comucacion

23
COMUNICACIÓN Quizás, nunca lo pensamos, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua, ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones. Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, existe distracciones, o cualquier cosa. Las barreras que existen en la comunicación. Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una comunicación efectiva: AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.) VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto interés, como ejemplo: un medico, no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención. INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas. Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación. La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas. Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son tambien barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen. ¿Cómo superar las barreras en la comunicación? Si nosotros aceptamos que existen barreras, este es un solo paso a la solución, y poder entablar una comunicación eficaz. Existen tres formas de superar las barreras de la comunicación:

description

comunicacion

Transcript of comucacion

COMUNICACIÓNQuizás, nunca lo pensamos, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua, ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones.Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, existe distracciones, o cualquier cosa.Las barreras que existen en la comunicación.Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una comunicación efectiva:AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto interés, como ejemplo: un medico, no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación.La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son tambien barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen.¿Cómo superar las barreras en la comunicación?Si nosotros aceptamos que existen barreras, este es un solo paso a la solución, y poder entablar una comunicación eficaz. Existen tres formas de superar las barreras de la comunicación:AMBIENTALES: - Escoger un lugar apropiado para la discusión-Hablar en un ambiente sin distracción o interrupción.VERBALES: -Tener muy claro lo que se quiere comunicar, y expresarlo con claridad. -Escuchar atentamente lo que otra persona dice.INTERPERSONALES: -No tome en cuenta suposiciones y prejuicios.Es te alerta a las posibles, diferencia en la percepción.Sea flexible, y si no nos comprenden la idea, hay que expresarla de distintas formas, hasta su entendimiento.Comunicación no verbal:Es aquella donde las personas revelan algo mas que el lenguaje hablado. Como por gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal, y tono de voz, esto transmite lo que se piensa y siente.Pensemos ¿cómo usamos nuestras manos al explicar algo?, O mandar a alguien, ¿cómo reacciona esa persona?, si nos entendió, o es una duda, etc.El tono de voz tambien es parte de la comunicación no verbal, ya que esta expresa distintos sentimientos.

Para obtener una buena comunicación no verbal, sin malos entendidos, tome en cuenta lo siguiente:Mire a la persona con quien habla.Estudie sus expresiones faciales, lenguaje corporal, y gestos.Escuche con atención, el tono de la voz que nos transmiten.Una persona tiene necesidades, para sobrevivir, y sobre todo relacionarse con el resto, ya que el hombre es el único ser, que no puede vivir solo, tiene la necesidad de comunicarse, para esto existen dos necesidades fundamentales, primero las personales, donde la persona debe sentirse valorado y respetado, ser escuchado, y participar en una discusión; y segundo las practicas, donde el individuo se mantiene centrado en el tema, logra buenas decisiones, e intercambia decisión en forma eficiente.BARREAS DE LA COMNICACION BARRERAS DE LA COMUNICACION

Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:

A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüistica que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen ofiicialmente varios significados.El emisor puede emplear las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.

B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstacias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o defiiciencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.

D) PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor;

periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

BARRERAS ADMINISTRATIVASLa estructura y el funcionamiento de la organización da lugar a problemas.

BARRERAS PERSONALES: Son las interferencias que parten de las características del individuo, de su percepción, de sus emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental que limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción e interpretación.

BARRERAS FÍSICAS: Son interferencias que ocurren en el ambiente físico donde se desarrolla la comunicación.

BARRERAS SEMÁNTICAS: Son aquellas que tienen que ver con el significado que se le da a una palabra que tiene varios significados.

EL FILTRADO.- Es la manipulación de información por parte del emisor, de modo que sea vista de manera más favorable por el receptor.

LA PERCEPCIÓN SELECTIVA.- Contrariamente al anterior, esta barrera mental se encuentra en el receptor y consiste en captar sólo aquello que se quiere o sólo lo que conviene al receptor.

LAS EMOCIONES.- Conviene hablar aparte de esta barrera personal, porque el estado de ánimo tanto del que emite, como del que recibe, es una interferencia muy poderosa que influye generalmente en la forma que se transmite un mensaje (las emociones afectan el tono de voz, los movimientos, la gesticulación), y también influyen en la forma como se interpreta un mensaje.

EL LENGUAJE.- La edad, la educación, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o nivel de inteligencia de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que utilizan y que son capaces de comprender.

IMPERSONAL/AUTOMÁTICO.- Intercambio de frases familiares o auto-máticas. (Cómo está, Buenos días, etc.)

