COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

6
Comunicación no Verbal en la fotografía de Helmut Newton Introducción La fotografía publicitaria se vale de muchos medios para comunicar algo, la composición, la luz, el color, pero uno de los métodos más socorridos es el uso de la figura humana. Gracias a esta no solo podemos mostrar un objeto de deseo, o alguien que queramos que el público se vea reflejado. En la fotografía publicitaria cada gesto de un modelo es tan cuidado o más que otros elementos que compondrán la imagen. Vamos a dar un rápido repaso sobre algunas de las fotografías de uno de los más conocidos fotógrafos de moda, Helmut Newton, el cual conseguía mostrando una “extraña” belleza, juega con facilidad con el erotismo y la dominación, creando escenas inquietante, habitados casi en exclusiva por la mujer. Mostrando una imagen dura, las texturas e incluso su influencia de la estética nazi, que conocería en su juventud o de los cineastas como Hitchcock y Stroheim. Presentando un tipo de mujer con gran fuerza, distante y cargada de erotismo. Biografía de Helmut Newton Helmut Neustädter, más conocido cómo Helmut Newton, nace el 31 de Octubre de 1920 en la ciudad de Berlín. A los 16 años entra como aprendiz en el estudio de la fotógrafa Yva, seudónimo de Else Simon, fotógrafa judía que más tarde sería ejecutada en Austchwitz. El propio Newton tendría que huir a Singapur por la represión del régimen Nazi, donde malvive trabajando para la prensa local. En la década de los 40 se traslada a Australia donde monta un estudio y contrae matrimonio. En 1957 se traslada a Paris, tras un rápido paso por Inglaterra, donde comienzan a publicar sus primeros trabajos comerciales en revistas de prestigio, en especial la revista Vogue, en la que trabajó asiduamente tras realizar para ellos un suplemento para la su versión australiana. En los 60 su fama aumenta al trabajar para la versión francesa de Vogue y Harper's Baazar, donde comenzaría a establecer su estilo marcadamente erótico, lo que le llevaría más tarde a realizar un reportaje, con la cotizadísima en aquel momento, Natassja Kinski para Playboy. En 1971 sufre un infarto tras el cual su estilo se transforma, tomando las formas por las que sería más reconocido. Llegando a principios de los 80 a aumentar en gran medida su fama gracias a la serie Big Nudes, que marca para algunos el pináculo de su estilo. En 2003 crea en su Berlín natal la Fundación Newton, un museo en que se puede encontrar prácticamente toda su obra. Pasa sus últimos años a caballo entre Nueva York, Montecarlo y Los Angeles. Muere el 23 de enero de 2004 en un accidente de tráfico en Los Ángeles, contra el Hotel Chateu Marmont de Sunset Boulevard, se especula que la causa del accidente fue un ataque cardíaco. Fotógrafo de Moda Las dos primeras fotos que veremos son pertenecientes a la serie Big Nudes bajo el nombre They're Coming, donde realiza un juego parecido al que hizo Goya con La Maja Desnuda y La Maja Vestida. Con ello muestra una gran verdad para el fotógrafo de moda y es que la ropa no le importa salvo que pueda usarla para algún fin plástico. Según M. L. Knapp la vestimenta como artefacto puede cumplir diferentes funciones: protección (tanto física como psicológica), atracción sexual, auto-afirmación o auto-negación, ocultamiento, identificación grupal, exhibición de estatus o rol y decoración, como es en este caso. Para Newton la ropa solo es un elemento decorativo y procura realizar la misma fotografía sin esa decoración y sin perder la fuerza de esta, e incluso ganando una fuerte carga erótica.

description

Trabajo realizado por Miguel Ángel Gil Martínez para la asignatura Comunicación Interpersonal (Marzo ´11)

Transcript of COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

Page 1: COMUNICACIÓN NO VERBAL  EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

Comunicación no Verbal en la fotografía de Helmut Newton

Introducción

La fotografía publicitaria se vale de muchos medios para comunicar algo, la composición, la luz, el color,pero uno de los métodos más socorridos es el uso de la figura humana. Gracias a esta no solo podemosmostrar un objeto de deseo, o alguien que queramos que el público se vea reflejado. En la fotografíapublicitaria cada gesto de un modelo es tan cuidado o más que otros elementos que compondrán la imagen.Vamos a dar un rápido repaso sobre algunas de las fotografías de uno de los más conocidos fotógrafos demoda, Helmut Newton, el cual conseguía mostrando una “extraña” belleza, juega con facilidad con elerotismo y la dominación, creando escenas inquietante, habitados casi en exclusiva por la mujer. Mostrandouna imagen dura, las texturas e incluso su influencia de la estética nazi, que conocería en su juventud o delos cineastas como Hitchcock y Stroheim. Presentando un tipo de mujer con gran fuerza, distante y cargadade erotismo.

