Comunicacion 1 Mica

download Comunicacion 1 Mica

of 2

description

zdgdjskdnv

Transcript of Comunicacion 1 Mica

1)

1) El poder produce cosas, induce placer, forma saber y produce discursos. Es deber considerarlo como una red productiva de que atraviesa todo el cuerpo social, y no como una instancia negativa que sirve como represin. El poder, al ser una red infinita, abarca todo y es vehculo y expresin, por consiguiente est en todos lados, y al ser intangible es imposible localizarlo y tomarlo. La toma de poder no existe, no es posible. El poder se ejerce y se impone no tanto por el ejercicio de la fuerza o del engao, sino por la produccin del saber y la verdad; y por la organizacin de los discursos. El poder siempre se ejerce en nombre de ciertas verdades y quienes imponen verdades estn apoyados por algn tipo de poder. El poder como tal fue denominado de diferentes maneras dependiendo de la orientacin socio-poltica. La derecha lo utilizaba dentro de trminos jurdicos, mientras la izquierda o el marxismo lo ponan en el marco de los trminos estatales. A su vez, mientras que para el socialismo el poder era considerado totalitario, el capitalismo lo vera como la dominacin de una clase sea cual fuera la posicin, todas estas lo denominaban pero no lo analizaban.2) La verdad es un conjunto de reglas segn las cuales se discrimina lo verdadero de lo falso y se liga lo verdadero a efectos polticos de poder. Cada sociedad tiene su rgimen de verdad, su poltica general de la verdad, los tipos de discursos que ella acoge y hace funcionar como verdadero, los mecanismos y las instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos y falsos, la manera de sancionar a unos o a otros. La verdad no es lo mismo que la ideologa.

Caractersticas de la verdad:

# Esta centrada en la forma del discurso poltico y en las instituciones que la producen.

# Esta incitada por factores polticos y econmicos es objeto de una inmensa difusin y consumo.

# Esta producida controlada por aparatos polticos y econmicos.

# Es un eje de las disputas polticas y de las luchas sociales.

# Es comunicada bajo la forma de comunicados de las instituciones cientficas y de los medios de comunicacin.

Esta ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos de poder que induce y que la acompaan. REGIMEN DE VERDAD.

4) La relacin que existe es que el poder tiene una capacidad enorme de imponer la verdad podremos pensar que la verdad es una, podemos plantearnos situaciones mas extremas (como por ejemplo: la verdad es revelada por Dios). Entonces la pregunta que tendramos que hacer es Por qu el poder es el que impone la verdad? Porque teniendo el control de un determinado grupo nos permite moldear las consciencias de los sujetos de una sociedad, por medio de esa forma hace un mundo de receptos de la verdad que emite ese grupo poder comunicacional, entonces el poder crea la verdad. Lo que existe es la interpretacin de la verdad y lo que existe es la verdad que el poder puede repetir muchas veces en un da hasta que uno lo crea. Friedrich Nietzsche dice que: no hay hechos, hay interpretaciones es decir, ningn hecho nos dar la verdad sin interpretaciones, entonces el poder tiene el podero de imponer su verdad. De lo que se trata es de dominacin o cuestiones econmicas, sofocar todas las dems verdades y penetrar en la consciencia del sujeto para sujetarlo imponer su verdad y controlarlo. La verdad es poder y la construccin de la misma se da por un conjunto de prcticas sociales atravesadas por el poder.El problema poltico esencial para el intelectual es saber si es posible constituir una nueva poltica de la verdad, cambiar el rgimen poltico, econmico, institucional de la produccin de la verdad. No se trata de liberar la verdad de todo sistema de poder sino de separar el poder de la verdad de las formas de hegemona en el interior de las cuales funciona por el momento.