IMPERSONAL/BASADO EN HECHOS.-Informar datos.

IMPERSONAL/PERSONAL.- Informar o comunicar las ideas Pensamientos o juicios de uno.

PERSONAL.- Comunicar sentimientos y pensamientos personales

BARRERAS A LA COMUNICACIÓN

Barreras personales: provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de escuchar. Las emociones actúan como filtros en la comunicación. Se escucha y se ve lo que emocionalmente sintonizamos. La comunicación, entonces, no se puede separar de nuestra personalidad.

Barreras físicas: ocurren en el ambiente. Ruidos, distancia entre las personas, interferencias físicas de otro tipo. Control ambiental: es modificar las condiciones físicas de modo de predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y comportamiento.

Barreras semánticas: relacionadas con el significado. Surgen de la limitación de los símbolos a

través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más de un significado y debemos elegir uno de ellos. Interpretación de símbolos---inferencia basada en nuestras suposiciones y no en hechos.Modelos de análisis semióticos Existen tres modelos para el análisis semiótico de un texto:El modelo barthesianoEl modelo de Humberto EcoEl modelo actancial greimasianoAntes de describir brevemente cada uno de los modelos, es necesario precisar que todos ellos pueden unificarse en dos grandes tendencias:1ra.- En la que el análisis busca, haciendo frente a todos los relatos existentes, establecer un modelo narrativo de carácter formal, una gramática o una estructura del relato, a partir de la cual podrá analizarse cada relato particular. Esta tendencia fue aplicada por V. Propp, Todorov y sirvió de base al modelo de Greimas –las invariantes, las constantes-sirven para analizar cualquier cuento posible, creado o por crear. Son modelos basados en la inmanencia y tienen un carácter formal.2da.- Es aquella en que el discurso es analizado bajo la noción de texto –por eso recibe el nombre de análisis textual- o lo que es igual, proceso de significación en marcha; donde la significancia/ significante –se observa como una producción en continua elaboración, conectándose a otros textos, a otros códigos y (de ahí la intertextualidad)–se opone a la significación/ significado (vista como el producto). En esto interviene también parte del modelo de Kristeva. Podríamos preguntarnos ¿cómo funciona esta teoría?En sentido general, en el discurso lo que le llega al lector es el significante y él le coloca los significados que produce a partir de su cosmovisión o universo del saber; de este modo es un producto del lector, precisamente, la apertura está en la significancia, pero el sistema de referencia es particular. Roland Barthes concibe el texto como “liberación del significante”: “cualquier lectura es posible”, esto se contrapone con las precisiones de Humberto Eco, quien establece una diferenciación entre interpretación y uso: el que escribe, lo hace par un lector modelo y éste debe saber interpretar, pueden ocurrir algunos desvíos, pues hay connotación; pero, a pesar de eso, existen “marcas, pautas que ha dejado el emisor.”En resumen, esta segunda tendencia estima el texto “como producción de escritura, basada en el placer del significante”, es decir, en la medida en que voy leyendo, le coloco significados al texto, o lo voy escribiendo y por tanto, la lectura se convierte en una escritura. Su base radica en la trascendencia.Mientras que en la primera tendencia el objetivo era describir la estructura de una obra, en ésta es producir una estructuración móvil del texto que se desplaza de lector a lector; –al decir de Alfonso Reyes «No sé si puedo saber si mi Quijote es exactamente igual al tuyo, ni si uno y otro se ajustan al que Cervantes sentía (...) cada ente literario tiene una vida eterna, siempre nueva y creciente»– le interesa saber “cómo estalla el texto y cómo se dispersa”.· ¿Qué nos propone el Modelo de Análisis textual barthesiano?Propone leer un texto tratando de registrar y clasificar los códigos de acuerdo con los cuales los sentidos son posibles. Su objetivo es registrar las avenidas de sentido, concebir, imaginar lo plural del texto.Este modelo está estructurado en 4 pasos fundamentales:1ro.- División del texto en segmentos contiguos o lexías y enumeración de cada una de las lexías.2do.- Disposición operatoria: anotar los sentidos que susciten cada segmento.3ro.- Análisis progresivo del texto, en orden lineal, recorriendo toda su extensión.4to.- Desembocar el texto en otros textos, en otros códigos, en otros signos, es decir, qué hace el texto intertextual.· Humberto Eco ofrece al lector una mecánica para la operación interpretativa del texto, considera que «generar un texto significa aplicar una estrategia que incluye las previsiones de los movimientos del otro, de ahí que no toda lectura es posible». El lector es capaz de cooperar en la