Biografía de Helmut Newton

Helmut Neustädter, más conocido cómo Helmut Newton, nace el 31 de Octubre de 1920 en la ciudad deBerlín. A los 16 años entra como aprendiz en el estudio de la fotógrafa Yva, seudónimo de Else Simon,fotógrafa judía que más tarde sería ejecutada en Austchwitz. El propio Newton tendría que huir a Singapurpor la represión del régimen Nazi, donde malvive trabajando para la prensa local. En la década de los 40 setraslada a Australia donde monta un estudio y contrae matrimonio. En 1957 se traslada a Paris, tras unrápido paso por Inglaterra, donde comienzan a publicar sus primeros trabajos comerciales en revistas deprestigio, en especial la revista Vogue, en la que trabajó asiduamente tras realizar para ellos un suplementopara la su versión australiana.

En los 60 su fama aumenta al trabajar para la versión francesa de Vogue y Harper's Baazar, dondecomenzaría a establecer su estilo marcadamente erótico, lo que le llevaría más tarde a realizar un reportaje,con la cotizadísima en aquel momento, Natassja Kinski para Playboy. En 1971 sufre un infarto tras el cual suestilo se transforma, tomando las formas por las que sería más reconocido. Llegando a principios de los 80 aaumentar en gran medida su fama gracias a la serie Big Nudes, que marca para algunos el pináculo de suestilo.

En 2003 crea en su Berlín natal la Fundación Newton, un museo en que se puede encontrar prácticamentetoda su obra. Pasa sus últimos años a caballo entre Nueva York, Montecarlo y Los Angeles. Muere el 23 deenero de 2004 en un accidente de tráfico en Los Ángeles, contra el Hotel Chateu Marmont de SunsetBoulevard, se especula que la causa del accidente fue un ataque cardíaco.

Fotógrafo de Moda

Las dos primeras fotos que veremos son pertenecientes a la serie Big Nudes bajo el nombre They'reComing, donde realiza un juego parecido al que hizo Goya con La Maja Desnuda y La Maja Vestida. Conello muestra una gran verdad para el fotógrafo de moda y es que la ropa no le importa salvo que puedausarla para algún fin plástico. Según M. L. Knapp la vestimenta como artefacto puede cumplir diferentesfunciones: protección (tanto física como psicológica), atracción sexual, auto-afirmación o auto-negación,ocultamiento, identificación grupal, exhibición de estatus o rol y decoración, como es en este caso. ParaNewton la ropa solo es un elemento decorativo y procura realizar la misma fotografía sin esa decoración ysin perder la fuerza de esta, e incluso ganando una fuerte carga erótica.

Page 2: COMUNICACIÓN NO VERBAL  EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

La foto, en especial en su versión Dressed, es muy “clásica”, sin ningún problema podríamos colocarla ellogo del Corte Inlgés y un eslogan, pudiendo engañar a un profano que esa foto perteneció a una campañade los conocidos grandes almacenes. En ambas versiones vemos a 4 modelos colocadas en parejas, en dostérminos, de tal manera que las de adelante dejan ver a las de atrás. Tomada en un ligero contrapicado,mostrando rostros neutros, ninguna de las modelos mira a cámara, es más, ninguna mira en la mismadirección que otra (las dos de la izquierda parecen mirar a una misma zona pero mientras la de la izquierdamira más a ese lado, la que está tras ella mira algo más frontalmente). Esa manera de mirar a su alrededorparece que es como un escuadra militar tomando una posición, remarcado por el paso donde los pies estánlevantados y en la misma posición, pie derecho levantado en las que están en los extremos y el izquierdo enlas modelos colocadas en el centro de la foto.

