. En la c

a) Lob) Loc) Lad) Loe) Só

3. Dentro I Las eII Los éIII La dis

a) I yb) II c) sód) I ye) Só

SAINT DOMINIC A DEL MAR egiosaintdominic.cl

NTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CONTROL DE LENGUAJE

nidad: Discurso Dialógico alumno:………………………………..... rimer Año Medio

NOTA _______________ Forma/Fila_______ Ptje. Prueba: 37 Ptje. Ob.:________ Tiempo aplic: 70 ‘

s jar conceptos de discurso dialógico omprensivamente.

jar vocabulario contextualizado. cir texto.

o dialógico. Marque la alternativa correcta. (8 puntos)

a situación comunicativa el contexto corresponde a:

realidad verbal a la cual se refiere el mensaje s elementos extra- lingüísticos que rodean y afectan un mensaje serie de enunciados que produce el emisor para transmitir al receptor medio a través del cual son enviadas las señales do aquello que interfiere con el tránsito normal del mensaje

omunicación escrita la entonación puede ser graficada a través de:

s signos de interrogación s puntos suspensivos s mayúsculas s signos de exclamación lo a y d

de la comunicación paraverbal podemos considerar :

xpresiones faciales nfasis y las pausas tancia física

II y III lo II III lo III

Page 2: comu

4.Dentro de la comunicación no verbal podemos considerar. I Los gestos II La forma de pronunciar III La postura corporal

a) Sólo II b) I y II c) II y III d) Sólo III e) I y III

5. “Forma de interacción lingüística en la que los participantes hacen uso de la palabra alternadamente, sin que haya una organización externa de la información”. La anterior definición se refiere al concepto de:

a) Diálogo b) Conversación c) Actos de habla d) Elemento verbal e) Diálogo completo

6. Son características del discurso dialógico: I El emisor posee mayor conocimiento que el receptor. II La finalidad del discurso es intercambiar ideas. III Ambos interlocutores asumen los roles de emisor y receptor en forma

alternada.

a) Solo I. b) Solo II. c) Solo I y III. d) Solo II y III. e) I, II y III.

7. Una conversación entre dos personas dirigida o preparada con anticipación es

a) Un debate b) Una conversación c) Una entrevista d) Una apertura e) Un código

Page 3: comu

8. “Capacidad del lenguaje de no sólo designar acciones, sino también de realizarlas al designarlas”. Para que esto efectivamente ocurra deben concurrir condiciones lingüísticas. La anterior definición se refiere al concepto de:

a) Registros de habla. b) Funciones del lenguaje. c) Actos de habla. d) Hecho y opinión. e) Relaciones simétricas y asimétricas.

Definir brevemente. (10 puntos) 9. Turno de habla:

10. Lenguaje verbal:

11. Lenguaje no verbal:

12. Modalizaciones discursivas:

13. Lenguaje paraverbal:

II. Lectura comprensiva. Marque la alternativa correcta. (6 puntos) 1. El ojo, que es la ventana del alma, es el órgano principal porque el entendimiento puede tener la más completa y magnífica visión de las infinitas obras de la naturaleza. 2. ¿No vemos acaso que el ojo abarca la belleza de todo el universo...? Asesora y corrige todas las artes de la humanidad... Es el príncipe de las matemáticas, y las ciencias que en él se fundan son absolutamente ciertas. Ha medido las distancias y la magnitud de las estrellas. Ha descubierto los elementos y su ubicación... Ha dado a luz la arquitectura, la perspectiva y el divino arte de la pintura. 3. ¡Qué cosa más excelente, superior a todas las cosas creadas por Dios! ¿Qué alabanzas pueden hacer justicia a tu nobleza? ¿Qué pueblo, qué lenguas podrán

Page 4: comu

describir exhaustivamente tu función? El ojo es la ventana del cuerpo humano a través del cual descubre su camino y disfruta de la belleza del mundo. Gracias al ojo, el alma permanece contenta en la prisión corporal, porque sin él una prisión así sería una tortura. 4. Maravillosa y estupenda necesidad, tú haces, con suprema razón, que todos los efectos sean el directo resultado de sus causas. Por una suprema e irrevocable ley, toda acción natural te obedece por el proceso más corto posible. ¿Quién podría imaginar que un espacio tan pequeño podría dar cabida a todas las imágenes del universo? ¡Qué proceso tan poderoso! El ojo, Leonardo Da Vinci en “Cuadernos de notas”, p. 12. 14. ¿Qué cualidades le atribuye el autor al ojo? I Perfecciona las artes humanas II Proporciona placer estético III Muestra la naturaleza IV Garantiza la comunicación entre los hombres

a) I, II, III y IV b) I, II y III c) II, III y IV d) I y II e) I y III

15. Las preguntas que aparecen en el texto cumplen la función de

a) Despertar la curiosidad del lector b) Demostrar que se cuestiona sobre la realidad c) Predisponer al receptor para que acepte la tesis del autor d) Evaluar la cultura del receptor e) Señalar interrogantes aún no resueltas

16. Según el texto, el alma

a) Es libre gracias al ojo. b) Es lo mismo que el entendimiento. c) En algún sentido depende del ojo. d) Es inmortal. e) Conoce la realidad a través del arte.

17. En el texto, la intención es

a) Exponer una idea del autor. b) Describir una realidad. c) Elogiar un órgano de los sentidos. d) Persuadir al receptor de cuidar sus ojos. e) Demostrar la superioridad del ojo por sobre los demás órganos.

Page 5: comu

18. En el tercer párrafo predomina

a) La exposición. b) La argumentación. c) La expresión de sentimientos. d) La opinión. e) La narración.

III. Preguntas de léxico contextual. Señale cuál de las opciones contiene una palabra que podría reemplazar la respectiva palabra subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste. ( 3 pts) 19. MAGNITUD a) Distancia b) Medida c) Importancia d) Antigüedad e) Duración

20. EXHAUSTIVAMENTE a) Trabajosamente b) Afanosamente c) Acertadamente d) Totalmente e) Verdaderamente

21. IRREVOCABLE a) Infalible b) Impracticable c) Indesmentible d) Irrecusable e) Indubitable

IV .Producción de texto. Redacte una conversación, recordando la estructura de ésta. Cuide ortografía y redacción. (10 puntos)