actualización textual, de la manera prevista por el escritor y además, capaz de moverse interpretativamente para él:«Texto es un artificio sintáctico – semántico – pragmático cuya interpretación está prevista en su propio proyecto generativo, sistema de nudos o amalgamas donde se articula y manifiesta todo el tejido de marcas, rasgos o prioridades que lo explicitan» «Una operación fundamental para la decodificación del texto es la competencia del lector: enciclopédica, pragmática y el manejo de las categorías conceptuales, así como el sostén metodológico seleccionado para el análisis de un texto»Es decir que, el escritor está consciente de para quién escribe. El texto está ahí y puede ser interpretado de diversas formas, pero siguiendo reglas bien definidas.U. Eco establece diferenciación entre:-“intentio auctoris” (autor) es imposible llegar totalmente-“intentio lectoris” (lector) puede haber diferencias-“intentio operis” (obra) es lo que vale para élDe este modo el texto es mejor interpretado según su “intentio operis”Se hace necesario aludir a otros conceptos sobre texto, igualmente significativos:«Es difícil definir el concepto de texto. Ante todo es necesario oponerse a la identificación del texto con la idea de la totalidad de la obra de arte. Resulta poco convincente, a pesar de su simplicidad aparente, la contraposición, muy difundida, del texto, como una cierta realidad, a las concepciones, ideas, interpretaciones de todo género en las que se cree ver algo excesivamente inestable y subjetivo».(Yuri Lotman, S/ RB)«Cada texto constituye una unidad organizada en partes dotadas de sentido e intención comunicativa que se caracteriza por su cierre semántico y para su comprensión se acude a pistas gráficas, sonoras, icónicas y otras». (Rosario Mañalich, 2003, p. 56)«Todo texto se construye como mosaico de citas, si todo texto es absorción y transformación de otro texto, si en lugar de la noción de intersubjetividad se instala la de intertextualidad» (J. Kristeva, 1967).· El modelo actancial greimasianoEs un modelo formal o estructural, rico y coherente. Está basado en la inmanencia y construido sobre la base del sistema lingüístico.El modelo propone el establecimiento de niveles de generación de sentido, cada uno de esos niveles va a tener un componente semántico y otro sintáctico. El recorrido generativo se realiza de abajo hacia arriba, se asciende de lo más profundo de la inmanencia, hacia las estructuras más próximas a la manifestación o textualización. Esta última es excluida del modelo greimasiano porque lo que a él le interesa es la forma, mientras que la textualización es la sustancia que es variable al infinito.Las estructuras semio-narrativas presiden la generación de sentido y dentro de ellas hay dos sub-niveles: el nivel profundo que constituye la estructura elemental de la significación (las unidades son los “semas”) y el nivel de superficie o superficial (abarca los “sememas”).Las estructuras discursivas, situadas en un nivel más superficial que las anteriores, organizan la puesta en discurso, por eso se les llama de la enunciación.«El modelo actancial, dice Greimas, es en primer lugar la extrapolación de una estructura sintáctica. Un actante se identifica con un elemento (lexicalizado o no, un actor o una abstracción) que asume en la frase de base del relato una función sintáctica: están el sujeto y el objeto, el destinatario, el oponente, el ayudante, cuyas funciones sintácticas son evidentes; el destinador cuyo papel gramatical es menos visible y pertenece, si puede decirse, a una frase anterior. Greimas simplificó el modelo de W. Propp y de Souriau que presentaba 7 funciones. Cualquier relato puede reducirse a este esquema de base que visualiza las principales fuerzas del drama y su papel en la acción. Apuntemos que Greimas volvió sobre este esquema, especialmente sobre las nociones de ayudante y de oponente.Como elemento de una relación, de una función, el actante forma parte de una sintaxis narrativa profunda y se encarnará en un (o unos) actor(es) en los discursos particulares, actor de relato o actor de teatro. El actante es elemento de una estructura sintáctica que puede ser común a varios textos, el actor es en principio el actor de un relato o de un texto determinado. Se