La distancia entre ellas que podría designarse como personal, ya que al parecer conque solo una de ellasestirara los brazos podría alcanzar a las demás a excepción de los extremos, nos ayuda a pensar que son ungrupo. Remarcado por las posturas que nos ayudan a formar esa idea de escuadra militar, donde las modeloscolocadas en segundo termino, con los brazos en jarra y marcando sus caderas, un signo de galanteofemenino. Echan los hombros hacia delante, no tanto así el pecho otro marcador de galanteo, con lo que nosolo marcan sus atributos sino que de alguna manera conquistan el lugar, en especial en su versión Dresseddonde adquieren mayor corpulencia y masculinidad gracias a la ropa. Estas dos modelos, de alguna maneraparece que escoltan a las que caminan delante, realizando el papel de soldados rasos. Siguiendo esa lógica lamodelo a la derecha de la foto con los brazos extendidos y mirando de lado, en posición más relajada que lasdemás y mostrando seguridad, alzando y mostrando el pecho no solo por la sensualidad que crea sinocomo gesto de orgullo, podría hacer las veces de oficial, un superior puede mostrarse más relajado ante sussubordinados. Y la modelo con los brazos cruzados, la única con una posición defensiva, que mira endirección contraria a su superior. Con lo que a esta historia le podríamos añadir otra y todo esto solo con laexpresión corporal.

Retratos

Como hemos visto es aparentemente fácil, poder crear toda una historia con un único fotograma, aunquesolo aparentemente, de ahí la genialidad de ciertos fotógrafos como Newton. Y esto es así no solo enfotografías en plano general con varios modelos que puedan interactuar entre si, un primer plano, un retratoofrece también una gran cantidad de posibilidades. En primer lugar los diferentes tipos de planos cambianen apariencia, y hasta cierto punto, la distancia entre el espectador y la persona retratada, así cuanto máscerrado sea el plano mayor parece la cercanía a nosotros. En los retratos podría considerarse que están enuna distancia intima, sobre todo si miran al espectador.

Esta vez tenemos 3 fotografías, la primera de la actriz Sigurney Weaver, conocida en la época que se hizo lafotografía por la película Alien el 8º Pasajero, aun quedaría un año para su siguiente “blockbuster” LosCazafantasmas. Para muchos no es una mujer especialmente atractiva pero como hemos dicho Newton escapaz de sacar una belleza particular. La fotografía, es un primer plano de la actriz, iluminada con una luzsuave por la parte superior izquierda, y que parece examinar a contraluz un sección de película en el queaparece una persona negra, aunque la copia de la que dispongo no tiene la suficiente resolución para sabermás sobre ella, pero es posible que así se quisiera. Esta vez el elemento más interesante, al contrario que laanterior es el rostro, mientras que el anterior donde las 4 modelos presentaban un rostro neutro, en estecaso el formato obliga a expresar en buena medida con el rostro de la actriz. El estudio de las expresiones delrostro es algo que dista mucho de ser exacto, primero por los factores culturales. como buena parte de lacomunicación no verbal, y según Knapp los estudios coinciden en la muestra de 6 emociones cólera,

Page 3: COMUNICACIÓN NO VERBAL  EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

tristeza, miedo, sorpresa, felicidad y disgusto/contento, entre las que ningún rostro de los que vamos a verpuede encajarse a la perfección en ninguno de estas emociones. La mejor manera de estudiar expresionesfaciales es a través de filmación ya que el tiempo que dura una expresión es muy importante, pero ello noquita que en fotografía se pueda representar con bastante fidelidad sentimientos, pero como Barthes indicaa la hora de analizar fotografías cada espectador puede sacar sus propias conclusiones, a través de lainexactitud que causa no saber cuanto tiempo dura la expresión. Esto ayuda a fotógrafos como Newton acrear situaciones con un cierto aspecto onírico, teatral.

Un elemento que se repetirá en los tres relatos es la inclinación de la cabeza para mostrar el cuello, un puntodébil del cuerpo humano (en algunos animales mostrar el cuello es un símbolo de sumisión), una zona conuna gran cantidad de terminaciones nerviosas y una zona erógena para una gran número de personas, asíque esta vez sustituye a un clásico signo de galanteo femenino, mostrar la muñecas o las palmas de lasmanos, otra zona con una gran cantidad de terminaciones nerviosas. Así que con este simple gesto, ademasde crear lineas diagonales en la composición, ya comienza a construir la sensualidad. Lo que refuerza,también en los tres casos con la boca entreabierta un indicativo de disposición ante el galanteo.