hace necesario entonces tomar en cuenta tres niveles de presencia del personaje: el actante, el actor y el individuo que tiene a cargo el papel, cuando se reflexiona acerca de lo que puede ser el esquema actancial de una historia (o en los esquemas de las diferentes secuencias)»[2]Los modelos anteriormente descritos son considerados complejos y trabajosos por lo que no pretendo aplicar ninguno en forma íntegra, sólo intentaré emplear partes de ellos en este trabajo.Gracias a los estudios realizados en las disciplinas Semiótica y Didáctica de la Literatura, hemos podido ampliar y profundizar nuestros conocimientos en torno al nivel alcanzado por los estudios literarios acerca de conceptos como: Intertextualidad, Texto y su implicación didáctica en la enseñanza, desde una óptica interdisciplinaria; es por ello que nos referiremos durante el análisis a algunos de ellos.Análisis semiótico del Texto: {“Molinos o gigantes”}  Autor:España (1932). Historias mínimas.{Aldea y páramo. } {Sol de ocaso. } {PADRE e HIJO están sentados en la linde del camino} {que conduce al cementerio. } {Sobre la tierra húmeda, } {los gusanos avanzan} {gracias a las contracciones de una capa muscular subcutánea. }{HIJO: Padre.PADRE: Dime. }{HIJO: (Alargando el brazo y señalando el horizonte). Mira aquel molino. }{PADRE: ¿Dónde tú ves un molino?HIJO: Allí. }{PADRE: Aquello no es un molino, hijo. }{HIJO: ¿Qué es entonces?PADRE: Un gigante. }{HIJO: ¿Un gigante? }{PADRE: No hay duda. } {Fíjate bien. } {Ahora está quieto oteando el paisaje. } Pero {dentro de un momento se pondrá a caminar} y {a cada zancada avanzará una legua. }{HIJO: (Tras un intervalo de silencio). Padre.PADRE: Dime. }{HIJO: (Con voz compungida). Yo no veo que sea un gigante. }{PADRE: Pues lo es. }{HIJO: ¿Un gigante con puertas y ventanas? } {¿Un gigante con tejas y aspas? }{PADRE: Un gigante. }{HIJO: (Tras una pausa). Padre.PADRE: Dime. }{HIJO: Yo solo veo un molino. }{PADRE: ¿Cómo? } {¿Un molino? }{HIJO: Sí, un molino, el mismo de siempre. }{PADRE: (Con voz grave). Tomás.HIJO: ¿Qué? }{PADRE: (Volviendo lentamente la cabeza y mirando en derechura a los ojos del hijo). Me preocupas. }Son 32 unidades de lectura o lexías:1.- El título es muy sugerente: “Molinos o gigantes”; estos dos sustantivos, de por sí nos sugieren oposición, pues podemos asociarlos:

2.- Aldea y páramo: ambos sustantivos bien unidos por una conjunción copulativa que nos da idea de conjunto de un lugar apartado, pequeño, poco habitado y a la vez poco agradable; mediante ellos el autor nos describe lacónicamente el ambiente en que se desarrolla el cuento.

3.- Sol de ocaso: Esta frase preposicional, refuerza el ambiente que nos describe el autor en la frase anterior, porque si el sustantivo núcleo connota una realidad, cuando lo asociamos con su término, cambia por completo.

4.- PADRE e HIJO están sentados en la linde del caminoPADRE e HIJO: elementos comunes: afecto, comprensión, comunicaciónDivergencias: diferencias generacionales: criterios,aspiraciones, gustos y preferenciasSon los personajes del cuento y en esta oración atributiva se presentan en una actitud pasiva, inactiva, tal vez descansando, después de una jornada de trabajo; no obstante, el sintagma nominal final “la linde del camino” nos sugiere: “en el límite: de su desesperanza, de su situación existencial”, “a punto de tomar una decisión...”, pues ambos sustantivos podrían tener una carga simbólica.

6.- Sobre la tierra húmedatierra húmeda: ligeramente mojada: sugiere fertilidad, vida, materia; se amplía y complementa esta idea con: los gusanos que avanzan sobre ella:7.- los gusanos avanzangusanos: animal, en constante movimiento: vivo, activo, dinámico (aquí es un símbolo positivo)avanzan: un verbo de movimiento, nos da idea de: anticipación, adelanto de lo que puede sucedersobre: la preposición contribuye a remarcar la percepción anterior.8.- gracias a las contracciones de una capa muscular subcutánea: esta expresión es como tomada de un libro de ciencias naturales, debido a los términos empleados; refuerza la anterior.Las expresiones 6, 7 y 8 trasmiten una impresión totalmente contraria a las dos anteriores (4 y 5).9.- HIJO: Padre / PADRE: Dime.Esta unidad de lectura, que se repite tres veces en el cuento, alude a la comunicación o inicio del diálogo entre el padre y el hijo.10.- HIJO: (Alargando el brazo y señalando el horizonte). Mira aquel molino.La expresión entre paréntesis nos hace evocar los guiones de las piezas teatrales donde se indica a los actores cómo deben desplazarse por el escenario.Mira aquel molino:Mirar: insinúa: observar, registrar, revisarAquel molino: el pronombre está determinando al objeto y el sustantivo nos hace remontarnos a la reflexión inicial donde aparece por primera vez.11.- PADRE: ¿Dónde tú ves un molino? / HIJO: Allí.La interrogante del padre inspira duda, incertidumbre, mientras que la respuesta del hijo -que completa la idea- trasmite seguridad.12.- PADRE: Aquello no es un molino, hijo.

La negativa del padre revela seguridad y criterio de autoridad, que se consolida mediante el vocativo (hijo)13.- HIJO: ¿Qué es entonces? / PADRE: Un gigante.Esta nueva interrogante, ahora del hijo refleja perplejidad, incredulidad y la respuesta categórica del padre nos vuelve a trasladar al título; por tanto, al relacionar estos tres últimos fragmentos (11, 12 y 13), evocamos la disyuntiva del título.14.- HIJO: ¿Un gigante?Existe un contraste en el empleo de una misma expresión, la respuesta del fragmento anterior y esta pregunta, dado por el cambio de matiz, que nos hace experimentar impresiones diferentes ante ellas:certeza / incertidumbreseguridad / desconfianza, duda15, 16, 17, 18 y 19.- {PADRE: No hay duda. } {Fíjate bien. } {Ahora está quieto oteando el paisaje. } Pero {dentro de un momento se pondrá a caminar} y {a cada zancada avanzará una legua. }estas cinco lexías constituyen los argumentos utilizados por el padre para persuadir al hijo; se apoya sobre todo en frases lexicalizadas como las dos primeras “no hay duda”, “fíjate bien” y en rasgo que atribuye al gigante: otear, no es simplemente mirar, sino desde un sitio elevado (estatura); zancada (un paso más largo de lo normal) y es reforzado por una medida de longitud: legua.20.- Es la reiteración de la # 921.- HIJO: (Con voz compungida). Yo no veo que sea un gigante.La acotación “voz compungida” nos insinúa lástima, pena, compasión; ante tanta insistencia del padre, opuesta a su proyección que no obstante, reitera con otra negativa.22.- PADRE: Pues lo es.Respuesta tajante, enérgica, no deja espacio para la réplica ni la duda.23 y 24.- {HIJO: ¿Un gigante con puertas y ventanas? } {¿Un gigante con tejas y aspas? }Ahora es el hijo quien aduce, para tratar de ser él quien convenza al padre y las pruebas presentadas son características propias del molino: puertas, ventanas, tejas y aspas.25.- Se reitera la respuesta de la lexía # 13 en un tono rotundo, enérgico; como para echar por tierra las pruebas aportadas por el hijo.26.- Se reitera la lexía 9 y 20, como prueba de tenacidad y persistencia de ambos27.- HIJO: Yo solo veo un molinoMe reafirma las cualidades anteriormente expuestas, argüidas, en este caso, mediante “solo veo”.28 y 29.- {PADRE: ¿Cómo? } {¿Un molino? }Estas interrogantes, lejos de trasmitirnos la intención de indagar o preguntar sobre algo que se desconoce o se desea saber, nos hacen llegar estados de ánimo muy diferentes; el “cómo”: estupor, pasmo; mientras que “un molino”: ira, enojo, cólera y al mismo tiempo, asombro, pruebas evidentes de la tozudez del padre.30.- HIJO: Sí, un molino, el mismo de siempre.El hijo es tan tozudo como el padre; pero con esta terminante y definitiva afirmación nos deja perplejos al añadirle al controvertido molino “el mismo de siempre”, que es como decir “el que ven todos los días” o “el que están cansados de ver”.31.- PADRE: (Con voz grave). Tomás.HIJO: ¿Qué?La nota aclaratoria nos apunta que el padre se dirige al hijo con “voz grave”, lo que nos hace intuir que lo hace en un tono serio, preocupado; como el que emplea alguien que augura o avizora un peligro, un desastre, tan es así que lo llama por su nombre, no le dice “hijo” como hasta ahora.El hijo por su parte, ante este llamado circunspectodel padre, no responde con el tono enérgico -mantenido durante el relato- ese ¿qué? Nos llega como la reacción de un niño temeroso porque ha sido sorprendido incurriendo en una falta grave.32.- PADRE: (Volviendo lentamente la cabeza y mirando en derechura a los ojos del hijo). Me preocupas.