La ropa como en They're Coming, no es importante en si misma, principalmente porque por lo quepodemos ver está desnuda, o eso se quiere aparentar. En el retrato, también cobra gran importancia lamirada, los ojos es la parte del rostro que por si sola muestra mejor las emociones. En la fotografía deSigurney Weaver, esta no mira al espectador parece que su excitación proviene de la película que mira acontraluz, dejando al espectador como una especie de voyeur, que observa un momento intimo. El voyeures una constante en el mundo de Newton, en la siguiente fotografía, en la que se representa a una jovenJodie Foster, conocida en aquella época por su papel en Taxi Driver (aun faltarían 4 años para El Silencio delos Corderos)Respecto a la primera, el plano es algo más abierto y podemos llegar a ver buena parte delpecho. Aquí la actriz tampoco mira al espectador, está de lado y mira a un punto frente a ella fuera de planomientras se nos presenta totalmente solicita, entregada, con los brazos abiertos, mostrando el cuello eincluso dejando ver parte de la aureola de uno de los pechos, con su espalda curvada para remarcarlos.Dejando de nuevo al espectador como un cercano voyeur que va a ver una sugerente escena antes de queesta de comienzo.

En la fotografía de Foster el vestido, funciona simplemente para ayudarse a crear erotismo al poder ocultarparte del pecho y ayudarle a crear una linea negra sobre el cuerpo de la actriz, prácticamente el único“blanco” en la fotografía, junto con parte de la pared del fondo. Mientras que la en la última foto, losartefactos si ayudan a crear el ambiente, el monóculo, símbolo de distinción y en apariencia lo único que lamodelo lleva puesto, junto con el puro otro símbolo de distinción y lujo, dado su coste, generalmentevinculado con lo masculino, aunque el juego de confundir entre lo masculino y lo femenino es otra de lasconstante del fotógrafo alemán. La forma de sostener el puro nos deja ver parte del interior de la mano de lamodelo y sabemos que si el plano fuera un poco más abierto nos dejaría ver su muñeca, pero repite el gestodel cuello para dejar explicita esa sensualidad, el tabaco en este caso da lugar a otro indicador y es el humoexhalado por la modelo, que deja que salga de su boca abierta y solicita, que según Allan Phease podríaindicar superioridad, que en este caso esta remarcada por mirar desde arriba al espectador. Primerafotografía donde el espectador es incluido directamente con la mirada en la fotografía. Pero además la carade la modelo esta marcada por un recto corte en cada carrillo, ese tipo de marcas dan el aspecto de peligro yse suele utilizar para mostrar una una falta o fallo, un clásico entre los villanos de diferentes relatos.

Elecciones Finales

Page 4: COMUNICACIÓN NO VERBAL  EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

A la hora de realizar una fotografía de estudio, a pesar de que todo está muy cuidado se hacen multitud deversiones para elegir la que mejor encaja para lo que se quiere. Volvemos con la actriz Sigurney Weaver, 10años después de la primera fotografía, la actriz ya estaba totalmente introducida en el “Star System”. Por loque tenemos una misma imagen con diferentes posturas, hay un ligerísimo cambio del encuadre y la foto dela derecha fue encontrada en color. Pero es mucho más sencillo encontrar la versión de la derecha, así quees la que daremos por “buena”, aunque sea un término muy relativo en este caso. Estas dos versionestremendamente parecidas nos ayuda a analizar algo muy común en la fotografía, porque la elección de una yno de otra para lo que se quiere expresar.

Esta vez, la función de la vestimenta es para marcar la atracción sexual, al poder mostrar mayor parte de laanatomía pero no toda y dejar que la imaginación del espectador complete. El uso del cigarrillo se utiliza enambos casos para marcar superioridad por su costo y tamaño aunque con diferencias entre ambos versionessegún veremos.