Nuevamente la aclaración nos impresiona en “mirando en derechura a los ojos”; indica que lo mira “como se debe” o “a derechas”, muy en consonancia con la frase aleccionadora y conclusiva del padre “me preocupas.”Después de disfrutar tanto desmenuzando este singular relato, tratando de descubrir las avenidas de sentido que nos ha provocado, corresponde enfrascarnos en su análisis progresivo.A nuestro modo de ver, y tratando de recomponer el argumento del cuento, podemos expresar ─a partir de las pautas que nos ofrece el autor─ que estos dos personajes de extracción social muy humilde, al parecer labradores, procedentes de una pequeña aldea, un día, al regreso de su diaria labor, o después de mucho caminar (al atardecer) se encontraban descansando a la orilla de un camino, contemplan el paisaje y es ahí que comienza la contraposición de puntos de vista entre el padre y su hijo ante un objeto: el molino; si hiciéramos una percepción ingenua del texto podríamos pensar que tal vez el padre estaría medio loco, pero ¿qué sentido tendría que un escritor escribiese esto así? Si partimos del presupuesto de que el que escribe lo hace para un lector modelo, entonces, este último debe estar en disposición de desentrañar el sentido del texto y evidentemente nos trasmite un mensaje, expresado tácitamente o entre líneas. Por tanto, enfocándolo desde este presupuesto, podemos pensar que el padre (que como todos los padres quería lo mejor para su hijo) y cansado de esa vida de miseria y pobreza, carente de ilusiones; quería darle un consejo o una enseñanza y para ello acude a este recurso de transformar imaginativamente el entorno, por aquello de que «no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible para los ojos» (Antoine de Saint Exupéry, 2001. p. 92Tal vez el propósito del escritor haya sido, al plantearnos este debate entre los personajes, hacernos reflexionar en torno a una problemática universal, tratada por diversos escritores: la contraposición dialéctica entre realidad y fantasía, o las dos hambres que tiene el ser humano; como refleja nuestro “Cuentero Mayor” Onelio Jorge Cardoso, en El caballo de coral o en El cuentero; quizás por esta misma razón u otra semejante, este cuento a pesar de haber sido escrito en la primera mitad del siglo XX_ nos hace evocar el capítulo VIII de la inmortal novela de Cervantes El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha ( creada cinco siglos antes). Lo anterior nos permite afirmar que:El cuento apreciamos la intertextualidad porque nos posibilita darle salida hacia otros textos, otros signos; la paratextualidad por la estrecha correspondencia que advertimos entre el título y el contenido; la architextualidad: a pesar de ser un cuento está estructurado como si fuera una pieza dramática, se reitera en toda su extensión el nombre de los personajes en cada parlamento y aparecen acotaciones entre paréntesis que indican el tono de voz o la postura que deben asumir.Si partimos de un estudio comparado podemos comprobar el conjunto de relaciones que vinculan a este texto con el de Cervantes, así como la concurrencia desde distintos parámetros.La contraposición filosófica: realidad – fantasía tratamos de explicarla en el siguiente esquema:

-En ambos textos se emplean el mismo código y signos lingüísticos similares para argumentar acerca de si son gigantes o molinos. A mi juicio podemos considerarlos como íconos-imágenes.-Tanto unos personajes como los otros revelan rasgos comunes: la tenacidad y persistencia en la defensa de sus puntos de vista; y los que van en pos de un ideal no cejan en sus empeños.Comparemos un fragmento de ambas obras:

_¿Qué gigantes? _dijo Sancho Panza PADRE: Aquello no es un molino, hijo. Aquellos que allí ves respondió su amo_ HIJO: ¿Qué es entonces?De los brazos largos, que los suelen tener PADRE: Un giganteAlgunos de casi dos leguas. HIJO: ¿Un gigante?.Mire vuestra merced respondió Sancho_ PADRE: No hay duda.(...)a cada zancadaQue aquellos que allí se parecen no son avanzará una legua gigantes, sino molinos de viento, y lo que HIJO: ¿Un gigante con puertas y en ellos parecen brazos son las aspas... ventanas? ¿Un gigante con tejas y aspas?Sirvan estos fragmentos para ilustrar la presencia de la hipertextualidad, a partir de la similitud que existe entre ambos, por lo que asumimos que Tomeo toma el texto de Cervantes como fondo o pre – texto, o al menos, como fuente de inspiración para escribir el que nos ocupa.Si bien la novela de Cervantes revela un período en que se derrumbaba el mundo feudal; este cuento refleja otro no menos despiadado e inhumano: el capitalista; en el que perviven la injusticia social y las desigualdades de clases. Tal vez por ello, desde ambos nos llega el mismo trasfondo ideológico: la perdurabilidad de la sensibilidad humana, la necesidad que tiene el hombre de: la ilusión, la fantasía, los sueños y la belleza para hacer frente a las adversidades de la vida; en ella se afianza, por su fuerza justa y creadora como recurso para lograr su salvación, en un mundo cada vez más egoísta, globalizado y deshumanizado.ConclusionesLa realización de este trabajo me ha permitido:v Ampliar mis conocimientos teóricos acerca de la Semiótica y su aplicación en la enseñanza de las humanidades.v Aplicar lo estudiado sobre los modelos de análisis semiótico al estudio de una obra literaria y comprender -al mismo tiempo- cuánto me falta por aprender, por lo que me siento muy estimulada para seguir estudiándolos.v Comprender el significativo papel que puede desempeñar la semiótica en el aprendizaje de las humanidades, por las posibilidades que ofrece para realizar una labor interdisciplinaria, al establecer nexos con otras disciplinas, lo que posibilitará en los estudiantes un aprendizaje más rico y duraderodatos en relación al :

CÓDIGO LINGUISTICO ORAL -Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas). -Es instantáneo, no permanece en el tiempo. -Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas). -Se apoya en signos extralingüísticos.Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura -corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc. -Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.

CÓDIGO LINGUISTICO ESCRITO -Se capta a través de la lectura. -Es exclusivo para aquéllos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente. -No es imprescindible para la convivencia social. -Está estructurado en signos gráficos que al organizarse forman palabras. -Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas. -Permanece a través del tiempo. -Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de esta manera conocemos la vida y el

pensamiento de la humanidad. CÓDIGO LINGUISTICO ORAL -Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas). -Es instantáneo, no permanece en el tiempo. -Se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas). -Se apoya en signos extralingüísticos.Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura -corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc. -Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.

Carnaval en BoliviaEl carnaval en Bolivia se vive y se celebra a lo largo de varios días, en cada pueblo y ciudad se organiza un desfile de grupos que bailan diferentes danzas populares y folklóricos, llamada "entrada del carnaval", también participan individualmente personas disfrazadas representando a algún personaje. Además de la entrada, se realizan otros ritos durante los días del carnaval, como la ch'alla, una libación y ofrenda a la Pachamama (Madre tierra) en señal de agradecimiento por todos los favores recibidos, como los productos agrícolas.Las entradas del carnaval varían mucho según las regiones, cada uno tiene su propia originalidad, las más importantes son la de Tarija, Santa Cruz y Oruro.

El carnaval de Oruro

Nombre descrito en la Lista Representativa del PCI.

La Diablada, danza de primigenia, típica y principal del "Carnaval de Oruro"

País Bolivia

Tipo"Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad"

N.° identificación 00003

Región Latinoamérica

Año de inscripción

2001 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en el 2008, III sesión)

[editar datos en Wikidata]