El rostro que en ambas imágenes no varía salvo por ligera inclinación en la mirada, que viene de un ligerocambio en la inclinación de la cabeza. Muestra severidad, de nuevo no termina de encajar en ninguna deesas 6 emociones registradas. Y mira a cámara para interpelar al observador incluirle en la situación, en esteplano medio largo nos podría dar una distancia entre el espectador y la persona retratada como si seencontraran en la zona social.

Comencemos a examinar las diferencias en la imagen de la izquierda. Aunque en ambos casos está de pie ysujeta a la barandilla situada en primer término, usándola para dominar el espacio interior a esta, usease lacasa. En esta primera fotografía su actitud es más relajada y podemos ver la mayor tensión en su hombroderecho que se monta hacia arriba al mantener el brazo recto. Pero el brazo izquierdo que sostiene elcigarrillo está más relajado y descansa sobre su tórax, mientras que al tenerlo doblado muestra en buenamedida la muñeca, un ya conocido gesto de galanteo femenino. En el torso lo que esta más adelantado sonlos hombros demostrando interés en la persona a la que observa, nosotros, también su cadera está másrelajada ligeramente inclinada hacia delante.

En la imagen de la derecha la que hemos dado por buena, a cuestión personal porque encaja algo más con elestilo de Newton. La posición general es más tensa, domina más el espacio. Su brazo derecho sigue recto ytenso agarrándose a la barandilla, pero ambos hombros están desplazados hacia atrás, lo que junto a tener laespalda más recta hace que los pechos se marquen mucho más añadiendo otro signo de galanteo. La caderano esta realmente recta sino que esta vez se inclina hacia un lado marcándola más, otro signo de galanteo. Yel brazo derecho esta vez alza el codo, dando una sensación más agresiva, ayudando a esa sensación de quedomina más el espacio, creando una barrera mejor entre el espectador y el interior de la casa, pero esta vezmuestra más aun la parte interna de la mano y de la muñeca, por lo que a la vez no deja de ser un signo degalanteo,. Por lo que hemos visto esta segunda versión, con estos pequeños pero significativos cambios,cumple mejor esa mezcla de dominación y erotismo habitual en la fotografía de Newton.

Creación de un Mundo inquietanteSi ponemos en conjunto todo lo que hemos visto podemos ir complicando la estructura y crear cada vezhistorias más complejas. Y lo veremos a través de estas dos fotografías, que aunque Newton suele mostraruna mujer muy fuerte y dominante, no es así en estos dos ejemplos.

Page 5: COMUNICACIÓN NO VERBAL  EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

En la primera de la fotografía vemos un hombre, que camina acompañado por una mujer que caminaligeramente detrás de él. Al contrario que las demás la ropa toma un papel fundamental, en él podemos verver la influencia de la estética nazi, ya que parece que lleva el uniforme de las SS, solo que sin los galones,salvo uno que no se distingue en el centro de la gorra al estar en perfil, además en la mano derecha y bajo elbrazo, como si estuviera en un desfile, lleva una fusta o un fino bastón de mando blanco, al que rápidamenteasociamos al poder y la dominación también en su vertiente sexual, todos estos artefactos cumplen antetodo la función de establecer un estatus frente a la otra persona, donde incidimos la función de pertenenciaa un grupo, el ejercito, que ayuda a esa creación de estatus. Sin embargo ella vestida de negro, cubre todo sucuerpo, aunque podamos entrever sus pechos como parte del sello de Newton. Al cubrirla por completodestacamos la función de protección de la ropa ante su agresivo y dominante acompañante.

La gorra cubre los la frente y deja en la sombra los ojos de él, por lo que perdemos gran cantidad deinformación de su gesto. Con la cabeza erguida y girada hacia su izquierda, para poder mirar y controlar a suacompañante. Mientras que ella aparta la cabeza ligeramente y mira al suelo para evitar cruzar la mirada conel de cualquier forma, lo que según Clore es una conducta fría, procura distanciarse del hombre, ya con elgesto de la cabeza. Su gesto, que tampoco encaja con los seleccionados Knapp, podríamos decir que es unodio/repulsión muy contenida.