Oruro: El Carnaval de Oruro, es un celebración religiosa y un proceso cultural de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de la creatividad, la continuidad y la ritualidad llegó a constituirse en un modelo de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” (UNESCO) capaz de generar manifestaciones culturales parecidas en otros espacios geográficos. La fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano, la Virgen Candelaria (Virgen del Socavón) celebrada el 2 de febrero, y la tradicional “lama lama” o “Diablada”, se convirtió en el baile típico, propio y principal de Oruro, Bolivia.3 A lo largo de la festividad participan más de 48 conjuntos folklóricos distribuidos en 18 especialidades de danzas que realizan su peregrinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de carnaval en la tradicional “Entrada”. El carnaval de Oruro al ser la conjunción de más de 28 000 danzantes, cerca de 10 000 músicos distribuidos en 150 bandas, baile callejero con un escenario repleto de más de 400 000 espectadores del país y extranjeros en casi cuatro kilómetros de distancia, en una reunión inimaginable de niños, niñas, mujeres y hombres, que cantan, bailan y trabajan, en honor a la Virgen del socavón, Patrona de los mineros y Reina del folklore de Bolivia. Llego a convertirse en un centro de irradiación de danza y música de Diabladas, morenadas, caporales, tobas, tinkus, etc. y constituirse de esta forma en una “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.Tarija:El carnaval de Tarija es otro de los carnavales más importantes de Bolivia. Esta fiesta comienza con un mes de anticipación, con recorridos de comparsas y banda por las calles.Faltando dos semanas para el carnaval, el día jueves, hombres y mujeres transitan las calles de la ciudad con hermosas tortas adornadas con fruta de la temporada, dulces, flores, queso, etc; todo esto en una gran canasta con globos y serpentinas, se trata de la fiesta de "Comadres y Compadres". Quien recibe el presente se convierte en compadre o comadre y se compromete a acompañar en las buenas y en las malas a su nuevo pariente espiritual esto se realiza en jueves los que es el jueves de compadres y al siguiente jueves es el de las comadres. Por las noches las mujeres de Tarija salen a la plaza a bailar con sus tortas. Las comparsas tienen como costumbre llevar un diablo enjaulado a la plaza, donde se libera de su cautiverio; este acto da inicio a la fiesta. Tarija es famosa por la belleza de sus mujeres. Entre ellas se realiza la elección de la Reina de Carnaval. Los habitantes organizan el Corso Infantil y el Corso de Mayores, el cual está lleno de colorido y alegría y se complementa con el Concurso Folklórico Campesino de Música y Baile. Posteriormente comienza el gran baile popular en la plaza principal en el cual participan las comparsas, la población y los visitantes. Es interesante ir a los pueblos porque cada uno presenta sus manifestaciones folklóricas. Al comienzo de la cuaresma, se entierra al diablo en una fiesta especial, evento único en el cual los tarijeños usan una máscara elaborada con cuernos de oveja, chivo o vaca imitando al diablo. Mientras un hombre le abre paso al diablo, va detrás la "negra santera" pintándole la cara a los curiosos con hollín. A ellos les sigue el diablo y los grupos carnavaleros.Santa Cruz de la Sierra:En Santa Cruz de la Sierra destacan principalmente los concursos de diferentes grupos ( murgas infantiles y adultas, agrupaciones musicales, comparsas y rondallas) además de cabalgatas y el gran Coso Apoteósico.Se celebran actos de elección de reinas (infantil, adulta y de la 3ªEdad) donde lucen las fantasías creadas por los diseñadores. Se realizan diversos eventos durante toda la semana destacando el Entierro de la sardina, celebrado el miércoles de ceniza, y el carnaval de día, este se celebra desde el año 2008 y ha tenido una gran aceptación. El carnaval de noche muy conocido por las actuaciones realizadas en vivo en diversos puntos de la capital donde se pueden elegir diversos ambientes y estilos musicales, este carnaval congrega a una gran multitud. Se celebra con diferentes elementos como ser pistolas de agua, globos de agua, pistolas de tinta, tinta, baldes, nieve artificial o crema de lustrar para armar una mini guerra entre los grupos también llamados comparsas.

La Paz: En la actualidad tiene algún parecido al de Oruro, pero con un sentido más folclórico y popular cuyos personajes principales son el Chuta y el Pepino, y se realiza una elección de la cholita, Pepino y Chutas que tienen cobertura de la televisión y cierta vez presentan este acontecimiento.Además en las calles se vive alegria ya que los jóvenes salen a las calles a lanzarse globos con agua.

Potosí: El carnaval en la ciudad de Potosí, es singular, denominada también Carnaval Minero o la Bajada del Tata K'ajchu; y es que miles de mineros salen desde las oscuras bocaminas del Cerro Rico de Potosí para mostrar diferentes danzas folklóricas que tiene su inicio de Pailaviri que está en pleno Sumaj Orqo (Cerro Rico), hasta la Plaza 10 de Noviembre, posteriormente cada cooperativa minera se consentra en un solo sitio para festejar el carnaval.Vallegrande: . Ya en diciembre casi la totalidad de los hoteles que tiene están reservados, por lo que algunas casas y hasta los colegios sirven para alojar a los visitantes, En el Carnaval de Vallegrande participan aproximadamente 60 comparsas, la mayoría integrada por gente que vive en Santa Cruz de la Sierra, donde se organizan las fiestas previas. Aunque las celebraciones empiezan en enero, el Carnaval de Vallegrande se inicia oficialmente el domingo. En la mañana con el corso infantil y en la tarde, el de los adultos. Lunes, martes y miércoles son los días festivos, desde la mañana hasta la noche.Cochabamba: En el llamado "Corso de Corsos" se muestra la cultura boliviana y extranjera , es una síntesis del folklore y la tradición del carnaval boliviano, y se realiza el sábado siguiente al domingo de carnaval.Trinidad: Trata de imitar al carnaval de Santa Cruz, sólo que en menor escala.