Ambos llevan el mismo paso, solo que el manteniendo la planta del pie en paralelo al suelo, recuerda más aun paso militar de desfile y como si con ello marcara el paso de los dos. Ese paso hace que ambos brazos seencuentren más cerca, dando la sensación de que él ataque y ella defienda su territorio, este ataque/defensase ve reforzado por el juego de miradas del que hemos hablado. El viola su territorio de interacción, pero dealguna manera se ve la intención de ir un paso más allá hasta el territorio corporal. Aunque hemos sacadoesta conclusión, la tensión de ella y los ojos apartados corresponderían a los comportamientos entrehombres y mujeres de Henley en sus estudios de relaciones entre diferentes estatus, aunque en lo demásapoya la teoría de que no es una situación normal.

La segunda fotografía, una de las más usadas para presentar a Newton, da una vuelta de tuerca a todo. Nosmuestra muestra a dos mujeres de espalda de las cuales solo vemos la parte inferior, mientras un hombre ensegundo termino las observa. De nuevo la ropa vuelve a ser simplemente decorativa, solo los tacones altos lesirven realmente para marcar la posición de las piernas, estilizarlas y tensarlas, que es un signo dedisposición al galanteo en las mujeres. Aunque si utiliza la ropa para crear un efecto de que va a comenzarun “ejercicio”, de fetichismo sadomasoquista. Él vestido de traje y corbata, esta vez con la función de marcarun estatus y ayudar a establecer la relación dominante/sumiso.

Solo podemos ver el rostro de él, y desenfocado, en apariencia neutro el desenfoque ayuda a que laimaginación pueda retorcerlo un poco para que se ajuste más a lo que se quiera pensar de la fotografía.Aunque si podemos observar que parece mirar a la mujer de su izquierda, como seleccionándola, mientrasse agarra al sillón que sustituye a lo que realmente quiere tocar y que ya ha seleccionado. A su vez el sillón yla televisión con la pantalla en blanco le sirve de muro de protección ante sus “victimas”. Se mantiene de pieen totalmente recto, como un resorte a punto de saltar, presagiando sus futuras acciones, pero sus hombrosestán relajados a sabiendas que domina la situación.

Ellas sin embargo mucho más tensas, con los pies en paralelo como si pasara en revista en el ejercito, con laespalda recta algo común al relacionarse con alguien de estatus superior según Mehrabian. Lo que hacehasta cierto punto que esa de disposición al galanteo pierda hasta cierto punto su fuerza al saberse forzada,aunque sin olvidar que es una situación de dominación sexual,. Se encuentran entre ellas a una distanciaíntima que las permite, a escondidas de el hombre, agarrarse las manos entre ellas como un heteroadaptador

Page 6: COMUNICACIÓN NO VERBAL  EN LA FOTOGRAFÍA DE HELMUT NEWTON

que funciona muestra de afecto y de confianza de una a la otra, ante lo que pueda suceder. Esa manera deestrechar la mano podría corresponder al 4º paso a la intimidad sexual de Morris.

Al contrario que en They're Coming esta vez el escenario, la luz si son efectos muy importantes más allá dela muy lograda expresión corporal, pero con los pequeños detalles como el de las manos tanto en él, comoen ellas ayudan a crear una compleja historia y a la creación de suspense ante lo que pueda suceder despues.

Y la cosa se complica

Como hemos visto se pueden crear historias complejas con un único fotograma, usando todas lasherramientas a nuestra disposición. A cuestión de reflexión, me gustaría proponer un ejercicio final sobredos fotografía con uno de los elementos sobre los que más disfrutaba Newton y es la figura delvoyeur/pervertido, en especial la fotografía de la izquierda, en la que consigue superarse así mismo, dondecada elemento aporta mucho.

Bibliografía

-PLEASE, Allan. “Comunicación no verbal (“El lenguaje del cuerpo”)”-DAVIS, Flora. “La comunicación no verbal”, 2005, Madrid, Alianza Editorial-TRUFFAUT, François, “El cine según Hitchcock”-CANGA, Manuel, “Helmut Newton: fotografía y erotismo”. 2001, Madrid, Trama y fondo: revista decultura, nº 11-KNAPP, Mark L., “La comunicación no verbal: El cuerpo y el entorno”. 2007, Barcelona, PaidósComunicación.-BARTHES, Roland, “La cámara lúcida” 2009, Barcelona, Paidós-Internet Movie Database <<www.imdb.com>>-Wikipedia.en